miércoles, 16 abril 2025

C-LM Lanza Una Ayuda Excepcional De 4,6 Millones Para Explotaciones Ganaderas Afectadas Por El Serotipo 3 De Lengua Azul

El Gobierno Regional Implementa Ayudas Excepcionales para Explotaciones Ganaderas Afectadas por Lengua Azul

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una medida excepcional destinada a apoyar a las explotaciones ganaderas que se han visto afectadas por el serotipo 3 de lengua azul. La directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, enfatizó que el propósito de esta iniciativa es "paliar las repercusiones económicas derivadas tanto por la incidencia directa de la enfermedad, como de las restricciones establecidas para controlar la propagación del virus".

Esta ayuda se orienta específicamente a las explotaciones de ovino situadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real. La Junta de Comunidades ha destinado un presupuesto cercano a 4,6 millones de euros para estas ayudas, que serán financiadas en conjunto por la Administración regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Cada explotación podrá recibir un importe máximo de 20.000 euros.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los titulares de explotaciones de ovino en Ciudad Real y Toledo, que cuenten con al menos 140 animales y que tengan una clasificación zootécnica para reproducción de leche, carne o mixta. Los interesados podrán presentar sus solicitudes a partir de hoy, junto con la solicitud única de la PAC 2025, y deberán hacerlo antes de la fecha límite estipulada en la convocatoria.

Para calificar como beneficiarios de estas ayudas, es necesario que los titulares cumplan varios requisitos. Deben estar inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), haber declarado el censo obligatorio de ovino en 2024, estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, y no haber sido sancionados por discriminación laboral ni por incumplimientos relacionados con la prevención de riesgos.

Esta ayuda forma parte de la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 de Castilla-La Mancha y se presenta como un apoyo crucial para garantizar la continuidad de las explotaciones ganaderas más afectadas por esta enfermedad. Los interesados solo deberán dirigirse a su entidad colaboradora para solicitar la ayuda, ya que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se encargará de verificar de forma automática los animales y los requisitos necesarios.

Para más información sobre esta iniciativa, visita el Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Formación en Incendios en Vegetación y Búsqueda de Personas para 50 Miembros de Protección Civil

Cursos de formación para voluntarios de Protección Civil en...

Renovación Dramática: De Patio Cubierto Monótono a Espacio Sofisticado con un Toque de Pintura Negra

En una comunidad urbana, un simple acto de creatividad...

Triunfo grupal del Club Sportia en la final de la Liga Nacional de Inline Freestyle

El Club Sportia de la ciudad de Ciudad Real...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.