Reconocimiento a la Innovación en Arquitectura: Estabilización de Cuevas Antrópicas Urbanas
La propuesta de «Estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas», elaborada por el equipo Aguado+Vellés+Aperte, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Profesión en los Premios Arquitectura 2025. Este reconocimiento, otorgado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), valora la contribución ética, técnica y profesional de los arquitectos, así como su impacto social.
Contexto del Proyecto
El proyecto se enfoca en la estabilización de más de 2.000 cavidades subterráneas en Tomelloso, Ciudad Real, muchas de las cuales han sufrido deterioros significativos. En respuesta a recientes colapsos de estas cuevas, el Ayuntamiento de Tomelloso firmó un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para abordar esta problemática. El resultado de esta colaboración ha sido un sistema innovador que combina técnicas tradicionales con un enfoque moderno, utilizando pilares de geometría eficiente elaborados a partir de materiales locales como ladrillo macizo, hormigón de cal y áridos.
Innovación y Sostenibilidad
El jurado del premio resaltó la «elegante y acertada solución estructural» presentada, así como la transformación significativa del espacio. Este proyecto no solo aborda un problema de seguridad, sino que también ofrece una oportunidad de regeneración urbana, creando un entorno seguro, estético y representativo para la comunidad.
José Antonio Aguado, arquitecto y líder del equipo, enfatizó que la riqueza del proyecto radica en la oportunidad que ha generado, más allá de la simple estabilización de las cuevas. «La solución convencional era simplemente rellenarlas con hormigón, un enfoque costoso y sin retorno. Logramos estabilizar y, al mismo tiempo, descubrimos un nuevo espacio seguro con posibilidades futuras, utilizando materiales del lugar», comentó Aguado.
Formas Eficientes y Sustentables
El arquitecto explicó que la forma de los pilares fue el resultado de un análisis estructural riguroso, no de una elección estética. «Buscamos la forma más eficiente, que también ahorra material, dada la limitación del presupuesto», afirmó. Aguado mostró su orgullo por el reconocimiento nacional hacia Castilla-La Mancha y espera que este proyecto sirva como modelo para futuras intervenciones en localidades con desafíos similares.
Reconocimiento a la Arquitectura Comprometida
Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha y vicepresidenta del CSCAE, subrayó la importancia del premio. “Los arquitectos no solo diseñamos, sino que también resolvemos problemas complejos desde una perspectiva integral”, declaró, enfatizando que este galardón es un reconocimiento a la arquitectura que es útil, ética y comprometida.
En este contexto, el CSCAE también otorgó el Premio Lluís Comerón Graupera, que celebra el trabajo de arquitectos voluntarios en situaciones de emergencia. Ana Teresa García, una arquitecta albaceteña, recibió este premio en nombre de estos valiosos profesionales.
Conclusión
El reconocimiento a la propuesta de estabilización de cuevas antróficas en Tomelloso no solo destaca la creatividad y el ingenio de sus arquitectos, sino que también resalta la importancia de abordar problemas urbanos con soluciones sostenibles y efectivas. Este proyecto plantea un modelo a seguir para futuras iniciativas arquitectónicas que busquen regenerar espacios públicos de manera ética y responsable.