Blog

  • El equipo de Gobierno de Puertollano reserva otros 4 millones para pagar deuda y el PSOE demanda más inversiones

    El equipo de Gobierno de Puertollano reserva otros 4 millones para pagar deuda y el PSOE demanda más inversiones

    Puertollano aborda en su próximo Pleno una modificación de créditos de 4,2 millones de euros

    La corporación municipal de Puertollano, en Ciudad Real, se prepara para discutir en el próximo Pleno del Ayuntamiento una propuesta impulsada por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que contempla una modificación de créditos por un total de 4,2 millones de euros. Esta iniciativa destinará la mayor parte del monto, alrededor de 2,5 millones de euros, al pago de intereses por sentencias adversas vinculadas a terrenos del cementerio.

    Además, se prevé destinar 1,5 millones de euros para la reducción de la deuda vigente con entidades bancarias. Según el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, los fondos para llevar a cabo esta modificación provendrán en gran medida del remanente de tesorería, que actualmente asciende a 17,6 millones de euros.

    Gómez detalló que, una vez realizada la modificación, la deuda del Ayuntamiento con bancos y cajas se establecerá en 7.321.663 euros. A esto se sumará una deuda por el pago de intereses de sentencias adversas de 1.069.831 euros, lo que elevará la deuda total a 8.391.494 euros. Esta cifra representará una reducción del 73,33% desde que el PP asumió la Alcaldía en junio de 2023.

    El concejal subrayó que los fondos del remanente deberían ser utilizados principalmente para el pago de la deuda, destacando el incremento en la capacidad presupuestaria a raíz de una gestión responsable de la recaudación y el control fiscal. La modificación también permitirá reservar 2,5 millones de euros para los presupuestos de 2026, destinados a cubrir los intereses por sentencias adversas y amortizar tres préstamos de entidades financieras de 2008 y 2009, lo que totaliza 1,4 millones de euros.

    Entre los otros destinos de la propuesta, se incluye una asignación de 89.000 euros para la instalación de un elevador eléctrico de féretros en el cementerio municipal, 58.300 euros para la digitalización de nichos y tumbas, 48.000 euros para la reparación de la piscina «María Luisa Cabañero», y 13.000 euros para la primera cuota de renting de una ambulancia destinada a Protección Civil. También se considera destinar 40.000 euros para cubrir cuotas a la SGAE en 2025, 20.000 euros para mobiliario del Ayuntamiento, y 70.000 euros para eventos conmemorativos del centenario de Puertollano como ciudad.

    Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha pedido que una parte de estos recursos se utilice para inversiones en gastos generales, como la mejora de la eficiencia energética en colegios. El portavoz socialista, Casto Sánchez, argumentó que, cumpliendo con las condiciones legales, el remanente podría financiar mejoras en parques y ofrecer soluciones culturales.

    Además, el PSOE anunció la presentación de una moción para instar al Ayuntamiento a implementar medidas que aseguren la inclusión de personas con discapacidad en todos los eventos culturales y festivos, así como la creación de un protocolo de inclusión. Esta iniciativa busca garantizar la participación equitativa de todas las personas, solicitando adaptaciones en el acceso y formación para el personal a fin de atender adecuadamente a personas con diversas realidades.

    La entrada de Últimas noticias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Honorarios de Servicios Arquitectónicos: Factores Clave y Consideraciones Esenciales

    Honorarios de Servicios Arquitectónicos: Factores Clave y Consideraciones Esenciales

    En el ámbito de la construcción y el diseño arquitectónico, uno de los temas que despierta mayor interés y discusión es el costo de contratar los servicios de un arquitecto. Este aspecto, que puede parecer simple, es en realidad bastante complejo y variable, influenciado por diferentes factores que hacen que el precio no sea uniforme.

    La experiencia del arquitecto, la complejidad del proyecto, la ubicación geográfica y los servicios incluidos son elementos clave que determinan la tarifa. Según estudios recientes, las tarifas de los arquitectos suelen encontrarse entre el 5% y el 15% del coste total de construcción. Sin embargo, esta cifra puede no reflejar la realidad de todos los casos. Proyectos más pequeños, como la remodelación de una vivienda, pueden tener tarifas fijas que varían entre 2.000 y 10.000 euros. En contraste, las construcciones comerciales o proyectos de gran envergadura pueden generar costos que superan los 50.000 euros.

    La forma de pago también es diversa. Algunos arquitectos prefieren cobrar un porcentaje del total del presupuesto de la obra, mientras que otros optan por tarifas por hora que oscilan entre 40 y 100 euros. Estas opciones dependen de la reputación del arquitecto y del mercado local. Además, se presenta la posibilidad de establecer tarifas fijas por fases del proyecto, brindando claridad sobre los costos desde la etapa de diseño inicial hasta la supervisión durante la construcción.

    Las condiciones económicas y las fluctuaciones del mercado inmobiliario son factores adicionales que influyen en estas tarifas. En ciudades con alta demanda, como Madrid y Barcelona, los costes son generalmente más altos en comparación con áreas rurales donde los precios tienden a ser más accesibles.

    Por ello, es esencial que quienes buscan contratar a un arquitecto realicen un análisis meticuloso de sus necesidades y expectativas previas a la contratación. Solicitar varios presupuestos y aclarar qué servicios están incluidos puede ayudar a evitar sorpresas o malentendidos en el futuro.

    En resumen, el costo de los servicios arquitectónicos está determinado por una amplia gama de variables. No obstante, la inversión en un buen proyecto arquitectónico puede marcar la diferencia entre crear un espacio útil y atractivo o uno que no cumpla con las expectativas. Así, es fundamental priorizar la experiencia y la calidad del trabajo del arquitecto, sin limitarse a considerar el costo como el único factor en la decisión.

  • Plantas Frondosas: Tu Guía para Fortalecer y Simplificar el Cuidado del Hogar Verde

    Plantas Frondosas: Tu Guía para Fortalecer y Simplificar el Cuidado del Hogar Verde

    En la actualidad, la preferencia por plantas de bajo mantenimiento que a la vez aportan un impacto visual notable ha impulsado a la sansevieria, popularmente conocida como lengua de suegra, a un lugar destacado entre jardineros y aficionados al paisajismo. Esta planta ha logrado capturar la atención de quienes buscan incorporar un toque de verdor en sus hogares, sin que esto represente una gran inversión de tiempo en su cuidado.

    Proveniente de África, la lengua de suegra no solo destaca por su apariencia estética, con su follaje verde y, a veces, con bordes dorados, sino también por su increíble adaptabilidad a diferentes entornos. Su capacidad para sobrevivir en condiciones de poca luz y su tolerancia a períodos de sequía la convierten en una elección popular, especialmente para personas sin mucha experiencia en jardinería o con agendas ocupadas. Esta resistencia le permite soportar errores comunes en su riego, diferenciándola de muchas plantas que requieren cuidados más específicos.

    Algunos expertos en botánica resaltan que la sansevieria no solo es atractiva en términos decorativos, sino que también mejora la calidad del aire interior. Utiliza un proceso de fotosíntesis nocturna para purificar el aire, eliminando toxinas y generando oxígeno, lo cual es un plus funcional para el hogar, contribuyendo al bienestar general del entorno.

    El cuidado de la lengua de suegra es sencillo, gracias a su necesidad de suelos bien drenados y su compatibilidad con todo tipo de macetas. No precisa de abundante fertilizante y su crecimiento es lento, características que la hacen ideal para aquellos que prefieren evitar los frecuentes trasplantes o recortes.

    Cada vez más hogares incorporan esta planta en sus decoraciones interiores, convirtiéndola en un símbolo de estilo moderno y simplicidad. La creciente demanda en viveros y tiendas especializadas refleja su versatilidad, ya que puede adecuarse tanto a espacios amplios como a pequeños rincones. Sin duda, la sansevieria ha llegado para quedarse, demostrando que la estética y la facilidad de cuidado no tienen por qué estar reñidas.

  • Emcesa Avanza en el Sector Alimentario con la Renovación de su Certificación IFS

    Emcesa Avanza en el Sector Alimentario con la Renovación de su Certificación IFS

    Emcesa, una empresa toledana con casi cuatro décadas de trayectoria en el sector cárnico, ha logrado una vez más renovar su certificación IFS Food. Este prestigioso reconocimiento confirma su compromiso constante con la calidad y la seguridad alimentaria. Desde 2012, Emcesa ha mantenido este certificado, reflejo de los más altos estándares en la producción de su variada gama de productos cárnicos, que incluyen desde embutidos tradicionales hasta platos preparados, todo envasado cuidadosamente para garantizar su seguridad.

    La auditoría reciente, llevada a cabo por una entidad independiente, no solo evaluó el cumplimiento de normativas, sino que también resaltó la implementación de sistemas de mejora continua, una trazabilidad exhaustiva y la adopción de controles preventivos durante todo el proceso de producción. La renovación de esta certificación marca catorce años consecutivos en los que Emcesa ha superado estas exigentes auditorías, un requisito indispensable para la gran distribución europea.

    La certificación IFS Food de Emcesa cubre una amplia gama de productos, desde cárnicos refrigerados y congelados, como carne picada y embutidos como el chorizo y la longaniza, hasta elaboraciones mixtas como brochetas frescas y hamburguesas con boletus, así como platos listos para el consumo. Javier Mancebo, director general de Emcesa, enfatizó que la renovación de la certificación no es solo un trámite, sino una reafirmación de su dedicación a hacer las cosas bien, con rigor y un enfoque incesante en la mejora.

    Además de la certificación IFS, Emcesa cuenta con el Sistema de Autocontrol Específico (SAE) que facilita su capacidad para exportar a mercados extranjeros, cuyas normativas a menudo difieren de las europeas. Este sistema es fundamental para simplificar los procedimientos y asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos y sanitarios internacionales, mejorando así su competitividad en el exterior.

    En lo que respecta al bienestar animal, Emcesa muestra un fuerte compromiso ético mediante la obtención de los sellos IAWS y Welfair™, reconocidos en toda Europa. Estos sellos certifican que sus productos provienen de animales criados y sacrificados siguiendo estrictos estándares de bienestar, respaldados por los protocolos Welfare Quality y AWIN.

    Con una exitosa combinación de tradición e innovación, Emcesa se ha consolidado como un referente en la industria agroalimentaria española. Sus productos no solo son seguros y saludables, sino también sostenibles, lo que le permite adaptarse a las cambiantes demandas del mercado tanto a nivel nacional como internacional. La reciente renovación de la certificación IFS Food refuerza su visión estratégica basada en la calidad, la presencia internacional y la responsabilidad social y medioambiental.

  • Revelaciones Inesperadas: Capítulo 292 de ‘Sueños de Libertad’ Promete Cambiarlo Todo Este Martes, 22 de Abril

    Revelaciones Inesperadas: Capítulo 292 de ‘Sueños de Libertad’ Promete Cambiarlo Todo Este Martes, 22 de Abril

    La serie diaria que ha cautivado a multitudes, «Sueños de libertad», emitida por Antena 3, está preparando a su audiencia para una montaña rusa de emociones con la introducción de un nuevo personaje cuyo pasado secreto promete revolucionar la trama ya de por sí enredada. Compuesta de intrigas familiares, amores ocultos, y conflictos empresariales ambientados en una era apasionante, este melodrama se ha convertido en una cita ineludible a las 15:45 horas.

    Actualmente, la preocupación predomina entre los seguidores de la serie debido al estado de salud de Luis, un personaje crucial cuya interpretación ha sido ampliamente elogiada. Su lucha por recuperarse de una cirugía crítica ha creado una oleada de tensión tanto en la familia Merino como en la De la Reina, manteniendo a todos los fans en vilo esperando noticias sobre su evolución.

    La trama se complica aún más con los movimientos de Damián, decidido a destronar a su rival, don Pedro, mediante alianzas inesperadas que prometen alterar el equilibrio de poder dentro del escenario empresarial. Estas maniobras estratégicas sumergen a la audiencia en una trama donde la ambición, la lealtad y la traición se entremezclan dramáticamente.

    En el próximo episodio a emitirse este martes 22 de abril, se esperan giros sorpresivos. La comunidad está especialmente emocionada ante la posibilidad de que Luis haya superado la anosmia tras despertar de su operación, lo que representa una luz de esperanza no solo para él y su esposa Luz, sino también para quienes los rodean, demostrando actos de solidaridad y apoyo incondicional entre los personajes.

    Además, la serie no deja de lado las tramas secundarias que enriquecen la narrativa, como es el caso de Carmen, quien se enfrenta a los desafíos de ser una mujer emprendedora en su época, luchando por salvar su negocio de venta a domicilio. Asimismo, las tensiones familiares se intensifican con el debate sobre la educación de Julia entre Begoña y María, añadiendo otra capa de conflictos al conjunto de la obra.

    «Sueños de libertad» persiste en su esfuerzo por ofrecer una historia rica y compleja, en la que cada episodio revela nuevas intrigas y teje el destino de sus personajes de manera impredecible. Con lo prometido para esta semana, que incluye triunfos, manipulaciones y decisiones fundamentales, no es sorpresa que la audiencia esté más enganchada que nunca, ansiosa por desentrañar los misterios y ver cómo sus personajes predilectos superan los retos que la vida les presenta.

  • Caminar Descalzo en Casa: Descubre los Beneficios para tu Salud

    Caminar Descalzo en Casa: Descubre los Beneficios para tu Salud

    El acto de descalzarse al llegar a casa se ha convertido en un hábito cada vez más popular, especialmente desde el inicio de la pandemia. Esta práctica, que surgió como una forma de comodidad durante los confinamientos, ha demostrado ofrecer una serie de beneficios sustentados por la ciencia que pueden motivar a aún más personas a incorporarla en su rutina diaria.

    Durante los meses de encierro, el hogar se transformó en un refugio, y quitarse los zapatos al entrar se estableció como un ritual que marcaba la transición del ajetreado mundo exterior al confort de la vida doméstica. Aparte de brindar una sensación inmediata de relajación, estudios recientes han señalado que caminar descalzo puede tener efectos positivos en la salud física. Se ha encontrado que esta práctica estimula la circulación sanguínea y fortalece los músculos de los pies, lo que podría ayudar a mejorar la postura y prevenir dolores en la espalda y en las articulaciones. Especialistas en podología apuntan que permitir que los pies se adapten naturalmente a las superficies de la casa es beneficioso para su salud general.

    Desde el punto de vista psicológico, descalzarse representa un mensaje claro de desconexión del estrés del día a día. Según investigaciones, actos rituales como este facilitan la relajación y el bienestar mental, creando un ambiente propicio para la tranquilidad.

    Sin embargo, aunque existen preocupaciones sobre la higiene asociadas con esta costumbre, los profesionales aseguran que con una adecuada limpieza del hogar y una selección cuidadosa de los espacios donde caminar descalzo, las ventajas que esta práctica ofrece superan los posibles inconvenientes.

    En resumen, descalzarse al llegar a casa no solo es un acto que promueve la comodidad personal, sino que también está respaldado por estudios que revelan sus beneficios para la salud física y mental. Una costumbre que nació en tiempos de dificultad parece haberse establecido para quedarse. Por ello, al cruzar el umbral de nuestro hogar, pensar en dejar los zapatos a un lado podría ser el primer paso hacia una mayor sensación de libertad y bienestar.

  • Despliegan Amplia Programación en Ciudad Real para Celebrar el Día Internacional del Libro

    Despliegan Amplia Programación en Ciudad Real para Celebrar el Día Internacional del Libro

    Programación Cultural en Ciudad Real

    Ciudad Real, 22 de abril de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha preparado una extensa programación cultural en la provincia de Ciudad Real, que se llevará a cabo del 21 al 27 de abril de 2025, con motivo de la conmemoración del Día del Libro. El evento culminará con el Encuentro Provincial de Clubes de Lectura, que se celebrará el 26 de abril en la localidad de Piedrabuena, contando con la presencia del autor Manuel Vilas.

    Cada 23 de abril, se celebra internacionalmente el Día del Libro y del Derecho de Autor. En Castilla-La Mancha, esta conmemoración se asocia con diversas actividades e iniciativas organizadas por instituciones, librerías, centros educativos y bibliotecas públicas. El libro se reitera como un elemento central para fomentar la lectura, considerada esencial en la formación de ciudadanos críticos e informados, así como un pilar fundamental del ocio cultural.

    Teatro y Cuentacuentos

    Este martes 22 de abril, la iniciativa ‘Contando por la igualdad’ de Al amor de la lumbre Producciones tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en el Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava. Paralelamente, ‘Cuentos a trazos’ con Paula Carbonell se presentará en la Casa de Cultura Municipal de Terrinches, ambas actividades forman parte de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

    El miércoles 23 de abril, la obra ‘A la gloria con Gloria Fuertes’ se representará en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas. Por su parte, ‘Hermanos Dorado’ ofrecerá un concierto en el Salón Cultural de Llanos del Caudillo; ‘El pequeño Don Quijote’ se presentará en el Salón de Usos Múltiples de Abenójar y la proyección mensual del cineclub verá la película ‘Rufufú’ en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

    Exposiciones

    La exposición «Atempora» continúa atrayendo visitantes en el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, consolidándose como un baluarte de la investigación arqueológica de la provincia.

    Además, el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced invita a descubrir la extraordinaria exposición «Gloria Merino: la exaltación de La Mancha», que permanecerá abierta al público hasta el 20 de mayo de 2025. Este mes, la propuesta Living Rural también llegará a Villamanrique, uno de los pueblos de la provincia.

    Para aquellos interesados en consultar toda la programación, pueden acceder a la página web https://cultura.castillalamancha.es.

    La entrada de Últimas noticias sobre Despliegan Amplia Programación en Ciudad Real para Celebrar el Día Internacional del Libro se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Exportaciones Regionales Alcanzan 906,5 Millones de Euros en Febrero, Marcando un Crecimiento Superior al 11% en el Inicio del Año

    Exportaciones Regionales Alcanzan 906,5 Millones de Euros en Febrero, Marcando un Crecimiento Superior al 11% en el Inicio del Año

    Toledo Establece Récord en Exportaciones: Febrero de 2025 Marca un Hito Histórico

    Toledo ha logrado un hito significativo en sus exportaciones, alcanzando en febrero de 2025 la cifra más elevada de su historia para ese mes, con más de 906,5 millones de euros. Esta cifra no solo establece un récord, sino que también refleja un crecimiento interanual del 5,4%, superando ampliamente la media nacional, que se sitúa en un modesto incremento de solo cuatro décimas.

    En el acumulado de los dos primeros meses del año, las exportaciones de Castilla-La Mancha han alcanzado casi 1.800 millones de euros, concretamente 1.798,1 millones, lo que representa un crecimiento del 11,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos posicionan a la región como la tercera comunidad autónoma más dinámica en ventas exteriores en España, solo superada por Baleares y Canarias, en un contexto nacional donde las exportaciones han experimentado un ligero retroceso del 0,3%.

    El sector agroalimentario sigue siendo el motor principal de las exportaciones en Castilla-La Mancha, alcanzando un total de 635,2 millones de euros en los primeros meses de 2025, lo que supone un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior. Las manufacturas de consumo también han registrado un desempeño favorable, acumulando 217,5 millones de euros y un crecimiento del 10,2%.

    Desglosando los datos por provincias, Albacete ha experimentado un notable crecimiento del 16,34%, con exportaciones cercanas a los 139 millones de euros. Cuenca ha destacado con un impresionante aumento del 21,5%, superando los 83 millones de euros, mientras que en Guadalajara, las exportaciones han crecido un 4,25% en el mismo mes. Toledo, por su parte, ha registrado un crecimiento del 9,5%, superando los 262 millones de euros en exportaciones.

    En el acumulado de enero y febrero, Albacete ha alcanzado los 264,5 millones de euros, con un incremento del 11,6%. En contraste, Ciudad Real ha experimentado un leve descenso, con cerca de 370 millones en ventas exteriores y una reducción del 0,8%. Cuenca, con su aumento del 21%, ha logrado superar los 159,3 millones de euros en exportaciones, mientras que Guadalajara ha crecido un 14,5%, alcanzando los 480,6 millones. Toledo, similar a Guadalajara, ha registrado un incremento del 14,5%, acumulando más de 523,3 millones de euros en ventas externas.

    Estos resultados son un claro indicativo de la fortaleza y resiliencia de la economía de Castilla-La Mancha, posicionando a la región como un actor clave en el comercio exterior español a comienzos de 2025.

    La entrada de Últimas noticias sobre Exportaciones Regionales Alcanzan 906,5 Millones de Euros en Febrero, Marcando un Crecimiento Superior al 11% en el Inicio del Año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caminando Descalzo en Casa: Beneficios Científicos de una Práctica Saludable

    Caminando Descalzo en Casa: Beneficios Científicos de una Práctica Saludable

    Desde que la pandemia transformó nuestras vidas, numerosas rutinas han sido modificadas, y una en particular ha ganado tanto adeptos como argumentos científicos a su favor: descalzarse al cruzar la puerta de casa. Esta práctica, que a primera vista puede parecer trivial, ha captado la atención por los beneficios físicos y psicológicos que ofrece, atrayendo a un creciente número de personas.

    El confinamiento llevó a un redescubrimiento del hogar como un espacio de tranquilidad, y el acto de quitarse los zapatos se convirtió para muchos en un ritual que da inicio a un periodo de relajación. Además de la comodidad inmediata que brinda el andar descalzo, los estudios recientes profundizan en sus beneficios para la salud física. Caminar sin zapatos mejora la circulación sanguínea y fortalece los músculos de los pies, lo que no solo favorece una mejor postura, sino que también ayuda a prevenir dolores comunes en la espalda y las articulaciones. Los especialistas en cuidado de los pies afirman que el contacto directo con el suelo permite una adaptación más natural del pie, mejorando la salud en general.

    Desde la dimensión psicológica, este simple gesto simboliza el paso del ruido y las presiones del exterior a la calma del entorno familiar. Actúa como un interruptor que favorece el alivio del estrés acumulado durante el día. Algunos estudios psicológicos respaldan la idea de que pequeños rituales como este son eficaces para fomentar el bienestar mental, al permitir una desconexión efectiva.

    A pesar de los beneficios proclamados, existen preocupaciones en torno a la higiene de andar descalzo. Sin embargo, expertos aseguran que con un adecuado mantenimiento de la limpieza del hogar, las ventajas superan a los inconvenientes potenciales. Esencialmente, si se eligen sabiamente las superficies sobre las que se camina sin calzado, los riesgos se minimizan.

    En suma, abandonar los zapatos al llegar a casa no solo puede convertirse en un hábito saludable, sino también en un ritual de autocuidado y confort mental. A pesar de que cada persona es libre de optar por lo que mejor le convenga, la evidencia sugiere que esta práctica, fortalecida durante la crisis sanitaria reciente, podría representar un cambio positivo y duradero en nuestros hogares. Así que, al volver a casa, considera la oportunidad de dejar afuera tus zapatos y beneficiarte de la calma y el bienestar que ofrece un paseo descalzo.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 1.798 millones de euros en febrero, un 11,1% más que el año pasado.

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 1.798 millones de euros en febrero, un 11,1% más que el año pasado.

    Aumento en las Exportaciones de Castilla-La Mancha: Un Informe Revelador

    Según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, las exportaciones de la región alcanzaron un total de 1.798,1 millones de euros en febrero de 2025, lo que representa un notable incremento del 11,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En contraste, a nivel nacional, España experimentó una caída del 0,4% en sus exportaciones, las cuales se situaron en 61.753,5 millones de euros.

    Al desglosar las cifras por provincias, Toledo lideró las exportaciones con 523,4 millones de euros, experimentando un crecimiento del 14,5%. Le siguió Guadalajara, con exportaciones de 480,6 millones y un incremento del 14,5% también. Ciudad Real ocupó el tercer lugar con 369,9 millones, aunque sufrió una ligera disminución del 0,8%. Albacete y Cuenca completan la lista con exportaciones de 264,8 millones (un incremento del 11,6%) y 159,4 millones (un aumento del 21,0%), respectivamente.

    En el capítulo de importaciones, Castilla-La Mancha alcanzó un total de 2.823,9 millones de euros, evidenciando una ligera disminución del 0,2%. A nivel nacional, las importaciones aumentaron un 4,9%, alcanzando los 71.371,3 millones de euros. En cuanto a las provincias importadoras, Guadalajara fue la que más importó, con un descenso del 6,5%. Toledo, Albacete y Cuenca también experimentaron incrementos en sus importaciones, mientras que Ciudad Real sufrió una caída del 11,3%.

    El saldo comercial de la región se posicionó en -1.025,8 millones de euros, con una tasa de cobertura del 63,6%, que se mantiene por debajo de la media nacional, situada en el 86,5%.

    Los sectores exportadores más destacados corresponden a los productos agroalimentarios, que generaron ingresos de 635,2 millones de euros, lo que constituye el 35,3% del total exportado y un crecimiento del 9,4% con respecto al año anterior. Dentro de este sector, las bebidas lideraron las exportaciones con 177,3 millones, aunque su crecimiento fue más moderado, del 1,2%. Otros subsectores como los cárnicos y las frutas y hortalizas también mostraron un crecimiento significativo.

    El sector de bienes de equipo se destacó con 408,1 millones de euros, aunque se observó un descenso del 4,2%. Los productos químicos y las manufacturas de consumo también tuvieron resultados positivos, alcanzando 217,5 y 174,2 millones, respectivamente.

    En el ámbito de las importaciones, los bienes de equipo sobresalieron con 790 millones de euros, aunque con un descenso notable del 27,0%. Los productos químicos, sin embargo, experimentaron un incremento del 33,7%, alcanzando los 578,1 millones.

    En febrero de 2025, la Unión Europea se consolidó como el principal destino de las exportaciones de Castilla-La Mancha, concentrando el 76,8% del total. Portugal, Francia, Alemania e Italia fueron los principales países receptores. En cuanto a las exportaciones hacia fuera de la UE, el Reino Unido presentó una baja del 9,4%, mientras que Turquía destacó con un impresionante crecimiento del 76,3%.

    Las importaciones también mostraron un marcado origen comunitario, destacando especialmente Alemania y Francia, mientras que las importaciones procedentes de China, uno de los principales proveedores no comunitarios, experimentaron un considerable aumento del 43,4%.

    Este informe revela un panorama alentador para Castilla-La Mancha en términos de exportaciones, a pesar de los desafíos enfrentados en el ámbito global. Las cifras ponen de manifiesto el potencial de crecimiento de la región en el comercio internacional y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

    Para leer más sobre este tema, visita Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 1.798 millones de euros en febrero, un 11,1% más que el año pasado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.