domingo, 20 abril 2025

Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año

Adjoa Marcelle Yao es una investigadora marfileña que va a desarrollar su trabajo formativo de las técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar y depuración en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (ISFOC), gracias a la beca recibida de la cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química.

Investigadoras becadas por la cátedra UNED Puertollano

La química, farmacéutica, profesora de la uniersidad FHB de Abidjan e investigadora del laboratorio Nacional de Salud Pública en Costa de Marfil, Adjoa Marcelle Yao, durante la estancia de tres meses en ISFOC, bajo la supervisión de personal especializado se formará en técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar, depuración de las aguas negras y grises, así como en técnicas de uso y desarrollo de sistemas de fotocatálisis y otros usos de la energía solar fotovoltaica, etc

La presencia de la investigadora marfileña en Puertollano ha sido posible a la beca de la cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, nacida fruto de la colaboración entre la Universidad a Distancia, Ayuntamiento de Puertollano y el Consorcio Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real.

Una cátedra que supone la unión de los ejes estratégicos de la Universidad de investigación e internacionalización, así como su fortalecimiento a través de la cooperación con instituciones de reputado liderazgo y de ONGs como Harambee, que prestan atención prioritaria al desarrollo de países emergentes de África y fomentan la educación y la investigación de mujeres científicas, que promueve la igualdad y da un impulso al empoderamiento de la mujer universitaria e investigadora del África Subsahariana.

Una presencia diferente de la Uned

El alcalde, Adolfo Muñiz, reconoció que había un deseo de que la Uned tuviera una presencia diferente y especial en Puertollano y “habíamos trabajado para ello”. Uno de los primeros objetivos marcados era traer a una mujer investigadora, “porque nosotros apoyamos mucho la igualdad y Puertollano que es muy sensible nos parecía muy importante en una ciudad con un relevante tejido industrial y con centros de investigación muy fuertes”.

Muñiz agradeció a todos los que han hecho posible para que la investigadora venga a Puertollano, desde la Diputación, la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Uned y la organización Harambee.

Una cátedra y una beca que ya es real, dijo Muñiz, al igual que todos los proyectos “en los que estamos inmersos que se harán realidad”.

La cátedra aumentará sus becas

El director de la cátedra, Pedro Luis Sánchez, ha reconocido que ha costado mucho hacerla posible y que comenzara en un tiempo récord y anunció que el próximo año ofertará 3 becas a investigadoras de África Subsahariana  “Creemos firmemente que dentro de la labor de esta cátedra está la función de equilibrar desigualdades”.

Sánchez anunció que el próximo viernes participará en la sede central de la Uned en Madrid en la noche europea de los investigadores en una ponencia en la que hablará de esta cátedra de química verde y sostenible, “que arrancamos con esta beca en un proyecto en el que se engloban a 55 universidades”.

Un perfil que encaja con ISFOC

Julio Bono, en representación de Isfoc, dijo que el perfil de la investigadora encaja en el de ISFOC que ha abierto nuevas líneas de actividades y propuestas a convocatorias, como salinización de aguas mediante el uso de energías renovables, depuración, la aplicación de la energía fotovoltaica para usos en el continente africano para extracción de agua y generación de electricidad, y osmosis inversa para eliminación de impurezas al agua.

Cooperación Internacional de la Diputación

Por su parte, la Diputación Provincial apuesta de una manera “potente” a la cooperación internacional en distintos ámbitos, a través de un programa de ayudas de 400.000 euros destinadas organizaciones no gubernamentales para el desarrollo de proyectos destinados a Africa y Latinoamérica.

En este sentido, la diputada provincial, Petra Sánchez, también subrayó la implicación de la institución provincial en programas como Vacaciones en paz, un proyecto con la comunidad de Guatemala y las prácticas de alumnos de la Facultad de Educación en países en desarrollo.

Visibilizar la realidad de Africa

Asimismo, el delegado provincial de desarrollo sostenible, Fausto Marín, dio la bienvenida a la investigadora que servirá para visibilizar un país, como Costa de Marfil, que sufre una tasa del 53% de analfabetismo y en el que tan solo el 40,5% de las mujeres han tenido acceso a la educación.

“Teníamos que hacer un esfuerzo para que estuviera aquí. Vamos a aprender de ti y tú de nosotros”, indicó Marín, que confía que se sentirá como en casa en Puertollano, una de las ciudades más hospitalarias.

La entrada Cátedra UNED Puertollano ofertará tres becas a investigadoras del Africa Subsahariana el próximo año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revelando los Secretos Ocultos de la Suciedad en el Hogar

En la búsqueda de un hogar limpio y ordenado,...

Boris Izaguirre Revela la Intrahistoria de Cómo Jordi González Le Sustituyó al Frente de ‘Lazos de Sangre’ en TVE

La industria televisiva en España ha sido testigo recientemente...

Transforma tus Muebles: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijar

Renovar un mueble antiguo de madera, como un armario,...

Explorando Nuevas Fronteras: Innovaciones Sorprendentes que Transforman el Futuro

En un giro inesperado de los eventos en el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.