Blog

  • Revolución en la Limpieza: Descubre el Nuevo Limpiador Milagro de Mercadona (Ventajas y Desventajas)

    Un novedoso producto de limpieza ha comenzado a generar revuelo en las góndolas de Mercadona y en los hogares de España. Se trata del llamado «limpiador milagro», que pretende redefinir la manera de abordar las tareas domésticas al eliminar, entre otros, la necesidad del estropajo tradicional. Este producto promete ser la solución ideal para dejar relucientes desde las superficies de la cocina hasta los azulejos del baño, suscitando tanto admiración como críticas entre quienes lo han probado.

    Los usuarios han puesto de relieve su innovadora fórmula, que combina ingredientes biodegradables con un potente efecto desengrasante. Esto le permite afrontar manchas y suciedades diversas, logrando un acabado resplandeciente sin necesidad de esfuerzos intensivos. La practicidad del formato, además, lo ha convertido en un recurso clave para quienes buscan eficiencia y optimización del tiempo en las labores del hogar.

    No obstante, este producto no ha escapado a las críticas. Hay consumidores que manifiestan su escepticismo, especialmente en lo que respecta a su efectividad sobre superficies más sensibles como la madera o aquellos acabados que podrían ser más delicados. Algunos usuarios advierten que, si bien agradecen su capacidad para eliminar la grasa, un uso excesivo podría causar un desgaste en ciertos materiales.

    Mercadona ha declarado que se han realizado pruebas exhaustivas para asegurar que el limpiador no compromete la seguridad ni la efectividad del producto. Sin embargo, aconsejan a los clientes que lean detenidamente las instrucciones y realicen pruebas en áreas discretas antes de su aplicación extensiva, una sugerencia que ha avivado las discusiones entre seguidores y escépticos.

    La conversación no termina con la efectividad del producto; también se extiende a su impacto ambiental. Aunque se resalta su fórmula biodegradable, existen dudas respecto a si la llegada de un nuevo elemento al mercado contribuirá a reducir el uso de plásticos y químicos, dado el hábito de muchos consumidores de acumular productos de limpieza.

    Así, el limpiador milagro se presenta como una oferta tentadora que viene a revolucionar las tareas del hogar. No obstante, el debate sobre sus pros y contras está lejos de zanjarse. Solo el tiempo dirá si este innovador producto logrará consolidarse en el mercado y si sus beneficios superan las preocupaciones que ha despertado.

  • Sorpresa en el Aire: Descubre en Vivo que su Gran Amor Coquetea con Otra Persona

    Sorpresa en el Aire: Descubre en Vivo que su Gran Amor Coquetea con Otra Persona

    En una edición memorable de «El diario de Jorge», un espacio televisivo conocido por sus emotivas y a menudo sorprendentes historias, se vivió uno de esos momentos que quedan para el anecdotario televisivo. Este miércoles, 23 de abril, el escenario de Jorge Javier Vázquez fue testigo de un encuentro que prometía ser el inicio de una hermosa historia de amor, pero que acabó convirtiéndose en una situación tan inesperada como emotiva.

    David, un joven de 22 años, había aceptado el desafío del programa de presentar a quien él consideraba «el amor de su vida», a pesar de conocerla únicamente a través de conversaciones digitales sostenidas por apenas dos semanas. La premisa, aunque simple, escondía riesgos evidentes, pero ni David ni los espectadores estaban preparados para el giro que tomaría la historia.

    La expectación llegó a su clímax cuando Selena, la protagonista femenina de esta historia, desveló haber mantenido flirteos con otro chico a través de las redes, una confesión que dejó a David visiblemente afectado. El amor en tiempos de redes sociales puede ser impredecible, y así quedó demostrado en este episodio, donde la joven admitió su interés por otra persona, aunque nunca se materializó en un encuentro en persona.

    Sin embargo, el drama dio paso a un momento de reconciliación cuando, tras el inicial shock, Selena comentó que encontraba a David más atractivo en vivo que en las fotos de su perfil. Esta confesión renovó las esperanzas de David, dispuesto a luchar por este amor emergente frente a las cámaras y el público nacional.

    Lo acontecido en «El diario de Jorge» va más allá de una simple anécdota televisiva, reflejando las complejidades del amor en la era digital. La decisión de David de exponer sus sentimientos en público subraya la vulnerabilidad y audacia que el amor moderno a veces exige, en un mundo donde las interacciones digitales pueden ofrecer tanto conexiones genuinas como desenlaces inesperados.

    Este episodio se inscribe en la memoria colectiva no solo como uno de los más impactantes vividos en el plató de Jorge Javier Vázquez, sino también como una muestra de que, en efecto, en el terreno del amor como en el de la televisión, todo puede suceder.

  • Santi Urdiales afirma: «Somos capaces de lo que sea» en su último proyecto

    Santi Urdiales afirma: «Somos capaces de lo que sea» en su último proyecto

    El Balonmano Caserío se encuentra frente a un desafío crucial en la recta final de la temporada, con el segundo puesto en la tabla en juego y el ánimo del equipo afectado por dos derrotas consecutivas. La posibilidad de un ascenso directo se ve amenazada, según señala el entrenador Santi Urdiales, quien destaca la importancia de ganar los próximos tres partidos para mantener viva la esperanza.

    A pesar de las adversidades, Urdiales resalta el espíritu combativo y la calidad de su equipo, subrayando la capacidad de sobreponerse a las dificultades. Las lesiones de jugadores clave se suman a los retos a los que se enfrenta el equipo en esta etapa crucial, pero el entrenador se mantiene optimista y orgulloso de su comunidad y de los jugadores que defienden sus colores.

    El Balonmano Caserío también recibirá un impulso fuera de la cancha con la llegada de TAR 2022 como nuevo patrocinador, mostrando el compromiso de la empresa local con el deporte y la sociedad de Ciudad Real. En cuanto al aspecto deportivo, la plantilla, liderada por el experimentado Marcos Fis, se prepara para afrontar las tres «finales» que restan en la temporada con determinación y entrega, con el objetivo de cerrar el año de la mejor manera posible.

    La llegada de este patrocinador, junto con la confianza del entrenador y el compromiso de los jugadores, refleja el espíritu de lucha y superación que caracteriza al Balonmano Caserío. Ahora, el equipo se prepara para enfrentar al Eivissa en un partido crucial, consciente de la dificultad del rival pero con la convicción de darlo todo en la cancha.

    En resumen, el Balonmano Caserío afronta un momento decisivo en la temporada, con obstáculos por delante pero con la determinación de seguir luchando hasta el final. Con el apoyo de la comunidad, el respaldo del nuevo patrocinador y la entrega de los jugadores, el equipo se prepara para afrontar el reto con valentía y entrega, en busca de alcanzar sus objetivos y demostrar su fortaleza como conjunto.

  • Hereu Anuncia La Aprobación Provisional De 5 Nuevos Proyectos Del Perte De Descarbonización, Incluido Hydnum Puertollano

    Hereu Anuncia La Aprobación Provisional De 5 Nuevos Proyectos Del Perte De Descarbonización, Incluido Hydnum Puertollano

    El Gobierno Avanza hacia la Sostenibilidad Industrial con Nuevos Proyectos de Descarbonización

    El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad industrial al aprobar de forma provisional cinco nuevos proyectos en el marco de la línea 4 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 90 millones de euros y fue anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la XVII edición de Motortec.

    Entre los proyectos destacados, se encuentra Hydnum Puertollano, ubicado en Ciudad Real, que recibirá una significativa aportación de 60 millones de euros para la creación de una acería verde. Asimismo, la empresa Alier, situada en Zaragoza, obtendrá 9,6 millones de euros para la producción sostenible de papel reciclado. En Buñol, Valencia, Cimsa Cementos España contará con una subvención de 3,7 millones de euros que se destinará a la reducción de emisiones en su proceso de producción de cemento.

    Otras iniciativas incluyen el proyecto Biotérmica Villanueva en Huelva, que ha sido adjudicado con 12 millones de euros para establecer una planta de biomasa que generará energía a partir de los residuos de la naranja. También, en Lebrija, Sevilla, se invertirán 4,6 millones de euros para producir energía renovable utilizando orujo de aceituna.

    Hasta la fecha, el Perte de descarbonización industrial ha asignado cerca de 570 millones de euros a un total de 93 proyectos en toda España, destacando el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la transformación del sector industrial. Durante su intervención, el ministro Hereu subrayó que el Perte de descarbonización es “uno de los grandes instrumentos, es multisectorial, es transversal y abarca muchos sectores industriales”, destacando que los proyectos seleccionados han sido elegidos bajo criterios estrictamente objetivos, algo característico de este tipo de iniciativas.

    La aprobación de estos proyectos no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también representa un paso significativo hacia la modernización y la responsabilidad ambiental en el sector industrial español.

    La entrada de Últimas noticias sobre Hereu Anuncia La Aprobación Provisional De 5 Nuevos Proyectos Del Perte De Descarbonización, Incluido Hydnum Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reluctancia Encubierta: Entre el Desdén y la Mascarada

    Reluctancia Encubierta: Entre el Desdén y la Mascarada

    En un episodio que rompió los esquemas habituales de la televisión en vivo, «El diario de Jorge», uno de los programas de mayor audiencia de Telecinco, fue testigo de un momento que quedará inscrito en su historia como un inesperado giro en la narrativa televisiva. En medio de la edición del día de ayer, lo que estaba previsto como una emocionante reunión familiar en directo, se convirtió en una lección sobre los retos y sorpresas que pueden surgir en la era digital.

    La trama se centró en Samara, una joven que se presentó en el programa con la intención de encontrarse por primera vez con sus cuatro hermanos, de quienes afirmaba haber sido abandonada durante su niñez. La tensión y expectativa crecían conforme se acercaba el momento del encuentro, pues tanto la audiencia como los hermanos desconocían la verdadera identidad del vínculo que los unía. Sin embargo, lejos del dramatismo y la sorpresa usualmente reservados para estos momentos, el programa tomó un rumbo inesperado cuando Samara reveló que todos los hermanos se habían puesto en contacto previamente, desafiando así las expectativas y reglas del programa.

    Esta confesión dejó atónito no solo al presentador, Jorge Javier Vázquez, conocido por su habilidad para navegar las emociones en vivo, sino también al equipo de producción y a los televidentes, quienes esperaban ser testigos de una revelación impactante en tiempo real. Pese a este giro, el encuentro en el plató entre Samara y sus hermanos no perdió su carga emocional. Al contrario, sirvió para recalcar cómo, en un mundo hiperconectado por las redes sociales y las tecnologías de comunicación, mantener el misterio y la incertidumbre se convierte en un desafío aún mayor.

    Este episodio de «El diario de Jorge» deja varias enseñanzas sobre la naturaleza de la televisión en vivo y la autenticidad de las interacciones humanas. A pesar de que la sorpresa inicial se vio comprometida, el programa demostró que la esencia de las historias personales y los lazos familiares trascienden cualquier planificación previa, logrando tocar el corazón de la audiencia de maneras impredecibles.

    Así, el reencuentro de Samara con sus hermanos se convirtió en un poderoso recordatorio de que la televisión en vivo está plagada de incertidumbres, pero son precisamente estos momentos inesperados los que aportan valor y autenticidad a las narrativas, haciendo de cada emisión una experiencia única e irrepetible. Este capítulo no planeado en «El diario de Jorge» no solamente desafió las expectativas sino que, además, reafirmó la capacidad de las historias humanas para conectar con el público de manera genuina, independientemente de los giros del guion.

  • Vertiv Revoluciona los Centros de Datos con su Nueva Línea de Infraestructura Prefabricada

    Vertiv Revoluciona los Centros de Datos con su Nueva Línea de Infraestructura Prefabricada

    La industria de los centros de datos podría estar al borde de una revolución con el reciente lanzamiento del Vertiv™ SmartRun, un sistema modular y prefabricado que podría redefinir la forma en que se estructuran y expanden estos espacios. Vertiv, conocido por sus soluciones de infraestructura digital crítica, presenta este desarrollo diseñado para integrar varias funcionalidades esenciales en una única y escalable solución. Entre las innovaciones ofrecidas por Vertiv SmartRun se incluyen barras de distribución de alimentación de alta densidad, redes de tuberías para refrigeración líquida, cerramientos de pasillo caliente e infraestructura de red.

    La aparición de este sistema promete reducir significativamente la complejidad asociada con la instalación de los centros de datos y acelerar dramáticamente los tiempos de despliegue. Esto se aplica tanto a nuevas construcciones como a proyectos de actualización en instalaciones de colocación y de hiperescala. En términos de velocidad, el diseño plug-and-play de Vertiv SmartRun y su ensamblaje prefabricado pueden acelerar los despliegues hasta en un 85% respecto a los métodos convencionales, permitiendo la instalación de centros de datos mayores de 1MW en apenas un día, lo que antes era inalcanzable con equipos limitados.

    Vertiv SmartRun también aborda efectivamente uno de los grandes retos de los centros de datos modernos: la gestión del calor. Incorporando una red secundaria de fluido en su diseño, las tuberías de acero inoxidable integradas simplifican enormemente los procesos de diseño y puesta en marcha, configurando una solución integral para la refrigeración líquida.

    Viktor Petik, alto ejecutivo de Vertiv, subraya la necesidad imperiosa de soluciones que permitan crecer sin añadir complejidad. Vertiv SmartRun es precisamente eso, una inversión que ofrece agilidad operativa y soporte para expansiones fluidas con una infraestructura prefabricada de alta densidad.

    Complementando el hardware innovador, Vertiv SmartRun está respaldado por servicios especializados que aseguran una gestión térmica eficiente, favoreciendo la fiabilidad a largo plazo en entornos de alta densidad. Esta nueva herramienta se posiciona, sin duda, como un catalizador para transformar el ecosistema de gestión de datos a escala global. Para explorar más sobre esta solución y otras ofertas de Vertiv, se invita a los interesados a dirigirse a la página web oficial de la empresa, donde podrán obtener mayores detalles.

  • Laura Fa rompe el silencio: Revela las razones detrás de su decisión de abandonar ‘Espejo Público’ por ‘La Familia de la Tele’

    Laura Fa rompe el silencio: Revela las razones detrás de su decisión de abandonar ‘Espejo Público’ por ‘La Familia de la Tele’

    Laura Fa, reconocida por ser una de las figuras más destacadas de la crónica social en la televisión española, ha generado un gran revuelo en la industria al anunciar su salida de «Espejo público», el programa matinal de Antena 3. Su destino no es otro que «La familia de la tele», el nuevo proyecto de TVE que busca ganar terreno en las tardes del público televidente. Este cambio no solo ha finalizado las especulaciones y rumores sobre su futuro profesional, sino que también marca un hito importante en su carrera.

    A través de su pódcast «Mamarazzis», Fa ha compartido personalmente la noticia, donde no ha escatimado en expresar su agradecimiento hacia el equipo de «Espejo público», así como hacia Susanna Griso, Nando Escribano, Alberto Díaz y sus seguidores por el soporte y buenos momentos durante su participación en el programa. Con su característica sinceridad, develó que aunque su corazón ahora está con «La familia de la tele», su paso por «Espejo público» ha sido una etapa de felicidad y crecimiento.

    En el trasfondo de esta decisión subyace una reflexión acerca de los retos que conlleva balancear proyectos en el ámbito competitivo de la televisión en España. La situación se torna especialmente compleja para aquellos que no disfrutan de una posición privilegiada en la escala salarial del sector, tal como Fa críticamente señala, destacando las disparidades de oportunidades entre los profesionales del medio.

    La transición de Laura Fa a TVE es un reflejo de las dinámicas laborales y decisiones personales que moldean el actual paisaje mediático. Esta determinación no fue fácil, pero la influencia de Óscar Cornejo, una figura clave en su carrera, ha jugado un papel fundamental en su elección. Fa describe la llamada de Cornejo como decisiva, manifestando un sentido de lealtad y compromiso hacia quienes han marcado su trayectoria profesional.

    Al emprender su camino en «La familia de la tele», Fa se encuentra ante la expectativa de iniciar un nuevo capítulo en su carrera, tras su notable paso por «Sálvame» y «Espejo público». Este movimiento no solo ilustra su búsqueda de nuevos desafíos y oportunidades sino que también refleja las continuas evoluciones del mercado televisivo español. La industria del entretenimiento, así como el público, se encuentran expectantes ante el impacto que tendrán estos cambios y cómo «La familia de la tele» logrará posicionarse en la batalla por captar la atención de los espectadores en las tardes.

  • Adiós al Humo: Soluciones Efectivas para un Hogar Limpio

    Adiós al Humo: Soluciones Efectivas para un Hogar Limpio

    La presencia de humo en el hogar, que puede originarse por diversas actividades cotidianas como cocinar, utilizar chimeneas o fumar, se ha convertido en un problema que va más allá de ser simplemente una molestia. Este fenómeno puede representar un verdadero riesgo para la salud, por lo que es fundamental implementar estrategias efectivas para eliminar el humo y mejorar la calidad del aire en nuestros espacios vitales.

    Una de las soluciones más eficaces para combatir el humo es la ventilación. Abrir ventanas y puertas es el primer paso para propiciar la circulación de aire fresco. En jornadas soleadas y con poco viento, esta acción puede contribuir significativamente a disipar el humo y refrescar el ambiente. Utilizar ventiladores ayuda a aumentar el flujo de aire, dirigiendo los contaminantes hacia el exterior de manera eficiente.

    Otro recurso que ha demostrado ser eficaz es el bicarbonato de sodio, conocido por su capacidad de absorción. Espolvoreándolo en alfombras, muebles y otras superficies impactadas, se pueden neutralizar los olores persistentes. Para obtener un efecto óptimo, es recomendable dejarlo actuar al menos 15 minutos antes de aspirarlo.

    Las velas de soja y de cera de abeja son alternativas que, además de proporcionar un aroma agradable, pueden contribuir a la purificación del aire. Al encender estas velas, se produce una combustión que ayuda a descomponer los compuestos que generan malos olores. Sin embargo, es vital mantener una buena ventilación durante su uso para evitar empeorar la calidad del aire interior.

    Incorporar plantas en el hogar resulta ser otra estrategia natural muy efectiva. Especies como el aloe vera, el potus y la espatifilo son reconocidas por su habilidad para filtrar toxinas del ambiente. Además de embellecer el espacio, estas plantas ayudan a crear un aire más limpio y saludable.

    El vinagre blanco también se destaca como un aliado poderoso en la eliminación de olores de humo. Su capacidad para neutralizar malos olores lo convierte en un desodorante excepcional. Colocar un tazón con vinagre en áreas afectadas absorbe el humo y sus odores, y una solución de agua y vinagre puede utilizarse para limpiar superficies, eliminando así los residuos de humo.

    Para aquellos casos en los que los olores son más persistentes, existen productos comerciales diseñados específicamente para erradicar el humo. Se recomienda elegir desodorantes en aerosol que sean seguros y libres de químicos nocivos.

    En conclusión, lidiar con el problema del humo en casa no tiene por qué ser una carga constante. A través de estas estrategias prácticas y accesibles, es posible disfrutar de un ambiente más fresco y saludable, alejado de los olores incómodos que a menudo nos acompañan. Priorizar la ventilación, utilizar absorbentes naturales y aplicar soluciones creativas son pasos fundamentales hacia la creación de un entorno más placentero y saludable.

  • Estrategias Efectivas para Deshacerte del Humo en tu Hogar

    En muchas ocasiones, el humo en el hogar se convierte en un problema molesto y potencialmente perjudicial para nuestra salud. Este puede provenir de diversas fuentes, como la cocina, las chimeneas o el consumo de tabaco. Sin embargo, hay varias estrategias sencillas y eficaces que podemos adoptar para mitigar su presencia y mejorar la calidad del aire en nuestros hogares.

    La ventilación es una de las soluciones más efectivas. Al abrir ventanas y puertas, permitimos que el aire fresco circule, lo que ayuda a disipar el humo acumulado. Este método es especialmente eficaz en días soleados y con poco viento. Además, el uso de ventiladores puede acelerar el proceso al dirigir el aire hacia el exterior, lo que contribuye significativamente a renovar y refrescar el ambiente.

    Otra técnica eficaz es el uso de bicarbonato de sodio, conocido por sus propiedades absorbentes. Espolvorear bicarbonato sobre alfombras, muebles y otras superficies afectadas ayuda a neutralizar los olores a humo. Para obtener el máximo beneficio, es recomendable dejar actuar el bicarbonato durante al menos quince minutos antes de proceder a aspirar.

    Las velas de soja y cera de abeja también son aliadas en la purificación del aire. Al encenderlas, no solo se libera un aroma agradable, sino que también se descomponen algunos de los compuestos responsables del mal olor. Es importante, no obstante, asegurarse de que el espacio esté bien ventilado durante su uso para evitar el acúmulo de humos secundarios.

    Las plantas se destacan como una solución natural y decorativa para mejorar la calidad del aire. Especies como el aloe vera, el potus y el espatifilo son efectivas para filtrar toxinas. Distribuir estas plantas por el hogar no solo embellece los espacios, sino que, además, contribuye a mantener un aire más limpio.

    El vinagre blanco es otra herramienta útil en esta batalla contra el humo. Su capacidad para neutralizar olores lo convierte en un excelente desodorante natural. Simplemente colocar un recipiente con vinagre en el área afectada puede ayudar a absorber los olores a humo. También se puede optar por una mezcla de agua y vinagre para limpiar superficies y eliminar residuos.

    En situaciones más persistentes, los productos comerciales diseñados para eliminar olores de humo pueden ser una opción efectiva. Los desodorantes en aerosol específicos para este fin ofrecen una solución rápida, pero es fundamental seleccionar aquellos que no contengan químicos dañinos para la salud.

    Con estos sencillos consejos, es posible transformar un hogar afectado por el humo en un espacio más saludable y agradable. La clave reside en combinar ventilación adecuada, el uso de recursos naturales y, cuando sea necesario, soluciones comerciales seguras para conseguir una atmósfera libre de los molestos olores que el humo deja tras de sí. Estas prácticas no solo promueven un ambiente más fresco, sino que también benefician nuestro bienestar general.

  • García-Page destaca el gran impulso industrial con la aprobación de 60 millones de euros para la acería verde de Puertollano

    García-Page destaca el gran impulso industrial con la aprobación de 60 millones de euros para la acería verde de Puertollano

    Castilla-La Mancha da un Gran Impulso Industrial con Ayuda para Acería Verde en Puertollano

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado una importante ayuda de 60 millones de euros concedida por el Ministerio de Industria para la construcción de una acería verde en Puertollano, Ciudad Real. Este ambicioso proyecto, que se llevará a cabo en colaboración con la empresa Hydnum Steel, se alinea con la estrategia del Gobierno español de promover la sostenibilidad en el sector industrial.

    Durante un almuerzo-coloquio del Club Siglo XXI, un foro destacado en el ámbito de la actualidad política y social, García-Page subrayó la importancia de esta iniciativa, considerándola un «gran impulso industrial» para una región con una larga tradición en actividades industriales. Se prevé que la acería no solo beneficiará a la economía local, sino que también generará un impacto positivo en el empleo de la zona.

    El presidente de la Junta también destacó el contexto favorable de Castilla-La Mancha, que cuenta con un Producto Interior Bruto (PIB) industrial superior en casi cinco puntos a la media nacional, así como un crecimiento sostenido en su PIB general. Asimismo, mencionó que la atracción de inversiones extranjeras en la región se sitúa por encima de la media nacional y que las exportaciones alcanzaron un récord en febrero.

    García-Page resaltó la favorable posición geográfica de Castilla-La Mancha, que le ha permitido pasar de estar en una ubicación intermedia a situarse en el centro del mapa económico español. Esta situación estratégica ha facilitado la llegada de nuevas empresas y la expansión de las existentes.

    En otro orden de temas, el presidente abordó los aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales considera un desafío para el crecimiento europeo. García-Page instó a recobrar la autoestima colectiva en Europa frente a lo que percibe como una amenaza por parte del actual Gobierno estadounidense, pero se mostró optimista sobre la capacidad del continente para convertir esos retos en oportunidades. En este sentido, resaltó la creación de un observatorio para monitorear los sectores afectados por estas medidas.

    Además, García-Page rindió homenaje al fallecido Papa Francisco, a quien definió como un «iniciador en la Iglesia», recordando el honor que representó para él participar en una audiencia privada con el Papa durante una visita oficial a la Santa Sede en 2021.

    El evento tuvo lugar en el hotel Eurobuilding de Madrid y contó con la participación de varios miembros del Gobierno regional y figuras del ámbito cultural. Entre los asistentes se destacó a la pintora Gloria Merino, quien será nombrada Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha el próximo 31 de mayo, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el arte español del siglo XX.

    La noticia completa se puede leer en el Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.