El periodista catalán Carles Porta presentó en el South Festival de Cádiz 2024 la segunda temporada de su aclamada serie «Luz en la oscuridad», generando una gran expectativa entre los seguidores y profesionales del ámbito. Esta nueva entrega, tras el impacto logrado con su primera temporada, promete seguir abordando casos reales con el rigor y respeto que caracterizan al periodista.
Durante una conversación con EL CONFI TV, Porta compartió sus inquietudes sobre las recientes transformaciones del género true crime, que a su juicio, ha derivado en un tratamiento demasiado generalista y, a menudo, superficial. El catalán defiende la necesidad de un enfoque que distinga claramente el true crime de la cobertura periodística de sucesos, enfatizando la profundidad narrativa y la precisión como pilares esenciales del género.
Movistar Plus+ ha tenido el honor de lanzar los primeros dos episodios de esta temporada, que se estrenará oficialmente el 27 de octubre de 2024. Con episodios que abarcan desde «El descuartizador de Majadahonda» hasta «El crimen de las turistas», Porta se asegura de mantener a la audiencia completamente enganchada.
El compromiso de Porta con la sensibilidad hacia las víctimas y sus familias sigue siendo una constante en su trabajo. Antes de embarcarse en la producción de cualquier episodio, se obtiene el consentimiento de las familias afectadas, un gesto que no solo demuestra un profundo respeto, sino que también busca preservar la dignidad de aquellos cuyas historias son contadas. Este enfoque refleja un claro distanciamiento de cualquier intento de dramatización excesiva que pueda ser percibida como explotativa.
Porta se pronuncia también sobre la importancia de definir claramente los contornos del true crime para proteger la esencia y la integridad del género, una medida que, en su opinión, aportaría claridad al público sobre el tipo de contenido que están consumiendo.
El proyecto «Luz en la oscuridad» de Carles Porta, más que una serie de entretenimiento, se convierte en un vehículo para educar y honrar la verdad, tratando las historias con la profundidad y el respeto que merecen. En un mundo saturado de contenido true crime, la visión de Porta resalta por su enfoque cuidadoso y considerado hacia la narración de historias reales, marcando un precedente sobre cómo se deben abordar estas temáticas sensibles.