C-LM declara en septiembre un 2,3% más de pensionistas, alcanzando los 402.716


Aumento de Pensionistas en Castilla-La Mancha: Datos Clave de Septiembre

Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento en el número de pensionistas, alcanzando un total de 402.716 en septiembre, lo que supone un aumento del 2,13% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la provincia de Toledo destaca con 128.159 pensionistas, seguida por Ciudad Real con 105.338, Albacete con 76.497, Guadalajara con 46.910 y Cuenca con 45.812.

Datos de Pensiones en la Región

La pensión media en Castilla-La Mancha se sitúa en 1.227,47 euros, un incremento del 4,92% respecto al año anterior, aunque aún se encuentra por debajo de la media nacional de 1.312,95 euros. De los pensionistas en la región, 48.402 reciben pensiones por incapacidad permanente, que promedian 1.118,16 euros, mientras que 241.989 beneficiarios reciben pensiones por jubilación con una media de 1.415,30 euros. Las pensiones de viudedad alcanzan un promedio de 927,69 euros para 95.025 personas, y las de orfandad son de 523,67 euros para 14.642 beneficiarios.

Contexto Nacional

A nivel nacional, septiembre ha visto un hito en el gasto de la Seguridad Social, alcanzando 13.638 millones de euros en el pago de pensiones contributivas, lo que representa un crecimiento del 6,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Aproximadamente 75% de esta cifra corresponde a pensiones de jubilación, con un gasto de 9.969 millones de euros, un aumento también del 6% respecto al año anterior.

El total de pensiones abonadas en septiembre asciende a 10.379.303, lo que representa un incremento del 1,6% en relación con el mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,38 millones de personas. La pensión media del sistema ha alcanzado 1.313,97 euros mensuales, un aumento del 4,4% en comparación al año anterior.

Pensiones de Jubilación y Género

La pensión media de jubilación es de 1.508,7 euros, percibida por más de dos tercios de los pensionistas. De estos, el 59,2% son hombres. El Régimen General presenta una pensión media de 1.667,6 euros, frente a los 1.010,9 euros del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Es importante señalar que en el sector de la minería del carbón, la pensión media alcanza los 2.907,7 euros, mientras que en el Régimen del Mar es de 1.671,8 euros. A su vez, las pensiones de viudedad han ascendido a 936,3 euros al mes, un incremento del 4,3% interanual, siendo predominantemente recibidas por mujeres.

Nuevas Altas y Brecha de Género

En los primeros ocho meses del año, se registraron 241.188 nuevas altas de pensiones de jubilación, con un 11,3% de jubilaciones demoradas, más del doble en comparación con 2019. La edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años.

Finalmente, 1.143.657 pensiones han recibido el complemento para la reducción de la brecha de género, siendo el 85% de estos beneficiarios mujeres. Este complemento, establecido en febrero de 2021, consiste en una cantidad fija mensual por cada hijo desde el primero.

Para más información, puedes consultar el artículo original aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.