Durante la tercera semana de abril, los mercados eléctricos europeos experimentaron un notable descenso en los precios, impulsado principalmente por la reducción de la demanda y un aumento en la producción de energía eólica. El mercado ibérico presentó los precios más competitivos, y tanto este como el mercado italiano alcanzaron sus cotizaciones más bajas diarias desde hace tiempo. En un hito histórico, el 20 de abril, Portugal alcanzó un precio horario mínimo de 4,99 €/MWh, lo que destaca la importancia de la energía renovable en la reducción de costes.
No obstante, la producción solar fotovoltaica no corrió con la misma suerte. Se observó una disminución generalizada en los principales mercados eléctricos del continente. Las cifras de declive variaron, siendo Italia la más perjudicada con un descenso del 26%, mientras que España experimentó una disminución marginal del 2,6%. Las proyecciones para la semana siguiente apuntan a una recuperación de la producción solar en España y Alemania, aunque se anticipa que Italia continuará enfrentando desafíos.
Por otro lado, la producción eólica vio un aumento significativo en la península ibérica, con Portugal registrando un asombroso incremento del 182% y España del 87%. Italia también participó en este positivo cambio con un aumento del 57%. Sin embargo, Alemania y Francia no compartieron este crecimiento, sufriendo una reducción del 8,3%.
La actividad laboral durante la Semana Santa influyó en la demanda eléctrica, que cayó en la mayoría de los mercados, destacándose España con una disminución del 7,1%. En un contexto diferente, Francia y Portugal presentaron un aumento en el consumo debido al descenso de temperaturas que impulsó la demanda.
En cuanto a los precios del mercado, las reducciones de hasta un 59% en el mercado MIBEL de Portugal y España contrastaron con la situación en Italia, donde el mercado IPEX mostró un menor margen de reducción, aunque siguió siendo el mercado con el precio promedio más elevado. Durante el fin de semana, varios mercados europeos experimentaron precios negativos, y el mercado neerlandés tocó uno de los niveles más bajos con -57,90 €/MWh.
Los precios del petróleo y el gas mostraron estabilidad, con el petróleo Brent cerrando ligeramente por debajo de los 70 $/bbl. Las tensiones geopolíticas, como las sanciones estadounidenses a Irán, generaron preocupación sobre la oferta, impactando moderadamente los precios. Por el lado del gas, Europa vio un aumento en las reservas gracias a un suministro constante de gas natural licuado, manteniendo los precios alrededor de 35 €/MWh.
Finalmente, está previsto un webinar que explorará las perspectivas energéticas en Europa, con un enfoque en la rentabilidad y regulación del almacenamiento de energía. Este evento promete ser un espacio clave para el intercambio de ideas y discusión sobre el futuro del sector energético en el continente, con la participación de figuras relevantes del sector.