Blog

  • El Gobierno regional impulsa la innovación con 33 aulas de tecnología en Ciudad Real y una inversión de 933.000 euros

    El Gobierno regional impulsa la innovación con 33 aulas de tecnología en Ciudad Real y una inversión de 933.000 euros

    Inauguración de una Aula de Emprendimiento en Villanueva de los Infantes

    Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), 22 de abril de 2025 – El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha visitado esta mañana el IES ‘Francisco de Quevedo’ para inaugurar una nueva aula de emprendimiento. Este nuevo espacio forma parte de las 22 Aulas Profesionales de Emprendimiento (APES) subvencionadas por el Gobierno regional en la provincia.

    Durante su visita, Caro elogió al centro educativo por su dedicación en la implementación del aula de emprendimiento, resaltando las diversas actividades que ya están en marcha y que tienen un impacto positivo en el presente y futuro de los estudiantes. “Este aula es un punto de encuentro para intercambiar ideas, establecer diálogos y colaborar entre el sector público y privado, favoreciendo así la empleabilidad de nuestros alumnos en el mercado laboral”, puntualizó el delegado.

    Además, destacó la necesidad de cooperación como un objetivo clave en el renovado sistema de Formación Profesional (FP), que se posiciona como una opción valiosa para los jóvenes. “La FP no solo proporciona formación profesional, sino que también se centra en el desarrollo de habilidades emprendedoras esenciales, como la creatividad, la capacidad de adaptación, la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de problemas”, agregó Caro.

    Invertir en el Futuro de la Juventud

    Desde el año 2021, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha implementado en la provincia de Ciudad Real un total de 22 Aulas Profesionales de Emprendimiento, haciendo una inversión que asciende a 330.000 euros. La aula del IES ‘Francisco de Quevedo’ es uno de los ejemplos de esta iniciativa. Además, se han subvencionado 11 Aulas de Tecnología Aplicada (ATECAS) con una inversión adicional de 603.000 euros, dirigidas a fomentar competencias tecnológicas e innovadoras en consonancia con las metodologías STEM y la industria 4.0.

    “Estamos hablando de una inversión total que supera los 933.000 euros en la provincia de Ciudad Real, y tenemos la intención de seguir ampliando este esfuerzo”, afirmó Caro, resaltando que el objetivo es preparar adecuadamente a los jóvenes para su ingreso en el mundo empresarial o para que puedan emprender sus propios negocios.

    Asimismo, el delegado anunció que la Consejería está trabajando en la creación de la Red APETECAS, que contará con coordinadores para cada APES y ATECAS, así como coordinadores provinciales. Esta red pretende impulsar la colaboración entre centros educativos, desarrollar nuevas metodologías y promover proyectos innovadores.

    En conclusión, José Caro afirmó que a través de estas iniciativas, “el Gobierno de Emiliano García-Page reafirma su compromiso con una educación pública moderna y adaptada a las exigencias del mercado laboral actual”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional impulsa la innovación con 33 aulas de tecnología en Ciudad Real y una inversión de 933.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Viviendo en las Alturas: La Aventura de una Influencer Española en una Torre de China

    Viviendo en las Alturas: La Aventura de una Influencer Española en una Torre de China

    En el corazón pulsante de Shanghái, una influencer española está revelando las dimensiones de su vida cotidiana desde las alturas de un moderno complejo residencial. A través de sus redes sociales, brinda a sus seguidores una mirada íntima a las maravillas y desafíos que enfrenta en uno de los países más vibrantes del planeta.

    Su llegada a China no fue casualidad, sino un deseo latente de sumergirse en nuevas culturas y explorar oportunidades emergentes. Residiendo en un apartamento en el décimo piso, comparte su rutina impregnada de la diversidad que caracteriza a una comunidad multicultural, donde coexisten familias de diferentes orígenes, creando así un microcosmos único.

    La influencer enfatiza la importancia de los espacios comunes, donde los residentes del edificio se reúnen para conversar, jugar o disfrutar de las vistas deslumbrantes desde las azoteas. Estos momentos de encuentro son descritos por ella como «instantes de conexión», subrayando cómo ha cultivado amistades inesperadas con vecinos tanto locales como expatriados, quienes enriquecen el vibrante tapiz social que ha encontrado.

    Sin embargo, la vida en la torre no está exenta de dificultades. La barrera del idioma y la complejidad burocrática son desafíos constantes a los que se enfrenta. A pesar de estos obstáculos, los ve como oportunidades para aprender y crecer, incentivando a su comunidad a adoptar una mentalidad de aventura ante las adversidades.

    La gastronomía juega un papel fundamental en su vida, convirtiéndose en un vehículo a través del cual explora y celebra la rica cultura china. Desde los coloridos puestos de comida callejera hasta las cenas compartidas con amigos, la comida se erige como una forma de conexión y descubrimiento. A través de sus publicaciones culinarias, transmite su entusiasmo, convirtiéndose en una guía para sus seguidores que buscan explorar estos sabores.

    En sus reflexiones, la joven considera su vida en la torre como un espejo de la sociedad contemporánea, donde lo efervescente de la vida urbana se contrapone con momentos de calma y contemplación. Su perspectiva ofrece un vistazo a una existencia que, aunque marcada por la diferencia, se vuelve más familiar y accesible con cada historia que comparte.

    El relato de esta influencer encuentra eco en una audiencia global que no busca solo entretenimiento, sino una conexión auténtica. Con cada publicación, despliega su experiencia personal y construye puentes entre culturas, transformando su vivencia en un relato que trasciende fronteras. En un mundo interconectado, su historia desde la torre residencial de Shanghái se destaca como un testimonio resplandeciente del poder de la convivencia y la amistad en tiempos modernos.

  • Choque de Titantes: La Tensa Relación Entre Úrsula y Rafael

    Choque de Titantes: La Tensa Relación Entre Úrsula y Rafael

    En las profundidades de Valle Salvaje, uno de los pueblos más pintorescos y llenos de historia, el amor y los secretos tejen una trama compleja que involucra a varias familias emblemáticas del lugar. En el centro de esta intrincada red se encuentran Rafael y Úrsula, dos primos cuyas interacciones han empezado a traspasar los límites de la simple cortesía familiar, dando paso a una complicidad y unas miradas que no pasan desapercibidas para los habitantes del pueblo.

    Rafael, aún cargando el peso del recuerdo de Adriana en su corazón, se encuentra en una encrucijada emocional ante la presencia de Úrsula, cuya llegada a Valle Salvaje no parece ser fruto del azar. Úrsula, por su parte, parece tener un propósito claro, aunque enigmático, insinuando mediante conversaciones llenas de confidencias que los secretos familiares guardan una importancia mayor incluso que las herencias materiales.

    Adriana, observando desde la distancia, siente una inquietud que va más allá de la simple antipatía, presintiendo tal vez las consecuencias de este nuevo entramado de relaciones. Mientras tanto, Rafael lucha por discernir entre el afecto genuino y las estrategias ocultas que parecen guiar los acontecimientos en Valle Salvaje, creando un clima de tensión palpable cada vez que se encuentran.

    Los pequeños gestos de Úrsula, aunque sutiles, no pasan inadvertidos en un lugar donde todos se conocen, sugiriendo una intención detrás de cada mirada o risa compartida. Aun así, Rafael parece incapaz de resistirse a la atracción que siente, planteando la pregunta de si podrá algún día dejar atrás su pasado con Adriana.

    En esta red de estrategias y emociones, Victoria juega un papel crucial, observando con placer el desarrollo de los acontecimientos y recordando la fragilidad del corazón humano, especialmente bajo la sensación de ser incomprendido.

    No obstante, lo que todos parecen subestimar es la capacidad de Rafael para reconocer la manipulación y actuar en consecuencia. Mientras tanto, José Luis, testigo de los cambios en su hijo, se siente preocupado por este comportamiento inusual, consciente de que algo o alguien podría estar influyendo en él.

    Valle Salvaje se encuentra así en el umbral de un cambio, uno que podría alterar no solo las relaciones entre sus habitantes sino también la esencia misma del pueblo. Con amor, secretos y una trama de manipulación entrelazados, el futuro parece incierto, prometiendo desvelar misterios que podrían cambiarlo todo.

  • Tarifas Profesionales de un Arquitecto para Proyecto: Guía Actualizada

    En el mundo de la construcción y el diseño arquitectónico, la cuestión sobre cuánto cuesta contratar a un arquitecto suele ser un tema recurrente tanto para particulares como para empresas. Las tarifas varían ampliamente según factores como la experiencia del arquitecto, la complejidad del proyecto, la ubicación geográfica y los servicios ofrecidos.

    Un análisis reciente del Colegio Oficial de Arquitectos revela que, en promedio, las tarifas de los arquitectos oscilan entre el 5% y el 15% del costo total del proyecto. A pesar de esto, los números pueden fluctuar drásticamente. Por ejemplo, proyectos de menor escala como remodelaciones de viviendas podrían tener tarifas fijas, que van desde 2.000 hasta 10.000 euros. En contraste, proyectos de gran envergadura, tales como edificios comerciales, podrían superar fácilmente los 50.000 euros.

    Los arquitectos también ofrecen varias opciones de pago. Mientras que algunos prefieren cobrar un porcentaje sobre el presupuesto total, otros eligen una tarifa por hora que varía entre 40 y 100 euros, dependiendo de la ubicación y la reputación. Asimismo, existen tarifas fijas por fases del proyecto, detallando precios específicos para cada etapa, desde el diseño inicial hasta la supervisión de la obra.

    El contexto económico y las fluctuaciones del mercado inmobiliario influyen significativamente en estas tarifas. En ciudades con alta demanda de proyectos arquitectónicos, como Madrid y Barcelona, los honorarios suelen ser más altos. Por el contrario, en áreas rurales o menos urbanizadas, los costos tienden a ser más bajos y accesibles.

    Es vital que aquellos interesados en contratar un arquitecto evalúen minuciosamente sus necesidades y expectativas antes de decidirse. Pedir presupuestos a varios profesionales y entender precisamente qué servicios incluyen puede prevenir sorpresas desagradables en el futuro.

    En definitiva, el costo de los servicios de un arquitecto se ve afectado por múltiples variables. Invertir en un proyecto arquitectónico de calidad puede marcar la diferencia entre un espacio que sea funcional y atractivo y uno que no cumpla con las expectativas. Por lo tanto, es crucial valorar la experiencia y calidad del profesional, más allá del costo como único criterio de selección.

  • Transforma Tu Balcón en un Paraíso Griego con la Maceta de Tiger

    Transforma Tu Balcón en un Paraíso Griego con la Maceta de Tiger

    La reciente introducción de una innovadora maceta por parte de la marca Tiger ha captado la atención de amantes del diseño y la jardinería. Inspirada en las icónicas islas griegas, esta maceta promete transformar cualquier balcón en un auténtico oasis de frescura y elegancia. Este lanzamiento se enmarca dentro de una tendencia creciente que busca integrar la naturaleza en los espacios exteriores, ofreciendo alternativas que combinan tanto lo estético como lo funcional.

    Con una silueta elegante y un acabado que evoca los suaves tonos del mar Egeo, la maceta ha sido confeccionada con materiales de primera calidad que aseguran su durabilidad y resistencia a diversas condiciones climáticas. Su diseño meticulosamente pensado permite una ventilación óptima para las plantas, favoreciendo así su crecimiento y salud. Además, su tamaño adaptativo la convierte en una opción versátil tanto para pequeños balcones como para amplias terrazas.

    El equipo de diseño de Tiger ha manifestado que su intención fue crear un producto que no solo embelleciera los espacios, sino que también transmitiera un aire de calma y sofisticación, características distintivas de las islas griegas. La maceta está disponible en varias dimensiones, permitiendo a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus gustos y necesidades.

    Desde su lanzamiento, ha recibido numerosos elogios por parte de los consumidores, quienes valoran su capacidad para aportar un toque mediterráneo a sus hogares. Su precio asequible la presenta como una opción interesante para aquellos que desean embellecer sus espacios exteriores sin realizar un gran desembolso.

    Con este nuevo producto, Tiger reafirma su compromiso de acercar la naturaleza a la vida urbana, proporcionando soluciones que permiten disfrutar de la belleza de las islas griegas en la comodidad de los hogares. Los entusiastas de la jardinería y el diseño tienen ahora una forma renovadora de integrar la esencia del Mediterráneo en su día a día.

  • Convocatorias Actualizadas: Selecciones Autonómicas de Minibasket de FBCLM

    Convocatorias Actualizadas: Selecciones Autonómicas de Minibasket de FBCLM

    El proyecto Tecnibasket de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM) está en pleno desarrollo, avanzando hacia la formación de las selecciones provinciales en la categoría infantil. Este proyecto tiene como meta final la creación de equipos que representen a la región en el torneo regional, cuyos ganadores serán los representantes de Castilla-La Mancha en los Campeonatos de España que se llevarán a cabo en 2026.

    Para llevar a cabo esta labor, se han programado entrenamientos de preselección en diferentes provincias, cuyo calendario ha sido recientemente difundido. Cada lunes, se comunicarán los detalles sobre el lugar y horarios de estos entrenamientos a través de notas de prensa, por lo que es esencial que los interesados estén atentos a estas informaciones.

    Los jugadores que deseen formar parte de este ambicioso proyecto deben registrarse a través de un formulario disponible en el sitio web de la FBCLM. Aquellos que ya se hayan registrado en convocatorias anteriores no necesitan volver a hacerlo. Durante las sesiones de entrenamiento, que se llevarán a cabo a puerta cerrada, no se permitirá la presencia de familiares ni espectadores, garantizando así un ambiente de concentración y enfoque para los jóvenes deportistas.

    En cuanto a la logística, se recuerda a cada jugador llevar al menos dos camisetas para los entrenamientos: una de color y otra blanca, lo que contribuirá a la organización y uniformidad de las sesiones.

    Las primeras concentraciones están programadas para el 27 de abril en diversas provincias de Castilla-La Mancha, como Daimiel en Ciudad Real, Magán en Toledo, Albacete, Cuenca y Marchamalo en Guadalajara.

    Los esfuerzos realizados con Tecnibasket reflejan el compromiso de la FBCLM por fomentar el baloncesto desde edades tempranas y asegurar la formación de jóvenes talentos con potencial para alcanzar niveles competitivos más altos.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Convocatorias Actualizadas: Selecciones Autonómicas de Minibasket de FBCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Montoya Evacuado de Emergencia: Crece la Incertidumbre Sobre su Futuro en el Concurso

    Montoya Evacuado de Emergencia: Crece la Incertidumbre Sobre su Futuro en el Concurso

    El drama y la emoción marcaron el último episodio de «Supervivientes: conexión Honduras» con uno de sus concursantes más carismáticos y polémicos, José Carlos Montoya, en el centro de la tormenta. Atravesando momentos de intensa presión, tanto por las pruebas del reality como por los conflictos con algunos compañeros, especialmente Manuel González, Montoya se vio envuelto en una crisis que lo llevó a expresar su deseo de abandonar el programa, un giro dramático para alguien considerado un pilar en esta temporada.

    Montoya, quien previamente se había ganado el corazón del público en «La isla de las tentaciones», se vio profundamente afectado durante el Oráculo de Poseidón, una de las pruebas más desafiantes a nivel emocional. El concursante rompió en llanto, revelando el peso de las tensiones acumuladas: «Creo que he tocado fondo. Emocionalmente, pensé que estaba fuerte, pero revivir muchas cosas me está afectando», confesó, evidenciando que la convivencia con compañeros como Anita Williams y Manuel González estaba pasando factura a su estabilidad emocional.

    Aunque las presentadoras del programa hicieron esfuerzos por reconsiderar su decisión, las últimas escenas mostraban a un Montoya abatido, sugiriendo una posible evacuación y poniendo en duda su continuidad en el concurso. Esta situación ha desencadenado una gran cantidad de reacciones en las redes sociales, donde los seguidores han mostrado su consternación y apoyo hacia el concursante.

    Las especulaciones sobre su retirada se intensificaron después de que la producción compartiera un avance en el que un emocionalmente afectado Montoya se desploma en brazos de Anita Williams, bajo la mirada de Manuel González. Este adelanto ha aumentado la expectación para la próxima gala de «Supervivientes: tierra de nadie», donde se espera una explicación detallada de Montoya sobre su situación y se clarifique su futuro en el reality.

    Este suceso se suma a la reciente salida de otra figura prominente, Terelu Campos, alterando potencialmente la dinámica y audiencia del programa. No obstante, este tipo de giros dramáticos podrían también captar aún más la atención del público, añadiendo un elemento de incertidumbre y emoción a una de las ediciones más vibrantes y debatidas de «Supervivientes».

  • Encantos de Sant Jordi: Un Día Memorable en Kimpton Vividora

    Encantos de Sant Jordi: Un Día Memorable en Kimpton Vividora

    El corazón del Barrio Gótico de Barcelona se prepara para latir con más fuerza este abril, cuando el Kimpton Vividora Hotel se convierta en el epicentro de la celebración de Sant Jordi. Esta festividad, una de las más entrañables y románticas de la ciudad, transforma cada año las calles en un mosaico de rosas y letras, creando un ambiente que respira amor y literatura. El hotel, famoso por su encanto y su carácter único, busca capturar la esencia de esta celebración a través de una serie de eventos que conectan a los visitantes con el verdadero espíritu de Barcelona.

    La experiencia que ofrece el Kimpton Vividora promete ser inolvidable. Desde el inicio, los participantes podrán disfrutar de un recorrido por las icónicas paradas de libros de Las Ramblas. En el mismo hotel, se llevarán a cabo presentaciones de libros y un taller especial de escritura organizado en colaboración con la prestigiosa marca Montblanc. Este evento contará con la presencia de autores reconocidos que no sólo compartirán sus obras, sino que también ofrecerán una visión íntima de los secretos detrás del arte de escribir. Es una oportunidad única para aquellos que sienten pasión por la literatura.

    Además, el hotel refuerza su compromiso con el bienestar social al organizar una venta benéfica de rosas. Los fondos recaudados serán destinados a la Fundació Comtal, proporcionando apoyo a una causa significativa mientras se disfrutan de las festividades. Jorge Mas-Yebra, Director General del Kimpton Vividora Hotel, destaca que «Sant Jordi es la oportunidad perfecta para abrazar el amor por la literatura, el romance y la gastronomía, todo en un solo día».

    La cocina, un componente esencial de cualquier celebración en Barcelona, también tendrá un papel preponderante. El restaurante Fauna del hotel ha diseñado un menú especial que refleja la esencia de la cocina catalana. Además, se han creado un pan y un postre exclusivos, pensados específicamente para esta ocasión. Los invitados tendrán así la oportunidad de deleitarse con una experiencia culinaria que complementa a la perfección la velada literaria.

    Sant Jordi es mucho más que una simple festividad; es una expresión del amor hacia Barcelona y todo lo que su rica cultura representa. El Kimpton Vividora se convierte en el lugar ideal para sumergirse en esta celebración, donde cada libro y cada rosa contribuirán a forjar recuerdos perdurables en el corazón de quienes decidan formar parte de esta experiencia mágica.

  • Convierte Tu Balcón en un Paraíso Griego con la Maceta de Tiger

    La empresa Tiger ha introducido un novedoso concepto en el diseño de macetas, inspirándose en las pintorescas islas griegas. Esta creación busca convertir cualquier espacio al aire libre en un espacio lleno de encanto y sofisticación, siguiendo la creciente tendencia de fusionar estética y naturaleza en entornos urbanos.

    La nueva maceta se distingue por su estilizado diseño y sus colores que recuerdan las aguas del mar Egeo. Fabricada con materiales de alta calidad, está diseñada para resistir diversos climas y promover la salud de las plantas mediante una ventilación adecuada. Disponible en una variedad de tamaños, es ideal tanto para balcones reducidos en la ciudad como para terrazas más amplias.

    El equipo de diseño de Tiger expresó su deseo de crear un producto que no solo embellezca, sino que también transmita la serenidad y la elegancia propias de las islas griegas. La maceta viene en diferentes dimensiones, permitiendo a los consumidores elegir según sus preferencias y espacios.

    Desde su aparición en el mercado, ha sido aclamada por su capacidad de añadir un toque mediterráneo a los hogares, sin exigir un gran desembolso económico. Esta accesibilidad ha sido un factor clave en su popularidad, haciendo de la jardinería y el diseño interior una opción al alcance de más personas.

    Con este producto, Tiger reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que conectan la vida urbana con la naturaleza, brindando a los entusiastas del diseño y la jardinería una manera de traer la esencia de las islas griegas a su propia casa.

  • El equipo de Gobierno de Puertollano reserva otros 4 millones para pagar deuda y el PSOE demanda más inversiones

    El equipo de Gobierno de Puertollano reserva otros 4 millones para pagar deuda y el PSOE demanda más inversiones

    Puertollano aborda en su próximo Pleno una modificación de créditos de 4,2 millones de euros

    La corporación municipal de Puertollano, en Ciudad Real, se prepara para discutir en el próximo Pleno del Ayuntamiento una propuesta impulsada por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que contempla una modificación de créditos por un total de 4,2 millones de euros. Esta iniciativa destinará la mayor parte del monto, alrededor de 2,5 millones de euros, al pago de intereses por sentencias adversas vinculadas a terrenos del cementerio.

    Además, se prevé destinar 1,5 millones de euros para la reducción de la deuda vigente con entidades bancarias. Según el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, los fondos para llevar a cabo esta modificación provendrán en gran medida del remanente de tesorería, que actualmente asciende a 17,6 millones de euros.

    Gómez detalló que, una vez realizada la modificación, la deuda del Ayuntamiento con bancos y cajas se establecerá en 7.321.663 euros. A esto se sumará una deuda por el pago de intereses de sentencias adversas de 1.069.831 euros, lo que elevará la deuda total a 8.391.494 euros. Esta cifra representará una reducción del 73,33% desde que el PP asumió la Alcaldía en junio de 2023.

    El concejal subrayó que los fondos del remanente deberían ser utilizados principalmente para el pago de la deuda, destacando el incremento en la capacidad presupuestaria a raíz de una gestión responsable de la recaudación y el control fiscal. La modificación también permitirá reservar 2,5 millones de euros para los presupuestos de 2026, destinados a cubrir los intereses por sentencias adversas y amortizar tres préstamos de entidades financieras de 2008 y 2009, lo que totaliza 1,4 millones de euros.

    Entre los otros destinos de la propuesta, se incluye una asignación de 89.000 euros para la instalación de un elevador eléctrico de féretros en el cementerio municipal, 58.300 euros para la digitalización de nichos y tumbas, 48.000 euros para la reparación de la piscina «María Luisa Cabañero», y 13.000 euros para la primera cuota de renting de una ambulancia destinada a Protección Civil. También se considera destinar 40.000 euros para cubrir cuotas a la SGAE en 2025, 20.000 euros para mobiliario del Ayuntamiento, y 70.000 euros para eventos conmemorativos del centenario de Puertollano como ciudad.

    Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha pedido que una parte de estos recursos se utilice para inversiones en gastos generales, como la mejora de la eficiencia energética en colegios. El portavoz socialista, Casto Sánchez, argumentó que, cumpliendo con las condiciones legales, el remanente podría financiar mejoras en parques y ofrecer soluciones culturales.

    Además, el PSOE anunció la presentación de una moción para instar al Ayuntamiento a implementar medidas que aseguren la inclusión de personas con discapacidad en todos los eventos culturales y festivos, así como la creación de un protocolo de inclusión. Esta iniciativa busca garantizar la participación equitativa de todas las personas, solicitando adaptaciones en el acceso y formación para el personal a fin de atender adecuadamente a personas con diversas realidades.

    La entrada de Últimas noticias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.