Blog

  • La Junta Aborda Con La Mancomunidad De Aguas Del Campo De Calatrava El Abastecimiento Desde Llanura Manchega

    La Junta Aborda Con La Mancomunidad De Aguas Del Campo De Calatrava El Abastecimiento Desde Llanura Manchega

    Avances en el Abastecimiento de Agua en Castilla-La Mancha

    Recientemente, el Gobierno de Castilla-La Mancha celebró una importante reunión con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava con el objetivo de evaluar el progreso en la ampliación del sistema de abastecimiento de agua que beneficiará a la región, así como a las localidades de Daimiel y Ciudad Real. Esta iniciativa se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se prevé la firma de un convenio de colaboración que contempla una inversión de 95 millones de euros, pendiente de autorización por el Consejo de Gobierno.

    La reunión fue dirigida por Rubén Sobrino, director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), acompañado por Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real. Durante la visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ubicada junto al pantano de la Vega del Jabalón, Sobrino y los representantes de la Mancomunidad, liderados por Andrés Cárdenas, discutieron la situación actual del abastecimiento de agua potable mientras se proyecta la construcción de la nueva infraestructura hidráulica.

    Sobrino destacó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para ofrecer una solución definitiva que garantice el abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava y Daimiel, asegurando niveles adecuados de calidad y cantidad. Además, hizo hincapié en que esta iniciativa proporcionará una red de seguridad ante emergencias para los municipios de la Mancomunidad del Gasset, que incluye a Ciudad Real, Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón.

    El director de IACLM también detalló que los recursos hídricos de los últimos años han sido insuficientes para garantizar el abastecimiento desde la Vega del Jabalón a los municipios de Campo de Calatrava. Ante esta situación, han sido necesarias las fuentes de aguas subterráneas debido a que las reservas de los embalses del Gasset y Torre Abraham no satisfacen la demanda actual. Se contempla, además, la financiación para realizar sondeos de nuevos pozos de emergencia que aseguren el suministro a medio y largo plazo.

    La nueva infraestructura hidráulica, que incluirá un total de 67 kilómetros de tuberías, ha sido encargada al Ministerio a través de la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes). Una vez que esté en funcionamiento, la gestión de esta nueva red recaerá sobre la Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, similar a lo que se está realizando con el primer ramal nororiental del sistema de Llanura Manchega, que comenzó a operar en 2023 y actualmente abastece a más de 76,000 habitantes de 15 municipios en Ciudad Real, Cuenca y Albacete.

    Finalmente, Sobrino aseguró que la ampliación del sistema de abastecimiento incluirá diversas actuaciones e instalaciones auxiliares que fortalecerán el nuevo sistema de tuberías, ampliando así la cobertura de agua potable en Castilla-La Mancha. En la actualidad, la región gestiona once sistemas que benefician a 700,000 habitantes en 240 municipios, y se prevé que los trabajos de construcción se realicen durante los próximos dos años.

    Para más detalles sobre este tema, puedes leer la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Club Sportia de Ciudad Real escala al top de clubes europeos

    Club Sportia de Ciudad Real escala al top de clubes europeos

    En un reciente acontecimiento deportivo, el Club Sportia de Ciudad Real ha logrado posicionarse entre los mejores equipos de Europa, según un artículo publicado. Este logro es resultado de un enfocado esfuerzo en la preparación para los campeonatos de España, destacando el compromiso y la disciplina de sus integrantes. La relevancia de este hecho no solo resalta la calidad del deporte en Ciudad Real, sino que también proyecta al Club Sportia a un nivel de reconocimiento europeo.

    El Club Sportia ha estado enfocado en elevar el nivel de sus competidores a través de rigurosos entrenamientos y una estrategia bien definida que les ha permitido superar a numerosos rivales. La estructura de preparación abarca desde la formación física hasta la mental, proporcionando a los atletas las herramientas necesarias para competir al más alto nivel. Esta metodología ha dado sus frutos en los campeonatos de España, sirviendo de plataforma para el éxito europeo. El club no solo ha contribuido al desarrollo deportivo de sus miembros sino que también ha realzado el espíritu competitivo y la imagen del deporte en la región.

    Este reconocimiento al Club Sportia no solo es un testimonio de su excelencia en el ámbito deportivo, sino que también actúa como inspiración para otros clubes y atletas en Ciudad Real y en toda España. La importancia de una preparación meticulosa, el trabajo en equipo y la perseverancia quedan demostrados como valores fundamentales para alcanzar el éxito en el deporte. Con la mirada puesta en futuros campeonatos, el Club Sportia se prepara para seguir cosechando triunfos y dejando una marca imborrable en el panorama deportivo europeo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Club Sportia de Ciudad Real escala al top de clubes europeos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Maximiza Tu Espacio: Estrategias de Cristina Muñoz para un Rincón de Teletrabajo Eficiente en Casa

    Maximiza Tu Espacio: Estrategias de Cristina Muñoz para un Rincón de Teletrabajo Eficiente en Casa

    Con la creciente tendencia del teletrabajo, muchos están buscando la manera de optimizar sus entornos domésticos para mejorar su productividad. Cristina Muñoz, una experta en organización del hogar, ha compartido valiosas recomendaciones que pueden transformar cualquier rincón de la casa en un eficiente espacio de trabajo.

    El primer paso esencial es la selección del lugar adecuado. Muñoz destaca que es fundamental alejarse de las distracciones para mantener la concentración. Un entorno tranquilo y bien iluminado no solo favorece el rendimiento, sino que también permite una mejor claridad mental. Por ello, encontrar un lugar en el hogar que cumpla con estas características es crucial para un teletrabajo efectivo.

    La organización del espacio también juega un papel crítico en el aumento de la productividad. Muñoz aboga por mantener el área de trabajo limpio y ordenado, pues un entorno desordenado puede contribuir a la confusión y la falta de enfoque. Para ello, sugiere implementar un sistema de almacenamiento donde cada objeto tenga su lugar designado. Estanterías, cajas y organizadores son herramientas indispensables para lograr este orden.

    El mobiliario no queda fuera de la ecuación. Elegir una silla ergonómica y un escritorio adecuado es vital, especialmente al tener jornadas laborales prolongadas. La postura correcta es fundamental no solo para prevenir problemas de salud, sino también para optimizar el rendimiento en el trabajo. Muñoz enfatiza que invertir en un buen mobiliario es una decisión inteligente que repercute en la calidad del trabajo realizado.

    Además, la ambientación del espacio puede influir considerablemente. Muñoz sugiere incorporar elementos que inspiren calma y creatividad, como plantas, cuadros motivadores o incluso pizarras para anotar ideas. Estos pequeños detalles pueden transformar el entorno en un lugar más agradable y estimulante, favoreciendo una mayor motivación.

    Por último, la gestión del tiempo es otro aspecto que Muñoz considera vital. Establecer un horario de trabajo con intervalos de descanso es esencial para evitar el agotamiento. Aconseja adoptar técnicas como la técnica Pomodoro, que permite mantener el foco durante las jornadas laborales y, a la vez, facilita momentos para recargar energías.

    En resumen, estas recomendaciones no solo buscan transformar los hogares en espacios de trabajo eficientes, sino también asegurar que la experiencia del teletrabajo sea una oportunidad para aumentar la productividad y el bienestar personal de quienes se dedican a trabajar desde casa.

  • El PSOE de Castilla-La Mancha expresa sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y destaca su «valentía en la defensa de los valores sociales»

    El PSOE de Castilla-La Mancha expresa sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y destaca su «valentía en la defensa de los valores sociales»

    El PSOE de Castilla-La Mancha lamenta la pérdida de un líder valiente y comprometido: El Papa Francisco

    El Partido Socialista de Castilla-La Mancha ha manifestado su más sentido pésame a la comunidad católica y cristiana tras el fallecimiento del Papa Francisco. En un comunicado oficial, el partido ha resaltado la valentía única del Pontífice en su firme defensa de los valores sociales y la igualdad entre todos los seres humanos.

    Durante una rueda de prensa en Ciudad Real, Cristina Maestre, vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, compartió con emoción el dolor por esta irreparable pérdida. Maestre describió al Papa Francisco como un “referente moral y espiritual”, así como un “gran defensor, sin complejos, de la justicia social y del humanismo social y católico”.

    La vicesecretaria general destacó el compromiso inquebrantable del Papa con los desfavorecidos, su postura firme en favor de la justicia social y su valentía al criticar el neoliberalismo económico y el populismo extremista. Además, resaltó su defensa del ecologismo y su lucha por la igualdad radical entre todos los seres humanos, sin distinción de género, condición social o económica.

    “Se nos ha ido un referente para toda la comunidad”, lamentó Maestre, enfatizando la profunda influencia que el Papa Francisco ejerció a lo largo de su papado. Destacó que su legado de liderazgo y activismo social permanecerá en la memoria colectiva, inspirando a futuras generaciones a trabajar por un mundo más justo e igualitario.

    La entrada de Últimas noticias sobre El PSOE de Castilla-La Mancha expresa sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y destaca su «valentía en la defensa de los valores sociales» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Maceteros Japoneses: Crea Estilo Único Reutilizando Envases

    Maceteros Japoneses: Crea Estilo Único Reutilizando Envases

    En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar central de la vida cotidiana, la innovación surge como una de las herramientas preferidas para enfrentar el desafío del desperdicio. Un fenómeno notable ha sido la transformación de materiales desechables en bellos y prácticos maceteros, inspirados en la estética minimalista de Japón, que crecen en popularidad gracias a su fusión de funcionalidad y diseño consciente.

    El reciclaje creativo está en auge, y cada vez más personas están redescubriendo el valor de botellas de plástico, latas y cajas de madera al convertirlos en maceteros ornamentales. Este renacimiento del reciclaje ha encontrado su plataforma ideal en las redes sociales, donde proliferan videos y guías que enseñan cómo, con ingenio y algunos pasos sencillos, es posible crear estos elementos decorativos. Estas obras no solo mejoran la estética de los espacios, sino que también desempeñan un papel crucial en la disminución de residuos.

    La filosofía del diseño japonés, famosa por sus líneas limpias y paletas naturales, se refleja en estos proyectos, adaptándose fácilmente a cualquier ambiente doméstico. Los entusiastas de la jardinería han adoptado estas prácticas, viendo en ellas una oportunidad para ahondar en la personalización de sus espacios verdes de forma económica.

    Expertos en sostenibilidad señalan el doble beneficio de este enfoque: no sólo estimula la imaginación individual, sino que también tiene un impacto tangible en la disminución de la huella ecológica global. Al elegir reutilizar materiales destinados al desecho, se promueve un patrón de consumo más consciente, alentando a la sociedad a reflexionar sobre nuestras prácticas diarias.

    Esta iniciativa de reciclaje ha encontrado eco en diferentes comunidades y centros de jardinería, donde se realizan talleres que instruyen a los participantes en estas técnicas de transformación. Más allá de embellecer hogares, estas actividades fomentan un sentimiento de comunidad y compromiso colectivo hacia el medio ambiente.

    La conjunción de artesanía, influencias de la cultura japonesa y la ética ecológica está capturando la imaginación de muchos, destacando que la belleza y funcionalidad pueden encontrarse donde menos se espera. Esta tendencia nos invita a reevaluar nuestra conexión con los objetos a nuestro alrededor, redefiniendo lo que consideramos valioso. En este contexto, la reutilización se presenta como una solución inspiradora y necesaria, demostrando que la creatividad consciente puede transformarlo todo.

  • “Los grandes productores de vino, entre ellos España, deben luchar juntos contra los aranceles de Trump

    “Los grandes productores de vino, entre ellos España, deben luchar juntos contra los aranceles de Trump

    La politóloga y periodista Estefanía Molina, que ofrecerá una conferencia en FENAVIN, considera que tanto España, como el resto de países productores de vino “deben crear una estrategia común ante la OMC para eliminar los aranceles y garantizar el acceso libre a mercados clave”.

    Bajo el título El vino español ante los aranceles de Trump: retos y amenazas, la analista política analizará el impacto directo de los aranceles de Estados Unidos en el vino español, ya que el precio de nuestros productos en el mercado y en las exportaciones se verá afectado en gran medida. En su opinión, la vía de la negociación política, a través de la UE o de acuerdos bilaterales, es una posible solución para poder reducir las medidas arancelarias.

    Ante esto, Molina explicará también las oportunidades que existen en mercados alternativos como China, “en el que la demanda del vino español crece”, y América Latina, “que presenta un potencial aún por explorar”.

    Sobre FENAVIN, la politóloga, que asiste por primera vez a la feria, asegura estar muy ilusionada, y espera encontrar ideas e información para entender mejor el sector del vino en nuestro país, de qué forma podemos ayudar a impulsarlo o a darle publicidad y a qué retos se enfrenta.

    Su conferencia tendrá lugar el jueves, 8 de mayo, a las 12.00 horas, en el marco de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en el complejo IFEDI de Ciudad Real, entre el 6 y el 8 de mayo.

  • Cinco obispos, cuatro años jubilares y una promesa a Toledo que no podrá cumplir: doce años de Francisco con C-LM

    Cinco obispos, cuatro años jubilares y una promesa a Toledo que no podrá cumplir: doce años de Francisco con C-LM

    La Intensa Relación del Papa Francisco con Castilla-La Mancha

    Desde su nombramiento en marzo de 2013 y hasta su fallecimiento, el Papa Francisco ha mantenido una relación significativa y activa con la comunidad católica de Castilla-La Mancha. Esta conexión ha estado marcada por interacciones diversas, nombramientos de obispos, apoyo a festividades y un compromiso con problemáticas sociales.

    Hitos y Audiencias

    Uno de los momentos clave en esta relación se produjo el 3 de abril de 2014, cuando el Papa recibió, por primera vez, a un alcalde de la región, Juan Antonio Callejas, de Villamayor de Calatrava. Durante esta audiencia, el edil le presentó una imagen de la Virgen del Rosario y documentación sobre las Fiestas de Mayo, evidenciando el interés del Papa por las tradiciones locales.

    A lo largo de su pontificado, Francisco ha nombrado a cinco nuevos obispos en Castilla-La Mancha y ha concedido cuatro años jubilares. Además, ha prometido una visita a Toledo para conmemorar el VIII Centenario de la Catedral Primada, así como la continuidad del Año Jubilar de Urda a partir de septiembre de 2025.

    Encuentros con Obispos y Grupos Sociales

    Una de las primeras interacciones significativas con los obispos de la región ocurrió el 24 de febrero de 2014, durante la visita ‘Ad Limina Apostolorum’, donde recibió a un grupo de 83 prelados. En junio de 2017, se reunió con el entonces arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, y un grupo de mujeres del Grupo Santa Teresa, que trabaja con mujeres separadas en la archidiócesis, subrayando su interés por las problemáticas sociales.

    En abril de 2023, el Papa mostró un gesto emotivo al recibir a un grupo de personas con discapacidad intelectual de la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina. Asimismo, en noviembre de ese mismo año, celebró con una representación del Convento de Agustinas de Talavera el 450 aniversario de su fundación.

    Apoyo a Festividades y Acontecimientos Locales

    La relación del Papa con Castilla-La Mancha también ha estado marcada por su respaldo activo a festividades religiosas. En octubre de 2014, la Archicofradía de la Purísima Concepción recibió el privilegio papal para proclamar un Año Jubilar por el 75 aniversario de su bendición, culminando en un acto de coronación en junio de 2015.

    Un acontecimiento destacado fue el Año Jubilar extraordinario concedido en mayo de 2018 en honor al 850 aniversario de la Catedral de Sigüenza-Guadalajara, el primero en la historia de la diócesis, lo que representa un hito significativo para la comunidad local.

    Adicionalmente, en marzo se espera la participación de una representación de los Armaos de Calzada de Calatrava en un desfile ante el Papa en el Vaticano, promoviendo la riqueza cultural de la región como parte de la Ruta de la Pasión Calatrava.

    Regalos y Controversias

    La relación también ha incluido un intercambio de regalos. El Papa recibió una cruz damasquinada de la ex alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y una imagen de la Virgen de Los Llanos por su cumpleaños en diciembre de 2019.

    Sin embargo, la relación no ha estado exenta de controversias. En mayo de 2019, el Papa aceptó la dimisión de un sacerdote de la Diócesis de Ciudad Real en respuesta a acusaciones de abuso, reflejando su firme compromiso en la lucha contra la pederastia en la Iglesia. Además, en febrero de 2022, un comentario de un sacerdote que generó revuelo en la comunidad evidenció las tensiones existentes.

    Conclusión

    A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha dejado una huella imborrable en Castilla-La Mancha. Su enfoque ha combinado fe y tradición con un compromiso visible hacia las problemáticas de la iglesia y de la sociedad, reflejando una conexión profunda y significativa con esta comunidad. La historia de su relación con la región está marcada por momentos de quiebre, celebración y un constante diálogo con los fieles.

    Para más información sobre la conexión entre el Papa Francisco y Castilla-La Mancha, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocimiento Global para el Geely Galaxy E5 y su Batería Shendun por Su Destacada Seguridad

    Reconocimiento Global para el Geely Galaxy E5 y su Batería Shendun por Su Destacada Seguridad

    A comienzos de abril, el mundo de la seguridad automotriz recibió una noticia destacada cuando Geely Galaxy logró alcanzar el prestigioso reconocimiento de «Doble Cinco Estrellas» en las evaluaciones de seguridad de Euro NCAP y ANCAP para su modelo Galaxy E5. Esta distinción sitúa al vehículo como un referente en seguridad para los SUV eléctricos de clase A.

    El Galaxy E5 demostró su robustez en una exigente prueba de impacto frontal contra un poste central a 50 km/h en el laboratorio TECCON de Austria. Este tipo de evaluación es crítica ya que representa situaciones de colisión que podrían provocar serias deformaciones en el vehículo y peligrosas intrusiones en el habitáculo. A diferencia de las pruebas realizadas en China, que suelen ejecutarse a una velocidad inferior de 35 km/h, esta prueba internacional desafió al Galaxy E5, que no solo cumplió, sino que superó con creces, absorbiendo un 104% más de energía de impacto.

    La prueba confirmó que el Galaxy E5 es capaz de mantener la integridad estructural del habitáculo en caso de impacto, mientras que incorpora medidas de seguridad avanzadas. Esto incluye el despliegue automatizado de airbags, la desconexión de altas tensiones eléctricas y la activación de luces de emergencia. El sistema E-CALL también jugó un papel crucial al iniciar una llamada de rescate automáticamente, y todas las puertas del vehículo se desbloquearon para facilitar un eventual rescate.

    Un componente esencial en esta hazaña es el Sistema de Seguridad de Baterías Shendun del Galaxy E5, que ha pasado por extensas pruebas para asegurar su eficacia. Este sistema combina tecnología innovadora con un diseño estructural seguro, garantizando así una experiencia de conducción segura y de alta calidad para los usuarios de Geely.

    El Galaxy E5 emerge como el único SUV eléctrico puro de clase A de una marca china que ha conseguido simultáneamente las máximas calificaciones de seguridad Euro NCAP y ANCAP. Este logro refleja el compromiso inquebrantable de Geely con los más altos estándares de seguridad automotriz y su misión de proporcionar vehículos seguros sin importar su configuración.

    Con una inversión significativa en el desarrollo de tecnologías de seguridad y un enfoque intensivo en investigación de accidentes, Geely ha ampliado su capacidad para enfrentar temas de seguridad en vehículos eléctricos. La compañía ha establecido centros de ingeniería en diversas ubicaciones, manteniendo un enfoque constante en la innovación, incluyendo sistemas de inteligencia artificial que mejoran tanto la seguridad como el rendimiento de sus vehículos.

    El Geely Galaxy E5 no solo simboliza un avance tecnológico en el sector de los vehículos eléctricos, sino que también refleja una sólida dedicación a la seguridad, estableciendo nuevos estándares que podrían tener un impacto profundo en la industria automotriz global.

  • Guía Sencilla para Limpiar la Campana Extractora de Manera Eficiente

    En las últimas semanas, ha surgido un truco viral que ha despertado el interés de los internautas y entusiastas de la limpieza en las redes sociales. Este método innovador y sencillo promete transformar la tarea de limpiar la campana extractora, un electrodoméstico que a menudo se encuentra cubierto de grasa y suciedad en la cocina. Lo que lo hace aún más atractivo es su facilidad de uso, ya que no requiere de frotar ni desmontar ninguna parte del dispositivo.

    La técnica consiste en mezclar algunos productos básicos que probablemente están al alcance de la mayoría de los hogares: agua caliente, detergente líquido y bicarbonato de sodio. La combinación de estos ingredientes actúa de manera eficaz, descomponiendo la grasa y eliminando olores persistentes sin la necesidad de realizar un esfuerzo físico considerable.

    El procedimiento es muy accesible. Simplemente se calienta agua y se añade una buena cantidad de detergente junto con bicarbonato. Con la mezcla aún caliente, se humedece un trapo o una esponja, que se utiliza para limpiar la campana extractora. A medida que se aplica esta mezcla, es posible ver cómo la grasa se va soltando, lo que simplifica notablemente el proceso de limpieza y elimina el uso de estropajos abrasivos que podrían dañar la superficie.

    Aquellos que han puesto en práctica este truco han compartido sus impresiones en plataformas como TikTok e Instagram. Muchos destacan los resultados sorprendentes que obtuvieron en poco tiempo, afirmando que su campana quedó como nueva en menos de cinco minutos, lo que les dejó boquiabiertos por la efectividad del método.

    Expertos en el ámbito de la limpieza han respaldado este nuevo enfoque, subrayando que la clave radica en utilizar agua caliente y en lograr la proporción adecuada de los ingredientes. Sin embargo, hacen un llamado a la precaución, especialmente al tratar con campanas de acero inoxidable, para evitar posibles manchas permanentes.

    Este método no solo se presenta como una solución efectiva, sino que también es respetuoso con el medio ambiente. Al emplear productos no tóxicos que no generan residuos peligrosos, se fomenta una limpieza sostenible sin sacrificar la calidad de los resultados.

    Cada hogar tiene sus propios trucos y consejos, pero este nuevo método para limpiar la campana extractora podría cambiar la manera en que muchas personas abordan la limpieza en la cocina. En tiempos donde el tiempo es un recurso escaso, encontrar soluciones tan prácticas se convierte en una herramienta valiosa para mantener el hogar en perfecto estado sin complicaciones.

  • Valverde Apoya Entusiastamente a Ciudad Real como Sede del Congreso Europeo de Mayores en su 30º Aniversario

    Valverde Apoya Entusiastamente a Ciudad Real como Sede del Congreso Europeo de Mayores en su 30º Aniversario

    Ciudad Real podría ser sede del próximo Congreso de la Unión Europea de Mayores

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido con Carmen Quintanilla, reconocida defensora de los derechos de los mayores en el ámbito europeo, con el objetivo de explorar la posibilidad de que Ciudad Real sea la sede del Congreso de la Unión Europea de Mayores. Este evento conmemorará el 30 aniversario de la constitución de la organización, un hito relevante en las políticas de envejecimiento.

    Valverde ha manifestado su interés en la propuesta de Quintanilla, subrayando los beneficios que un congreso de esta magnitud podría aportar a la región. «El envejecimiento activo es esencial para fijar población en el ámbito rural», destacó el presidente, resaltando las iniciativas de la Diputación para ofrecer servicios de calidad a los mayores.

    Se prevé que el congreso reúna a representantes de los 27 países miembros de la Unión Europea, donde se discutirá sobre el envejecimiento activo, el edadismo, las oportunidades laborales para mayores de 50 años y el impacto de la "economía plateada". Además, se pondrá de relieve el papel de las personas mayores en la sociedad actual, en un contexto donde la libertad y los derechos humanos son fundamentales para Europa.

    Carmen Quintanilla, vicepresidenta de la European Seniors’ Union y presidenta de AFAMMER, enfatizó que «el envejecimiento activo puede y debe convertirse en una gran oportunidad para nuestras sociedades». También mencionó la relevancia de la economía plateada en el consumo y el desarrollo cultural y recreativo.

    La demografía europea enfrenta retos significativos, especialmente en relación con la creciente tasa de dependencia de personas mayores, que se estima alcanzará el 52% para 2050. Quintanilla hizo hincapié en la situación de las mujeres mayores de 65 años en áreas rurales, destacando su importante papel en la cohesión social en estos entornos, donde su proporción es superior a la de las ciudades.

    El congreso tiene como objetivo resaltar la contribución de los mayores a una Europa que promueve el bienestar y los valores democráticos. De concretarse, Ciudad Real se posicionaría como un centro para el diálogo y la innovación en el abordaje de los retos del envejecimiento en el siglo XXI.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Apoya Entusiastamente a Ciudad Real como Sede del Congreso Europeo de Mayores en su 30º Aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.