Blog

  • Comedores Modernos: Innovación y Estilo en Diseño Funcional

    Comedores Modernos: Innovación y Estilo en Diseño Funcional

    Los comedores contemporáneos han transformado su papel en el hogar, emergiendo como espacios multifacéticos donde la estética se fusiona con la funcionalidad. Más allá de ser sencillos lugares para comer, estos ambientes son ahora áreas de convivencia, trabajo y creación de recuerdos con seres queridos.

    La actualidad en diseño resalta líneas limpias y materiales naturales, junto a una distribución que optimiza el confort y el estilo. Renovar tu comedor con muebles que reflejen tu personalidad y mantengan la funcionalidad es clave. Los comedores modernos no solo se destacan por su estilo, sino por su capacidad de adaptarse a cada necesidad.

    El minimalismo es esencial en el diseño contemporáneo, con muebles que presentan formas geométricas simples y acabados pulidos. Colores neutros como blanco y gris definen estos espacios, otorgando luminosidad y amplitud, mientras que los detalles de color en accesorios aportan una vibrante nota de interés.

    Integrar el comedor con otras áreas del hogar es tendencia. Abrir estos espacios a la cocina o la sala promueve la interacción social y una circulación fluida. La coherencia en diseño, a través de colores y materiales, unifica las áreas, utilizando alfombras o separadores decorativos para delimitar sin cerrar.

    Materiales como la madera clara siguen siendo protagonistas, aportando calidez y combinándose con rattán o lino para un toque acogedor. Los contrastes entre maderas mates y superficies frías añaden profundidad visual, enriqueciendo la estética del espacio.

    La iluminación tiene un rol transformador. Los sistemas inteligentes ofrecen la flexibilidad de ajustar la luz para diferentes momentos, desde una luz brillante para trabajar hasta una tenue para crear ambientes acogedores. Las luminarias colgantes actúan como elementos decorativos clave.

    La nueva geometría apuesta por mesas redondas y formas orgánicas, creando un ambiente inclusivo. Las mesas ovaladas están ganando terreno al eliminar esquinas, optimizando el espacio y generando fluidez en la decoración.

    Funcionalidad y sostenibilidad son pilares en los comedores modernos. Muebles como mesas extensibles y sillas apilables ofrecen soluciones prácticas sin comprometer la estética, integrando sistemas de almacenamiento que permiten mantener el orden.

    Los detalles decorativos adquieren un nuevo significado, aportando personalidad sin acumulación excesiva. Piezas de arte, esculturas, y plantas elegantes enriquecen el espacio, mientras que los textiles naturales añaden confort y textura.

    Los colores audaces como el naranja y el azul permiten personalizar estos espacios, equilibrando tonos neutros con acentos llamativos. Esta introducción de color da lugar a ambientes más expresivos, con elementos decorativos que pueden adaptarse a diferentes gustos o estaciones.

    Finalmente, diseñar un comedor moderno es un ejercicio de equilibrio entre tendencias actuales y necesidades personales. Con una combinación de materiales nobles, iluminación adaptativa y decoración cuidada, se crean espacios que invitan a la convivencia, mostrando que funcionalidad y belleza van de la mano.

  • Tendencias Emergentes en Diseño Sostenible y Funcionalidad Innovadora

    Tendencias Emergentes en Diseño Sostenible y Funcionalidad Innovadora

    Los comedores modernos han evolucionado hacia espacios multifuncionales que combinan convivencia y funcionalidad de manera armoniosa. Atrás quedaron los días en que estos entornos eran exclusivamente para compartir comidas; ahora se han convertido en lugares donde se trabaja, se socializa y se crean memorias inolvidables con seres queridos.

    La tendencia del minimalismo se refleja en el diseño actual, caracterizado por líneas limpias y el uso de materiales naturales que brindan tanto estilo como confort. Muebles de formas geométricas, superficies lisas y una paleta de colores neutros dominan estos espacios, representando una filosofía de diseño contemporáneo que reúne simplicidad y sofisticación de manera equilibrada.

    Asimismo, la popularidad de los espacios integrados ha crecido, conectando el comedor con áreas como la sala de estar o la cocina. Esta disposición no solo favorece la interacción social, sino que también crea ambientes dinámicos y coherentes. La elección cuidadosa de colores y materiales contribuye a la unificación de estas áreas, y se pueden utilizar elementos como alfombras o cambios de iluminación para delimitar visualmente cada sección.

    La madera clara continúa siendo el material favorito en el diseño de comedores, complementada por fibras naturales que aportan una sensación de calidez. La combinación de maderas tratadas y superficies frías añade una profundidad visual, logrando mantener la esencia moderna del espacio.

    La iluminación también juega un papel crucial, con soluciones inteligentes que permiten ajustar la intensidad y la tonalidad de la luz según la ocasión. Las lámparas colgantes no solo cumplen una función práctica, sino que se convierten en piezas de diseño que realzan la estética del ambiente.

    Las mesas redondas y de formas orgánicas están surgiendo como elementos de tendencia, favoreciendo la fluidez y la interacción entre los comensales. Mesas ovaladas también toman protagonismo, facilitando una integración visual más armoniosa en el espacio.

    En cuanto a la funcionalidad, los comedores modernos están incorporando mobiliario versátil, como mesas extensibles y sillas apilables, lo que permite optimizar el espacio y mantener el área ordenada sin sacrificar la estética.

    Los detalles decorativos son fundamentales; desde piezas de arte hasta texturas naturales, cada elemento debe añadir personalidad sin recargar el ambiente. Además, el uso audaz de colores vibrantes, como naranjas o azules, aporta una energía renovada y personalizada a estos espacios.

    En definitiva, los comedores contemporáneos son más que un simple reflejo de estilos; son puntos de encuentro cómodos y funcionales que satisfacen las necesidades actuales sin perder su encanto estético.

  • Huelga Indefinida del Sector Metal en Ciudad Real a Partir del 3 de Noviembre

    Huelga Indefinida del Sector Metal en Ciudad Real a Partir del 3 de Noviembre

    La Patronal del Metal Ignora Reunión Clave y Genera Malestar en los Trabajadores

    Esta mañana, la patronal del sector del metal ha decidido no asistir a una reunión crucial convocada para mediar en el conflicto laboral que afecta a sus trabajadores y trabajadoras. Esta cita, cuya finalidad era avanzar en las negociaciones y resolver las discrepancias existentes, fue ignorada por los representantes empresariales, lo que ha sido percibido como una falta de respeto hacia la plantilla.

    La ausencia de la patronal ha provocado un notable malestar entre los representantes de los trabajadores, quienes esperaban que se alcanzara un acuerdo dialogado para mejorar las condiciones laborales del sector. Este desprecio no solo retrasa potenciales acuerdos, sino que también añade un componente de tensión adicional a una situación ya compleja.

    El sector del metal es fundamental para la economía, y su buen funcionamiento depende en gran medida de las personas que diariamente llevan a cabo sus labores en la industria. La desconexión mostrada por parte de la patronal revela una preocupante discrepancia entre los intereses empresariales y las necesidades de la fuerza laboral, que anhela un entorno de trabajo más justo.

    El plantón de hoy subraya la dificultad para encontrar un punto en común. Las expectativas de los trabajadores y trabajadoras se ven nuevamente frustradas, y la mediación, que se presentaba como una oportunidad para reducir la brecha existente, ha evidenciado que, por el momento, el diálogo sigue siendo una asignatura pendiente.

    La situación actual añade presión sobre un sector que ya se enfrenta a múltiples desafíos, y la falta de voluntad para entablar un diálogo constructivo podría tener repercusiones significativas no solo para los empleados, sino también para la economía en su conjunto.

    La entrada de Últimas noticias sobre Huelga Indefinida del Sector Metal en Ciudad Real a Partir del 3 de Noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Alsa y Almas Industries Imparten Talleres Gratuitos de Reanimación en la Estación de León

    Alsa y Almas Industries Imparten Talleres Gratuitos de Reanimación en la Estación de León

    El 28 de octubre, la Estación de Autobuses de León se convertirá en el escenario de una jornada dedicada a la sensibilización sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA). Organizada por Alsa, Almas Industries y la Fundación Española del Corazón, esta iniciativa se enmarca dentro de las celebraciones del Mes del Paro Cardíaco y de la Salud, coincidiendo con el Día Europeo de la Concienciación ante la Parada Cardíaca.

    Durante el evento, que se llevará a cabo a lo largo de todo el día, se ofrecerán talleres gratuitos de 15 minutos. Estos estarán dirigidos a viajeros, empleados de la estación y cualquier ciudadano que desee aprender a actuar en situaciones de emergencia. Los asistentes podrán practicar las maniobras básicas de RCP y familiarizarse con el uso de un desfibrilador, todo bajo la supervisión de técnicos especializados. El objetivo es que cada participante se sienta capacitado para intervenir en caso de una parada cardiorrespiratoria, aumentando así las tasas de supervivencia.

    Las cifras son alarmantes: cada año, alrededor de 30,000 paradas cardíacas ocurren en España fuera del ámbito hospitalario. La rapidez en la respuesta es crucial, ya que cada minuto que pasa sin atención puede reducir las probabilidades de supervivencia en un 10%. De ahí la importancia de la normalización del uso del DEA en lugares públicos y la necesidad de formar a la población.

    Nuño Azcona, CEO de Almas Industries, ha subrayado que “el conocimiento salva vidas”. Según él, es fundamental que cualquier persona conozca cómo actuar ante una parada cardíaca y se sienta segura al utilizar un desfibrilador. Desde su punto de vista, la formación y sensibilización son esenciales para crear comunidades más seguras y preparadas.

    María Elena Álvarez, directora zonal de Alsa, ha añadido que eventos como este son vitales para mejorar la cardioprotección en espacios públicos. La colaboración entre instituciones y empresas comprometidas con la salud cardiovascular es una prueba de un esfuerzo conjunto por fomentar una cultura de prevención accesible para todos.

    Desde 2015, Alsa se ha convertido en pionera en el ámbito de la movilidad en España, instalando desfibriladores en sus autobuses y estaciones, además de capacitar a más de 1,850 empleados en técnicas de emergencia. Su liderazgo en prevención ha sido reconocido con el Sello de Empresa Cardiosegura.

    Por su parte, Almas Industries, especializada en soluciones de salud y seguridad, ha mantenido una sólida alianza con Alsa durante casi diez años, integrando tecnología avanzada en sus servicios. Este sistema asegura una respuesta rápida ante cualquier incidente, consolidando a Alsa como un referente en seguridad cardiovascular.

    La campaña ‘Más Vida’ de Almas Industries busca expandir la cultura de la prevención, promoviendo la instalación de desfibriladores y la formación en RCP en entornos educativos y públicos. Su meta es garantizar que todos tengan acceso a estas herramientas vitales y sepan cómo actuar en emergency situaciones.

    La jornada en la estación de León es un claro reflejo del compromiso de las entidades participantes por construir una sociedad más segura y preparada. Al facilitar el acceso a la educación sobre RCP y el uso de desfibriladores, se pretende que la acción de ayudar sea una reacción natural y accesible. Azcona ha enfatizado que “la parada cardíaca puede suceder en cualquier momento y lugar, y la responsabilidad de proteger la salud pública recae en todos nosotros”.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la jornada de Cultural de Defensa Nacional con su presencia institucional este año

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la jornada de Cultural de Defensa Nacional con su presencia institucional este año

    VIII Jornada de Cultura de Defensa Nacional en Ciudad Real

    Ciudad Real, 22 de octubre de 2025. La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha asistido a la VIII Jornada de Cultura de Defensa Nacional. Durante el evento, Jiménez tuvo la oportunidad de saludar a destacados figuras como el jefe de servicio de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva, y al subdelegado de Defensa en Ciudad Real, Juan del Hierro Rodrigo.

    El evento también contó con la presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el general del Ejército Félix Sanz Roldán, quien realizó la conferencia inaugural, marcando un inicio significativo para esta jornada dedicada a la defensa y seguridad nacional.

    Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Sorprendente Ascenso de ‘Valle Salvaje’: Cómo Superó a ‘La Promesa’ en la Tarde de TVE Tras 300 Capítulos

    El Sorprendente Ascenso de ‘Valle Salvaje’: Cómo Superó a ‘La Promesa’ en la Tarde de TVE Tras 300 Capítulos

    En un giro que ha captado la atención del público y expertos por igual, «Valle Salvaje», la última apuesta de Bambú Producciones para La 1, ha logrado eclipsar a «La Promesa», serie que hasta entonces parecía imbatible en el ranking de preferencias de la televisión española. Desde su estreno en septiembre de 2024, «Valle Salvaje» ha experimentado un crecimiento progresivo y constante en su audiencia, desafiando las expectativas iniciales y la feroz competencia.

    A pesar de los retos y de partir desde una posición menos ventajosa, el equipo detrás de «Valle Salvaje» ha demostrado un compromiso firme con el proyecto, materializado en una acogida cada vez más cálida por parte del público. La serie, protagonizada por Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas, ha introducido una narrativa que, si bien arrancó bajo la sombra de «La Promesa», rápidamente ha forjado su propio camino gracias a la originalidad de sus tramas y a la solidez de sus personajes.

    El 21 de octubre marcó un antes y un después para la serie al alcanzar un 13,6% de cuota de pantalla con 946,000 espectadores, superando por primera vez a «La Promesa». Este triunfo no solo simboliza el alcance de un hito significativo sino que también refleja el efectivo respaldo de la audiencia. Tal resultado es en parte atribuible al efecto arrastre del programa «Directo al grano», que precede a «Valle Salvaje» y ha contribuido significativamente a ampliar su base de espectadores.

    Este ascenso no ha sido repentino sino el resultado de una tendencia ascendente que se ha mantenido desde su tercera temporada, mostrando incrementos sostenidos mes tras mes en su cuota de pantalla. Este crecimiento ha establecido a «Valle Salvaje» como una producción relevante en el horario vespertino, captando la atención de una audiencia que se muestra cada vez más interesada en lo que esta serie tiene para ofrecer.

    La competencia entre «Valle Salvaje» y «La Promesa» es un testimonio del dinámico mundo televisivo, donde los éxitos pueden ser efímeros y cada nueva producción tiene la posibilidad de capturar la imaginación del público. En este caso, la perseverancia del equipo de «Valle Salvaje» y una estrategia de programación efectiva han sido claves para su ascenso.

    Con todo, el éxito de «Valle Salvaje» recalca una lección valiosa en la industria del entretenimiento: nunca subestimar el poder de historias bien contadas y personajes que resuenan con el público. A medida que la serie se prepara para futuras temporadas y TVE ajusta su parrilla de programación, lo cierto es que «Valle Salvaje» ha conseguido no solo superar a su competencia directa sino también garantizar un lugar especial en el corazón de los televidentes. El futuro promete ser interesante para esta producción que, contra todo pronóstico, ha sabido ganarse un espacio de relevancia en el competitivo escenario televisivo español.

  • Expoauto Acelera su Expansión Nacional con Nuevas Sucursales y una Inversión desde 36.000 €

    Expoauto Acelera su Expansión Nacional con Nuevas Sucursales y una Inversión desde 36.000 €

    Expoauto, la destacada firma española en el ámbito de compraventa de vehículos de ocasión, está consolidando su presencia en España mediante un innovador y accesible modelo de franquicia. Tras establecerse en Terrassa, Girona y Valencia, la compañía se alista para inaugurar un nuevo punto de venta en Zafra, Badajoz, fortaleciendo así su posición en el mercado nacional.

    Con una facturación global que supera los tres millones de euros, Expoauto ofrece una propuesta atractiva para emprendedores interesados en el sector automotriz. La inversión inicial está fijada desde los 36.000 euros, incluido el canon de entrada. El modelo de negocio permite a los franquiciados centrarse exclusivamente en la venta, mientras la sede central gestiona la selección, negociación y transporte de los vehículos, garantizando productos de calidad y un manejo eficiente.

    Josep Maria Sánchez, encargado de la expansión nacional de Expoauto, resalta la intención de replicar un modelo exitoso, permitiendo a cada franquiciado operar su concesionario con el respaldo de una marca consolidada. Para implementar este plan de crecimiento, la compañía ha colaborado con Tormo Franquicias Consulting, expertos en el desarrollo de redes de franquicia en España, que les asiste en la estructuración del modelo y selección de franquiciados.

    El enfoque de Expoauto promete alta rentabilidad, con márgenes netos medios superiores a 6.000 euros por operación, alcanzando el punto de equilibrio con apenas dos ventas mensuales. Los franquiciados pueden comenzar con una nave entre 600 y 1,000 metros cuadrados, con la posibilidad de exponencialmente aumentar su inventario hasta más de 100 vehículos.

    El candidato ideal es un emprendedor apasionado por el sector automotriz, con habilidades de gestión y liderazgo, capaz de dirigir un pequeño equipo. La empresa ofrece formación completa, apoyo constante y exclusividad territorial, asegurando así un arranque sólido y un crecimiento sostenido.

    El objetivo de Expoauto es erigirse como la red de concesionarios de vehículos de ocasión más atractiva para inversores y profesionales del sector, preparando el camino hacia un futuro prometedor en la compraventa de automóviles en España.

  • Cómo Desinfectar y Eliminar el Mal Olor de Cojines y Tapicerías de Manera Eficaz

    Cómo Desinfectar y Eliminar el Mal Olor de Cojines y Tapicerías de Manera Eficaz

    La frescura y limpieza de los textiles en el hogar pueden marcar una gran diferencia en el ambiente. Sin embargo, los cojines y tapicerías son elementos que suelen pasarse por alto en la limpieza diaria, acumulando con el tiempo olores desagradables y suciedad. Afortunadamente, existe un método sencillo y eficaz para abordar este problema.

    Recientes investigaciones sugieren que una mezcla de ingredientes naturales podría ser clave para desinfectar y refrescar estos complementos. La combinación de bicarbonato de sodio y vinagre blanco se ha posicionado como una de las mejores opciones para eliminar olores y bacterias.

    El proceso es fácil de seguir: primero, se debe espolvorear bicarbonato de sodio sobre la superficie de los cojines y tapicerías. Este componente es conocido por neutralizar olores y absorber la humedad. Tras dejar que actúe durante al menos 15 minutos, se aspira la zona para eliminar el bicarbonato junto con los olores atrapados.

    Luego, se prepara una solución mezclando partes iguales de vinagre blanco y agua en un pulverizador. Esta mezcla no solo desinfecta, sino que también ayuda a eliminar manchas y refrescar el tejido. Se recomienda hacer una pequeña prueba en un área oculta para asegurar que no dañe el color o la textura. Posteriormente, se rocía la solución sobre la tapicería sin saturarla y se deja secar al aire.

    Este método, además de ser efectivo, es económico y evita el uso de productos químicos agresivos, lo cual es beneficioso para la salud y el medio ambiente. Con este sencillo truco, se puede lograr un hogar más fresco y saludable, mejorando así la calidad del entorno.

    Varios especialistas en limpieza indican que la frecuencia de este procedimiento depende de factores como el uso, la exposición a la luz solar, las mascotas y la humedad. No obstante, realizar esta limpieza al menos una vez al mes suele ser suficiente para mantener el hogar libre de malos olores y lleno de vida.

    En resumen, la tarea de mantener los cojines y tapicerías frescos ya no es complicada. Con bicarbonato de sodio y vinagre blanco, se puede desinfectar y eliminar olores persistentes, creando un ambiente más agradable y saludable en el hogar.

  • Miguel Ángel Valverde Destaca el Compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el Sector Cinegético

    Miguel Ángel Valverde Destaca el Compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el Sector Cinegético

    El Palacio de los Condes de Valdeparaíso acoge el primer Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza

    El emblemático Palacio de los Condes de Valdeparaíso se viste de gala para dar la bienvenida al primer «Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza». Este evento pionero, organizado por Venari y respaldado por ASICCAZA y el Grupo Caterdata, ha seleccionado a seis finalistas de entre más de cuarenta aspirantes, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su maestría culinaria utilizando carne de caza, un ingrediente destacado de la gastronomía española.

    Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, subrayó el compromiso de la institución en la promoción de la caza y el sector cinegético, asegurando que la Diputación se constituye como un pilar fundamental para el desarrollo de esta actividad. Valverde apuntó que «ninguna otra institución regional ofrece un apoyo tan decidido» y destacó la colaboración con el Centro Internacional Cinegético Gastronómico Venari para revalorizar la carne de caza, tanto en alta cocina como en recetarios tradicionales.

    El evento también enfatiza el papel de la caza como un motor económico y social para la provincia, significando una herramienta clave en la conservación de ecosistemas. Valverde afirmó que «si le va bien a la carne de caza, le irá bien a los territorios», resaltando la intención de generar empleo y fomentar la población rural, en línea con los objetivos de la Diputación.

    José María Gallardo, presidente de ASICCAZA, agradeció el apoyo brindado por la Diputación y resaltó la oportunidad que representa este certamen para destacar la carne de caza como una joya gastronómica nacional con un considerable potencial en el mercado internacional. Según Gallardo, este evento convierte a Almagro en el epicentro de la gastronomía cinegética en Europa y resalta la destreza y profesionalismo de los chefs participantes.

    Florencio Rodríguez, director de Venari, definió el evento como un punto de partida para promover la carne de caza a nivel internacional. Anunció futuras iniciativas orientadas a profesionalizar y difundir este producto, enfatizando su importancia en la sostenibilidad y el desarrollo rural.

    Durante el concurso, seis chefs competirán durante seis horas por crear tres platos utilizando carnes de ciervo o jabalí, y el ganador se llevará un premio de 3.000 euros. Un jurado conformado por expertos en cocina de caza garantizara la calidad y creatividad de las propuestas, mientras que el evento también busca reafirmar el papel de la mujer en esta especialidad culinaria.

    Este destacado concurso no solo pone en relieve la riqueza gastronómica de la carne de caza, sino que también contribuye al impulso y fortalecimiento de la cultura culinaria local y nacional.

    Fuente:

    Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Miguel Ángel Valverde Destaca el Compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el Sector Cinegético se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Método Infalible para Desinfectar y Eliminar Malos Olores de Cojines y Tapicerías

    El Método Infalible para Desinfectar y Eliminar Malos Olores de Cojines y Tapicerías

    La frescura y la limpieza de los textiles en el hogar son elementos clave para crear un ambiente acogedor. Sin embargo, a menudo son los cojines y la tapicería los que se encuentran en un estado descuidado, convirtiéndose en fuentes de malos olores y suciedad. Afortunadamente, surge un método natural que ofrece una solución efectiva a este problema cotidiano.

    Este nuevo enfoque combina bicarbonato de sodio y vinagre blanco, dos ingredientes accesibles que no solo son económicos, sino que también evitan el uso de productos químicos dañinos. El bicarbonato de sodio es conocido por su capacidad para neutralizar olores y absorber la humedad. Para comenzar, se debe espolvorear bicarbonato sobre los cojines y la tapicería, dejándolo actuar durante al menos 15 minutos antes de aspirar el exceso, lo que ayudará a eliminar los malos olores atrapados en las fibras.

    La segunda fase del proceso consiste en preparar una mezcla de vinagre blanco con agua en un atomizador. Esta solución no solo desinfecta, sino que también es eficaz para eliminar manchas y refrescar los tejidos. Es recomendable probar la mezcla en un área poco visible para asegurarse de que no afecte el color o la textura, y luego aplicar sin saturar, permitiendo que se seque al aire.

    Implementar este método puede transformar la calidad del ambiente en el hogar, al mismo tiempo que se promueve un enfoque saludable y respetuoso con el medio ambiente. Los expertos sugieren realizar este procedimiento al menos una vez al mes, adaptándose a las necesidades específicas de cada hogar, especialmente si hay mascotas o exposición a la humedad.

    Con estos simples pasos, es posible lograr un espacio más limpio y agradable, libre de malos olores y con una atmósfera más saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.