Blog

  • La Diputación de Ciudad Real Respaldando a AMHIDA en su Labor con el TDAH

    La Diputación de Ciudad Real Respaldando a AMHIDA en su Labor con el TDAH

    Apoyo a AMHIDA en la Conmemoración del Día Mundial del TDAH

    Con motivo del próximo Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) el 27 de octubre, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, y Rocío Zarco, portavoz del Equipo de Gobierno, manifestaron su apoyo a la Asociación Manchega de Hiperactividad y Déficit de Atención (AMHIDA). Este respaldo se materializó durante una cuestación celebrada en la Plaza de la Constitución, con el objetivo de visibilizar las necesidades de casi 200 asociados en la provincia.

    Delfina Fernández, presidenta de AMHIDA, acompañada por su equipo, agradeció el apoyo de la Corporación provincial. Durante el encuentro, destacó que uno de los principales objetivos de la asociación es desmitificar conceptos erróneos sobre el TDAH y proporcionar a padres y docentes las herramientas necesarias para una educación adecuada de los afectados. Entre los servicios ofrecidos por AMHIDA se encuentran el apoyo psicológico, talleres psicopedagógicos para niños, una escuela interactiva para padres y encuentros semanales para compartir experiencias.

    Miguel Ángel Valverde se mostró interesado en profundizar sobre el TDAH, una enfermedad crónica que resalta la importancia del diagnóstico precoz. Este trastorno impacta a millones de niños y adultos, quienes pueden enfrentar problemas de baja autoestima y dificultades en sus relaciones interpersonales debido a la falta de atención y conductas impulsivas.

    Además de la cuestación, AMHIDA ha organizado una jornada informativa sobre el TDAH en el Museo Elisa Cendrero, con el fin de sensibilizar y educar a la comunidad sobre los desafíos que enfrentan quienes viven con este trastorno. Estas iniciativas se enmarcan en un esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familias.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real


    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Ciudad Real Respaldando a AMHIDA en su Labor con el TDAH se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Joyería Nicols Festeja su Aniversario con Ofertas Irresistibles

    Joyería Nicols Festeja su Aniversario con Ofertas Irresistibles

    Del 24 al 26 de octubre, Joyería Nicols de Madrid albergará su evento más esperado del año: el Aniversario Nicols. Esta celebración especial honra el cumpleaños de su fundador, Vicente Nicolás, ofreciendo a los clientes oportunidades únicas de adquirir joyas y relojes a precios exclusivos.

    Durante estos días, los visitantes podrán apreciar el legado de esta firma familiar que destaca por su pasión por la joyería artesanal. Tanto en sus boutiques como en su tienda en línea, Nicols presentará una selección cuidada de piezas que capturan la esencia de la tradición madrileña, incluyendo sus famosos anillos de compromiso y creaciones de alta joyería.

    Dani Nicols, responsable de mercadeo de la firma, afirmó que la celebración es un homenaje a más de un siglo de tradición y amor por el arte joyero. La firma, desde su fundación en 1917, ha sido sinónimo de calidad y diseño excepcional, y este evento no solo ofrecerá descuentos, sino que permitirá a los clientes participar en una experiencia auténtica que combina técnicas tradicionales con innovaciones modernas.

    El aniversario también atraerá a los amantes de la relojería. Se ofrecerán precios especiales en una selección de modelos y marcas, perfectos para quienes valoran la precisión y el estilo.

    Este evento va más allá de las ofertas comerciales; es una invitación a sumergirse en la esencia de una joyería que celebra la cercanía, la emoción y la artesanía. Los entusiastas de las joyas podrán celebrar tanto el amor como el paso del tiempo con piezas diseñadas para perdurar. Durante estos tres días, descubrirán precios especiales en las boutiques físicas y en la plataforma digital de Nicols, haciendo de este aniversario una ocasión verdaderamente especial para todos los admiradores de la joyería y relojería finas.

  • Crea y Decora: Mariposas de Papel para Dar Vida a tus Paredes

    Crea y Decora: Mariposas de Papel para Dar Vida a tus Paredes

    La creatividad es hoy un ingrediente fundamental para personalizar los espacios, y una tendencia que ha capturado la atención es la elaboración de decoraciones caseras. Entre las opciones más encantadoras destacan las mariposas de papel, perfectas para embellecer paredes y añadir un toque de color y vitalidad a cualquier habitación. Aquí te presentamos un sencillo y rápido tutorial para crear estas delicadas figuras.

    Para empezar, necesitarás algunos materiales básicos: papel de colores (como papel craft, origami o reciclado), tijeras, pegamento o cinta adhesiva, y un lápiz. Los colores dependerán del estilo que desees lograr; puedes optar por mariposas monocromáticas o multicolores.

    Primero, dibuja el contorno de las mariposas en el papel. Puedes utilizar un molde o esbozar la forma a mano alzada. Luego, recorta las figuras cuidadosamente para mantener líneas limpias.

    El siguiente paso es doblar las alas de cada mariposa. Haz un pliegue en el centro formando una «V» para otorgarles un efecto tridimensional. Para un mayor realismo, puedes añadir marcas o dibujos en las alas, imitando los patrones naturales de estas criaturas.

    Una vez listas, coloca las mariposas en la pared usando pegamento, cinta adhesiva o chinchetas, según el acabado deseado. Se recomienda distribuirlas a distintas alturas y en diversas posiciones para lograr un efecto más dinámico y atractivo.

    Para un toque especial, combina las mariposas con otros elementos decorativos como flores de papel o guirnaldas, creando así un ambiente alegre y acogedor.

    Este proyecto no solo es una opción fantástica para decorar, sino que también ofrece una actividad divertida para realizar en familia o con amigos. Con estos simples pasos, cualquiera puede transformar sus paredes y liberar su creatividad.

  • La Formación Profesional: Clave Estratégica para la Empleabilidad, destaca Rocío Zarco en CLM Skills 2025

    La Formación Profesional: Clave Estratégica para la Empleabilidad, destaca Rocío Zarco en CLM Skills 2025

    Cláusura del Campeonato Autonómico de Formación Profesional CLM Skills 2025 en Ciudad Real

    El Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real sirvió como el escenario principal para la clausura del Campeonato Autonómico de Formación Profesional CLM Skills 2025, un evento que celebró la capacitación y el talento de jóvenes de toda Castilla-La Mancha. Durante una semana, estudiantes, docentes y representantes de centros educativos se reunieron para promover la excelencia académica y profesional.

    La Diputación Provincial, al ceder sus instalaciones, creó un entorno propicio para diversas competencias, exhibiciones y actividades que fomentaron el intercambio de experiencias entre los jóvenes y las empresas. La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, resaltó la repercusión de la Formación Profesional en el desarrollo económico local y su importancia en la creación de empleos estables, especialmente en áreas rurales.

    Zarco subrayó que iniciativas como esta no solo facilitan la inserción laboral de los jóvenes, sino que también son claves para actualizar competencias en un mercado laboral en constante cambio. En este sentido, destacó el equilibrio entre la tradición de oficios fundamentales y las innovaciones requeridas por la demanda contemporánea.

    El esfuerzo y dedicación de la Consejería de Educación y los centros educativos fueron igualmente reconocidos, con un agradecimiento especial por la alta calidad de los participantes en las distintas categorías. Entre los asistentes se encontraban autoridades como José Manuel Caballero y Amador Pastor, además de la diputada María Esther Mora, quienes acompañaron la clausura con espectáculos de danza y música que añadieron un toque cultural al evento.

    Rocío Zarco reafirmó el compromiso de la Diputación de colaborar en proyectos que impulsen la empleabilidad y el emprendimiento, enfatizando la importancia de la formación como pilar fundamental para el arraigo poblacional y la creación de oportunidades laborales sostenibles en el entorno rural.

    El CLM Skills 2025 no solo se presentó como un espacio de competición, sino también como una plataforma que reflejó la calidad de la educación profesional en la región, abarcando desde oficios tradicionales hasta sectores emergentes, como el tecnológico y el sociosanitario.

    Para más información, consulta la entrada La Formación Profesional: Clave Estratégica para la Empleabilidad publicada en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Lavar Toallas a Baja Temperatura: Un Error Común y sus Consecuencias

    En la actualidad, donde la sostenibilidad y el ahorro energético son temas candentes, el hábito de lavar la ropa a bajas temperaturas ha cobrado gran popularidad. Sin embargo, este enfoque puede presentar inconvenientes, especialmente en el caso de las toallas, que necesitan un cuidado particular. Aunque la opción de utilizar temperaturas de 30 a 40 grados Celsius puede resultar económica, los expertos advierten que no es suficiente para asegurar la higiene necesaria.

    Las toallas son elementos de uso diario en el hogar y, debido a su constante exposición a la humedad, requieren una limpieza más rigurosa. Lavar a temperaturas demasiado bajas no elimina de manera efectiva bacterias y gérmenes, lo que puede comprometer la salud de quienes las utilizan. Por ello, se recomienda lavar estas prendas a una temperatura mínima de 60 grados Celsius para garantizar una limpieza profunda, lo que, además, ayuda a mantener su frescura y volumen.

    Un estudio reciente ha resaltado que, si bien el ahorro energético es fundamental, no debe sacrificarse la salud. Las toallas pueden ser el refugio de bacterias como el Staphylococcus aureus, representando un potencial riesgo para quienes las usan. Ante esta situación, las marcas de detergentes han comenzado a resaltar la importancia de usar temperaturas adecuadas en el lavado, aunque algunos productos que prometen mejorar el efecto a bajas temperaturas no siempre logran resultados óptimos.

    Así, la industria del hogar enfrenta el reto de encontrar un equilibrio entre el ahorro energético y la salud pública. Es crucial recordar que, en el caso de las toallas, priorizar temperaturas más altas durante el lavado no solo alarga su vida útil, sino que también asegura el cumplimiento de las normas de higiene necesarias. Por ello, es fundamental reflexionar sobre este aspecto cada vez que se pone en marcha la lavadora, ya que buscar un ahorro excesivo puede acarrear un alto costo a largo plazo.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura el servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Guadalajara, con más de 5.000 pruebas anuales.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura el servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Guadalajara, con más de 5.000 pruebas anuales.

    Inauguración del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara

    Guadalajara, 24 de octubre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en su compromiso de proporcionar servicios de Medicina Nuclear en todas las provincias de la comunidad. Esta semana, se ha inaugurado el nuevo Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara, que comenzará a atender a los primeros pacientes.

    Compromiso con la Salud

    El presidente regional, Emiliano García-Page, visitó las instalaciones y subrayó que se espera realizar más de 5,000 pruebas anuales, lo que evitará desplazamientos de pacientes a otras provincias. Según el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, esta creación reafirma la intención del Gobierno de garantizar una atención sanitaria equitativa y de calidad.

    Progresos en Medicina Nuclear

    El nuevo servicio no solo representa una mejora técnica, sino también un hito estratégico para la provincia, aumentando la capacidad resolutiva en patologías complejas y consolidando el modelo de atención multidisciplinar. La inversión en este sector ha sido notable, alcanzando cerca de 30 millones de euros en la adquisición de equipamiento de última generación.

    Instalaciones y Equipamiento

    El nuevo servicio cuenta con un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, con más de 3.7 millones de euros invertidos en su equipamiento. La plantilla incluye más de diez profesionales especializados que colaborarán con otros departamentos como Radiofísica y Oncología Radioterápica.

    Proyecciones Futuras

    Se prevé que el servicio realice alrededor de 2,600 estudios PET-TC y 2,500 SPECT-TC anualmente. Esta iniciativa no solo mejorará el acceso a servicios de Medicina Nuclear, sino que también contribuirá a atraer talento y consolidar a Guadalajara como centro de referencia en imagen molecular.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa su recorrido hacia la modernización de la atención sanitaria, asegurando que los ciudadanos cuenten con técnicas avanzadas para mejorar su salud y calidad de vida.

  • Detrás de la Fama: Traiciones, Escuchas Ilegales y Rivalidades Tóxicas en el Espectáculo

    Detrás de la Fama: Traiciones, Escuchas Ilegales y Rivalidades Tóxicas en el Espectáculo

    En las tardes de marzo de 2003, la televisión española experimentó una revolución con la llegada de «Aquí hay tomate», un programa que rápidamente se convirtió en el favorito de millones de personas. Con Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde a la cabeza, este espacio dedicado a la crónica social trascendió como un fenómeno sin precedentes, logrando una audiencia promedio de 2,7 millones de espectadores y un 23,2% de cuota de pantalla durante sus casi cinco años de emisión. Su horario de sobremesa, de lunes a viernes, fue testigo de cómo la combinación de reportajes, entrevistas audaces y un tono irónico que bordeaba la sátira, creó la fórmula perfecta del éxito.

    Este programa no solo marcó una época dorada por sus cifras de audiencia, sino también por cómo cambió el tratamiento de la prensa rosa en la televisión española, instaurando un nuevo paradigma de agresividad informativa que muy pocos lograron imitar con éxito. A lo largo de más de 1.200 emisiones, «Aquí hay tomate» ofreció al público más de 1.000 exclusivas, manteniéndose como líder indiscutible de su franja horaria, ocasionalmente desafiado pero nunca destronado por novelas latinoamericanas.

    El verdadero atractivo del show, más allá de sus contenidos, fue la inigualable química entre Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde. Aunque inicialmente Alcayde iba a ser reportera, el destino los unió como presentadores, creando un dúo dinámico que capturaba la audiencia con su espontaneidad y carisma. Su capacidad para entrelazar humor e ironía fue clave para el éxito del formato, y a pesar de que en pantalla su relación parecía impecable, fuera de cámara enfrentaron tensas discrepancias. Jorge Javier reconoció años más tarde que hubo momentos donde la relación estaba tan fracturada que no podían ni mirarse durante las grabaciones, una paradoja de su coexistencia profesional marcada por altos y bajos emocionales, exacerbados por la presión mediática y las expectativas del exitoso programa.

    Con «Aquí hay tomate», la sobremesa de Telecinco se transformó en un espacio donde la crónica social alcanzó nuevas dimensiones, dejando un legado imborrable en la historia de la televisión española y en la memoria colectiva de su audiencia.

  • El Error de Lavar Toallas a Baja Temperatura: Descubre por Qué Deberías Evitarlo

    El Error de Lavar Toallas a Baja Temperatura: Descubre por Qué Deberías Evitarlo

    En los últimos tiempos, lavar la ropa a temperaturas bajas se ha convertido en una práctica habitual entre quienes buscan ahorrar energía y cuidar el medio ambiente. Sin embargo, esta elección puede ser perjudicial cuando se trata del lavado de toallas, donde el cuidado adecuado es clave para garantizar su higiene y longevidad.

    Especialistas en cuidado textil alertan sobre el error de lavar toallas a 30 o 40 grados Celsius. Aunque parezca una medida sostenible, estas temperaturas no son suficientes para eliminar bacterias y gérmenes que se acumulan debido a la humedad y el uso constante. Se recomienda lavar las toallas a al menos 60 grados, asegurando así una limpieza profunda y conservando la frescura y el volumen del tejido.

    Investigaciones recientes destacan que, aunque el ahorro de energía es crucial hoy en día, no debe comprometer la salud e higiene. Las toallas son un posible foco de bacterias como el Staphylococcus aureus, que prosperan en ambientes húmedos, por lo que mantener una temperatura adecuada en el lavado es esencial.

    Las marcas de detergente empiezan a subrayar en sus campañas la importancia de la temperatura para concienciar sobre las prácticas de lavado que garantizan la desinfección. Algunos expertos sugieren usar productos que potencien el lavado a baja temperatura, aunque esto no siempre asegura la eliminación de microorganismos.

    La industria del hogar se enfrenta entonces a un dilema: equilibrar ahorro y sostenibilidad con la salud pública. Las recomendaciones son claras: priorizar el lavado a alta temperatura para las toallas es crucial no solo para su durabilidad, sino también para proteger la salud de los usuarios. Al cargar la lavadora, es importante recordar que, en ocasiones, lo barato puede resultar costoso.

  • El Gobierno regional ha invertido más de 2,2 millones de euros en apoyo al deporte para personas con discapacidad en los últimos seis años.

    El Gobierno regional ha invertido más de 2,2 millones de euros en apoyo al deporte para personas con discapacidad en los últimos seis años.

    Inversión en el Deporte Adaptado en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un compromiso notable con el deporte adaptado, destinando más de 2,2 millones de euros en los últimos seis años para apoyar a personas con discapacidad. Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes, destacó esta inversión durante la presentación del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto para personas con discapacidad, programado para el 25 y 26 de octubre en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

    Apoyo Integral al Deporte Inclusivo

    Yuste subrayó que estas ayudas han beneficiado a clubes, federaciones deportivas y eventos, además de apoyar a deportistas de élite y facilitar la adquisición de material deportivo. El impulso a estas iniciativas ha sido clave para promover la inclusión y el acceso al deporte para todos, con un enfoque particular en la discapacidad.

    Uno de los logros más destacados es el incremento en el número de licencias deportivas para personas con discapacidad, que se ha triplicado desde 2018, alcanzando el millar en la actualidad. En el ámbito de la discapacidad intelectual, la participación de clubes ha crecido más del 40%, pasando de 27 a 40 clubes desde 2015.

    El Trofeo Junta de Comunidades de Baloncesto

    El Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de Baloncesto se inscribe en la XXII edición del Campeonato Regional de Baloncesto, que contará con la participación de más de 150 atletas. Este evento no solo es un testimonio del esfuerzo del Gobierno regional en la promoción del deporte inclusivo, sino que también reúne a 17 equipos – diez masculinos y siete femeninos – que competirán por el preciado trofeo.

    Promoviendo la Inclusión a Través del Deporte

    La realización de eventos como este resalta la importancia de dar visibilidad y apoyo a los deportistas con discapacidad, brindando oportunidades y fomentando un entorno inclusivo que valora el esfuerzo y el talento independientemente de las limitaciones.

    Este compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha refleja un sólido paso hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, donde el deporte se convierte en un vehículo de integración y camaradería.

    Para más información, consulta el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Transforma Tus Espacios: Guía Rápida para Crear Mariposas de Papel y Decorar tus Paredes

    Transforma Tus Espacios: Guía Rápida para Crear Mariposas de Papel y Decorar tus Paredes

    En la actualidad, la personalización de espacios ha cobrado una gran relevancia, y con ello, las decoraciones caseras están surgiendo como una opción cada vez más popular. Un proyecto encantador que ha capturado la atención de muchos es la creación de mariposas de papel, que no solo alegran la atmósfera de cualquier habitación, sino que también permiten expresar la creatividad de quienes las elaboran.

    Para llevar a cabo este proyecto, se necesitan materiales sencillos y accesibles: hojas de papel de colores, que pueden ser de diversas texturas como craft o reciclado; tijeras; pegamento o cinta adhesiva; y un lápiz. La elección de los colores es fundamental, ya que pueden oscilar entre la simplicidad de un monocromo hasta la vibrante combinación de múltiples tonalidades, dependiendo del efecto que se desee lograr.

    El proceso creativo comienza dibujando el contorno de las mariposas en el papel. Esto se puede realizar a mano alzada o utilizando un molde, según el nivel de confianza que se tenga. Una vez que se tiene el diseño, se procede a recortar las figuras, asegurando que las líneas sean limpias y definidas.

    Tras recortar, el siguiente paso es añadir un toque tridimensional a las mariposas. Para ello, se sugiere hacer un pliegue en el centro de cada figura, formando una «V» que realza la apariencia de las alas. Para un acabado más realista, se pueden dibujar pequeños patrones que imiten las marcas características de estas fantásticas criaturas.

    Una vez que las mariposas están listas, es el momento de colocarlas en la pared. Dependiendo del estilo que se busque, se puede optar por diferentes métodos para fijarlas, como el uso de pegamento, cinta adhesiva o chinchetas. Distribuir las mariposas a diversas alturas y posiciones crea un efecto dinámico y visualmente atractivo.

    Para dar un último toque de creatividad, se pueden combinar las mariposas con otros elementos decorativos, como flores de papel o guirnaldas, logrando un ambiente alegre y acogedor.

    Este proyecto no solo resulta ser una forma original de decorar, sino que también representa una actividad divertida que se puede disfrutar en compañía de familiares y amigos. Con estos simples pasos, cualquiera puede transformar sus paredes y darle un nuevo aire a su hogar, mientras desata su imaginación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.