El Ayuntamiento y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha han contratado a ocho desempleados de larga duración para trabajar en los yacimientos arqueológicos de Terrinches, en la segunda fase del proyecto «Terrinches Recupera Patrimonio». Estos programas, llamados RECUAL, brindan oportunidades de aprendizaje y cualificación a personas en situación de desempleo durante 25 años o más, alternando el aprendizaje con un trabajo productivo en actividades de interés público o social.
La primera fase del programa se centró en el yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete, declarado Bien de Interés Cultural. Para esta segunda fase, el enfoque estará en las termas romanas de La Ontavia, con el objetivo de garantizar su conservación para las generaciones futuras.
El presupuesto destinado para esta segunda fase es de 99.925,76 €, financiado en su mayoría por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con una contribución del Ayuntamiento. El proyecto de intervención fue redactado por Luis Benítez de Lugo, arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y prevé la realización de labores básicas de mantenimiento en varios yacimientos arqueológicos del municipio.
Las termas romanas de La Ontavia, declaradas «Bien de Interés Patrimonial», son una de las instalaciones balnearias romanas más grandes de la región, con tres praefurnia (hornos). Se encuentran en una ubicación estratégica, cerca de la Vía Augusta y la Vía 29.
La intervención en los yacimientos cuenta con la co-dirección de Caridad Nieto Díaz, restauradora de bienes culturales, y la supervisión del Servicio de Arqueología de la Delegación Provincial de Cultura en Ciudad Real.
Enlace al artículo: https://diariodelamancha.com/casi-100-000-e-para-una-nueva-fase-de-la-recuperacion-del-patrimonio-arqueologico-de-terrinches/