Incremento de Exportaciones en Castilla-La Mancha hasta Junio de 2024
Las exportaciones en Castilla-La Mancha han mostrado un notable crecimiento hasta junio de este año, alcanzando un total de 5.144 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo de 2023. En contraste, las exportaciones a nivel nacional en España han experimentado una caída del 2,4%, situándose en 195.105,5 millones de euros.
Este informe fue elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, basándose en datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Exportaciones por Provincias
Analizando las cifras a nivel provincial, Toledo lidera con 1.422,2 millones de euros en exportaciones, un incremento del 4,4%. La segunda provincia es Guadalajara, que reportó 1.297,5 millones de euros, un aumento significativo del 11,7%. A continuación se encuentran Ciudad Real con 1.256,4 millones de euros (+1,3%), Albacete con 770,4 millones de euros (+3,9%) y Cuenca, que ha registrado un descenso en sus exportaciones, alcanzando 397,5 millones de euros, lo que equivale a una caída del 9,9%.
Importaciones en la Región
Las importaciones en Castilla-La Mancha también han aumentado, alcanzando los 8.221,9 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 10,9%. A nivel nacional, las importaciones bajaron un 2,5%, alcanzando los 210.997,9 millones de euros. En términos provinciales, Guadalajara se sitúa en primer lugar con un incremento del 11%, seguida por Toledo (+14,2%), Albacete (+8,7%), Ciudad Real (-7,7%) y Cuenca, que destaca con un notable aumento del 33,9% en sus importaciones.
Saldo Comercial
El saldo comercial de Castilla-La Mancha hasta junio se ha ubicado en -3.078 millones de euros, con una tasa de cobertura (exportaciones/importaciones) del 62,5%, significativamente inferior a la media nacional del 92,5%.
Productos Destacados en las Exportaciones
Hasta el mes de junio, los productos agroalimentarios se consolidan como los más exportados, alcanzando 1.799,6 millones de euros, lo que representa el 35% del total exportado y un aumento del 13% respecto al año anterior. Dentro de este sector, destacan las exportaciones de bebidas con 554,1 millones de euros (+7,9%) y los cárnicos con 340,6 millones de euros (+2,5%). También resalta el aumento en las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres, que crecieron un 23,4%, y de aceites y grasas, que aumentaron un 72,5%.
Por otro lado, los Bienes de Equipo están en segundo lugar con 1.336,5 millones de euros (-0,7%), seguidos de las Manufacturas de consumo (-5,5%) y Semimanufacturas no químicas (+5,6%), que suman 603,6 millones de euros y 538,3 millones de euros, respectivamente.
Principales Destinos de Exportación
Hasta junio de 2024, el 76,3% de las exportaciones de Castilla-La Mancha se dirigieron a la Unión Europea. En este contexto, Portugal se destaca como el principal cliente con 1.153,8 millones de euros (+7,6%), seguido por Francia (870,6 millones de euros), Italia (567,9 millones de euros) y Alemania (565,8 millones de euros).
Al analizar las exportaciones más allá de la UE, se observa que las exportaciones hacia el Reino Unido cayeron un 20,2%, situándose en 199,2 millones de euros. Sin embargo, se han registrado incrementos hacia otros países como Estados Unidos (+7,4%) y Canadá (+13%).
Importaciones: Procedencia y Principales Sectores
En cuanto a las importaciones, un 74,1% proviene de países comunitarios, destacando Alemania y Francia. Fuera de la UE, China se posiciona como el principal proveedor no comunitario de la región, con importaciones de 655,8 millones de euros, aunque esta cifra representó una disminución del 4,5% respecto al año anterior.
Este análisis revela tanto los avances en el sector exportador de Castilla-La Mancha como los desafíos que enfrenta en términos de saldo comercial, lo que plantea la necesidad de desarrollar estrategias efectivas para mejorar su competitividad en el mercado internacional.