Blog

  • Valverde Defiende la Autonomía Municipal con un Innovador Plan de Empleo de 7 Millones de Euros

    Valverde Defiende la Autonomía Municipal con un Innovador Plan de Empleo de 7 Millones de Euros

    La Diputación de Ciudad Real Anuncia un Ambicioso Plan de Empleo para 2025

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha revelado un ambicioso Plan de Empleo destinado a 2025, que contará con un presupuesto de 7 millones de euros. Este plan tiene como objetivo la contratación de más de 1.000 personas desempleadas en la provincia. Acompañado de las vicepresidentas Rocío Zarco y Maribel Mansilla, Valverde enfatizó el enfoque municipalista y la autonomía del plan, permitiendo a los ayuntamientos decidir tanto los perfiles que necesitan contratar como los proyectos que desean desarrollar.

    Críticas al Plan Regional de Empleo

    Valverde no escatimó en críticas hacia el actual Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el cual la Diputación colabora con una inversión de 6,7 millones de euros. Según el presidente, este plan regional limita la capacidad de los ayuntamientos para proponer proyectos o candidatos, algo que contrasta con la nueva propuesta provincial que promueve la gestión autónoma y libre de condiciones.

    Ventajas del Nuevo Plan

    El nuevo plan de empleo representa un incremento del 55% en comparación con inversiones anteriores, y facilitará contratos a jornada completa con un salario máximo de 1.381,20 euros mensuales. A diferencia del plan de la Junta, los consistorios no tendrán que aportar fondos propios, lo que subraya el compromiso de la Diputación para implementar políticas de empleo efectivas.

    Además, el reparto de fondos está diseñado para beneficiar especialmente a los municipios más pequeños, con dotaciones adicionales para aquellos con menos de 5.000 habitantes. La Diputación también realizará inversiones extra en empleo y formación, alcanzando un total de 26 millones de euros destinados a iniciativas en 2025.

    Llamado a la Junta

    Valverde instó a la Junta a revisar sus políticas de empleo, argumentando que los recortes son evidentes, mientras que la Diputación se mantiene firme en su apoyo financiero. Abogó por la creación de convenios estables que permitan a los ayuntamientos operar con seguridad, reafirmando el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el desarrollo de políticas públicas que sean útiles y centradas en las personas.


    Este artículo se basa en la información presentada por la Diputación de Ciudad Real.

    Fuente: Diario de Castilla-la Mancha

  • Euskadi Impulsa la Equidad en el Tratamiento de Enfermedades Raras

    Euskadi Impulsa la Equidad en el Tratamiento de Enfermedades Raras

    En el País Vasco, aproximadamente 130,000 personas viven con enfermedades raras, un fenómeno que plantea importantes retos para el sistema de salud. Con la intención de abordar estas cuestiones, se llevó a cabo un encuentro en la Sociedad Bilbaína el 2 de julio, organizado por la Fundación Bamberg con el apoyo de Alexion y AstraZeneca Rare Disease. Este acontecimiento forma parte de una serie de foros a nivel nacional destinados a unir a líderes sanitarios, investigadores y reguladores.

    El punto central de la reunión fue evaluar los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, además de discutir los desafíos que persisten para mejorar la atención a los pacientes. Garantizar un acceso justo a nuevas terapias y tecnologías avanzadas es un aspecto crítico que se destacó durante el evento. Dentro del contexto del Plan de Atención Integral a Personas con Enfermedades Raras del País Vasco 2022-2025, se identifican estas patologías como aquellas con menos de cinco casos por cada 10,000 habitantes. Aunque cada enfermedad es poco común, en conjunto, representan un significativo desafío al sistema sanitario debido a la existencia de entre 6,000 y 8,000 tipos diferentes, afectando al 6-7% de la población.

    El evento subrayó la necesidad de mejorar la atención a estas enfermedades mediante una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado. Leticia Beleta, gerente de Alexion en España y Portugal, enfatizó la importancia de estas jornadas para localizar áreas de mejora y acelerar el acceso a tratamientos innovadores.

    Además, se presentaron las conclusiones de la reciente reunión de la Mesa del Pacto Vasco para la Salud, donde se discutieron 24 líneas estratégicas para transformar el sistema de salud en Euskadi. El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez Ruiz, resaltó la importancia del empeño de más de 500 profesionales involucrados en este proceso.

    Ignacio Para Rodríguez-Santana, presidente de la Fundación Bamberg, elogió el compromiso del consejero ante los retos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras y subrayó la necesidad de establecer a Euskadi como un modelo en la transformación del sistema asistencial.

  • Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    Desarticulación de Grupo Criminal Dedicado al Robo en Viviendas en Ciudad Real

    La Guardia Civil de la Comandancia de Ciudad Real ha llevado a cabo la operación ‘Poblecas’, resultando en la desarticulación de un grupo criminal especializado en robos con violencia e intimidación en viviendas. En el transcurso de la investigación, se han identificado y detenido a varios presuntos autores de estos crímenes, los cuales se habían perpetrado en diversas localidades de la provincia.

    Hasta la fecha, se han esclarecido dos robos con violencia e intimidación en viviendas habitualizadas y ocho robos con fuerza en residencias también ocupadas. La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras la denuncia de un robo violento en Manzanares, donde varios delincuentes entraron en una vivienda, agredieron a la víctima, la ataron y la amenazaron con un destornillador para obtener información sobre una caja fuerte.

    Los robos posteriores se registraron en diferentes localidades, incluidos incidencias recientes de robo con intimidación en Tomelloso. Las investigaciones revelaron que todos estos delitos estaban relacionados con un mismo grupo criminal, que utilizaba un modus operandi similar. Se especializaban en casas y chalets de alto standing, eligiendo principalmente el horario de tarde-noche para llevar a cabo sus actividades. Accedían a las residencias por plantas superiores mientras las víctimas se encontraban en la planta inferior.

    Los objetos sustraídos, en su mayoría, incluían dinero, joyas y otros artículos de alto valor. Para llevar a cabo sus robos, los delincuentes utilizaban vehículos de alta gama y empleaban matrículas dobladas de modelos similares para evitar ser detectados por las fuerzas de seguridad.

    Además, los miembros del grupo se habían provisto de múltiples identidades falsas y usaban teléfonos de un solo uso, complicando así su localización.

    La fase de explotación de la operación, autorizada judicialmente, incluyó registros en domicilios en Arganda del Rey (Madrid), Tarancón (Cuenca) y Los Mardos, pedanía de Tobarra (Albacete). Durante estos operativos, se incautaron numerosos objetos vinculados con la actividad delictiva: teléfonos móviles, pasamontañas, cizallas hidráulicas, walkie-talkies, inhibidores, y artículos robados como dinero, bolsos de marcas reconocidas, gafas de sol y relojes.

    A finales de mayo de 2025, la Guardia Civil logró la detención de varios individuos e imputó a otros tres por delitos de pertenencia a grupo criminal, robos con fuerza y robos con violencia. Los detenidos fueron presentados ante la autoridad judicial, quien ordenó su ingreso en prisión, mientras que las actuaciones y detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Manzanares.

    Para más detalles, puedes leer la noticia completa en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Revela el Secreto Detrás del Producto Viral que Transformará el Mercado

    Revela el Secreto Detrás del Producto Viral que Transformará el Mercado

    Las redes sociales están propulsando una innovación que promete transformar el ámbito del hogar: los dispositivos de limpieza automática. Con un diseño minimalista pero funcional, estos aparatos se presentan como una solución para simplificar las tareas domésticas, combinando comodidad y eficiencia.

    Equipados con tecnología avanzada de sensores y un potente sistema de aspiración, estos dispositivos son capaces de identificar y eliminar la suciedad en diferentes superficies. Su inteligencia artificial les permite adaptarse a diversos entornos, optimizando su rendimiento para proporcionar resultados sobresalientes. Los usuarios, entusiastas de la tecnología, han inundado plataformas como TikTok e Instagram con videos que muestran cómo estos gadgets se desplazan de forma autónoma por las habitaciones, esquivando obstáculos y alcanzando los rincones más difíciles de limpiar.

    Las opiniones en línea destacan no solo la efectividad del dispositivo, sino también su facilidad de uso. La configuración se realiza a través de una aplicación móvil, que permite a los usuarios programar horarios de limpieza, seleccionar modos de operación y recibir actualizaciones en tiempo real sobre el estado del aparato. Este enfoque ha resonado especialmente con aquellos que desean optimizar su tiempo en un día a día cada vez más ajetreado.

    Sin embargo, el fenómeno también ha suscitado un debate sobre la creciente dependencia de la tecnología en las labores del hogar. Mientras algunos críticos expresan preocupación sobre una posible deshumanización de estas tareas, otros defienden que estas innovaciones ayudan a simplificar la vida contemporánea, permitiendo a las personas enfocarse en actividades más significativas y gratificantes.

    A medida que la popularidad de estos dispositivos continúa en aumento, varias empresas están introduciendo versiones mejoradas, intensificando la competencia en el mercado de la limpieza automatizada. Este interés también ha despertado la curiosidad por otras tecnologías que prometen facilitar la vida cotidiana.

    Estos dispositivos han logrado trascender su función original, convirtiéndose en un símbolo de la era moderna donde la tecnología se adapta a un estilo de vida acelerado. Este fenómeno suscita tanto entusiasmo como interrogantes, y su evolución seguirá siendo un aspecto relevante en el futuro cercano.

  • Pamplona Restringe Accesos por San Fermín: Opciones de Transporte Público y Rutas Alternativas

    Pamplona Restringe Accesos por San Fermín: Opciones de Transporte Público y Rutas Alternativas

    Las calles de Pamplona se preparan para transformarse en un mar de blanco y rojo con la llegada de los Sanfermines 2025. Este fenómeno, que congrega a más de un millón y medio de personas, es un explosivo cóctel de tradición, fiesta y caos organizado que se desarrollará del 5 al 15 de julio. El casco antiguo de la ciudad será el escenario de encierros, conciertos con artistas destacados como Leire Martínez y Rozalén, y una serie de actividades que desbordarán de emoción a residentes y visitantes.

    A partir de la noche del 5 de julio, Pamplona dejará de ser lo que conocemos. El tráfico privado será restringido en el Casco Antiguo y el parque de Aranzadi, con cortes en importantes arterias de la ciudad como San Ignacio, Cortes de Navarra y la Bajada de Labrit. Los cambios no solo afectarán la movilidad; el estacionamiento también se verá alterado, convirtiendo toda la ciudad en zona naranja permanentemente. Solo los residentes podrán acceder a aparcamientos en el corazón de Pamplona, mientras las grúas estarán listas para retirar vehículos que no respeten las nuevas normas, con la única excepción para autocaravanas en un solar específico.

    La logística también se ajustará a las circunstancias festivas. El 6 de julio, el día más esperado, las entregas de mercancías estarán restringidas a franjas horarias muy concretas. Durante los espectáculos pirotécnicos, calles como la Vuelta del Castillo y la avenida del Ejército se cerrarán entre las 22:00 y las 3:00 de la madrugada. Las autoridades municipales enfatizan la importancia del civismo y las recomendaciones de seguridad, destacando que el uso de vasos reutilizables será obligatorio.

    Con estas restricciones, el consejo general es claro: evitemos el uso del coche particular. En su lugar, los parkings disuasorios gratuitos y el transporte público serán fundamentales para facilitar el desplazamiento. Las villavesas, autobuses urbanos de la ciudad, aumentarán sus frecuencias, mientras que la estación de Yanguas y Miranda se convertirán en puntos neurálgicos para acceder a la festividad. Para aquellos que viajen desde otras ciudades, empresas como Alsa y Monbus ofrecerán rutas especiales, y los taxis locales estarán disponibles sin interrupción.

    A medida que se acerca el Chupinazo, símbolo del inicio de estos días de euforia, el ambiente festivo ya se siente en Pamplona. En medio del bullicio de las peñas, el sonido de los cohetes y una variada oferta musical, la ciudad se metamorfosea en un universo paralelo donde, por nueve intensos días, las rutinas cotidianas parecen desvanecerse, aunque la seguridad y la logística trabajan incansablemente para garantizar que la experiencia sea mágica y segura.

  • Tu Nuevo Aliado Contra los Olores en Casa: ¡Descúbrelo!

    Tu Nuevo Aliado Contra los Olores en Casa: ¡Descúbrelo!

    En la actualidad, el hogar ha consolidado su papel como refugio clave para el bienestar, convirtiéndose en un espacio que invita al confort y la serenidad. Sin embargo, los malos olores pueden interrumpir esta atmósfera, afectando tanto el ambiente como el estado emocional de sus habitantes. Afortunadamente, hay soluciones eficaces para lidiar con este problema, asegurando un ambiente fresco y acogedor.

    Los productos naturales han ganado popularidad en esta tarea. El bicarbonato de sodio, el vinagre y el limón son aliados comunes gracias a su capacidad para absorber y neutralizar olores. Por ejemplo, colocar bicarbonato en la nevera es una medida sencilla y económica para mantenerla libre de olores indeseados.

    El empleo de aceites esenciales también ha ganado terreno. Con la ayuda de difusores, es posible esparcir aromas agradables por el hogar, como lavanda, eucalipto o limón, que no solo enmascaran los olores sino que también ofrecen beneficios relajantes y purificantes.

    Además, las plantas de interior, como el potus o la lengua de suegra, juegan un rol vital en la purificación del aire. Estas plantas no solo eliminan toxinas y olores, sino que también embellecen el entorno con su presencia natural.

    La prevención se revela como un componente esencial. Mantener una buena ventilación y realizar un mantenimiento regular en áreas como la cocina y el baño son estrategias indispensables. Limpiar frecuentemente y utilizar productos adecuados evita la acumulación de partículas responsables de malos olores.

    Es fundamental también identificar la fuente de los olores. Examinar posibles causas, como desagües obstruidos, alimentos en descomposición o problemas de humedad, permite abordar el problema de manera efectiva. Establecer hábitos de limpieza y orden se convierte en un recurso crucial para un hogar fresco y acogedor.

    Con estas estrategias, transformar el hogar en un espacio libre de olores indeseables está al alcance de todos. La combinación de métodos naturales, productos adecuados y prácticas de limpieza garantiza un entorno saludable y placentero.

  • Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario

    Castilla-La Mancha presenta un protocolo y una guía de actuación ante la violencia sexual en el ámbito sanitario

    Castilla-La Mancha Implementa Protocolo y Guía de Actuación Ante la Violencia Sexual en el Ámbito Sanitario

    Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la atención a víctimas de agresiones sexuales al implementar un Protocolo y una Guía de Actuación en el ámbito sanitario. Esta iniciativa busca ofrecer pautas claras y efectivas para que los profesionales sanitarios y sociosanitarios de la comunidad puedan brindar una atención integral, respetuosa y coordinada a quienes han sufrido violencia sexual.

    Coordinado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de Monserrat Hernández Luengo, el documento se ha elaborado gracias al esfuerzo conjunto de un equipo de especialistas del Sescam, la Consejería de Sanidad y los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Además, el Instituto de la Mujer ha contribuido con una revisión detallada del protocolo, destacando el interés por ofrecer una respuesta de calidad en situaciones de esta índole.

    La Junta de Comunidades resalta que esta Guía representa un avance crucial en la atención médica a las víctimas de violencia sexual, y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos humanos. Hernández Luengo ha enfatizado la relevancia de esta herramienta, que permitirá mejorar la respuesta del sistema sanitario y asegurar intervenciones adecuadas y sensibles en coordinación con otros sectores.

    Para asegurar una implementación efectiva, se llevará a cabo formación especializada dirigida al personal sanitario. Se busca que todos los profesionales estén familiarizados con el protocolo y capacitados para responder apropiadamente ante situaciones de violencia sexual. El Protocolo ya está disponible en la intranet del Sescam y en la página web de la Consejería de Sanidad.

    El documento establece como principio rector una atención integral, confidencial, segura y respetuosa, especialmente hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes. También tiene como objetivo establecer criterios comunes para la atención desde Atención Primaria, Puntos de Atención Continuada y Servicios de Urgencias Hospitalarios.

    La violencia sexual se reconoce como una grave violación de los derechos humanos, que impacta la salud y el bienestar de quienes la sufren. Desde el Sescam se reafirma el compromiso con la protección y dignidad de las víctimas, señalando la importancia del papel del personal sanitario en la prevención, detección y tratamiento de estos casos, mediante un enfoque coordinado con diversas instituciones.

    El Protocolo también busca sensibilizar a los profesionales sobre el impacto de las agresiones sexuales en la salud, y proporcionar directrices que abarcan desde la acogida de la víctima hasta la documentación de la atención en la Historia Clínica Electrónica. Además, se promueve la mejora en la coordinación y derivación entre diferentes ámbitos de atención, considerando situaciones de vulnerabilidad como la discapacidad o la precariedad migratoria.

    Particularmente en Urgencias, se sugieren estrategias que permitan al personal actuar de manera integral y coordinada en casos de agresiones sexuales recientes, bajo la premisa de que una respuesta eficaz y humana es fundamental ante esta problemática social.

    Para más información, puedes consultar la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La UCLM forma a fiscales y juristas brasileños en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales

    La UCLM forma a fiscales y juristas brasileños en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales

    Curso sobre Protección Penal del Medio Ambiente en la Universidad de Castilla-La Mancha

    En el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una treintena de fiscales y juristas brasileños participan en un curso que aborda los retos que enfrenta el Ministerio Público en materia de deforestación, crimen organizado y protección penal del medio ambiente. Este programa cuenta con la colaboración de la Escuela Superior del Ministerio Público del estado de Goiás (Brasil) y está diseñado para profundizar en el enfoque del derecho penal ante los delitos ambientales.

    Coordinado por el profesor Adán Nieto del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, el curso se imparte en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. Las sesiones se centran en temas cruciales como la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los delitos ecológicos, la criminalidad organizada vinculada al medio ambiente, el blanqueo de capitales, además de la diligencia debida y el cumplimiento normativo.

    El programa incluye conferencias y mesas redondas en las que participan reconocidos especialistas de diversas universidades europeas y brasileñas. Entre los expertos se encuentran los profesores Luis Arroyo Zapatero, Norberto de la Mata, Anabela Rodrigues, Eduardo Saad-Diniz, Marco Colacurcci y Luigi Foffani, quienes representan a instituciones académicas de Castilla-La Mancha, País Vasco, Coimbra, São Paulo, Nápoles II y Módena. También destaca la presencia de Antonio Vercher Noguera, fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, así como presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos del Consejo de Europa.

    El curso se organiza en bloques temáticos, que abarcan la justicia restaurativa en el ámbito ambiental, el delito de ecocidio, la deforestación en la Amazonía, así como la responsabilidad penal de funcionarios públicos y el derecho penal de la sostenibilidad. Además, se contempla un espacio para el análisis comparado de las experiencias jurídicas en Europa y América Latina, promoviendo el intercambio de conocimientos y prácticas sobre estas cuestiones esenciales.

    Para más detalles sobre este importante curso, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La Guardia Civil desarticula una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    La Guardia Civil desarticula una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    En el marco de la operación “POBLECAS” la UOPJ de la Guardia Civil de la Comandancia de Ciudad Real ha procedido al esclarecimiento, identificación y detención de los presuntos autores de un grupo criminal, dedicado al robo con violencia e intimidación en viviendas habitadas de diferentes localidades de la provincia.

    Desarrollo de los hechos

    La presente investigación tiene su origen en el mes de noviembre de 2024, tras la denuncia del robo con violencia e intimidación en una vivienda habitada en la localidad de Manzanares, donde varias personas cometieron un robo con violencia en un domicilio sacando a la víctima del baño, atándolo en una silla de la cocina y propinándole varios golpes además de amenazarlo con clavarle un destornillador en el cuello sino les decía donde se encontraba la caja fuerte. Posteriormente a este suceso se produjeron varios robos con fuerza en viviendas habitadas por varias localidades de la provincia y un último robo con intimidación en la localidad de Tomelloso.

    Después de las investigaciones realizadas, se obtiene el resultado de que todos los hechos delictivos están realizados por un grupo criminal con una misma forma de actuar y perpetrar los robos en viviendas.

    El lugar de comisión, son casas o chalets de gran tamaño en el que se presupone un alto nivel adquisitivo de las familias que residen.

    El horario de comisión de los ilícitos penales es durante la tarde-noche, estando las victimas en la planta inferior, entrando los mismos escalando por muros y accediendo a las viviendas por las plantas superiores donde suele estar el dormitorio principal.

    Los efectos sustraídos la mayoría de las veces eran dinero, joyas y algún objeto de mucho valor.

    Los vehículos utilizados eran de alta gama por si tenían que darse a la fuga, de diversas marcas, con una característica en común, que todos eran de alta cilindrada y potencia. Utilizaban placas de matrículas dobladas, pertenecientes a modelos iguales la mayoría de las veces, para evadir la acción de la justicia.

    Todos los miembros del grupo tenían numerosas identidades falsas. Utilizaban teléfonos de un solo uso, además de tener activas varias líneas telefónicas con nombres falsos.

    Explotación de la operación

    Con la debida autorización judicial, se llevaron a cabo diferentes entradas y registros, en domicilios de Arganda del Rey (Madrid), Tarancón (Cuenca) y Los Mardos pedanía de Tobarra (Albacete), dando como resultado la intervención de distintos efectos directamente relacionados con instrumentos para cometer los hechos delictivos como:

    Numerosos teléfonos móviles, pasamontañas, cizalla hidráulica para corte de rejas, walkies con auriculares, inhibidores, infrarrojos, cámaras, linternas, routers portátiles, placas de matrículas de diversos vehículos, portamatrículas, diversa documentación falsa, etc.

    En el apartado de efectos sustraídos de las viviendas, se ha recuperado dinero, numerosos bolsos de diferentes marcas, gafas de sol, relojes, etc.

    A finales del mes de mayo de 2025 se ha conseguido la detención de 3 personas y la imputación de otras 3 más, como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal, robos con fuerza y robos con violencia e intimidación en viviendas habitadas. Tras la presentación de los detenidos en sede Judicial se decretó el ingreso en prisión de los tres detenidos.

    Se han esclarecido en total 2 robos con violencia e intimidación en viviendas con moradores y 8 robos con fuerza en viviendas habitadas.

    Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Manzanares.

  • La Terraza Oculta: Un Ático Nórdico en Gotemburgo

    La Terraza Oculta: Un Ático Nórdico en Gotemburgo

    En el centro de Gotemburgo, un ático ha generado gran expectativa entre arquitectos y entusiastas del diseño urbano gracias a una impresionante terraza oculta. Este espacio, ubicado en la azotea de un edificio de principios del siglo XX, combina la estética minimalista nórdica con una innovadora propuesta que ha maravillado a los visitantes.

    La terraza, que se revela tras elegantes puertas de cristal, ofrece un deslumbrante panorama del puerto y la ciudad. Diseñada para ser un auténtico oasis urbano, presenta jardines verticales, muebles de líneas limpias y áreas de descanso que invitan a disfrutar del entorno. Los propietarios han optado por materiales sostenibles, como madera reciclada y plantas nativas de bajo mantenimiento, reflejando un compromiso con el medio ambiente.

    El diseño, llevado a cabo por un prestigioso equipo local, destaca por su enfoque sustentable, logrando integrar la terraza a la estructura histórica del edificio sin comprometer su carácter original. Uno de los arquitectos comentó que el objetivo era crear un espacio que no solo proporcionara vistas espectaculares, sino que también fomentara una conexión con la naturaleza en medio del dinamismo urbano.

    El acceso a este refugio verde se facilita mediante un ingenioso uso de la luz natural, que suaviza la transición entre el interior y el exterior. Además, el proyecto incluye sistemas de captación de agua de lluvia y paneles solares, asegurando un consumo energético responsable.

    Los residentes del edificio han acogido con entusiasmo la inauguración de este nuevo espacio, considerado un lugar de encuentro ideal para eventos o simplemente para disfrutar de momentos de tranquilidad. Las redes sociales ya se han llenado de imágenes de la terraza, convirtiéndola en un punto de interés tanto para los locales como para los visitantes.

    Este rincón, con su diseño cautivador y enfoque innovador, no solo realza el ático, sino que también invita a reflexionar sobre las posibilidades de la arquitectura en entornos urbanos densamente poblados. A medida que más personas descubren este escondite, se reafirma la idea de que siempre hay espacio para la sorpresa y la naturaleza en nuestras ciudades.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.