Blog

  • Broncano responde con ingenio a Estopa: el zasca que demostró quién lleva las riendas de la entrevista

    Broncano responde con ingenio a Estopa: el zasca que demostró quién lleva las riendas de la entrevista

    Esta semana ha sido testigo del inconfundible carisma y humor de Estopa, el dúo catalán que ha sabido conquistar una vez más al público español. Con apariciones en dos de los programas de televisión más vistos durante el access prime time, ‘El hormiguero’ y ‘La revuelta’, los hermanos Muñoz demostraron su notable habilidad para entretener y conectar con la audiencia, ofreciendo perspectivas humorísticas y reflexivas como solo ellos saben hacerlo.

    Durante su visita al programa ‘La revuelta’, conducido por David Broncano, Estopa destacó por su espontaneidad y humor, compartiendo anécdotas risueñas y reflexiones sobre la escena musical actual, la posible vuelta de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, y hasta las diferencias en las bebidas ofrecidas en los sets de televisión. Este aire desenfadado contrastó con el tono más reflexivo y variado de ‘El hormiguero’, donde dialogaron sobre temas tan diversos como la visión crítica hacia los emprendedores, anécdotas ligadas al FC Barcelona, y sus opiniones personales en temas culturales y sociales.

    Estas apariciones no solo subrayaron la versatilidad y capacidad del dúo para adaptarse a diferentes ambientes televisivos, sino que también evidenciaron cómo figuras musicales como Estopa pueden atraer la atención mediática y generar diálogos enriquecedores en diversos formatos televisivos, desafiando la originalidad y frescura de las entrevistas.

    La semana también estuvo marcada por momentos emotivos y de reflexión personal, como la revelación de Carlos Alcaraz en ‘El Hormiguero’ sobre un problema de salud que podría afectar su carrera deportiva, añadiendo una capa de humanidad a las celebridades que, a menudo, son vistas como figuras inalcanzables.

    Estopa continúa demostrando su relevancia en la cultura musical y mediática española, no solo a través de su música, que trasciende generaciones, sino también mediante su capacidad para generar momentos de humor, reflexión, y humanidad, afianzando su conexión con el público de maneras profundas y genuinas.

  • La Caza Social: Pilar Clave según el Presidente de la Diputación de Ciudad Real

    La Caza Social: Pilar Clave según el Presidente de la Diputación de Ciudad Real

    La Caza Social: Pilar Clave según el Presidente de la Diputación de Ciudad Real

    El pasado encuentro entre el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la delegación provincial de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, liderada por Manuel Aranda, tuvo lugar en el emblemático Palacio Provincial. Este evento, que reunió a importantes figuras del ámbito rural, resalta la relevancia del sector cinegético en la provincia, donde se agrupan más de cinco mil cazadores en casi un centenar de sociedades federadas.

    Durante la reunión, Valverde destacó la crucial labor de estas sociedades en la regulación y ordenación de la caza. Según el presidente, su trabajo no solo beneficia a los cazadores, sino que también ofrece un servicio a la sociedad al ayudar a mitigar los daños que la fauna local, como conejos y especies de caza mayor, puede causar en la agricultura. La gestión que realizan estas organizaciones se traduce en la preservación de vastas extensiones de terreno, fundamentales para mantener prácticas agrícolas sostenibles y rentables en Ciudad Real.

    Las conversaciones entre las partes no se limitaron a valorar el trabajo actual, sino que también se comprometieron a buscar nuevas formas de colaboración. Manuel Aranda subrayó la importancia del papel discreto pero constante de las sociedades de cazadores, enfatizando la necesidad de apoyo institucional. Sin estas agrupaciones, advirtió, sería necesario establecer un cuerpo administrativo adicional financiado con recursos públicos, lo que subraya la eficiencia de la labor que llevan a cabo.

    Además, se abordaron temas relacionados con la reducción de la burocracia para facilitar el funcionamiento de estas organizaciones sin ánimo de lucro. La seguridad en la práctica de la caza también fue un punto destacado, con una firme intención de disminuir los accidentes relacionados con esta actividad.

    En conjunto, este encuentro representa un avance significativo en la colaboración entre las instituciones provinciales y el colectivo de cazadores, asegurando no solo la continuidad de prácticas de caza ordenadas y seguras, sino también contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre La Caza Social: Pilar Clave según el Presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Arte del Interiorismo Sueco: La Armonía Perfecta entre Naturaleza y Color

    El Arte del Interiorismo Sueco: La Armonía Perfecta entre Naturaleza y Color

    En los últimos años, el diseño de interiores ha experimentado una notable transformación, especialmente en Suecia, donde las tendencias minimalistas han sido reemplazadas por un enfoque más cálido y vibrante. Este cambio no solo se observa dentro de los hogares suecos, sino que también ha resonado más allá de sus fronteras, haciendo que cada vez más personas opten por un interiorismo que respira vida y alegría.

    Una de las características más destacadas de este nuevo estilo es la integración de la naturaleza en el hogar. Las plantas han tomado protagonismo, aportando frescura y un sentido de bienestar. Desde la exuberancia de las hojas de monstera hasta la delicadeza de las suculentas, la vegetación no solo mejora la calidad del aire, sino que crea un ambiente acogedor y dinámico. Los expertos en diseño sugieren que al jugar con diferentes texturas y formas de plantas, se puede enriquecer la atmósfera de los espacios, transformándolos en lugares vibrantes donde apetece estar.

    La explosión de color es otra de las tendencias que está redefiniendo el interiorismo sueco. Colores como el azul cerúleo, el terracota y el mostaza están surgiendo en textiles, cerámicas y obras de arte, brindando una oportunidad para personalizar los espacios y celebrar la creatividad de sus habitantes. Este uso audaz del color está lejos de ser casual; es una respuesta a la búsqueda de ambientes que no solo sean funcionales, sino que también reflejen la individualidad y la cultura de quienes los habitan.

    Además, esta transformación de los espacios interiores responde a una nueva percepción del hogar, especialmente en un mundo donde la pandemia ha llevado a las personas a pasar más tiempo en casa. La necesidad de crear refugios que fomenten la conexión, la relajación y la creatividad se ha vuelto más relevante que nunca. Los hogares hoy buscan ser verdaderos santuarios, lugares donde cada rincón cuenta una historia y cada detalle tiene su importancia.

    El nuevo enfoque en el interiorismo sueco no es solo una cuestión estética; trata de cultivar una sensación de confort y felicidad. Cada elemento en el hogar se convierte en parte de una propuesta más amplia sobre el bienestar, donde el diseño se aproxima a una visión holística de lo que significa vivir bien. En este sentido, la fusión de naturaleza y color se convierte en una invitación abierta, alentando a las personas a redescubrir y revitalizar sus espacios vitales. Así, el interiorismo sueco contemporáneo emerge no solo como una tendencia, sino como un modo de vida que celebra la belleza y la conexión con lo que nos rodea.

  • La Diputación de Ciudad Real presentará la riqueza turística y gastronómica de la provincia en un nuevo espacio anexo a FENAVIN 2025

    La Diputación de Ciudad Real presentará la riqueza turística y gastronómica de la provincia en un nuevo espacio anexo a FENAVIN 2025

    Con motivo de la 13ª edición de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, la Diputación de Ciudad Real ha anunciado una de las grandes novedades de este año: la creación de un espacio anexo dedicado a mostrar el patrimonio gastronómico, cultural y natural de la provincia. Esta iniciativa busca aprovechar el enorme impacto de la feria para promocionar todo el potencial turístico del territorio ciudadrealeño.

    El nuevo espacio servirá como escaparate de los productos con calidad diferenciada, así como de proyectos turísticos singulares y de los Grupos de Desarrollo Rural que operan en la provincia. El objetivo es dar a conocer a los miles de visitantes que acuden a FENAVIN la riqueza que ofrecen las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, y propuestas como el Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real, el Parque Nacional de Cabañeros o la iniciativa Sabor Quijote.

    Desde el equipo de gobierno de la Diputación se pretende “macerar la idea” y sacar el máximo provecho al poder de convocatoria y visibilidad de la marca FENAVIN, que en su edición de 2023 reunió a más de 117.000 personas acreditadas, incluyendo a 4.300 compradores internacionales, 14.000 compradores nacionales y cerca de 13.000 visitantes en solo tres días.

    Este nuevo espacio estará abierto tanto a los profesionales del sector vinícola como al público general que asista a la feria, permitiéndoles descubrir de forma directa la diversidad y riqueza que ofrecen los municipios de Ciudad Real en todos los ámbitos: desde productos agroalimentarios únicos hasta rutas naturales y culturales de alto valor.

    Además, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real también tendrá presencia en este espacio, donde promocionará las particularidades turísticas y patrimoniales de la ciudad anfitriona de la feria, poniendo en valor su papel como centro neurálgico del evento más importante del vino en España.

    Esta iniciativa subraya el firme compromiso de la Diputación por vincular la promoción del vino con el desarrollo local y rural, aprovechando el escaparate que supone FENAVIN no solo para impulsar el sector vinícola, sino para dar visibilidad al conjunto del territorio como un destino turístico y gastronómico de referencia en Castilla-La Mancha.

  • ¿Quién Debe Cubrir el Costo de la Valla del Vecino? Conoce tus Derechos Legales

    ¿Quién Debe Cubrir el Costo de la Valla del Vecino? Conoce tus Derechos Legales

    Las relaciones entre vecinos a menudo presentan desafíos, especialmente cuando surgen cuestiones como la instalación de una valla divisoria. Ante la típica pregunta de si se debe contribuir económicamente a esta instalación cuando un vecino lo solicita, es crucial revisar lo que establece la legislación vigente.

    En España, el Código Civil proporciona claridad al respecto. Según el artículo 579, cualquier cerca o valla que se levante en la línea divisoria de dos propiedades debe ser acordada por ambos propietarios. En este contexto, ambos vecinos son copropietarios de la estructura y, como tal, comparten la responsabilidad de los gastos tanto de construcción como de mantenimiento.

    Las circunstancias específicas pueden influir en cómo se manejan estas situaciones. Si la valla se considera necesaria para la seguridad o privacidad y se acuerda mútuamente, ambos deben asumir los costos equitativamente. Si uno de los propietarios se opone a contribuir, el otro tiene la opción de recurrir a una reclamación judicial para exigir su parte. Es aconsejable documentar cualquier acuerdo previo para evitar futuros malentendidos que puedan surgir.

    Existen, sin embargo, situaciones en las que un vecino decide levantar la valla de manera independiente. En tales casos, la persona que asume los costos debe asegurarse de que el diseño y los materiales no perjudiquen al otro vecino. Es por ello que se recomienda entablar conversaciones previas para alcanzar un consenso y prevenir enfrentamientos.

    En situaciones conflictivas donde no se logra ningún acuerdo, la ley ofrece la opción de la mediación. Las comunidades de propietarios habitualmente tienen recursos para facilitar estas negociaciones. Si todas las instancias fallan, el último recurso sería la acción judicial.

    Ante una solicitud de contribución económica para una valla, es fundamental promover el diálogo constructivo entre vecinos y revisar las leyes y normativas locales que puedan incidir en el acuerdo. Fomentar una convivencia pacífica y cooperativa en la comunidad será siempre lo ideal, abordando las diferencias de modo amistoso y respetuoso.

  • Sumérgete en la Esencia Mediterránea con la Nueva Colección Amalfi de Primark

    Sumérgete en la Esencia Mediterránea con la Nueva Colección Amalfi de Primark

    Primark ha lanzado recientemente su nueva colección Amalfi, una propuesta que evoca la esencia del Mediterráneo con un enfoque en el estilo fresco y relajado. Esta innovadora línea ya está disponible en sus tiendas y en línea, presentando una paleta de colores vibrantes y estampados que recuerdan la belleza de la costa amalfitana.

    La colección incluye una variedad de prendas perfectas para los días soleados del verano, desde fluidos vestidos hasta cómodos pantalones cortos y camisetas de algodón. Cada pieza ha sido diseñada con la inspiración de los paisajes mediterráneos, incorporando patrones que reflejan las olas del mar y las flores silvestres de la región. Los tejidos ligeros y transpirables aseguran que cada prenda sea cómoda, incluso en los días más calurosos.

    En un contexto económico que demanda sensibilidad, Primark ha logrado que Amalfi sea accesible para todos sin sacrificar calidad. Esta decisión estratégica no solo amplía su base de clientes, sino que también fomenta un consumo más responsable en la industria de la moda.

    Los consumidores están destacando la versatilidad de esta colección, que permite crear looks adecuados para diferentes ocasiones, desde un día en la playa hasta cenas al atardecer. La facilidad para combinar las prendas ha revolucionado la forma en que se percibe el estilo estival.

    Además, la colección ha causado un impacto notable en las redes sociales, donde influencers de moda están compartiendo ideas y sugerencias sobre cómo incorporar estas novedades en sus outfits diarios. Con Amalfi, Primark no solo busca llenar de frescura el armario de sus clientes, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la atención a las necesidades del consumidor contemporáneo. Esta colección se perfila, sin duda, como una de las más esperadas de la temporada.

  • Damián Descubre Secretos Sobre la Muerte de Jesús y Se Acerca a la Verdad

    Damián Descubre Secretos Sobre la Muerte de Jesús y Se Acerca a la Verdad

    Damián ha transformado su dolor por la pérdida de su hijo en una búsqueda incansable por la verdad. En la tejida narrativa de Sueños de Libertad, su determinación se intensifica tras descubrir que Jesús, su hijo, fue objeto de chantaje por parte de Luz. Este hallazgo le lleva a insistir en que la muerte de su hijo no fue un suicidio, sino el resultado de acciones mucho más siniestras.

    La historia adquiere matices complejos cuando Luz se ve acorralada por las acusaciones de Damián. Ella se encuentra en una posición precaria, en la que la única que parece ofrecerle un salvavidas es Digna, intentando evitar a toda costa que Luz termine en prisión. La advertencia de Digna a Luz sobre las consecuencias de confesar es un vistazo a los entresijos de un dilema moral y legal que podría arrastrar a más de uno en su caída.

    Por otro lado, la narración nos lleva al punto de encuentro en donde Damián, con una determinación helada, promete encontrar al asesino de su hijo. Este momento culminante no solo marca el inicio de una búsqueda implacable por parte de Damián sino también plantea interrogantes sobre hasta dónde está dispuesta a llegar Digna para proteger a Luz y qué tan profundo es el pozo de secretos que parecen rodearla.

    A medida que la trama se desenvuelve, el pasado de Luz comienza a mostrar fisuras. Con Jesús evidentemente no siendo el único en conocer sus secretos, la situación de Luz se torna cada vez más desesperada, dejando en el aire si optará por la confesión o se hundirá aún más en una red de mentiras.

    Finalmente, la sombra del asesinato que planea sobre la historia no solo es una carga que Damián está dispuesto a llevar, sino que también redefine la red de relaciones y secretos en la serie. La muerte de Jesús, en caso de ser probada como asesinato, promete desencadenar un torbellino de consecuencias, marcando no solo un viaje hacia la venganza sino hacia la búsqueda de justicia.

    La trama de Sueños de Libertad se vuelve cada vez más enredada y oscura, con cada revelación invitando a los espectadores a cuestionar los límites que cada personaje está dispuesto a cruzar en su búsqueda por salvaguardar sus secretos o descubrir la verdad.

  • ‘Avenida de las Queridas’: La Calle Más Peligrosa por su Alto Índice de Criminalidad

    ‘Avenida de las Queridas’: La Calle Más Peligrosa por su Alto Índice de Criminalidad

    Barcelona es una ciudad rica en historia, pero su trasfondo a menudo se oscurece por la brillanteza de sus construcciones modernistas y su vibrante vida urbana. Sin embargo, entre sus calles se esconden narraciones intrigantes que revelan su pasado más sombrío, con relatos de crímenes, brujería y túneles secretos que dan vida a una Barcelona desconocida para la mayoría.

    La calle Aribau, en el corazón del Eixample, parece una vialidad ordinaria hoy en día, pero su historia la convierte en un lugar intrigante. Entre los años 2000 y 2003, fue escenario de tres asesinatos que marcaron su reputación. Desde un ataque armado que dejó a un ciudadano marroquí muerto, hasta un asesinato en un baño de un famoso nightclub y un altercado fatal en un bar, Aribau se ha visto asociada con el crimen. Sin embargo, su historia de violencia se remonta incluso más atrás, a la posguerra, periodo en el que la calle se conocía como la «avenida de las queridas». En este tiempo, jóvenes mujeres solían acompañar a hombres influyentes, y uno de los crímenes más notorios fue el de Carmen Broto, cuyo cuerpo fue hallado de forma macabra. Aunque hoy ha cambiado su imagen y ya no es considerada entre las más peligrosas, su legado persiste en la memoria colectiva de la ciudad.

    Por su parte, el barrio Gótico guarda otro misterio fascinante. Bajo sus adoquinadas calles se encuentra una elaborada red de túneles que datan de épocas romanas y medievales, usados en el pasado para contrabando, espionaje y rituales oscuros. Uno de los pasajes más intrigantes conecta el Palau Reial Major con la plaza del Rei, un escape habitual para nobles y mercaderes en tiempos de asedio. Otros túneles, como los que corren bajo la calle d’Estruc, están ligados a un trágico suceso de brujería que tuvo lugar en 1909, reflejando la atmósfera de misterio que rodea a la zona.

    Barcelona presenta así una dualidad compleja. Mientras que el Raval es triste testigo de problemas contemporáneos como la violencia y el narcotráfico, en lugares como Aribau se siente la persistencia de una historia manchada de sangre y secretos. Un residente de la zona lo resumió de forma adecuada: esta ciudad tiene dos caras, y su lado más oscuro siempre logra salir a la superficie.

    La narrativa de Barcelona trasciende su esplendor arquitectónico y su vida social; es también una historia que se susurra, una que conviene explorar con cuidado y curiosidad.

  • El gobierno de Castilla-La Mancha celebra la planta piloto del ISFOC de Puertollano para almacenamiento de energía de larga duración

    El gobierno de Castilla-La Mancha celebra la planta piloto del ISFOC de Puertollano para almacenamiento de energía de larga duración

    El ISFOC de Puertollano: Plataforma Innovadora para el Almacenamiento de Energía

    Puertollano (Ciudad Real), 23 de abril de 2025. El delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, ha destacado la importancia del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), ubicado en Puertollano, como una plataforma crucial para Malta Inc., que está dedicada al desarrollo y pruebas de tecnología de almacenamiento de energía a larga duración mediante sales. Este anuncio se realizó durante un taller exclusivo y una visita a las instalaciones del ISFOC por parte del presidente y consejero delegado de la empresa, Phil Delleville.

    Casto Sánchez enfatizó que el ISFOC, junto con el Centro Nacional del Hidrógeno, son elementos fundamentales que sitúan a Castilla-La Mancha en la vanguardia de la investigación y desarrollo en tecnologías de última generación, todo con el fin de alcanzar la descarbonización. En este sentido, ha subrayado la relevancia de avanzar en la investigación de tecnologías innovadoras para la producción, distribución y almacenamiento de energías renovables, vitales para la transición energética futura.

    El delegado también dio a conocer que el ISFOC está actualmente involucrado en nueve proyectos de alto nivel, que movilizan más de 11,5 millones de euros, abarcando desde proyectos fotovoltaicos hasta colaboración en formación académica. Además, el Gobierno regional ha establecido en este centro la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, que proporciona ayuda a ciudadanos en áreas de energías renovables y eficiencia energética, atendiendo 15.000 consultas el año pasado.

    Castro Sánchez reconoció el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la presidencia de Emiliano García-Page, para acelerar la transición energética en la región, colaborando con empresas locales para avanzar en la descarbonización del tejido productivo. Hasta la fecha, se han movilizado cerca de 200 millones de euros en ayudas destinadas a promover el autoconsumo, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y otros proyectos innovadores relacionados con energías renovables.

    Récord de Potencia y Autoconsumo Renovable

    En cuanto a las energías renovables, datos recientes de Red Eléctrica indican que Castilla-La Mancha cerró 2024 con más de 15.507 megavatios de potencia instalada. De esta cifra, un 86 por ciento proviene de instalaciones de generación renovable, superando en 20 puntos porcentuales la media nacional. En este contexto, se instalaron 189 megavatios a través de 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo durante el mismo período.

    Impulso al Hidrógeno Verde

    Otro aspecto importante mencionado por Casto Sánchez es la posición de liderazgo nacional e internacional de Castilla-La Mancha y Puertollano en el sector del hidrógeno verde, gracias al Centro Nacional del Hidrógeno y al clúster dedicado a esta tecnología. Estos esfuerzos están alineados con los proyectos de interés comunitario de la Unión Europea, lo que permitirá la producción y consumo local de hidrógeno renovable, beneficiando a las empresas que se establecen en la región.

    Proyecto Piloto Malta-D Puertollano

    En el marco de su potencial energético, Sánchez ha ofrecido a Malta Inc. el desarrollo de sus proyectos en Puertollano. Uno de los más destacados es el proyecto Rensyncstore-1 S.L., que incluye la planta piloto de demostración Malta-D. Este proyecto se desarrollará en cuatro fases: obtención de acceso a red y permisos, construcción de la planta piloto, operación y pruebas, y finalmente, el desmantelamiento de la planta piloto de demostración.

    Con estas iniciativas, el ISFOC y la región de Castilla-La Mancha se consolidan como referentes en la investigación y desarrollo de tecnologías para el almacenamiento y uso eficiente de energía renovable, abriendo un futuro prometedor en la transición energética.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno de Castilla-La Mancha celebra la planta piloto del ISFOC de Puertollano para almacenamiento de energía de larga duración se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Llamado del Gobierno Regional a Combatir la Doble Discriminación en el Día de la Visibilidad Lésbica

    Llamado del Gobierno Regional a Combatir la Doble Discriminación en el Día de la Visibilidad Lésbica

    Día de la Visibilidad Lésbica en Alcázar de San Juan: Un Llamado a la Concienciación y la Igualdad

    El 23 de abril de 2025, Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, se convirtió en escenario de un significativo acto con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, que se conmemora el 26 de abril. El evento, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, así como de diversas figuras destacadas del colectivo LGTBI y activistas sociales.

    Durante su intervención, la consejera Simón resaltó la crucial contribución de las mujeres lesbianas en la lucha por la igualdad y en la eliminación del machismo, así como en los avances de los derechos del colectivo LGTBI a lo largo de la historia. "Es vital seguir visibilizando, concienciando y combatiendo las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres lesbianas y sus parejas", subrayó.

    Un punto destacado en su discurso fue la necesidad de aumentar los referentes lésbicos, dado que actualmente existe un menor número de estos en comparación con otras realidades. Simón también mencionó la persistencia de estereotipos y la cosificación de las mujeres lesbianas, además de resaltar la violencia y discriminación que sufren, donde el machismo continúa teniendo un rol significativo.

    En su firme compromiso por los derechos LGTBI, la consejera afirmó que el Gobierno de Castilla-La Mancha se manifestará como un "dique de contención" frente a los discursos de odio que provienen de ciertas formaciones políticas, haciendo alusión a VOX. "Desarrollaremos la Ley de Diversidad Sexual y trabajaremos mano a mano con el colectivo", concluyó.

    El evento incluyó un coloquio moderado por la periodista Betsabé Alhambra, quien guió a los asistentes en una reflexión sobre la situación actual de las mujeres lesbianas. Además, se recitaron poemas de la autora albaceteña Sara Monsalve, y la concejal de Igualdad y Diversidad, Patricia Benito, también tomó parte en el acto. Entre los asistentes destacaron las cinco delegadas provinciales de Igualdad en Castilla-La Mancha y otras autoridades locales, incluyendo a la concejal y diputada regional Ana Isabel Abengózar.

    Este acto no solo sirvió para conmemorar el Día de la Visibilidad Lésbica, sino que también fue un recordatorio del camino que aún queda por recorrer en la lucha por la igualdad y el respeto hacia todos, independientemente de su orientación sexual. La cita fue un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva para combatir la discriminación y promover un entorno más justo e inclusivo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.