Castilla-La Mancha impulsa la tecnología para el bienestar social en el congreso-muestra ‘Tecnodependencia’ 2025


Acto Institucional en Alcázar de San Juan: Impulso de la Tecnología para el Bienestar Social

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 16 de mayo de 2025. Hoy tuvo lugar un significativo acto institucional presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el contexto del congreso-muestra ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’. Este evento, que cuenta con la colaboración del Gobierno regional y la Fundación Ceres, se centró en el impacto de la tecnología en el ámbito de los cuidados y el bienestar social.

Entre los asistentes, se destacó la participación de la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, así como el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor. El evento logró atraer a más de 500 inscritos y 22 entidades tecnológicas, universidades, asociaciones del Tercer Sector y empresas del ámbito asistencial.

Tecnología al Servicio del Bienestar Social

Bajo el lema ‘Tecnología al servicio del Bienestar Social’, este encuentro se ha consolidado como un foro de referencia para discutir innovaciones y soluciones tecnológicas relacionadas con la dependencia. Durante su intervención, García Torijano enfatizó: “Queremos que Castilla-La Mancha sea un referente. No podemos mirar hacia atrás; tenemos que seguir impulsando todas las nuevas tecnologías”.

Destacó además que Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la gestión de la dependencia a nivel nacional, ocupando el primer lugar por segundo año consecutivo en cobertura, agilidad y empleo vinculado a los cuidados. Actualmente, más de 78,000 personas reciben atención en la región, con 108,000 prestaciones activas, y con tiempos de tramitación significativamente más cortos que la media nacional.

Premios ‘Tecnodependencia’: Reconocimiento a la Innovación Social

En el marco de la Feria ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’, se otorgaron los Premios ‘Tecnodependencia 2025’, que reconocen proyectos destacados por su innovación y su impacto social en el ámbito de los cuidados. Este año se premiaron 16 iniciativas en dos modalidades: ‘Buenas Prácticas en Intervención Social’ y ‘Buenas Prácticas en Investigación’.

Buenas Prácticas en Intervención Social

En la modalidad de Intervención Social, se premiaron 11 experiencias ejemplares, entre ellas:

  • Graffos en centros de día: software de Acufade y Graffos.
  • MAiki: asistente conversacional para cuidadores de Montessori Senior.
  • Tecnología al servicio del Bienestar Social: del Ajuntament d’Aitona.
  • Conectad@s: Bienestar digital en primera persona, del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
  • Modelo integral de atención: a personas mayores y cuidadoras, de la entidad INCISO.
  • Rehabilitación neurológica personalizada: con TIC, de la Fundación CERES.
  • Productos de apoyo de bajo coste: en impresión 3D, de la Asociación ADEMTO.
  • Programa bbMiradas: de la Asociación Desarrollo-Autismo Albacete.
  • Tecnología para la rehabilitación cognitiva: de Parkinson Cuenca.
  • Modelo innovador de atención centrada en la persona: de Vitalia Home Toledo.
  • PowerBI: herramienta para el análisis masivo de datos en Servicios Sociales, del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Buenas Prácticas en Investigación

La modalidad de Investigación destacó cinco proyectos universitarios:

  • Análisis multisensorial para diagnóstico de limitaciones funcionales, por la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Isla Nemo: realidad virtual inclusiva, de la Universidad de Burgos.
  • Vivir en Casa: impulsado por la Universidad de Málaga.
  • Uso de robots sociales en residencias de mayores, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Herramienta para la Prevención de la Dependencia: de la Cátedra I+D+i de la Universidad de Málaga.

Estos premios evidencian el compromiso de Castilla-La Mancha con la implementación de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas, fomentan la autonomía y estrechan la relación entre innovación, atención social y cuidados.

Para finalizar, García Torijano agradeció a los profesionales, empresas, investigadores y cuidadores su dedicación: “Es fundamental que la tecnología no sustituya, sino que acompañe” en el ámbito de la dependencia.

Esta iniciativa refleja la determinación de Castilla-La Mancha de avanzar en la integración de la tecnología en el bienestar social, logrando un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.