Aumento de Inversión en Atención a Personas Mayores en Castilla-La Mancha
Almagro (Ciudad Real), 14 de julio de 2025.- En una reciente inauguración, el Gobierno de Castilla-La Mancha anunció un notable incremento del 44% en la inversión destinada a la atención de personas mayores en la región. Este anuncio fue realizado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la reapertura del Centro de Mayores de Almagro.
Incremento de la Inversión
Caballero remarcó que, en 2015, cuando el presidente Emiliano García-Page asumió el cargo, el presupuesto asignado a la atención de mayores era de 252,4 millones de euros, un monto que había sufrido recortes significativos en servicios y programas. En la actualidad, la inversión es superior a los 363 millones de euros, lo que representa un esfuerzo adicional de más de 110 millones en recursos para garantizar una atención adecuada a este sector de la población.
Líneas de Trabajo en Atención a Mayores
Durante su intervención, el vicepresidente mencionó varias iniciativas implementadas en la última década. Una de ellas es la ‘Estrategia contra la Soledad No Deseada’, un programa diseñado para combatir la soledad entre los mayores mediante recursos sociales y sanitarios. También se recuperó el programa de termalismo social, que beneficiará a 7.784 personas mayores, con la meta de alcanzar las 10.000 al final de la legislatura.
Educación y Digitalización
Caballero subrayó el enfoque integral del bienestar, que abarca la formación. La recuperación del programa ‘José Saramago 50 Plus’, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha alcanzado 1.279 participantes en el curso 2025. Además, se ha previsto una colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares para el próximo año. En el ámbito digital, se ha implementado un Plan de Autonomía Digital con una inversión de 7,3 millones de euros, destinado a cerrar la brecha digital generacional entre los mayores.
Red Pública Regional de Residencias
El vicepresidente también destacó el fortalecimiento de la Red Pública Regional de Residencias de mayores, que ahora se posiciona como una de las más importantes del país. En estos diez años, se ha revertido la tendencia de recortes, alcanzando 273 residencias con un total de 11.770 plazas. Además, la red de viviendas de mayores se ha convertido en la más amplia de España, con 174 viviendas autorizadas que cuentan con servicio nocturno.
Financiación Autonómica Justa
Desde Almagro, Caballero hizo hincapié en la urgencia de un modelo de financiación autonómica que garantice servicios adecuados y la infraestructura necesaria, como el Centro de Mayores. En este sentido, subrayó la importancia de considerar la extensión del territorio y el envejecimiento de la población como factores clave. «No queremos que los mayores de Castilla-La Mancha vivan mejor que los de otras comunidades, pero tampoco estamos dispuestos a que vivan peor», afirmó, reafirmando el compromiso del Gobierno regional hacia una financiación equitativa que favorezca la calidad de vida de los mayores.
Con estas medidas, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando para mejorar la atención y la vida de las personas mayores, reafirmando su compromiso social en este sector.
Para más información, puedes leer la publicación original en Diario de Castilla-La Mancha.