Cerca de 26.000 mujeres en Ciudad Real son convocadas para mamografías en el Programa de Detección Precoz del cáncer


Cerca de 26.000 Mujeres en Ciudad Real Convocadas para Mamografías dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer

Puertollano (Ciudad Real), 5 de octubre de 2025.- Hasta septiembre de este año, se han convocado cerca de 26.000 mujeres en la provincia de Ciudad Real para someterse a una mamografía como parte del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. En total, se citó a 25.923 mujeres, de las cuales 23.633 asistieron a la cita, logrando una notable tasa de participación que supera el 91%. Las restantes mujeres de la población diana tendrán programada su cita bienal en los meses restantes del año.

El delegado de Sanidad de Ciudad Real, Francisco José García, hizo este anuncio durante su participación en una marcha contra el cáncer organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Puertollano.

Objetivo del Programa

Este cribado se enmarca dentro de la estrategia del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Su objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta enfermedad, utilizando técnicas de imagen para detectar de manera precoz lesiones de naturaleza neoplásica maligna en la mama.

Resultados del Cribado

De las 23.633 mujeres examinadas hasta la fecha, el 94.7% ha recibido resultados normales y se les programará una nueva cita en dos años. Sin embargo, 772 mujeres necesitarán una revisión a corto plazo y serán convocadas nuevamente en seis meses, mientras que 190 han sido derivadas para completar su estudio diagnóstico en su hospital de referencia.

Alcance del Programa

García destacó que en Castilla-La Mancha existe un funcionamiento efectivo de los planes de cribado. Este programa beneficia a todas las mujeres asintomáticas con edades comprendidas entre los 45 y 70 años.

Periodicidad de la Citación

Las mujeres son citadas cada dos años, aunque en casos seleccionados podría haber convocatorias intermedias a los 6 o 12 meses, dependiendo de los hallazgos y criterios de los radiólogos.

Plan Integral contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad también está desarrollando un nuevo Plan Integral contra el Cáncer, que busca mejorar la atención oncológica y reforzar la cadena de prevención y detección precoz. Francisco José García ha señalado que este plan se fundamentará en principios como la atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización.

Claves del Nuevo Plan Regional

Las cinco claves del nuevo Plan Regional Integral del Cáncer en Castilla-La Mancha incluyen:

  1. Incorporación de nuevas terapias, como la inmunoterapia y las terapias CAR-T.
  2. Enfoque en la detección precoz.
  3. Uso de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico.
  4. Seguimiento de pacientes supervivientes.
  5. Garantizar equidad en el acceso a tratamientos.

Para más información, puedes consultar el Diario de Castilla-La Mancha y su cobertura sobre los avances en la lucha contra el cáncer en la región.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.