Avance en la Transformación del Antiguo Convento de la Inmaculada Concepción en Ciudad Real
Las obras del antiguo convento de la Inmaculada Concepción, conocido popularmente como el convento de las Terreras, están en marcha con el objetivo de convertir este emblemático edificio en un centro cultural centrado en el turismo, la gastronomía, el arte y la cultura. La visita a las obras fue encabezada por el alcalde, Francisco Cañizares, acompañado por los concejales de Obras, Miguel Hervás, y de Promoción Económica, Yolanda Torres. Esta inspección se realiza en el marco de un proyecto que comenzó a finales de octubre del año pasado.
Miguel Hervás, concejal de Obras, destacó que la primera fase de intervención cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros. Esta fase incluye la adecuación de los exteriores, la apertura de un nuevo acceso, la creación de un área dedicada al cátering y la instalación de aseos accesibles, lo que garantizará la usabilidad inmediata del espacio. «No vamos a esperar a que toda la obra esté finalizada para dotarla de uso. En cuanto tengamos un espacio seguro y reformado, comenzaremos a utilizarlo», afirmó.
La siguiente etapa del proyecto implicará la consolidación de las cubiertas, un proceso considerado como uno de los más complicados. Una vez que se asegure la estructura, el convento podrá albergar actividades culturales, presentaciones, eventos turísticos y municipales, disminuyendo así la demanda de espacios como el Antiguo Casino y el propio Ayuntamiento.
En cuanto al uso futuro del inmueble, se planea la habilitación de diversas áreas, tales como el patio, el coro y la capilla, para exposiciones y actividades culturales. Sin embargo, la intervención ha enfrentado algunos imprevistos. Por ejemplo, la retirada de un antiguo depósito de gasoil en el jardín reveló la existencia de una cueva oculta, lo que ha llevado a detener temporalmente las obras en esa zona. Actualmente se está a la espera de la evaluación por parte de técnicos de Patrimonio de la Junta y arqueólogos para determinar el valor histórico de este hallazgo.
Yolanda Torres, concejal de Promoción Económica, ha mencionado que la duración prevista de los trabajos es de aproximadamente un año, aunque los nuevos descubrimientos podrían extender estos plazos. A pesar de los imprevistos, la prioridad del Ayuntamiento sigue siendo asegurar la seguridad del edificio y resaltar su riqueza patrimonial.
Con esta intervención, el consistorio no solo busca preservar un edificio histórico significativo para Ciudad Real, sino también abrirlo a la ciudadanía y establecerlo como un referente cultural y social en el corazón de la ciudad.
La entrada completa sobre esta noticia se puede encontrar en Diario de Castilla-la Mancha.