Blog

  • Juvencio Maeztu Asume el Timón de Ingka Group como Nuevo CEO

    Juvencio Maeztu Asume el Timón de Ingka Group como Nuevo CEO

    En un movimiento inesperado que ha llamado la atención del sector retail, Juvencio Maeztu ha sido nombrado nuevo director general de Ingka Group, la sociedad matriz de IKEA. Con una sólida trayectoria dentro de la compañía, Maeztu asumirá el cargo oficialmente en noviembre, en un momento en que la empresa enfrenta la necesidad de adaptarse a un mercado global en constante evolución.

    Maeztu, originario de España, llega a este puesto tras la salida de su predecesor, quien eligió explorar nuevas oportunidades profesionales. Su nombramiento se produce en un contexto donde los consumidores demandan cada vez más prácticas sostenibles y responsables por parte de las marcas.

    El nuevo líder es reconocido por su capacidad para innovar y por integrar la sostenibilidad en las operaciones de IKEA, lo que se considera vital para el futuro de la empresa. En sus primeras declaraciones, Maeztu expresó su entusiasmo ante este desafío y su firme voluntad de continuar la evolución de la marca IKEA para garantizar su relevancia y accesibilidad en el mercado. Además, subrayó la importancia de fomentar un entorno inclusivo que permita a todos los colaboradores aportar lo mejor de sí.

    Desde la dirección de Ingka Group se ha manifestado una gran confianza en las capacidades de Maeztu, destacando su experiencia internacional y su enfoque centrado en el cliente como factores clave para abordar los retos y oportunidades que se presentan.

    El panorama del retail está en plena transformación, lo que requiere de líderes ágiles y proactivos. Con Juvencio Maeztu al timón, se espera que Ingka Group logre una mejor posición en este desafiante entorno global.

  • Juvencio Maeztu Nombrado Nuevo Líder de Ingka Group

    Juvencio Maeztu Nombrado Nuevo Líder de Ingka Group

    Juvencio Maeztu ha sido designado como el nuevo director general de Ingka Group, la empresa matriz de IKEA, generando sorpresa en el sector del retail. Maeztu, con una extensa trayectoria en IKEA y experiencia en diversos roles de liderazgo, comenzará su función en noviembre.

    De origen español, Maeztu llega a Ingka Group en un periodo estratégico, ya que la compañía se está adaptando a las dinámicas cambiantes del mercado global y a un consumidor más enfocado en la sostenibilidad y responsabilidad social. Su nombramiento sigue a la salida de su antecesor, quien buscará nuevas oportunidades profesionales.

    En su carrera dentro de IKEA, Maeztu se ha destacado como un líder innovador, promoviendo la sostenibilidad en las operaciones empresariales. Su visión estratégica y compromiso con el medio ambiente prometen ser fundamentales en su nuevo cargo.

    Maeztu expresó su entusiasmo por este desafío y señaló su deseo de hacer evolucionar la marca IKEA para mantener su relevancia y accesibilidad. «Quiero fomentar un entorno inclusivo que permita a todos nuestros colaboradores dar lo mejor de sí», afirmó.

    La dirección de Ingka Group confía en que Maeztu guiará a la empresa hacia su próxima etapa de crecimiento y transformación. Su experiencia internacional y su enfoque en el cliente son considerados elementos clave para afrontar futuros desafíos.

    El sector del retail está atravesando cambios significativos, lo que exige a los líderes de la industria una rápida adaptación y respuestas innovadoras a las demandas del consumidor. Con Maeztu al mando, Ingka Group busca un posicionamiento más efectivo en este contexto complejo.

  • ¿Amor a la vista? El concursante de ‘First Dates’ rechaza a su cita y se fija en la encantadora Laura Boado

    ¿Amor a la vista? El concursante de ‘First Dates’ rechaza a su cita y se fija en la encantadora Laura Boado

    A medida que el último sol del verano calienta los corazones, el programa de Telecinco, «First Dates», se eleva como el rey indiscutible de las noches televisivas, sobrepasando todas las expectativas en términos de audiencia durante la última semana de agosto. Con la presentación carismática de Carlos Sobera, la audiencia permanece al filo de sus asientos, disfrutando de encuentros románticos llenos de sorpresas, y dejando a la vista la interrogante sobre qué nos depara el futuro en términos de contenido por parte de Mediaset.

    Una de las citas más recientes y sin duda memorables fue la de Paco Pepe y Raquel. Raquel, una experta técnica de farmacia de 55 años, llegó con la esperanza de encontrar posiblemente el amor. Sin embargo, lo que encontró fue una situación que difícilmente podría haber imaginado. Frente a ella, Paco Pepe, un hombre que eligió no revelar su edad y en cambio, compartir su afición por la juventud y una vida sin preocupaciones, proclamando ser «un disfrutón».

    A lo largo de la cena, Paco Pepe narró historias que bordeaban lo increíble, incluida una casi boda con una famosa mexicana, y descripciones extravagantes de lo que busca en una mujer, que según sus palabras, deben poseer «algo especial» sin importar su estrato social. Sin embargo, esto no resonaba con Raquel, quien expresó abiertamente su decepción, subrayando la importancia de que un hombre cuide de sí mismo, algo que, en su opinión, Paco Pepe descuidaba.

    Los roces empezaron a marcar la velada. Con cada paso, Raquel se mostraba más distanciada, señalando la ausencia de una conexión verdadera entre ambos. «Cuando una persona me dice que es soltera y sin hijos, se me activan las antenas», compartió, manifestando sus dudas hacia Paco.

    Pero el desenlace de la noche tomó un giro aún más inesperado. Paco Pepe dejó ver que su interés realmente recaía en otra persona dentro del restaurante: Laura Boado, una de las camareras. Sin inmutarse, se acercó a ella con cumplidos y la invitación de visitarlo en Granada, ante la mirada estupefacta de Raquel. Paco finalizó su audaz acercamiento dejándole su número de teléfono a Laura, insinuando la posibilidad de un futuro encuentro.

    La noche concluyó como un episodio más en la saga de «First Dates»: lleno de acontecimientos imprevistos y una clara muestra de cómo las expectativas pueden tornarse y transformarse de maneras extraordinarias. La respuesta de Laura, aunque cautelosa, dejó la puerta abierta a lo que podría ser el comienzo de otra historia, marcando una vez más, la imprevisibilidad del amor y las relaciones humanas. Con cada giro inesperado, «First Dates» reafirma su lugar como una ventana fascinante a las complejidades del corazón humano, todo ello bajo la atenta mirada de una audiencia que busca, quizás, ver reflejadas sus propias vivencias en busca del amor.

  • Los límites de Curro en su misión por rescatar a Ángela

    Los límites de Curro en su misión por rescatar a Ángela

    En una vuelta de tuerca que promete mantener a los espectadores al borde del asiento, «La promesa», la aclamada serie de RTVE, prepara su regreso con el capítulo 663 este jueves 28 de agosto. Lejos de ser un regreso tranquilo, el episodio se perfila como una auténtica pesadilla para los habitantes del Palacio de los Luján, en particular para Ángela y Curro, quienes se enfrentan a una amenaza que les es demasiado familiar.

    La reaparición de Lorenzo en escena no es un evento menor. Tras un período en prisión, Lorenzo regresa no como un hombre derrotado, sino como una amenaza fría y calculadora, dispuesto a ejecutar un plan de venganza meticulosamente elaborado. Su libertad, envuelta en misterio, deja entrever un coste oculto y peligroso. A su vuelta, sorprende a todos restableciendo contacto con Ángela, en lo que muchos interpretan como un movimiento más intimidatorio que conciliador.

    El retorno de Lorenzo al Palacio de los Luján despierta viejos odios y planes de venganza. Ángela y Curro se convierten en objetivos primordiales, vistos por Lorenzo como piezas clave de su encarcelamiento. Este regreso también implica un riesgo inminente para Leocadia, cuya relación con Cristóbal la sitúa en el punto de mira de Lorenzo, ampliando así el alcance de su venganza más allá de los sospechosos usuales.

    Lejos de un reencuentro feliz, la presencia de Lorenzo se siente como una sombra que promete alterar la tranquilidad del palacio, obligando a sus habitantes a enfrentarse a sus miedos más profundos y, quizás, a viejas cuentas pendientes. El capítulo 663 de «La promesa» no solo será un capítulo más de la serie, sino una prueba de fuego para las dinámicas entre los personajes y la calma aparente del palacio.

  • Castilla-La Mancha refuerza las políticas de bienestar para mayores: un compromiso por “vivir más y vivir mejor”

    Castilla-La Mancha refuerza las políticas de bienestar para mayores: un compromiso por “vivir más y vivir mejor”

    Castilla-La Mancha refuerza las políticas de bienestar para personas mayores

    Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), 28 de agosto de 2025.- En un acto de homenaje a las personas mayores de Argamasilla de Calatrava, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, destacó el compromiso de la administración autonómica por proteger y mejorar las políticas de atención a este sector de la población. “El objetivo es que los castellanomanchegos y castellanomanchegas no solo vivan más, sino que vivan mejor”, subrayó Caballero durante su intervención.

    Uno de los homenajeados, Eduardo García Ramírez, de 99 años, emblemático representante de la longevidad en la región, fue destacado junto a otros mayores reconocidos por el Ayuntamiento. El vicepresidente, acompañado del alcalde local, Jesús Manuel Ruiz, reiteró la responsabilidad social de cuidar y ofrecer las mejores atenciones a las personas mayores, quienes han contribuido significativamente a la sociedad con su esfuerzo.

    Incremento de Inversión y Recursos para Personas Mayores

    Caballero informó que en la última década, durante el gobierno de García-Page, la inversión en atención a mayores en Castilla-La Mancha ha crecido más del 44%. Esto ha permitido recuperar y aumentar recursos y servicios que promueven el bienestar de las personas mayores, especialmente en situaciones vulnerables. “Hoy, Castilla-La Mancha cuenta con una de las mayores esperanzas de vida y altos niveles de bienestar en servicios sociales y dependencia”, afirmó.

    Resultados Positivos en Atención a Personas Mayores

    La región ha sido reconocida como la cuarta comunidad autónoma mejor valorada en España en el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales, alcanzando una puntuación de 5,98, la más alta desde 2013. Este indicador supera la media estatal y refleja el compromiso de las autoridades en priorizar el bienestar de los mayores.

    Además, en atención a la dependencia, Castilla-La Mancha ha logrado una valoración de 8,3 puntos, muy por encima de la media nacional. El acceso a plazas residenciales también se destaca, con 11,21 por cada 100 mayores de 75 años, duplicando la cobertura del resto del país.

    Compromiso con la Atención a la Dependencia

    El tiempo medio de resolución de expedientes de dependencia se ha reducido a 176 días, cumpliendo con la ley estatal que establece un plazo máximo de 180 días. Castilla-La Mancha se posiciona así como una de las pocas regiones que respetan este límite legal, contrastando con la media nacional de 342 días.

    El programa de termalismo social ha sido recuperado, beneficiando a 7.784 personas mayores, con una proyección de alcanzar las 10.000 al final de la legislatura. Asimismo, se están implementando programas de formación continua que buscan reducir las brechas de desigualdad, incluidas las digitales.

    Estrategia contra la Soledad No Deseada

    En el marco de la atención a mayores, se ha lanzado la ‘Estrategia contra la Soledad No Deseada’, reconociendo la necesidad de fomentar la conexión y bienestar emocional de las personas mayores. Con una red de 53 centros y más de 120.000 socios en Castilla-La Mancha, se han realizado inversiones significativas, como los 3,8 millones de euros en la provincia de Ciudad Real, de los 8,2 millones destinados en la región gracias a fondos europeos.

    En conclusión, José Manuel Caballero reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las políticas de atención a personas mayores, asegurando que “no se contemplan recortes en esta área”. “Las políticas de atención a los mayores son una prioridad porque ustedes son nuestra prioridad”, concluyó el vicepresidente.

    Para más detalles, consulta el Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Sexta Refuerza su Compromiso: Wyoming Regresa con Fuerza en la Nueva Temporada de ‘El Intermedio’

    La Sexta Refuerza su Compromiso: Wyoming Regresa con Fuerza en la Nueva Temporada de ‘El Intermedio’

    A medida que el verano cede paso al otoño, la televisión española se prepara para una oleada de regresos que prometen revivir las pantallas con energía renovada y contenidos adaptados a las expectativas de un público ansioso por reencontrarse con sus presentadores favoritos. Este 1 de septiembre, una cita ya marcada en el calendario de muchos, servirá de pistoletazo de salida para que nombres consagrados como Pablo Motos, Susanna Griso y Sonsoles Ónega vuelvan a tomar las riendas de sus respectivos programas.

    La nueva temporada se anticipa con un especial entusiasmo para los seguidores de la edición decima de «MasterChef Celebrity», espera que su décima entrega continúe con la tradición de sorprender y cautivar a la audiencia con desafíos culinarios y el carisma de sus participantes famosos.

    Un momento especialmente simbólico será el regreso del Gran Wyoming con su programa «El intermedio» a La Sexta. Este año, el espacio cumplirá 20 años de emisiones, un hito que se celebrará bajo la promesa de ser «Más rebelde. Más valiente. Más provocador. Más crítico, ¡más necesario que nunca!» Una campaña publicitaria intensa anticipa una temporada en la que se espera que la sátira y la crítica política eleve el listón aún más alto, con un plató renovado y una escenografía que refleja el compromiso de Atresmedia por mantener el programa en la vanguardia de la televisión de opinión y entretenimiento.

    En contraposición, la incertidumbre rodea el futuro de «First Dates», lo cual podría representar una oportunidad para «El intermedio» de captar una audiencia ávida de la oferta única de crítica mordaz que caracteriza al programa.

    Con el regreso de caras conocidas como Ana Rosa Quintana y David Broncano, además de la aparición de nuevos talentos y formatos, el panorama televisivo promete una competencia vigorosa. La llegada de Joaquín Prat a las tardes de Telecinco añade otro elemento de interés a la programación general.

    El año pasado, la incursión de David Broncano a La 1 supuso un desafío para «El intermedio», que experimentó fluctuaciones en su audiencia. No obstante, el programa logró reajustarse y mantener su relevancia, demostrando una vez más la capacidad de adaptación y evolución que requiere la televisión actual.

    De cara a esta nueva etapa, estos regresos no son simplemente una continuación de lo ya conocido, sino el inicio de un capítulo renovado en la televisión española, donde las historias favoritas de la audiencia se entrelazan con nuevos desafíos y promesas. En este contexto dinámico, la adaptación y la innovación serán claves para conquistar a los espectadores en una temporada que se anticipa llena de emociones, debates y, sobre todo, entretenimiento de calidad.

  • IU acusa al Gobierno de la Diputación de Ciudad Real de usar dinero público para financiar propaganda ultra

    IU acusa al Gobierno de la Diputación de Ciudad Real de usar dinero público para financiar propaganda ultra

    Izquierda Unida critica el uso de fondos públicos por parte del PP y Vox en Ciudad Real

    Izquierda Unida (IU) ha denunciado lo que considera una mala utilización de la comunicación institucional en la Diputación de Ciudad Real por parte del Partido Popular (PP) y Vox. Según la formación, estos partidos han convertido esta comunicación en un «chiringuito de propaganda al servicio de la extrema derecha». IU sostiene que más de 135.000 euros de dinero público han sido desviados a medios considerados ultraderechistas, sin conexión alguna con la provincia.

    Durante una reciente rueda de prensa, el coordinador provincial de IU, Jesús Manchón, criticó que desde el establecimiento del Gobierno de coalición entre el PP y Vox, se ha desviado recursos hacia plataformas como EDA TV, OKDiario, El Debate, Periodista Digital, The Objective y Libertad Digital. Manchón destacó que, aunque estos medios son reconocidos por su difusión de «bulos, odio y manipulación», carecen de presencia real en Ciudad Real y Castilla-La Mancha.

    El coordinador denunció que «los medios locales y comarcales, que realmente informan sobre los problemas y luchas de nuestros pueblos, sobreviven como pueden, mientras que el PP y Vox derrochan miles de euros en financiar la propaganda de figuras mediáticas como Inda, Negre y Losantos». Situación que Manchón calificó como un «insulto a la inteligencia» y una «vergüenza democrática».

    IU también subrayó la contradicción entre el gasto en comunicación institucional y las recientes medidas aprobadas en el Congreso para limitar la actividad de «pseudoperiodistas», quienes han sido criticados por su conducta agresiva y por transformar la política en un «circo de odio».

    Manchón concluyó haciendo un llamado a la acción, reiterando que «PP y Vox utilizan las instituciones como cajeros automáticos de la ultraderecha mediática». Hizo un urgente llamado a que «ese dinero debe ir a apoyar a la prensa de proximidad, a la información veraz y al fortalecimiento democrático de nuestra provincia».

    La noticia completa puede consultarse en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Fina: Un Vínculo que Resiste la Lejanía

    Fina: Un Vínculo que Resiste la Lejanía

    La reciente trama de «Sueños de libertad» ha llevado a sus seguidores por un torbellino de emociones tras la sorprendente salida de Fina, un giro que ha dejado a la audiencia boquiabierta y expectante de lo que vendrá. La historia de chantaje y decisiones forzadas ha desembocado en un episodio crucial no solo para los personajes sino también para quien sigue su desarrollo con fervor. Fina, coaccionada y sin salida, opta por un camino de incertidumbre hacia Argentina, desgarrando el tejido de relaciones en el universo de la serie, especialmente con Marta y el grupo de chicas de la tienda, con quienes no pudo despedirse.

    Marta Belmonte, encargada de dar vida a Marta, comparte cómo este momento crea una sensación de vacío y confusión tanto en la pantalla como fuera de ella. Subraya una especie de fractura emocional e íntima entre los personajes, señalando la complejidad de seguir adelante sin tener todas las respuestas. Este escenario construye un contexto de misterio y malestar que se proyecta influir en las dinámicas y decisiones futuras de Marta, prometiendo añadir capas de profundidad emocional e intriga a la serie.

    Por otro lado, Alba Brunet, quien interpreta a Fina, reconoce el intenso dolor emocional que acompaña la partida de su personaje, pero recalca la persistencia del amor y el vínculo entre Fina y Marta, aun separadas por la distancia. Este detalle anticipa una exploración de cómo la distancia y los desafíos redefinen, pero no necesariamente debilitan, los lazos emocionales.

    La serie se encuentra en un punto de inflexión, con los personajes enfrentándose a realidades nunca antes imaginadas. La expectativa de cómo estas nuevas rutas afectarán sus vidas y relaciones mantiene a la audiencia en vilo, con la promesa de giros narrativos emocionantes y revelaciones inesperadas.

    Adicionalmente, la introducción de un nuevo personaje promete sacudir aún más el universo de «Sueños de libertad», marcando un antes y después en la serie. Esta adición revitaliza la trama y expande el horizonte narrativo, ofreciendo nuevas interacciones y conflictos que explorar.

    «Sueños de libertad» sigue captivando con su habilidad para entretejer la complejidad humana con una narrativa absorbente, dejando a sus seguidores ansiosos por descubrir cómo se desenvolverán las historias de Fina, Marta, y el resto del elenco en los episodios venideros.

  • El Secreto de Boris Izaguirre para Mantenerse en Forma Durante 5 Horas de Programa en Vivo

    El Secreto de Boris Izaguirre para Mantenerse en Forma Durante 5 Horas de Programa en Vivo

    En el corazón de la noche española, un espectáculo se erigía como el rey indiscutible del entretenimiento, dejando una marca indeleble en la memoria colectiva: «Crónicas Marcianas». Entre sus muchos momentos memorables, uno en particular capturaba la esencia del programa: Boris Izaguirre, flamboyant y siempre carismático, sosteniendo una copa de lo que muchos asumían era gazpacho, ese refrescante plato andaluz, mientras las horas de madrugada se deslizaban por el reloj. Sin embargo, detrás de esa imagen tan emblemática se ocultaba una verdad sorprendente y algo cómica: el gazpacho no era tal, sino agua coloreada con tinte alimenticio, una ingeniosa solución que evitaba manchas y complicaciones durante la transmisión en directo.

    Esta revelación nos lleva detrás de las cámaras de «Crónicas Marcianas», mostrando cómo la magia de la televisión se construía sobre pequeños engaños inofensivos pero significativos. La copa de Boris no era más que una pieza del rompecabezas, un símbolo de la gozosa libertad con la que el programa jugaba entre la realidad y la ficción. Sin embargo, detrás de este truco se escondía un desafío mucho mayor y más humano: el de mantenerse despierto, enérgico y mentalmente ágil durante las casi cinco horas de transmisión directa que el programa demandaba.

    Los miembros del equipo, incluido Boris Izaguirre, se enfrentaban a una batalla constante contra el agotamiento. No era la adrenalina de la emisión en directo, ni las polémicas o los debates lo que más les pesaba, sino la lucha contra el sueño y el cansancio. Izaguirre reveló más tarde que su verdadero secreto para mantener el ritmo no residía en la copa que sostenía, sino en una mezcla de bebidas azucaradas con cafeína y una disciplina mental de hierro. Esta estrategia, aunque menos romántica que la imagen del gazpacho nocturno, era una muestra de la dedicación y el esfuerzo que el programa exigía a sus colaboradores.

    Los entreactos se convertían en momentos cruciales en los que el plató se transformaba en un animado encuentro, con café y refrescos circulando para mantener a todos despiertos y listos para volver a las cámaras. Esta camaradería en el cansancio forjó una complicidad única entre el equipo que traspasaba la pantalla, introduciendo a los espectadores en lo que parecía una reunión entre amigos, surrealista pero íntimamente real.

    Más de dos décadas después, el legado de «Crónicas Marcianas» perdura, no solo en sus momentos de controversia o sus entrevistas, sino en el recuerdo de esa atmósfera inimitable de espontaneidad, caos y genuina camaradería. El gazpacho falso de Boris, más que un simple truco, simboliza el arte de este programa para mezclar realidad y ficción, creando un espectáculo único y profundamente humano que marcó una época dorada en la historia de la televisión en España.

  • El secreto del gazpacho: comino para un sabor sin repetición

    El secreto del gazpacho: comino para un sabor sin repetición

    En una sociedad que cada vez prioriza más una alimentación saludable y adaptada a las necesidades de cada individuo, surgen nuevas recomendaciones y adaptaciones culinarias que buscan no sólo deleitar el paladar, sino también cuidar nuestro bienestar físico. Entre las voces que lideran este movimiento, el nutricionista Pablo Ojeda se destaca por su enfoque innovador en el redescubrimiento de la comida tradicional, ofreciendo alternativas saludables que se ajusten mejor a las exigencias nutricionales modernas.

    Atrás quedaron los días en que el desayuno se limitaba a los cereales procesados o las galletas. Hoy, las recomendaciones de Ojeda nos invitan a explorar otras opciones más sanas y, sobre todo, consideradas con aquellos que padecen de problemas digestivos. Su colega, Lorea Agirre, complementa esta visión señalando cómo detalles aparentemente pequeños, como la temperatura de las frutas que consumimos, podrían tener un impacto considerable en nuestra comodidad digestiva.

    Entre los trucos culinarios que Ojeda comparte, se encuentra la adaptación del gazpacho, una sopa fría típica de la dieta mediterránea, que aunque deliciosa, puede resultar problemática para algunas personas debido a ingredientes como el tomate, pepino y ajo. La solución propuesta por Ojeda es añadir comino, un especia conocida por sus propiedades carminativas que ayudan a prevenir la acidez y la inflamación estomacal. “Le echo comino al gazpacho para que no se repita nunca”, asegura el nutricionista, revelando así un secreto para disfrutar de esta tradicional receta sin las molestias que a menudo conlleva.

    Además, Ojeda ofrece una idea genial para aquellos que suelen evitar el ajo debido a la irritación estomacal que puede causar. Su técnica consiste en confitar el ajo en aceite de oliva a fuego lento, una preparación que mitiga la intensidad del ajo, transformándolo en un ingrediente más digestivo y apto para incorporar en el gazpacho sin sacrificar su característico sabor.

    Esta reinvención del gazpacho es solo un ejemplo de cómo la cocina tradicional puede adaptarse a las necesidades contemporáneas, haciendo hincapié en la importancia de una dieta que no sólo nos alimente, sino que también cuide de nuestra salud digestiva. Las propuestas de Ojeda y Agirre se alinean con una tendencia creciente hacia una alimentación consciente y personalizada, donde el placer de comer se combina armoniosamente con el cuidado del cuerpo.

    El enfoque singular de estos profesionales nos recuerda que la alimentación saludable no tiene por qué ser monótona o restrictiva, sino que, con la adecuada innovación y creatividad, es posible redescubrir los placeres de la comida tradicional de maneras que favorezcan nuestro bienestar. En un momento en el que la sociedad valora más que nunca la salud y la alimentación consciente, estas recomendaciones abren un nuevo horizonte de posibilidades culinarias adaptadas a nuestro tiempo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.