domingo, 20 abril 2025

Castilla-La Mancha registra los niveles de desempleo más bajos en 15 años a pesar del aumento en septiembre

El artículo titulado «Castilla-La Mancha registra los niveles de desempleo más bajos en 15 años a pesar del aumento en septiembre» informa sobre la defensa de los datos de desempleo realizada por la directora general de Empleo de Castilla-La Mancha, Elena García Zalve. A pesar de que en septiembre hubo un aumento en el desempleo, la región mantiene los niveles más bajos de los últimos 15 años.

En términos mensuales, el paro registrado en Castilla-La Mancha aumentó en 1.855 personas, lo que representa un incremento del 1,43%. Sin embargo, en comparación con el año anterior, se produjo una reducción de 12.872 personas en desempleo, lo que se traduce en una disminución del 8,93%.

A nivel nacional, el comportamiento del desempleo fue similar, con un aumento de 19.768 personas en septiembre en comparación con el mes anterior, pero una disminución de 219.451 personas en comparación con el año anterior.

García Zalve destacó que el efecto de la reforma laboral está revirtiendo la tendencia positiva que se observaba tradicionalmente en septiembre en el mercado laboral de la región. La generalización de la contratación en la modalidad fija-discontinua, especialmente en el sector agrícola durante la campaña de la vendimia, ha hecho que el aumento de la actividad no se refleje directamente en la reducción del desempleo.

En cuanto a la distribución por sexos, el desempleo aumentó tanto en hombres como en mujeres, y el impacto fue mayor entre los jóvenes. Por sectores de actividad, el paro disminuyó en la agricultura y la construcción, pero aumentó en la industria y el sector de servicios.

En cuanto a la distribución geográfica, todas las provincias de Castilla-La Mancha experimentaron un incremento del desempleo en septiembre. Albacete fue la provincia más afectada, seguida de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

A pesar de estos datos, la directora general resaltó el aspecto positivo de la valoración interanual, con una disminución del desempleo de 12.872 personas en comparación con el año anterior. Esta reducción del 8,93% se observó en todos los sectores de actividad, excepto en el colectivo de personas sin empleo anterior.

En términos de afiliación a la Seguridad Social, en septiembre se alcanzó un máximo histórico en la región, con un total de 774.146 personas. En el último año, se crearon más de 18.000 nuevos puestos de trabajo en Castilla-La Mancha.

En cuanto a los autónomos, se produjo un leve descenso en el último mes y en el último año, situando el número total de personas autónomas en la región en 149.190.

En cuanto a la contratación, se firmaron un total de 70.794 contratos en septiembre, de los cuales el 50% fueron contratos indefinidos, lo que representa un porcentaje superior al promedio nacional.

En resumen, a pesar del aumento del desempleo en el mes de septiembre, Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de desempleo en los últimos 15 años. La directora general destaca que desde 2015 se ha reducido el desempleo en la región y se han creado más de 130.000 nuevos empleos.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FENAVIN 2025: Las catas con sabor manchego serán protagonistas en IFEDI

FENAVIN 2025: Celebrando el Vino y la Gastronomía Manchega...

Exdirectivo de Mediaset lanza críticas hacia Sonsoles Ónega y su nuevo programa en Antena 3

La televisión española se prepara para recibir uno de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.