martes, 22 abril 2025

CCOO Castilla-La Mancha califica de ‘insuficiente’ la oferta de CEOE para el aumento del Salario Mínimo Interprofesional

CCOO Castilla-La Mancha califica de ‘insuficiente’ la oferta de CEOE para el aumento del Salario Mínimo Interprofesional

En una reciente comunicación, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO CLM) ha expresado su reconocimiento por la disposición mostrada por las organizaciones empresariales en participar en el diálogo social para discutir el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2024. No obstante, ha tachado de insuficiente la propuesta de un incremento del 3% planteado por la CEOE.

Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM, subrayó que aunque es un progreso que las conversaciones ya no versen sobre la conveniencia de aumentar el SMI, sino en cuánto debe ser este incremento, la propuesta actual de los empresarios no alcanza las expectativas. A su juicio, el SMI debe aspirar a garantizar la suficiencia y dignidad del empleo, fundamentándose en estándares como el 60% del salario medio estipulado en la Carta Social Europea.

CCOO CLM discrepa de la idea de vincular la subida del SMI a lo establecido en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), debido a que ambos cumplen funciones distintas. Mientras que el AENC incorpora cláusulas relativas a la inflación y es habitual en convenios colectivos, aplicar esos criterios al SMI resultaría complicado.

Los factores que deberían guiar el aumento del SMI, según Castelli, son la subida media de los salarios, que se situó alrededor del 5% a nivel estatal en 2023, y la escalada en los precios de los productos básicos, que impactan directamente en la economía doméstica. La dirigente sindical argumenta que, por lo tanto, un aumento del 3% no cumple con el propósito fundamental del SMI.

Además, destacó que elevar el SMI beneficiará a más de 2 millones de trabajadores en España, incluyendo a 77.000 en Castilla-La Mancha, representando al 12% de los empleados a tiempo completo. Este incremento tendría, a su vez, un impacto positivo significativo en la economía, sobre todo para mujeres y jóvenes, quienes usualmente ocupan los tramos salariales más bajos.

CCOO CLM espera que el Gobierno convoque a los interlocutores sociales a la brevedad para establecer la mesa de diálogo y abordar la cuestión del SMI. La sindicalista confía en que se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a la clase trabajadora.

La organización sindical insta, finalmente, a las patronales de la región a reflejar la subida del SMI en las tablas salariales de los convenios colectivos. Advierte que la resistencia de algunos a efectuar dicha actualización está obstaculizando la renovación de convenios en sectores como el del Campo en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.

La entrada CCOO Castilla-La Mancha califica de ‘insuficiente’ la oferta de CEOE para el aumento del Salario Mínimo Interprofesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aluvidal Revoluciona el Hogar: Armarios Empotrados que Fusionan Elegancia y Funcionalidad

En el corazón de Zaragoza, Aluvidal está marcando una...

Solar360: Revelando la Verdad Detrás de los Mitos de la Energía Solar

Los paneles solares han demostrado ser una solución eficiente...

Martina pospone su boda debido a las acciones de Jacobo

En el pequeño pueblo de La Promesa, las vidas...

Elimina Efectivamente Las Polillas y Protege Tu Ropa: Guía Completa

Las polillas han emergido como una preocupación constante en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.