En un giro inesperado que sacudió la programación habitual de la televisión española, la noche del pasado jueves, ‘La revuelta’, el programa dirigido por David Broncano en La 1, acogió a un invitado de talla internacional, desviándose de su línea habitual. Chris Pratt, una de las figuras más destacadas de Hollywood, apareció en el plató para hablar de su más reciente proyecto, ‘Estado eléctrico’, una película en la que comparte créditos con Millie Bobby Brown y que ya se ha ganado el título del proyecto más costoso producido por Netflix.
La aparición de Pratt en la televisión española generó una ola de sorpresa entre la audiencia, un efecto similar al que se vivió en septiembre con la visita de Norman Reedus, conocido por su papel en ‘The Walking Dead’. En un esfuerzo por mantener una conversación fluida con su invitado, Broncano optó por usar el inglés, empleando una traducción simultánea en lugar de subtítulos. Esta decisión, sin embargo, no estuvo exenta de controversia, ya que desató un debate entre los televidentes sobre la accesibilidad del contenido para aquellos que no dominan el inglés.
El programa enfrentó una recepción mixta, reflejada en una caída en los índices de audiencia en comparación con su competencia directa, ‘El hormiguero’, conducido por Pablo Motos. A pesar de generar alta expectativa por la participación de Pratt, ‘La revuelta’ registró una audiencia del 13.4%, frente al 17.2% alcanzado por ‘El hormiguero’.
Reconociendo el impacto que tuvo la entrevista, en el programa siguiente, Broncano reflexionó sobre la situación y, con su característico sentido del humor, pidió disculpas a aquellos espectadores que se sintieron excluidos por la barrera idiomática. Esta situación puso de manifiesto la intención del presentador de mejorar y adaptar el formato para ser más inclusivo en el futuro.
Más allá de ofrecer un espacio de entretenimiento, la visita de Pratt se convirtió en una plataforma para discutir temas de interés general, como los recientes incendios en Los Ángeles, permitiendo al actor compartir sus pensamientos y vivencias personales más allá de su carrera en Hollywood.
Este encuentro ha resaltado la creciente globalización del contenido televisivo y las consideraciones que deben tenerse en cuenta sobre las barreras idiomáticas y culturales. Es un claro recordatorio de la responsabilidad que conlleva la creación de contenido en una era de interconexión global. Broncano promete llevar estas lecciones hacia adelante, esperando que ‘La revuelta’ siga siendo un espacio de encuentro y diálogo para todos, independientemente del idioma que hablen.