Blog

  • Elimina Tinta de Rotuladores y Marcadores de tu Sofá: Guía Práctica y Efectiva

    Elimina Tinta de Rotuladores y Marcadores de tu Sofá: Guía Práctica y Efectiva

    Los accidentes domésticos son casi inevitables y uno de los más frustrantes es encontrar manchas de tinta de rotulador o marcador permanente en los sofás y tapicerías. Afortunadamente, existen métodos prácticos para solucionar este problema y recuperar el aspecto original de los muebles.

    Es crucial actuar rápidamente. La tinta se fija más fácilmente en las fibras con el tiempo, lo que complica su eliminación. El primer paso es absorber el exceso de tinta con un paño blanco o una toalla de papel, evitando siempre frotar para no dispersar la mancha.

    Una técnica eficaz incluye el uso de alcohol isopropílico. Aplicándolo con una bola de algodón o un paño limpio, se debe probar en un área pequeña para asegurar que no afecte el color de la tela. Con suaves toques sobre la mancha, la tinta comenzará a desvanecerse.

    Otra alternativa es la laca para el cabello, siempre y cuando no contenga aceites o fragancias que puedan dejar residuos. Al rociarla sobre la mancha y usar un paño limpio para dar ligeros golpes, se puede levantar la tinta de manera efectiva.

    El bicarbonato de sodio es otro recurso valioso. Al mezclarlo con agua se forma una pasta que, aplicada sobre la mancha y retirada después de unos minutos con un paño húmedo, puede ser muy útil, especialmente en superficies delicadas.

    Tras eliminar la mancha, es crucial limpiar la zona con agua y un detergente suave para quitar cualquier residuo de productos. Se debe secar con un paño limpio para prevenir manchas de agua.

    Si la mancha persiste, lo más recomendable es acudir a un profesional en limpieza de tapicerías. Actuar rápidamente y utilizar los productos adecuados son aspectos esenciales para preservar la calidad y apariencia de los muebles. Con estas estrategias, los dueños de sofás y tapicerías pueden manejar imprevistos con mayor confianza y eficacia.

  • Revitaliza Tu Hogar: Plantas Purificadoras en Lidl Desde el 29 de Septiembre

    Revitaliza Tu Hogar: Plantas Purificadoras en Lidl Desde el 29 de Septiembre

    Lidl ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad al anunciar el lanzamiento de una nueva gama de plantas para el hogar, que estará disponible a partir del 29 de septiembre. Esta medida responde a la creciente demanda de elementos que no solo son decorativos, sino que también contribuyen al bienestar de los consumidores.

    La colección incluirá plantas conocidas por sus propiedades purificadoras, tales como la sansevieria, el pothos y la drácena. Estas especies son valoradas por su habilidad para filtrar el aire y eliminar toxinas, lo que mejora la calidad del ambiente en los hogares. Especialistas en botánica destacan no solo los beneficios estéticos que aportan estas plantas, sino también su incidencia positiva en la salud de las personas.

    Además de su capacidad para purificar el aire, estas plantas llenarán de luz y vida cualquier espacio, mostrando una variedad de colores y formas que pueden revitalizar habitaciones que necesitan un cambio. La tendencia de integrar vegetación en interiores está en auge, y Lidl busca satisfacer esta demanda ofreciendo productos a precios accesibles.

    Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Lidl para promover un estilo de vida más sostenible. La cadena ha implementado diversas acciones para incentivar el consumo responsable, y el lanzamiento de estas plantas representa un nuevo avance en esa dirección.

    Las plantas estarán disponibles en todas las tiendas de Lidl, y se espera un gran interés durante el fin de semana del lanzamiento. Además, la marca brindará consejos sobre el cuidado de las plantas, facilitando así el mantenimiento para aquellos que están comenzando en el mundo de la jardinería.

    Con esta nueva oferta, Lidl no solo amplía su catálogo de productos para el hogar, sino que también se alinea con las tendencias actuales que buscan promover un entorno cotidiano más natural y saludable. La anticipación es alta, y muchos están listos para añadir un toque de verde a sus espacios.

  • 31 Concept y Bestcomp Group: Alianza Estratégica para Potenciar la Inteligencia de Red con IA en Eurasia

    31 Concept y Bestcomp Group: Alianza Estratégica para Potenciar la Inteligencia de Red con IA en Eurasia

    BESTCOMP GROUP y 31 Concept han establecido una importante colaboración para potenciar la inteligencia de red basada en inteligencia artificial en Eurasia. Esta alianza busca mejorar la visibilidad, seguridad y rendimiento en tiempo real para diversos sectores, incluyendo telecomunicaciones y gobiernos.

    Con más de 25 años en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, BESTCOMP GROUP es un líder en el Cáucaso Meridional y Asia Central. Ha gestionado más de 3,750 proyectos y mantiene una extensa base de más de 10,000 clientes, destacándose en áreas como centros de datos y ciberseguridad. 31 Concept, por su parte, se especializa en soluciones de inteligencia de red con inteligencia artificial, concentrándose en el análisis del tráfico cifrado.

    Esta alianza permitirá a BESTCOMP integrar la avanzada plataforma de 31 Concept en su oferta de productos, lo que promete impulsar la transformación digital en la región. Un portavoz de BESTCOMP destacó que esta cooperación combina su experiencia en infraestructuras con la inteligencia de red de 31 Concept, ofreciendo así servicios más inteligentes y seguros.

    El entusiasmo también se refleja en 31 Concept, que ve esta colaboración como una oportunidad para expandir su alcance mediante la red de BESTCOMP, facilitando herramientas avanzadas de visibilidad y control a las telecomunicaciones de Eurasia.

    El acuerdo incluye una mayor visibilidad y control de la red, capacidades estratégicas a través de servicios gestionados, y una hoja de ruta conjunta para innovar en soluciones adaptadas a tecnologías emergentes como el 5G. Se espera que los proveedores de servicios en la región se beneficien de una seguridad y rendimiento mejorados.

    BESTCOMP continúa liderando el desarrollo de soluciones TIC en la región mientras 31 Concept avanza en su innovación tecnológica, con la presentación de una nueva tecnología de inteligencia de red planificada para el evento ISS Asia 2025. Esta colaboración promete ser un motor clave para la próxima ola de transformaciones digitales en Eurasia.

  • Renueva tu Hogar con Plantas Purificadoras: Disponible en Lidl desde el 29 de Septiembre

    Renueva tu Hogar con Plantas Purificadoras: Disponible en Lidl desde el 29 de Septiembre

    Lidl se prepara para sorprender a sus clientes con una nueva colección de plantas para el hogar, disponible desde el 29 de septiembre. Esta propuesta busca satisfacer la creciente demanda de productos que no solo mejoran la estética de los espacios, sino que también ofrecen beneficios significativos para el bienestar y la salud.

    Entre las opciones ofrecidas se encuentran plantas conocidas por sus propiedades purificadoras. Especies como la sansevieria, el pothos y el drácena son especialmente efectivas para filtrar el aire, eliminando toxinas y mejorando la calidad ambiental dentro del hogar. Incluir estas plantas en la decoración no solo realza la belleza del espacio, sino que también contribuye a crear un entorno más saludable.

    Además de purificar el aire, estas plantas tienen la capacidad de revitalizar cualquier habitación gracias a su diversidad de colores y formas. Pueden transformar espacios apagados en áreas vibrantes y acogedoras. La tendencia de incorporar vegetación en interiores está en auge, y Lidl busca satisfacer esta preferencia con precios accesibles.

    La introducción de esta colección es parte de un esfuerzo más amplio de la cadena de supermercados por incentivar un estilo de vida sostenible y consciente. Lidl ha estado promoviendo varias iniciativas para fomentar el consumo responsable, y estas nuevas plantas representan un avance en esa dirección.

    Los clientes podrán encontrar estas variedades en todas las tiendas Lidl, con la expectativa de una alta demanda durante su lanzamiento. Para aquellos menos experimentados en jardinería, Lidl ofrecerá consejos para asegurar el cuidado y mantenimiento adecuados de estas plantas.

    Con esta iniciativa, Lidl no solo amplía su gama de productos para el hogar, sino que también se alinea con las tendencias actuales que fomentan un entorno natural y saludable en la vida cotidiana. Las expectativas son altas, y muchos entusiastas de la botánica están listos para enriquecer sus hogares con un toque verde.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá fondos europeos para el sector vitivinícola ante los nuevos desafíos económicos.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá fondos europeos para el sector vitivinícola ante los nuevos desafíos económicos.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha Defiende el Sector Vitivinícola en el XXXIX Día del Viticultor

    Tomelloso (Ciudad Real), 26 de agosto de 2025.- En un fervoroso llamado a la unidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha instado a instituciones y organizaciones agrarias a trabajar en conjunto para contrarrestar las negativas políticas europeas que afectan al sector agrario, especialmente al vitícola. La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, hizo este pronunciamiento durante los actos del XXXIX Día del Viticultor, enfatizando la necesidad de aunar esfuerzos ante los recortes y un sistema de gobernanza que perjudica a la viticultura.

    Convocatoria a la Acción

    Canales anunció que pronto se volverá a convocar la Comisión de Seguimiento de la reforma de la PAC, liderada por el consejero de Agricultura. Este esfuerzo busca abordar las problemáticas que podrían impactar negativamente a los sectores relevantes en Castilla-La Mancha. Asimismo, se implementarán grupos de trabajo sectoriales donde el vino tendrá un papel protagónico, dado que es uno de los productos más afectados por la nueva PAC.

    Entre las prioridades, se estableció la implementación de medidas para garantizar que la Intervención Sectorial Vitivinícola no pierda financiamiento en el período que inicia en 2028.

    Un Compromiso Inquebrantable

    En su intervención, Canales además destacó la determinación del Gobierno de Castilla-La Mancha en resistir los aranceles impuestos por Estados Unidos, reafirmando que se seguirá “fortaleciendo la posición institucional” mientras se buscan mercados alternativos para los productos agroalimentarios de la región.

    El impacto del sector vitivinícola es notable en Castilla-La Mancha, que cuenta con aproximadamente 80,000 viticultores que cultivan 437,000 hectáreas de viñedo, siendo la región de la Unión Europea con más Denominaciones de Origen de vino, alcanzando un total de 24.

    Buenas Noticias del Sector

    Los datos del cierre de campaña, hasta el 31 de julio, muestran que las existencias de vino y mosto se elevan a 8.3 millones de hectolitros, 0.86 millones más que en la campaña anterior, lo que es alentador considerando que la producción de 2024 fue un 30% superior a la de 2023.

    En materia de exportaciones, se alcanzó una cifra récord de más de 718 millones de euros en facturación, con el primer semestre del año superando los 506 millones de euros en exportaciones de vino y productos vitivinícolas.

    Apoyo al Sector Vitivinícola

    La viceconsejera subrayó la adaptación del sector a los gustos de los consumidores, que cada vez demandan más vino blanco y tintos jóvenes. Desde 2015 hasta 2024, el Gobierno ha destinado 307 millones de euros para la reestructuración de 85,000 hectáreas, con un aporte adicional de 24.6 millones para 5,400 hectáreas en lo que va de 2025.

    Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia, Castilla-La Mancha ha invertido más de 757 millones de euros en ayudas al sector vitivinícola.

    Celebración y Reconocimientos

    Durante la celebración del XXXIX Día del Viticultor, se destacó la labor de ASAJA por mantener esta edición durante 39 años. La jornada rindió homenaje a los viticultores, quienes, con su esfuerzo, han forjado el paisaje y la calidad del vino en la región.

    En el marco de esta celebración, se entregaron varios galardones, incluyendo el ‘Venencia Ciudad de Tomelloso’ y el ‘Ganímedes’, así como reconocimientos a diversas organizaciones y profesionales del sector.

    Junto a Canales, estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo al presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro.

    En conclusión, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el sector vitivinícola, destacando su importancia en la economía regional y solicitando una colaboración entre instituciones para asegurar su sostenibilidad y crecimiento ante los desafíos futuros.

  • Temu Impulsa el Crecimiento de la Venta de Frutas en Línea

    Temu Impulsa el Crecimiento de la Venta de Frutas en Línea

    La empresa zamorana Fruta de Toro, reconocida por su dedicación al cultivo tradicional de frutas, ha dado un nuevo giro a su modelo de negocio al asociarse con el marketplace global Temu. La familia Pérez Ruíz, con generaciones dedicadas al cultivo de manzanas, peras y frutas de hueso, sigue apostando por técnicas agrícolas que han caracterizado su producción durante décadas. Las frutas maduran en el árbol, siguiendo un proceso cuidadoso que respeta los ciclos naturales.

    El desafío principal para ellos era conectar con consumidores que valoraran esta dedicación a la calidad y lo tradicional. La colaboración con Temu les ha permitido eliminar la intermediación en la distribución, otorgándoles la capacidad de vender directamente al consumidor final. Según Pablo Pérez Ruíz, actual propietario de la finca, este acuerdo les ha brindado la oportunidad de mantener su filosofía de cultivo a la vez que se extienden a un público más amplio, llegando incluso a mercados internacionales.

    Los orígenes de Fruta de Toro se remontan a más de 80 años. El abuelo de Pablo cambió su negocio de dulces en Valladolid para establecerse en Villaveza, municipio de Toro en Zamora, donde empezó a cultivar manzanas y peras autóctonas, expandiendo luego a frutas de hueso y frutos secos. Durante los años 70, la finca se destacó a nivel local por su responsabilidad y prácticas laborales justas.

    Anteriormente, la distribución de sus productos requería de varios intermediarios, encareciendo y retrasando el proceso. Ahora, con Temu, pueden gestionar sus propios tiempos de envío, permitiendo que la fruta alcance su madurez óptima en el árbol antes de ser enviada.

    El reciente lanzamiento de su línea de zumos, Alejandrino, representa un hito importante en su trayectoria. Estos zumos, producidos en la finca con frutas recién cosechadas, no contienen concentrados, agua añadida ni conservantes, y buscan transmitir la experiencia de consumir fruta fresca en cada sorbo. Todo el proceso de producción, desde la recolección hasta el envío, es gestionado directamente por la familia.

    Uniéndose a la expansión de pequeños productores en el ámbito digital, la familia Pérez Ruíz encuentra en Temu una solución accesible frente a la distribución tradicional. Este cambio les otorga un mayor control sobre sus ventas. Tras el éxito de Alejandrino, la empresa planea ampliar su oferta con productos como sidra, dulce de membrillo, frutos secos y frutas de temporada, enfocándose en mercados como el norte de Europa, donde la fruta fresca es menos accesible durante gran parte del año. Además, están elaborando estrategias logísticas para facilitar las entregas internacionales, abriendo así nuevas posibilidades para esta empresa familiar.

  • Jornadas Incesantes: Laborar Sin Descanso Durante Toda la Semana

    Jornadas Incesantes: Laborar Sin Descanso Durante Toda la Semana

    En un entorno laboral cada vez más exigente, muchos trabajadores se ven forzados a ampliar sus jornadas para satisfacer sus necesidades financieras y personales. Un claro ejemplo es el de Juan Martínez, un hombre de 35 años que trabaja como repartidor de alimentos para una popular plataforma de delivery. A lo largo de los últimos tres meses, Juan ha estado laborando todos los días de la semana, una decisión que, aunque complicada, resultó esencial para poder cubrir el alquiler y los gastos de alimentación. “Nunca imaginé que tendría que trabajar de esta manera. Al principio lo hacía para ahorrar, pero ahora se ha vuelto una cuestión de supervivencia”, afirma.

    La historia de Juan no es única, ya que los números del Instituto Nacional de Estadística reflejan un crecimiento significativo en la cantidad de trabajadores en España que manejan múltiples empleos. Muchos se sienten atrapados en un ciclo sin fin, impulsados por un aumento en el costo de vida que les obliga a incrementar sus horas de trabajo diarias.

    Este desbordamiento laboral no solo tiene un impacto sobre la economía familiar, sino que también repercute en la salud física y mental de los trabajadores. Especialistas en bienestar laboral advierten que la carencia de descanso puede llevar a una fatiga extrema, ansiedad y otros problemas de salud. Ana Pérez, psicóloga laboral, destaca la importancia de que los empleados encuentren un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y su bienestar personal. “Trabajar sin descanso puede causar agotamiento y conflictos en la vida personal”, señala.

    Juan se siente resignado ante su situación actual. “Me gustaría tener un trabajo que me dé tiempo para mí mismo, pero las cuentas no se pagan solas”, confiesa. Su relato ilustra una realidad que muchos enfrentan: el esfuerzo constante es a menudo la única vía hacia la estabilidad económica.

    Esto plantea la necesidad de debatir sobre políticas laborales que protejan a los trabajadores y fomenten condiciones más saludables. Las vivencias de personas como Juan son un recordatorio de que detrás de cada número hay historias personales que necesitan ser escuchadas y dignificadas.

  • Valverde pide una PAC justa, más agua y control de plagas en el Día del Viticultor de Tomelloso

    Valverde pide una PAC justa, más agua y control de plagas en el Día del Viticultor de Tomelloso

    XXXIX Día del Viticultor en Tomelloso: Un Llamado a la Defensa del Sector Agrícola

    En la XXXIX edición del Día del Viticultor, celebrada en Tomelloso, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, hizo un firme llamado en pro de una Política Agraria Común (PAC) sin recortes.El evento, organizado por la organización agraria ASAJA, fue el escenario propicio para que Valverde expusiera su postura sobre la justicia en la distribución del agua y la urgente necesidad de declarar la plaga de conejos que afecta los cultivos de la provincia.

    Acompañado por la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, y el diputado provincial Benjamín de Sebastián, Valverde no escatimó en expresar su preocupación por los recortes en la PAC, subrayando que los fondos deben ser destinados a quienes más los necesitan: los agricultores y ganaderos de la región. «Vivimos un momento de gran incertidumbre que podría perjudicar al sector agrícola», enfatizó.

    El presidente también se pronunció sobre la problemática del agua, refiriéndose a los recortes previstos para 2027 que podrían tener un impacto negativo en el sector vitivinícola local. Sobre la plaga de conejos, insistió en la necesidad de una declaración oficial para que los agricultores puedan acceder a las ayudas necesarias y gestionar eficazmente esta problemática.

    Durante el evento, realizado en el Auditorio López Torres, se valoraron diversas iniciativas y talentos del sector, destacándose la entrega de premios en concursos regionales de arada y habilidad con tractor y remolque. Entre los galardonados se encontraron Miguel Navarro Castillejo y Jesús Miguel Benito Grande, reconocidos por su destreza y dedicación.

    El acto también incluyó conferencias sobre los desafíos del sector vitivinícola. Ángel Villafranca Lara, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, analizó la situación actual, mientras que el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, cerró la jornada con una mirada hacia el futuro del campo.

    Así mismo, se otorgaron galardones a entidades y personalidades relevantes del ámbito agrario. El «Ganimedes» fue concedido al Restaurante Trujillo Catering y el «Venencia, Ciudad de Tomelloso» a la Universidad de Castilla-La Mancha.

    La jornada concluyó con un vino de honor, cerrando un día dedicado a la reivindicación, el análisis y el reconocimiento al trabajo vital de los viticultores y agricultores de Castilla-La Mancha.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde pide una PAC justa, más agua y control de plagas en el Día del Viticultor de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muerte en el Horizonte: El Episodio que Cambió el Rumbo de la Trama

    Muerte en el Horizonte: El Episodio que Cambió el Rumbo de la Trama

    En el vibrante panorama de la televisión española, el drama se intensifica, tejiendo historias que capturan y exprimen las emociones de su audiencia. «Valle Salvaje», una serie que ha mantenido a sus seguidores al borde de sus asientos, está a punto de ofrecer un episodio que promete ser un punto de inflexión en su narrativa. Con intrigas que abarcan desde conflictos familiares hasta romances imposibilitados por la distancia y rivalidades encerradas, el próximo capítulo terminará de una manera que seguramente dejará a los espectadores anhelando más, enfrentándolos al crudo final de una muerte anunciada.

    En el corazón de este torbellino emocional se encuentra la historia de Adriana, cuya partida de «Valle Salvaje» apunta a desencadenar una serie de eventos que prometen sacudir la trama hasta su núcleo. La despedida de Adriana no solo deja un vacío en su amiga y confidente Luisa, sino que también plantea un dolor colectivo entre los espectadores. La serie, hábilmente, juega con las emociones al presentar su ausencia como una metáfora del desarraigo, subrayando la fragilidad de las conexiones humanas en un mundo donde nadie parece tener un lugar seguro.

    La salida de Adriana es una maniobra narrativa diseñada para preparar al público para lo que está por venir. Las grandes narrativas a menudo se construyen sobre el dolor de la despedida, y «Valle Salvaje» utiliza este momento como un catalizador para explorar no solo el agudo sufrimiento de sus personajes sino también la incertidumbre palpable de su audiencia, que anticipa ansiosa las consecuencias de estos eventos.

    A medida que «Valle Salvaje» se adentra en este crucial episodio, queda claro que la serie está marcando un antes y un después en su evolución, prometiéndo cambios significativos en el horizonte. Este es un punto de no retorno, donde las decisiones tomadas resuenan con las repercusiones de la vida y la muerte, y donde cada momento que pasa está lleno de significado, volviendo la experiencia de ver la serie aún más intensa y memorable.

  • Trabajo Sin Pausa: Toda la Semana

    Trabajo Sin Pausa: Toda la Semana

    En el exigente mundo laboral actual, muchas personas se ven obligadas a extender sus jornadas de trabajo para cumplir con las demandas económicas y personales. Tal es el caso de Juan Martínez, un trabajador de 35 años que enfrenta la dificultad de equilibrar un empleo a tiempo completo con la necesidad de obtener ingresos extra.

    Juan, quien desempeña su labor como repartidor de una conocida plataforma de delivery, viene trabajando de lunes a domingo desde hace tres meses. Esta decisión, aunque difícil, fue necesaria para cubrir los gastos básicos de alquiler y alimentación. «Nunca pensé que tendría que trabajar todos los días», comenta. «Al principio buscaba ahorrar, pero ahora es supervivencia».

    Este fenómeno va más allá de Juan. Datos del Instituto Nacional de Estadística muestran un incremento en el número de trabajadores en España con múltiples empleos. Muchos se sienten atrapados en un ciclo continuo de trabajo ante un costo de vida que no deja de crecer.

    El impacto del exceso de trabajo se refleja no solo en las finanzas, sino también en la salud física y mental. Expertos en bienestar laboral advierten sobre los riesgos de la falta de descanso, señalando problemas como la fatiga y la ansiedad. Según Ana Pérez, psicóloga laboral, «es crucial encontrar un equilibrio entre responsabilidades laborales y bienestar personal. Sin descanso, se puede llegar a un agotamiento severo».

    A pesar de los riesgos, Juan no vislumbra otra opción en el corto plazo. «Me gustaría tener un empleo que me permita dedicar tiempo a mí mismo, pero las cuentas no se pagan solas», expresa.

    Su situación pone de manifiesto una tendencia creciente donde el esfuerzo incansable parece ser la única garantía de estabilidad. Al mismo tiempo, persiste el debate sobre la necesidad de políticas laborales que protejan a los trabajadores y promuevan condiciones de trabajo más saludables. Las historias de personas como Juan recuerdan que detrás de las estadísticas hay vidas que necesitan ser escuchadas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.