La Situación del Lince Ibérico en Castilla-La Mancha
Toledo, 22 de mayo de 2025.- El Gobierno regional ha destacado que Castilla-La Mancha, con 942 ejemplares censados durante 2024, representa el 46 por ciento de la población española de lince ibérico y el 39,2 por ciento de la población ibérica en general, que incluye Portugal. De un total de 2.401 individuos, Castilla-La Mancha se ha consolidado como la Comunidad Autónoma que más linces ibéricos aporta al censo, que también abarca a Andalucía, Extremadura, Murcia y Portugal. Esta situación es resultado de un importante esfuerzo conjunto con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el programa europeo ‘Life Lynxconnect’, grupos conservacionistas y diversas administraciones.
Récord de Cachorros y Ejemplares Adultos en 2024
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, ha informado que este año la región ha logrado un récord en la población de linces ibéricos. Se registran actualmente 537 felinos adultos, de los cuales 175 son hembras reproductoras. Además, en 2024 se han identificado 405 cachorros, lo que indica la mejor productividad de cachorros por hembra territorial de la Península, con una media de 2,3 individuos por hembra, comparado con la media de 1,8 en el resto de España.
Áreas Estables y Zonas de Reproducción
Gómez también ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta con cinco áreas de presencia estable o núcleos de reproducción: Montes de Toledo (Toledo), Sierra Morena Occidental (Ciudad Real), Sierra Morena Oriental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete) y ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ (Cuenca). En 2024, se ha confirmado la reproducción en seis zonas, incluyendo los Montes de Toledo y la Sierra del Relumbrar.
El Lince Ibérico: Un Animal Emblemático
La consejera ha reiterado que el censo de 2024 demuestra que el lince ibérico sigue en expansión, recuperando territorios históricos. Este es un motivo de orgullo para todos los que trabajan en la conservación de la biodiversidad y de esta especie, considerada una de las más amenazadas del mundo. La conservación en Castilla-La Mancha es fundamental debido a su importancia territorial para el lince.
A pesar de los logros alcanzados, la consejera ha advertido sobre la necesidad de intensificar los esfuerzos, ya que el lince sigue en peligro de extinción. Se están implementando medidas para mitigar los principales factores de mortalidad, como atropellos, enfermedades y persecuciones ilegales.
Gómez, junto al viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha expresado su agradecimiento a todos los involucrados en la reintroducción y conservación del lince ibérico, destacando el valioso trabajo de los técnicos de la Consejería y el apoyo de las comunidades locales y del sector cinegético.
Para más detalles, puedes leer la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.