CCOO-Industria ha instado a los propietarios de las explotaciones vitivinícolas de Castilla-La Mancha a realizar una vendimia ejemplar este año, ya que esta actividad será crucial para acceder a las ayudas comunitarias de la PAC 2023-2027, que por primera vez incorpora la «condicionalidad social». Según el sindicato, se espera que la vendimia de 2023 en la región requiera la contratación de unas 25.000 personas fijas-discontinuas, una cifra similar a la del año anterior. Sin embargo, en esta ocasión se reducirán las jornadas reales de trabajo en un 10%, debido principalmente a la mecanización del proceso de recolección de uvas.
El secretario general de CCOO-Industria en la región, Ángel León, y el responsable estatal del Sector Agrario de esta federación sindical, Vicente Jiménez, describen la vendimia como un evento importante desde el punto de vista laboral, económico, social y cultural en la región. Destacan que la mayoría de los trabajadores que participarán en esta actividad son fijos-discontinuos que ya lo hicieron el año anterior, lo que demuestra, según los sindicalistas, la contribución positiva de la reforma laboral a la mejora de las condiciones de trabajo en el campo de Castilla-La Mancha.
Los sindicalistas también resaltan las implicaciones de la PAC 2023-2027, que incluye entre sus objetivos la mejora de las condiciones laborales, sociales y de salud de los trabajadores agrícolas, incorporando el concepto de «condicionalidad social», una demanda histórica de CCOO que finalmente ha sido tomada en cuenta. Además, advierten que cualquier incumplimiento de estas condiciones llevará a la reducción o supresión de los pagos de las ayudas comunitarias.
León y Jiménez reconocen que hasta ahora los empresarios vitivinícolas han cumplido adecuadamente con las regulaciones laborales y expresan su confianza en que sigan haciéndolo, tanto en términos de contratación como en cumplimiento de la legislación laboral. Reiteran la importancia de la inscripción en la Seguridad Social, el cumplimiento de los salarios según el convenio y las normas de prevención de riesgos laborales. También demandan alojamientos dignos para los trabajadores, a cargo de los empresarios.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha