El Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha Presenta un Documento Estratégico a la Comisión Europea
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha anunciado la entrega de un importante "documento estratégico" a la Comisión Europea. Este documento busca establecer varias iniciativas centradas en la económica de los agricultores de la región, especialmente ante las incertidumbres generadas por posibles ampliaciones de la Unión Europea que podrían tener un impacto significativo en el sector.
Durante su intervención en la Conferencia Santander Agro "Jornada PAC 2025 y situación de los mercados", celebrada en el Iriaf de Tomelloso, Ciudad Real, Martínez Lizán explicó que el documento abarca "nueve puntos" clave. Un aspecto destacado es la necesidad de definir claramente quién es un agricultor activo, así como promover estrategias que favorezcan la agricultura ecológica. La figura de los ceses anticipados y la importancia de incentivar la incorporación de jóvenes al sector agrícola son también aspectos importantes que se abordan. Además, se plantea la posibilidad de que los agricultores puedan vender derechos de emisiones de CO2, lo que juega un papel crucial en el desarrollo medioambiental de la región.
El consejero subrayó la importancia de contar con "una garantía económica suficiente" que permita enfrentar no solo las incertidumbres que surgen de factores geopolíticos, sino también la inminente posible ampliación de la Unión Europea.
Martínez Lizán también destacó el éxito internacional de los productos de Castilla-La Mancha, informando que en 2024 la región exportó productos por un valor de 3.658 millones de euros, un incremento de más de 400 millones respecto a 2023. Este crecimiento en las exportaciones representa un 75 por ciento más que en 2015, año en que Emiliano García-Page asumió la presidencia de la Junta.
Elogiando el trabajo del Gobierno de García-Page, el consejero indicó que este ha sido fundamental para apoyar al sector agrícola, mejorando su calidad y capacidad de comercialización, lo que contribuye a generar mayor valor añadido.
En materia de sostenibilidad, Martínez Lizán enfatizó que los agricultores son los principales afectados por el cambio climático. Así, reivindicó que no son el problema, sino que pueden aportar soluciones mediante plantaciones que contribuyan a la absorción de CO2. Hizo un llamado a la sociedad para que reconozca y valore la labor esencial de los agricultores y ganaderos, subrayando que su trabajo debe ser compensado por su contribución a la sostenibilidad.
Para más información, se puede leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.