El sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria está inmerso en una evolución notable, basada principalmente en los pilares de sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética. Al mirar hacia el futuro próximo de 2025, emergen tendencias clave que están definiendo el camino a seguir. Una de las más importantes es la incorporación de tecnologías limpias, el desarrollo de soluciones híbridas y un mayor uso de gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde. Estos elementos son fundamentales para avanzar hacia la descarbonización.
El mercado de reposición, por su parte, está mostrando una significativa recuperación. Después de varios años marcados por un exceso de stock que afectó al sector, el impulso está dado por la necesidad de reemplazar equipos obsoletos. Distribuidores y fabricantes están trabajando para adoptar un modelo más sostenible. Aunque el mercado de obra nueva presenta estabilidad, el foco está en la rehabilitación energética, buscando maximizar la eficiencia y cumplir con normativas de edificación cada vez más estrictas.
Un ejemplo concreto de innovación es la reciente introducción por parte de Bosch Home Comfort de la bomba de calor Compress 5800i AW. Esta destaca por su uso del refrigerante natural R290, asegurando un bajo impacto ambiental. Además, su compatibilidad con energías renovables como la solar fotovoltaica la convierte en una opción ideal para la rehabilitación de edificios antiguos, favorecida por su diseño compacto y funcionamiento silencioso.
El papel de los gases renovables es cada vez más importante, especialmente en escenarios donde la electrificación no es tan viable. Biometano e hidrógeno verde se destacan como fundamentales para complementar las soluciones eléctricas y facilitar la transición energética. Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Home Comfort, resalta que la descarbonización no depende únicamente de la electrificación, sino que los gases renovables desempeñarán un papel crucial. Bosch está comprometida en desarrollar soluciones que integren estas tecnologías, adaptando incluso sus calderas de condensación para aceptar biometano y mezclas de hidrógeno de hasta un 20%.
Asimismo, la combinación de calderas de combustión y bombas de calor en sistemas híbridos está ganando popularidad. Estos sistemas permiten una transición más suave hacia la energía eficiente sin necesidad de modificar completamente los sistemas existentes, beneficiando a los consumidores con la flexibilidad y eficiencia, especialmente en periodos de alta demanda.
La aerotermia también se está afianzando en nuevos desarrollos por su capacidad para proveer calefacción, refrigeración y agua caliente de manera eficiente. Este impulso hacia la sostenibilidad permea también en los procesos de producción y diseño de equipos, incorporando principios de economía circular, materiales reciclados y elongando la vida útil de los equipos.
En el ámbito corporativo, la expansión del sector se verá potenciada por adquisiciones estratégicas y desarrollos tecnológicos avanzados. En 2024, Bosch culminó una importante adquisición de Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, consolidando su presencia como líder en el sector, lo que solidifica su compromiso con soluciones avanzadas de calefacción y climatización.
Aunque el impacto de los fondos públicos ha sido limitado hasta ahora, se espera que una mejor alineación entre las políticas gubernamentales y las necesidades del mercado catalice un crecimiento más sostenido en el sector en los años venideros. La recuperación de la confianza del consumidor, sumada a la moderación de los precios de la energía, aparecerán como motores adicionales de este crecimiento.
En definitiva, el sector se encamina hacia un futuro donde las tecnologías híbridas, sistemas conectados y soluciones renovables serán protagonistas. La fusión de gases renovables con tecnologías avanzadas como las bombas de calor y calderas de condensación se presenta como una estrategia efectiva no solo para la descarbonización, sino también para asegurar un futuro más sostenible y resiliente, tanto a nivel residencial como industrial.