El 9 de noviembre próximo, Bonrepòs i Mirambell se vestirá de solidaridad para dar un gran impulso a la lucha contra el cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad en España en menores de 14 años. El evento, titulado «Un salto por la vida para el cáncer infantil», tiene como objetivo principal complementar la financiación pública a través de microdonaciones ciudadanas, resaltando la importancia del apoyo comunitario en el avance de la investigación y el desarrollo de tratamientos más eficaces.
La evolución en la investigación en oncología pediátrica ha mostrado resultados prometedores en las últimas décadas. Según Adela Cañete, directora científica del Registro Español de Tumores Infantiles y especialista en el Hospital La Fe, la tasa de supervivencia de los niños con cáncer ha aumentado significativamente del 55 % en los años 80 al 84 % actual. Este crecimiento se atribuye a los avances médicos logrados por medio de la investigación, demostrando que cada esfuerzo es crucial para seguir reduciendo las tasas de fracaso de los tratamientos, que han caído hasta un 60 % en los últimos tiempos.
La jornada comenzará a las 10:00 horas en el Parque de los Paelleros, ofreciendo un amplio programa de actividades para todas las edades. Se podrán disfrutar de clases de Kangoo Jumps, exhibiciones de boxing y cubbà, y una variedad de entretenimiento que incluirá castillos hinchables, música en vivo y emisiones de radio. Además, habrá un mercadillo solidario y la oportunidad de degustar una paella gigante, con un costo simbólico de 2 euros, gracias a la colaboración del Grupo Original Paella. El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Universitat de València, el Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell, así como numerosas fundaciones y comercios locales, lo que demuestra un compromiso decidido hacia una causa que impacta a muchos niños y niñas en el país.
Desde la organización, se enfatiza la importancia de las microdonaciones, que se podrán realizar durante el evento bajo el lema “cada salto impulsa la investigación”. En su primera edición, el año pasado se recaudaron más de 3.100 euros destinados a la investigación en el Hospital La Fe. Se espera que esta nueva edición supere con creces dicha cifra, gracias a la colaboración de toda la comunidad.
Para quienes no puedan asistir en persona, se mantendrá abierta la posibilidad de realizar microdonaciones, lo que permite a todos participar desde cualquier lugar. Esta iniciativa subraya la relevancia de la participación ciudadana y del esfuerzo conjunto para brindar esperanza a los niños y niñas afectados por el cáncer, trabajando hacia un futuro en el que esta enfermedad sea solo una memoria lejana.