En España, más de 20.000 personas tienen el privilegio de ser centenarias, un número que ofrece un contexto fascinante en el que algunos de los magnates tecnológicos más destacados del mundo, como Elon Musk y Jeff Bezos, buscan incansablemente la fórmula para revertir el proceso de envejecimiento. Dentro de este escenario, el cardiólogo Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha dado de qué hablar con la presentación de su libro «Guía para vivir sanos 120 años». Este evento, celebrado en los renombrados Trocaderos de Marbella, Málaga y Estepona, ha captado la atención de importantes figuras del ámbito cultural y social.
El Duque de Sevilla, Francisco de Borbón, fue uno de los ilustres asistentes, conocido por su estrecha amistad con Manuel de la Peña, fortalecida a lo largo de los años. En este ciclo de «Encuentros con la Cultura», también aparecieron personalidades del calibre de Agatha Ruiz de la Prada y el famoso vidente Rappel, lo que evidenció el interés significativo del público por el tema de la longevidad.
Durante su alocución, el doctor de la Peña compartió los hallazgos que ha recopilado en su libro, que no solo se enfoca en vivir más tiempo, sino en asegurar una vida saludable y libre de enfermedades. Resaltó que España figura entre los países más longevos del mundo, haciendo mención especial a casos como el de María Branyas, quien alcanzó la impresionante edad de 117 años en Girona.
La «Guía para vivir sanos 120 años» ha alcanzado ya su cuarta edición, consolidándose como un libro de referencia en el ámbito del bienestar y longevidad. A través de sus páginas, el autor enfatiza la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, como seguir una dieta mediterránea rica en vegetales y pescado, así como la práctica diaria de ejercicio físico moderado.
El evento celebrado en Trocaderos sirvió también como plataforma para que el doctor de la Peña destacara la influencia de un entorno saludable y la importancia de la sociabilidad en la calidad de vida durante la vejez. Además de brindar consejos prácticos, abordó los últimos avances en tratamientos de longevidad, como la terapia génica y la inteligencia artificial, utilizados para luchar contra el envejecimiento celular.
Reconocido internacionalmente en el ámbito del estudio de la longevidad, el doctor Manuel de la Peña ha dedicado su carrera a investigar y promover hábitos que fomenten una vida más extensa y saludable. Su obra se presenta no solo como una recopilación de saberes, sino como un legado dirigido a las generaciones venideras en su anhelo por alcanzar el bienestar y una vida prolongada.