miércoles, 30 abril 2025

C-LM abrirá cuatro centros de atención 24h a la violencia sexual antes de fin de año, según la espera de las autoridades competentes.

Apertura de Centros de Crisis para la Atención a la Violencia Sexual en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra en proceso de establecer cuatro centros de crisis en las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, dedicados a la atención integral de la violencia sexual las 24 horas. Aunque aún no se ha fijado una fecha concreta para su apertura, las autoridades de la Consejería de Igualdad han afirmado su compromiso de poner en marcha estos recursos antes de que concluya el año 2024, en cumplimiento con la Ley Integral de Libertad Sexual.

Actualmente, la contratación del personal necesario está en marcha y la apertura de los centros está sujeta a la obtención de las licencias de actividad y la provisión del mobiliario. A pesar de la falta de fechas definitivas, se percibe optimismo sobre el inicio de operaciones antes del 31 de diciembre de este año.

En la actualidad, Albacete es la única provincia con un centro de crisis en funcionamiento, que abrió sus puertas el 5 de abril de este año. Este centro proporciona atención psicológica a través del programa ‘Contigo’ y ofrece recursos del Centro de la Mujer, bajo la gestión del Gobierno regional hasta la creación de la red completa de centros.

Por otro lado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha manifestado su objetivo de enviar recomendaciones a las comunidades autónomas para acelerar la apertura de estos centros de crisis, cuya fecha límite también está establecida para el fin de diciembre. Del total de regiones que han habilitado centros, solo seis lo han hecho con ayuda de los Fondos Next Generation: Cantabria, País Vasco, Murcia, Navarra, Melilla y, por supuesto, Castilla-La Mancha con su centro en Albacete. La Comunidad de Madrid, por su parte, cuenta con un centro financiado de manera autónoma.

Redondo ha subrayado la necesidad de asegurar servicios equitativos para todas las mujeres, enfatizando que no debe haber jerarquías entre las víctimas de violencia sexual. Además, ha recordado que más de 83 millones de euros han sido transferidos a las comunidades autónomas para que estas cumplan con su responsabilidad hacia las mujeres que residen en sus territorios. La ministra ha asegurado que se están realizando esfuerzos continuos para facilitar y acelerar la apertura de los centros de crisis.

La información fue presentada en una reciente entrada del Diario de Castilla-La Mancha, destacando la importancia de estos centros como parte del compromiso gubernamental para combatir la violencia sexual y brindar atención integral a las víctimas.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: Temperaturas mínimas en ligero ascenso

Previsión Meteorológica para Castilla-La Mancha La Agencia Estatal de Meteorología...

Estilo Coastal en Menemsha: Un Santuario de Ensueño junto al Mar

En la hermosa localidad de Menemsha, en la isla...

Sueños a la Orilla: Elegancia Coastal en Menemsha

En la pintoresca localidad de Menemsha, en Martha's Vineyard,...

Cuatro pueblos de Ciudad Real continúan sin luz tras afectar a 5.000 pasajeros de tren en toda Castilla-La Mancha

Progresiva Recuperación de la Normalidad en Castilla-La Mancha Tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.