Blog

  • Lanzamiento del Curso Introductorio para Técnico Superior en Higiene Bucodental

    Lanzamiento del Curso Introductorio para Técnico Superior en Higiene Bucodental

    La institución académica Formación Universitaria ha introducido un innovador curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico Superior en Higiene Bucodental. Este programa sigue las normativas estipuladas por el reciente Real Decreto 659/2023, y se convierte en una oportunidad invaluable para quienes desean ingresar a una profesión dentro del sector sanitario regulado. Los estudiantes podrán obtener esta titulación oficial a través de pruebas libres organizadas por las consejerías de educación en diversas comunidades autónomas.

    La obtención de este título es esencial, ya que certifica la capacidad legal para ejercer como profesional en el ámbito bucodental. Los graduados estarán preparados para realizar intervenciones de prevención, apoyar en procedimientos odontológicos, controlar infecciones y fomentar la educación en salud oral, todo bajo la dirección de un odontólogo.

    El Técnico Superior en Higiene Bucodental tiene un rol crucial en el sector odontológico, aportando su expertise en clínicas, hospitales y gabinetes de salud pública. Sus responsabilidades incluyen asistir en procedimientos clínicos, aplicar técnicas preventivas y gestionar el material e instrumental necesario en los consultorios.

    Para adaptarse a las demandas de los estudiantes, el curso de Formación Universitaria ofrece una metodología flexible a través de un campus virtual. Este entorno virtual proporciona acceso constante a materiales actualizados, simulacros de examen y recursos multimedia. Además, los estudiantes cuentan con el apoyo constante de tutores especializados en el área sanitaria, garantizando así una experiencia de aprendizaje personalizada y efectiva.

    Este programa no solo facilita la obtención de una titulación demandada en el sector sanitario, sino que también promueve el desarrollo profesional de los participantes. Con más de 200,000 estudiantes formados, Formación Universitaria se consolida como líder en formación profesional, destacándose en el primer puesto del Ranking de Centros de FP de Financial Magazine.

  • Guía Completa para el Cuidado y Ubicación de Plantas en Casa

    Guía Completa para el Cuidado y Ubicación de Plantas en Casa

    Las plantas de interior han ganado protagonismo en la decoración de nuestros hogares, combinando estética con beneficios para la salud y el bienestar. Su cuidado y ubicación son esenciales para asegurar su crecimiento y durabilidad.

    Uno de los factores clave es la iluminación. Las necesidades lumínicas varían entre especies: plantas de hoja grande, como la monstera, prefieren luz indirecta, mientras que suculentas y cactus requieren luz directa. Es importante observar las señales: hojas amarillas pueden indicar exceso de luz, mientras que hojas marrones o alargadas pueden necesitar más.

    El riego es otro aspecto crítico. Conocer las necesidades de cada planta es esencial, ya que algunas prefieren un sustrato húmedo constantemente y otras necesitan secarse entre riegos. Introducir un dedo en el sustrato puede ser una guía: si está seco, es momento de regar. El exceso de agua puede dañar las raíces, por lo que es mejor pecar de precavido.

    La ubicación estratégica también es fundamental. Espacios bien iluminados, como cercanos a ventanas, suelen ser ideales. Factores como la temperatura y la humedad también influyen: mientras los helechos prosperan en ambientes húmedos, las lavandas prefieren climas secos. Rotar las plantas periódicamente ayuda a un crecimiento uniforme, evitando que se inclinen hacia la luz.

    Atender las necesidades de fertilización y poda es crucial. La fertilización repone los nutrientes en el sustrato, y la poda de hojas muertas o ramas dañadas promueve un crecimiento saludable.

    En conclusión, el cuidado adecuado y la ubicación de las plantas de interior enriquecen tanto su desarrollo como el ambiente de nuestros hogares, transformándolos en oasis verdes con un poco de atención y conocimiento.

  • Guía Completa para el Cuidado y la Ubicación Perfecta de tus Plantas en el Hogar

    Guía Completa para el Cuidado y la Ubicación Perfecta de tus Plantas en el Hogar

    En los últimos años, las plantas de interior han cobrado relevancia como elementos decorativos en los hogares, no solo por su belleza estética, sino también por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Para asegurar su longevidad y esplendor, es fundamental atender a las necesidades específicas de cada especie, prestando especial atención a aspectos como la luz y la ubicación.

    La luz es un factor determinante en el cultivo de plantas en el interior. Por ejemplo, aquellas de hojas grandes, como la monstera, se benefician de la luz indirecta, mientras que los cactus y las suculentas requieren luz directa para prosperar. Un simple vistazo a las hojas puede ofrecer pistas sobre su estado; la aparición de tonalidades amarillentas puede indicar un exceso de luz, mientras que el color marrón en las puntas sugiere una deficiencia.

    El riego es otro aspecto crítico que varía según la planta. Algunas especies necesitan que el sustrato esté constantemente húmedo, mientras que otras prefieren secarse entre riegos. Realizar una prueba simple con los dedos en el sustrato puede ayudar a determinar el momento adecuado para regar, evitando así el riesgo de enfermedades radiculares que suelen derivar del riego excesivo.

    La ubicación de las plantas también influye en su salud general. Colocarlas cerca de ventanas o en rincones bien iluminados es recomendable, pero es vital considerar otros factores como la temperatura y la humedad del ambiente. Por ejemplo, los helechos prosperan en ambientes húmedos, mientras que las lavandas se desarrollan mejor en condiciones más secas.

    Para asegurar un crecimiento equilibrado, se recomienda girar las plantas de manera periódica. Además, la fertilización y la poda son prácticas esenciales que contribuyen a su salud; en el primer caso, se reponen nutrientes, y en el segundo, se eliminan hojas muertas y se estimula el crecimiento.

    Con un cuidado adecuado y una ubicación estratégica, es posible transformar cualquier hogar en un auténtico oasis verde que no solo embellezca, sino que también contribuya a un ambiente más saludable y placentero.

  • Castilla-La Mancha amplía a 100 las startups que desarrollan sus proyectos en los cinco hubs para emprendimiento digital

    Castilla-La Mancha amplía a 100 las startups que desarrollan sus proyectos en los cinco hubs para emprendimiento digital

    Castilla-La Mancha Amplía a 100 las Startups en sus Hubs de Innovación

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar a 100 el número de startups seleccionadas para llevar a cabo sus proyectos tecnológicos en los cinco hubs de innovación establecidos en la región. Esta expansión tiene como objetivo abordar los retos tecnológicos actuales y fortalecer el ecosistema emprendedor en las distintas provincias de la comunidad.

    En una reciente nota de prensa, el Ejecutivo regional destacó que, en la primera convocatoria (‘Open Call’), se habían escogido 50 empresas, y tras concluir el proceso de selección de la segunda convocatoria, se suman otras 50 startups, elevando el total a 100. Este avance marca un nuevo hito en el programa de emprendimiento tecnológico ‘FiveCLM’, impulsado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, consolidándose como una de las iniciativas más ambiciosas en términos de digitalización, innovación y transformación del territorio en la autonomía.

    De las 50 nuevas startups seleccionadas, 14 son originarias de Castilla-La Mancha, lo que resalta el talento y la capacidad innovadora dentro de la comunidad. En la primera convocatoria, se presentaron más de 200 proyectos innovadores, mientras que en esta segunda se han recibido más de 300 propuestas. En total, 22 proyectos provienen de la región.

    El programa ‘FiveCLM’ comenzó en octubre de 2024 y ha evolucionado como un potente proyecto tecnológico. Cada uno de los cinco hubs actúa como un espacio donde emprendedores y nuevas empresas pueden desarrollar soluciones a los desafíos planteados, adaptando sus propuestas a las necesidades del mercado para asegurar que sean productos viables.

    El consejero Juan Alfonso Ruiz Molina presentó la iniciativa en enero, alineándose con la estrategia digital del Gobierno para promover el desarrollo empresarial a través de la colaboración público-privada. Cada hub se especializa en áreas clave como agrotecnología, salud, inteligencia artificial, sostenibilidad y movilidad.

    Un aspecto destacado de ‘FiveCLM’ es su enfoque en poblaciones de menos de 5,000 habitantes, concentrando hubs en zonas rurales para fomentar una conexión cercana entre startups, empresas y la ciudadanía. Este modelo busca una innovación inclusiva y descentralizada, atendiendo también al reto demográfico.

    Las vertientes estratégicas de cada hub son: Agrotech y RuralTech en Tarazona de la Mancha (Albacete), Health e Inteligencia Artificial en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes en Iniesta (Cuenca), Smart City e Industria 5.0 en Humanes (Guadalajara), y TurisTech y Mobility en Escalona (Toledo). Además de asesoramiento y soporte técnico, ‘FiveCLM’ ofrece acceso a infraestructura tecnológica, gemelos digitales, espacios de trabajo y opciones de financiación.

    La notable participación de startups locales, como Tecnobosque, Abisysa y Construcción Digital Conectada, muestra el talento emprendedor de Castilla-La Mancha en áreas como digitalización, salud pública y sostenibilidad. Algunos proyectos ya están siendo implementados, facilitando la conexión entre la innovación tecnológica y las necesidades de la comunidad.

    ‘FiveCLM’ también tiene como objetivo impulsar la consolidación de nuevas empresas tecnológicas y promover el uso de tecnologías avanzadas, como los gemelos digitales, que permiten simular virtualmente el territorio para optimizar productos.

    Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio denominado ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’, cofinanciado por la Administración regional y fondos europeos, con un presupuesto total de 23,7 millones de euros. Desde su inicio, los hubs han estado realizando diversas actividades presenciales para integrarse en la sociedad, como las jornadas ‘Innovación a la fresca’, que buscan conectar a las generaciones de emprendedores con el saber tradicional de las comunidades locales.

    La información y novedades sobre este programa se pueden seguir en el portal web www.fiveclm.com.

  • El final oculto de ‘Verano Azul’: «Chanquete no…» revelado tras años en secreto

    El final oculto de ‘Verano Azul’: «Chanquete no…» revelado tras años en secreto

    La serie «Verano Azul», un tesoro televisivo que marcó a varias generaciones en España, sigue siendo un tema de conversación entre aquellos que la vivieron en su momento. Este drama, conocido por su emblemático y emotivo final, aún resuena en el corazón de la audiencia, revelando una conexión profunda entre los personajes y su público. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la conclusión de esta historia pudo haber sido muy diferente de la que conocimos y que nos marcó tan profundamente.

    La noticia de la muerte de Chanquete, un momento televisivo que dejó una marca indeleble en el corazón de muchos españoles, podría no haber sido el desenlace previsto originalmente. Antonio Mercero, la mente creativa detrás de este proyecto, había concebido un final mucho menos dramático y más esperanzador para esta querida serie. Su visión era despedir a Chanquete de una forma que evocara la melancolía inherente al término de las vacaciones, no a través de la trágica noticia de su muerte.

    El destino inicialmente pensado para Chanquete era dejar Nerja a bordo de su barco, «La Dorada», partiendo hacia un horizonte desconocido y dejando tras de sí una mezcla de misterio y nostalgia. Este adiós habría representado no solo la conclusión de un verano inolvidable, sino también una metáfora del paso de la infancia a la madurez, una transición suave que respetaba el tono general de la serie.

    Sin embargo, la cadena pública, buscando impactar de manera más fuerte a su audiencia y crear un momento televisivo histórico, decidió dar un giro dramático a «Verano Azul». La presión por tener un final que garantizara unos índices de audiencia altos y que quedara grabado en la memoria colectiva de los espectadores fue tal, que se optó por la muerte de Chanquete, sacrificando el desenlace original que Mercero había ideado.

    La emisión de este capítulo paralizó a España, y trajo consigo un llanto colectivo que se sintió en muchos hogares. Fue la primera gran tragedia televisiva vivida por muchos, un momento que enseñó al público el significado del duelo colectivo. Curiosamente, esta decisión, aunque controvertida, contribuyó a sellar el status legendario de «Verano Azul» en la historia de la televisión española.

    Incluso los jóvenes actores que dieron vida a la pandilla de «Verano Azul» fueron tomados por sorpresa con este cambio en el guion, viviendo el duelo de su personaje de manera intensa durante el rodaje de los últimos capítulos. El propio Antonio Ferrandis, intérprete de Chanquete, expresó su preocupación por el impacto emocional que su «muerte» tendría en los espectadores más jóvenes.

    La discusión sobre qué habría pasado si «Verano Azul» hubiera tenido el final originalmente pensado por Mercero está abierta. Sin embargo, lo cierto es que el desenlace que se emitió logró crear un momento imborrable en la memoria colectiva de los españoles, demostrando el poder de la televisión para generar experiencias compartidas profundamente emotivas. Así, aunque el final que todos conocimos no fue el que Mercero escribió, se convirtió en el que vivimos juntos, dejando una huella imborrable en nuestra historia televisiva y emocional.

  • Granátula de Calatrava despide el ‘Verano al fresquito’ con el XXV Encuentro de Encajeras

    Granátula de Calatrava despide el ‘Verano al fresquito’ con el XXV Encuentro de Encajeras

    Granátula de Calatrava despide el ‘Verano al fresquito’ con grandes eventos culturales

    El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, en Ciudad Real, cerrará este domingo, 31 de agosto, el exitoso programa cultural ‘Verano al fresquito’, que ha ofrecido una variedad de actividades para todas las edades a lo largo del mes. La jornada de clausura estará marcada por la celebración de dos eventos destacados que resaltan la tradición y la cultura local, con un enfoque especial en la figura femenina.

    XXV Encuentro de Encajeras

    La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, resaltó la relevancia del XXV Encuentro de Encajeras, destacando que es un motivo de orgullo seguir manteniendo esta tradición. «Es maravilloso ver que las nuevas generaciones, con la participación de dos niñas este año, están dispuestas a recoger el testigo de una práctica tan nuestra», comentó De la Cruz.

    El encuentro comenzará a las 11:00 horas en el Auditorio Municipal, donde se reunirán artesanas de diferentes localidades de la provincia y comarca. A las 12:30 horas, la Rondalla Oretana amenizará el evento, que incluirá una comida popular de migas manchegas. Los asistentes tendrán la oportunidad de visitar una exposición de trajes típicos manchegos y encajes, así como participar en un sorteo de un jamón y un tradicional bingo con productos de comercios locales. Además, se premiará el encaje más creativo, tanto en la categoría local como en la visitante.

    II Noche de la Poesía, la Música y las Velas

    La clausura del programa cultural continuará por la noche, a partir de las 21:30 horas, en la Fuente del Agua Agria, con la II Noche de la Poesía, la Música y las Velas. Este evento contará con la participación de las poetas Elizabeth Porrero, Diana Rodrigo Ruiz y Anabel Ruiz, junto a Yolanda de la Cruz. La cantautora María de Toro también se presentará, acompañada de proyecciones audiovisuales de Olga Alarcón, creando un ambiente único y mágico. «Será una noche dedicada especialmente a la mujer, reafirmando a Granátula como un referente cultural en la provincia», añadió De la Cruz.

    Compromiso cultural del municipio

    Con estos actos, Granátula de Calatrava cerrará un agosto lleno de actividades que han tenido una alta participación, evidenciando el compromiso del Ayuntamiento con la dinamización cultural y social del municipio. El próximo evento en el calendario es el Certamen de Pintura Rápida, programado para el 14 de septiembre.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo aquí.

  • Conectividad Médica: Serenae y Comitas e-Health Impulsan la Salud Global vía Satélite

    Conectividad Médica: Serenae y Comitas e-Health Impulsan la Salud Global vía Satélite

    En España, la conectividad sigue siendo un problema en ciertas áreas rurales, donde la cobertura móvil y el acceso a fibra óptica son limitados, afectando especialmente a la atención médica. Sin embargo, Serenae y Comitas e-Health han lanzado un innovador maletín de telemedicina que podría cambiar esta situación. Este dispositivo utiliza conexión satelital para realizar diagnósticos a distancia, haciendo que la atención médica sea accesible incluso en los lugares más remotos.

    El maletín es ligero y portátil, facilitando a los sanitarios en terreno medir constantes vitales y realizar pruebas diagnósticas. Su capacidad para conectarse mediante satélite permite que los profesionales de la salud interactúen en tiempo real con médicos a distancia, asegurando un flujo continuo de atención médica sin importar la ubicación física del paciente. Esto resulta especialmente útil en comunidades aisladas y eventos deportivos donde el acceso inmediato a servicios médicos es crítico.

    Diseñado por Comitas e-Health, el maletín incluye tecnología avanzada como un monitor de signos vitales, un ecógrafo portátil y cámaras de exploración. Todo esto está integrado en un sistema seguro de transmisión de datos encriptado. Su diseño compacto permite que sea transportado como equipaje de mano, asegurando un funcionamiento autónomo y una rápida conexión en casos de emergencia.

    La infraestructura satelital de HISPASAT respalda esta iniciativa al ofrecer una conexión más robusta que las redes móviles convencionales, lo que permite un intercambio seguro de datos médicos en tiempo real. Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, menciona que el objetivo es democratizar el acceso a la salud mediante la tecnología.

    Este maletín ha demostrado su eficacia en escenarios reales como eventos deportivos y misiones humanitarias, donde el acceso a la atención médica suele ser limitado. Comitas e-Health destaca que permite a un médico tomar decisiones clínicas remotas con la misma calidad de información que en una consulta presencial.

    Además de agilizar la respuesta en emergencias, este sistema disminuye la necesidad de desplazamientos innecesarios, reduciendo la carga en los servicios de urgencias y mejorando la atención a poblaciones vulnerables como ancianos o enfermos crónicos.

    El modelo de conectividad satelital de Serenae no solo garantiza la seguridad de los datos médicos, sino que también facilita un despliegue rápido y eficiente en situaciones críticas. Este desarrollo tecnológico representa un avance hacia la igualdad en el acceso a la atención médica, con el objetivo de expandirse más allá de España a países con desafíos similares. La colaboración entre Serenae y Comitas e-Health destaca cómo la innovación puede derribar barreras en la atención sanitaria, priorizando siempre el bienestar humano.

  • Errores Comunes que Drenan Tu Energía y Afectan tu Sueño

    Errores Comunes que Drenan Tu Energía y Afectan tu Sueño

    Un descanso restaurador es crucial para un estilo de vida saludable. Sin embargo, hay errores comunes en el dormitorio que pueden estar drenando tu energía y afectando la calidad de tu sueño, aunque a menudo pasan desapercibidos. Estos errores, que revisamos a continuación, son fáciles de corregir y pueden transformar tu experiencia nocturna.

    En primer lugar, un ambiente desordenado es un problema habitual. La presencia de objetos amontonados y la desorganización pueden incrementar el estrés y la ansiedad, dos factores que interfieren con la relajación necesaria para dormir bien. Mantener el dormitorio limpio y ordenado ayuda a crear un entorno sereno y adecuado para el descanso.

    La iluminación también juega un papel fundamental. La luz artificial, especialmente el tipo azul que emiten dispositivos electrónicos como teléfonos y tabletas, puede afectar la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Es aconsejable evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse y elegir luces cálidas que promuevan un ambiente tranquilo.

    La temperatura del dormitorio es otro factor clave. Las condiciones extremas de calor o frío pueden dificultar la conciliación del sueño. Mantener la habitación entre 18 y 22 grados Celsius es lo más recomendable para favorecer un sueño reparador.

    El control del ruido es igualmente importante. Sonidos externos como el tráfico o conversaciones cercanas pueden interrumpir el sueño. Utilizar soluciones como cortinas opacas, almohadas de aislamiento acústico o máquinas de ruido blanco puede ayudar a minimizar estas molestias y mejorar sustancialmente la calidad del sueño.

    Asimismo, un colchón y ropa de cama adecuados son indispensables. Un colchón viejo o incómodo puede causar malestar físico y afectar la calidad del sueño. Invertir en un buen colchón y seleccionar sábanas agradables al tacto podría transformar por completo tu experiencia nocturna.

    Evaluar estos aspectos en el dormitorio es un paso esencial para mejorar la calidad del sueño y aumentar la energía diaria. Adoptar pequeños cambios puede marcar una gran diferencia, convirtiendo tu dormitorio en un espacio que verdaderamente favorezca el descanso y el bienestar general.

  • Crea un Refugio Acogedor: Ideas para Tu Recibidor y Dormitorio

    Crea un Refugio Acogedor: Ideas para Tu Recibidor y Dormitorio

    En la actualidad, el diseño de interiores ha evolucionado notablemente, centrándose en la funcionalidad sin comprometer el estilo, lo que cobra especial relevancia en espacios pequeños como el recibidor y el dormitorio. Estas áreas, fundamentales en cualquier hogar, son un reflejo de la personalidad y la comodidad que cada uno desea proyectar.

    El recibidor, antes relegado a un segundo plano, está experimentando un renacer en su importancia. Se ha convertido en la carta de presentación del hogar y ahora se realza mediante elementos que combinan belleza y utilidad. Por ejemplo, bancos con almacenamiento integrado, espejos que amplían visualmente el espacio y percheros elegantes son algunas de las tendencias que están surgiendo. Estos detalles no solo maximizan la funcionalidad, sino que también permiten una personalización a través de toques de color y textura que hacen que cada entrada sea única.

    El dormitorio, por su parte, se redefine como un verdadero refugio personal. Aquí, las soluciones multifuncionales son esenciales: camas con cajones de almacenaje o mesas de noche que actúan también como escritorios son ideales para aprovechar al máximo el espacio disponible. Los textiles suaves y una paleta de colores neutros contribuyen a crear un ambiente sereno, ideal para el descanso y la relajación.

    Además, tanto en el recibidor como en el dormitorio, la inclusión de plantas y elementos naturales no solo mejora la calidad del aire, sino que también aporta un toque de bienestar. Del mismo modo, la iluminación juega un papel crucial; las lámparas regulables y los focos LED permiten crear atmósferas adaptadas a cada momento del día, ya sea para relajarse o realizar actividades.

    En conclusión, tanto el recibidor como el dormitorio pueden transformarse en espacios acogedores y funcionales con cambios sencillos pero efectivos. La clave radica en seleccionar muebles y decoraciones que sean prácticos y que, al mismo tiempo, reflejen el estilo personal, convirtiendo cada rincón del hogar en un espejo de la identidad de quienes lo habitan.

  • El riesgo de incendios sigue muy alto en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, según AEMET

    El riesgo de incendios sigue muy alto en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, según AEMET

    Alerta por Incendios Forestales en España

    El riesgo de incendios forestales en España se mantiene alarmantemente alto, especialmente en amplias zonas del oeste y sur peninsular. A pesar de la reciente baja de temperaturas y un aumento en la humedad en gran parte del territorio, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha indicado que las condiciones aún pueden favorecer la aparición y propagación de estos siniestros.

    Zonas en Riesgo Extremo

    Las áreas que se encuentran en un nivel de riesgo extremo incluyen:

    • Galicia: Especialmente las provincias de Orense y Lugo.
    • Castilla y León: Con León y Zamora como las provincias más afectadas.
    • Comunidad de Madrid: Aumentando la preocupación en la región.
    • Castilla-La Mancha: Provincias como Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca se encuentran en alerta.
    • Extremadura y Andalucía: Con especial énfasis en Córdoba y Jaén.

    Medidas Preventivas

    Ante este preocupante escenario, la AEMET ha instado a la población a mantener la precaución. La agencia enfatiza la importancia de estar alertas y adoptar medidas de prevención para evitar incendios. Estas advertencias han sido difundidas a través del perfil de la AEMET en la red social X, recordando la necesidad de colaboración ciudadana en la prevención de situaciones que pueden poner en riesgo tanto la seguridad pública como el medio ambiente.

    La entrada sobre el alto riesgo de incendios forestales se publicó inicialmente en Diario de Castilla-la Mancha.


    El llamado a la precaución es fundamental en un contexto donde las condiciones ambientales siguen siendo propicias para la aparición de incendios, lo que implica un compromiso colectivo en la protección del entorno y de las comunidades.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.