Avances en el Compromiso con la Salud Mental en Castilla-La Mancha
Ciudad Real, 10 de octubre de 2025. Castilla-La Mancha está dando pasos significativos en su compromiso con la salud mental, enfatizando la necesidad de un enfoque «integral, multidisciplinar, humano y con proyección de futuro».
Consolidación de Planes de Salud
María Teresa Marín, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, destacó la consolidación del Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025 y el Plan de Salud Mental. «Este año se realizará la evaluación de estos planes, lo que nos permitirá medir el progreso en la región», subrayó.
Trabajo en el Plan de Salud H3.0
Actualmente, se está desarrollando el nuevo Plan de Salud H3.0, diseñado para establecer las bases del futuro en el ámbito de la salud mental y para identificar las necesidades de la población.
Un enfoque Integral
Para abordar los problemas de salud mental, es fundamental la colaboración intersectorial. Durante unas jornadas en Valdepeñas sobre Humanización y Salud Mental, Marín mencionó que es necesario considerar no solo la sanidad, sino también áreas como la educación y el bienestar social, así como los condicionantes sociales vinculados a desigualdades económicas y culturales.
Reflexión sobre la Vulnerabilidad
El lema de este año para conmemorar el Día de la Salud Mental es “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. Marín explicó que «la vulnerabilidad es un aspecto que nos une como seres humanos» y destacó la importancia de considerar las condiciones sociales, económicas y culturales que influyen en la salud mental.
Perspectiva One Health
El nuevo Plan de Salud H3.0 también se guía por una perspectiva de «One Health», que reconoce la interconexión de la salud humana, ambiental y social. Factores como el cambio climático, la pobreza, el desempleo y la desigualdad de género afectan directamente el bienestar psicológico y la vulnerabilidad de las personas.
Enfoque en la Salud Mental Infantil y Juvenil
La salud mental de la población infantil y juvenil es otra prioridad. Marín reflexionó sobre cómo circunstancias como la pandemia han resaltado la necesidad de abordar factores como el aislamiento, el aumento del consumo de psicofármacos, la fragilidad y la soledad no deseada.
Compromiso del Gobierno
Con miras al futuro, el Gobierno de Castilla-La Mancha se compromete a reforzar los recursos profesionales, mejorar la atención comunitaria y situar la humanización y los derechos de las personas con trastornos mentales en el centro de las políticas públicas.
La información presentada refuerza el compromiso integral de Castilla-La Mancha con la salud mental, destacando la importancia de un enfoque colaborativo y multidisciplinario que aborde las diversas dimensiones de esta cuestión vital.