Bronceado Saludable: Mitos y Realidades para Pieles Sensibles según la Dra. Ángela Estenaga


En España, durante 2024, los diagnósticos de cáncer de piel superaron los 20,000 casos, entre los cuales se incluyen cerca de 7,900 melanomas. La incidencia ha escalado a 15 casos por cada 100,000 habitantes, evidenciando un aumento del 40% en los últimos cuatro años, según informa el Ministerio de Sanidad.

Ante este panorama, la dermatóloga Ángela Estenaga de Policlínica Gipuzkoa resalta la importancia de una protección solar adecuada y la necesidad de vigilar cambios en la piel. Según Estenaga, muchos tumores podrían evitarse con hábitos de fotoprotección y autoexploraciones periódicas.

El carcinoma basocelular se presenta como el tumor maligno más común. Aunque la mortalidad asociada a los cánceres de piel es baja, estos pueden impactar severamente en la calidad de vida. La especialista divide los cánceres en dos categorías: melanoma y no melanoma. El melanoma es especialmente grave por su impacto en personas jóvenes, mientras que los carcinomas están a menudo relacionados con la exposición solar prolongada.

La exposición constante al sol y las quemaduras en la infancia son factores de riesgo determinantes. Estenaga advierte que algunas personas, debido a sus características cutáneas, deben evitar el bronceado y recurrir a autobronceadores.

Con el verano a la vuelta de la esquina, se enfatiza la aplicación de cremas solares con un factor de protección de 50, reaplicándolas cada dos horas y después de nadar o secarse. Es crucial evitar el sol en las horas de mayor intensidad y protegerse adicionalmente con gorros y gafas.

La autoexploración desempeña un papel vital en la detección temprana. Se aconseja prestar atención a lunares y manchas, y buscar atención dermatológica si hay cambios en tamaño, forma o color, o si una herida no sana tras dos semanas.

Estenaga concluye recordando que la piel es el órgano más grande del cuerpo y necesita protección continua. Subraya que el bronceado no refleja salud, sino daño solar, y que cuidar la piel contribuye a prevenir enfermedades graves.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.