Blog

  • Petra Revela una Faceta Inesperada al Adentrarse en Nuevos Desafíos

    Petra Revela una Faceta Inesperada al Adentrarse en Nuevos Desafíos

    El último episodio de «La Promesa» se perfilaba como otro capítulo más en la larga saga de la familia Mendoza, pero lo que los espectadores experimentaron fue un torbellino emocional que promete cambiar la serie para siempre. Las revelaciones sorpresivas y los giros narrativos han dejado a los seguidores de la serie al borde del asiento, anticipando las consecuencias de las decisiones de sus personajes favoritos.

    La trama toma un giro inesperado con la confesión de Catalina a Alonso sobre la paternidad de sus hijos, sacudiendo los cimientos de su matrimonio y amenazando con desmoronar a toda la familia. Este momento, cargado de tensión y emociones encontradas, no sólo impacta las vidas de los personajes involucrados sino que también revela fisuras y secretos largamente guardados dentro de la familia Mendoza.

    En este capítulo, Petra, la hasta entonces inquebrantable ama de llaves, revela una faceta desconocida de su carácter. La influencia de Alicia, una joven muda de presencia aparentemente insignificante, logra ablandar el corazón de hierro de Petra y desencadena una transformación silente pero profunda en ella. Este desarrollo subraya la complejidad de los personajes de «La Promesa», demostrando que incluso aquellos percibidos como fuertes tienen sus propias vulnerabilidades.

    Mientras tanto, las relaciones en «La Promesa» se encuentran en un punto de inflexión. Ricardo y Rómulo, cuya amistad parecía inquebrantable, se ven sumidos en un conflicto que amenaza con separarlos definitivamente, impulsado por la pérdida y el dolor. Simona, en su lucha por recuperar el amor y la confianza de Toño, demuestra la resiliencia del amor maternal frente a los desafíos personales.

    La investigación sobre la muerte de Jana llevada a cabo por Pía y Curro adquiere una nueva dimensión con la llegada de Rufino, llevándolos más profundo en una red de secretos y peligros. Este hilo narrativo sugiere que las revelaciones venideras podrían tener implicaciones de gran alcance, no solo para ellos sino para toda la trama de «La Promesa».

    «La Promesa» se encuentra en un punto crítico, con los lazos familiares y las lealtades puestas a prueba como nunca antes. Los espectadores pueden solo esperar y teorizar sobre las futuras revelaciones y el destino de sus personajes predilectos. Lo que es seguro es que este episodio marcará un antes y un después en la serie, abriendo el camino a nuevas dinámicas y posiblemente a la redención o caída de sus protagonistas.

  • Opulencia Industrial: Un Refugio de Recreo Sofisticado

    Opulencia Industrial: Un Refugio de Recreo Sofisticado

    Ubicada en el bullicioso centro de la ciudad, donde las arquitecturas del pasado y el presente se entrelazan, surge un innovador proyecto que está captando la atención de quienes valoran tanto el diseño como el lujo. Se trata de una residencia exclusiva que desafía las normas establecidas, fusionando el estilo industrial con elementos de lujo y prometiendo ser un referente en las modernas ofertas de viviendas de alta gama.

    Inspirándose en las antiguas fábricas que una vez definieron la zona, el edificio conserva características icónicas de estos sitios históricos, como sus vigas de acero expuestas y amplios ventanales que inundan los espacios con luz natural. Sin embargo, lo que verdaderamente distingue a este desarrollo es su meticuloso enfoque en detalles lujosos, desde los suelos de madera noble hasta las relucientes encimeras de mármol pulido, todo cuidadosamente seleccionado para proporcionar una experiencia de vida sin igual.

    Uno de los aspectos más innovadores de la residencia es su salón recreativo, un espacio diseñado no solo para el entretenimiento, sino también como un punto de encuentro comunitario. Este salón, que cuenta con mesa de billar, un estilizado bar de cócteles y cómodos sillones, provee el entorno ideal para reuniones y eventos sociales. La ambientación, realzada por una hábil mezcla de luces suaves y detalles metálicos, ofrece un ambiente cálido, elegante y acogedor.

    El salón recreativo no es solo una joya estética; busca fomentar un estilo de vida activo mediante espacios multifuncionales adaptables a las distintas necesidades de los residentes. Desde áreas para practicar yoga hasta una acogedora sala de cine y zonas de juego para los más pequeños, cada rincón está diseñado para promover el sentido de comunidad mientras se resguarda la privacidad individual.

    La propuesta arquitectónica logra un perfecto equilibrio entre la robusta estética industrial y el confort del lujo contemporáneo. Uno de los diseñadores del proyecto expresó: «Queremos que cada residente sienta que vive en una obra de arte. No ofrecemos solo un lugar para vivir, sino un espacio que incite a disfrutar la vida de una manera diferente.»

    Se espera que este ambicioso proyecto abra sus puertas el próximo trimestre, alimentando las expectativas de una ciudad que valora tanto la innovación como la conservación de su legado industrial. Con su singular combinación de estilo y sofisticación, esta residencia se perfila como un nuevo emblema del hogar urbano contemporáneo, prometiendo redefinir el concepto de vivir en la ciudad.

  • Enagás inicia en Puertollano el plan de participación pública de la red de hidroductos

    Enagás inicia en Puertollano el plan de participación pública de la red de hidroductos

    Enagás Inaugura el Plan Conceptual de Participación Pública de la Red Española del Hidrógeno en Puertollano

    Este viernes, Enagás ha dado un paso significativo en la transición energética de España al inaugurar el Plan Conceptual de Participación Pública de la Red Española del Hidrógeno en Puertollano, Ciudad Real. Este ambicioso proyecto, el mayor de su tipo en el país, busca informar a 380 organizaciones políticas y asociaciones sobre el desarrollo de una vasta red de 2.600 kilómetros de hidroductos que atravesará 550 municipios y 13 comunidades autónomas.

    La presentación del plan tuvo lugar en el Centro Nacional del Hidrógeno y contó con la presencia de destacados representantes de diversas administraciones y empresas, incluyendo al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón; y otros funcionarios de relevancia.

    Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, anunció que el proceso de información se llevará a cabo entre 2025 y 2026, con puntos de información ciudadana y jornadas participativas programadas en Puertollano para el 30 de mayo y el 2 de junio. Los interesados también pueden acceder a más información a través de la página web infraestructurasdehidrogeno.es, que ha sido habilitada para tal fin.

    Durante el evento, Gonzalo detalló que Enagás está trabajando en la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2med. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea) ha aprobado todos los fondos solicitados por Enagás para la fase de estudios e ingeniería de ambos proyectos, destinando 40,2 millones de euros para la red y 35,5 millones para el corredor que conecta con Francia y Portugal. Estos proyectos han logrado captar casi el 40% de la financiación total aprobada por CINEA para infraestructuras de hidrógeno en Europa.

    La iniciativa contempla establecer dos ejes troncales de transporte de hidrógeno renovable, uno de aproximadamente 1.500 kilómetros que abarcará la Cornisa Cantábrica, el Valle del Ebro y el Levante, y otro de alrededor de 1.250 kilómetros que conectará el Eje Vía de la Plata con el Valle del Hidrógeno de Puertollano. Además, se anticipa el desarrollo de dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno en nuevas cavidades salinas en Cantabria y el País Vasco.

    Desde una perspectiva técnica, Enagás ha completado la ingeniería conceptual del proyecto y ha adjudicado la ingeniería básica de las estaciones de compresión y los hidroductos, además de haber realizado una preselección de proveedores y ampliado su equipo de ingeniería.

    Enagás también ha propuesto la incorporación de cuatro nuevos tramos en la Red Troncal Española del Hidrógeno dentro de la segunda convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCI), lo que podría implicar un trazado adicional de 1.480 kilómetros, previsto para comenzar en 2030 y conectar todas las comunidades autónomas peninsulares a la red.

    Gonzalo subrayó que Puertollano es el "punto de partida ideal" para este proyecto, destacando su rol estratégico en energías renovables y su potencial para impulsar un cambio significativo en el proceso de descarbonización del país.

    El presidente García-Page remarcó la relevancia de Puertollano como epicentro de la transición energética, aludiendo a proyectos como la acería verde de Hydnum Steel, que recientemente recibió apoyo financiero significativo. Además, resaltó que la infraestructura de hidrógeno será clave para generar empleo y atraer inversiones.

    El secretario para la Transición Ecológica, Miguel González Suela, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, también compartieron su entusiasmo por las oportunidades que ofrece la transición energética y la importancia del evento para el futuro industrial de Castilla-La Mancha.

    Por último, Milagros Tolón, delegada del Gobierno en la región, subrayó la colaboración institucional necesaria para este desarrollo, mientras que el alcalde de Puertollano enfatizó la posición del municipio como líder en innovación y sostenibilidad en el ámbito de la energía renovable.

    La entrada de Últimas noticias sobre Enagás inicia en Puertollano el plan de participación pública de la red de hidroductos se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Alejandra Armero: La nueva estrella de ‘La Promesa’ que revolucionará el destino de Petra

    Alejandra Armero: La nueva estrella de ‘La Promesa’ que revolucionará el destino de Petra

    En una reciente actualización del panorama televisivo español, «La Promesa» se destaca como una serie que ha sabido capturar la atención de la audiencia con su intrigante mezcla de drama y misterio. Este programa, que se emite diariamente en La 1 de Televisión Española, está conquistando las tardes de muchos espectadores gracias a su capacidad de entrelazar historias complejas con personajes llenos de matices.

    Una de las novedades más emocionantes para los seguidores de la serie ha sido la incorporación de Alejandra Armero al reparto. Interpretando a Alicia, Armero trae consigo una rica formación actoral obtenida en prestigiosas instituciones como el Estudio Juan Carlos Corazza y la London Academy of Music & Dramatic Art. Su vasta experiencia, que incluye roles en «Vergüenza» de Movistar Plus+, el film «Ocho apellidos marroquíes» y el cortometraje «Shinny Chicas», promete añadir una profundidad intrigante al programa. El personaje de Alicia, caracterizado por una superficie de vulnerabilidad junto a un limitado uso del habla, se prepara para explorar nuevas dinámicas emocionales en la serie, especialmente en su interacción con Petra, personaje interpretado por Marga Martínez.

    Petra, la figura del ama de llaves en el palacio de los Luján, es conocida por su crueldad y manipulación. Sin embargo, encuentra en Alicia un cambio inesperado en su compleja existencia, sugiriendo una posible vía de redención. Este desarrollo no solo promete transformar la vida de Petra sino también llevar al público por un viaje emocional lleno de giros inesperados.

    Además de estas intrigantes tramas, la serie ha sido objeto de conversación por otros detalles fascinantes, como el simbolismo detrás de los nombres de los gemelos Andrés y Rafaela, así como un posible crossover con una producción histórica, «La Favorita» de 1922, marcando la presencia de tres actrices en ambas series. Estas conexiones entre pasado y presente ofrecen una capa adicional de intriga y nostalgia, manteniendo a los espectadores firmemente enganchados.

    Emitida de lunes a viernes entre las 17:40 y las 18:40, «La Promesa» ha logrado mantener su posición de liderazgo en las tardes televisivas, gracias a sus giros dramáticos, actuaciones sobresalientes y el desarrollo constante de sus personajes. La adición de Alejandra Armero y la evolución que promete el personaje de Petra subrayan la habilidad de la serie para reinventarse y sostener el interés del público, consolidándose así como una favorita en el horario vespertino.

  • Optimiza el Espacio de tu Cocina con la Estantería Multifunción de Leroy Merlin

    Optimiza el Espacio de tu Cocina con la Estantería Multifunción de Leroy Merlin

    En la actualidad, las cocinas enfrentan el desafío constante de la falta de espacio, lo que lleva a los usuarios a buscar soluciones prácticas para mejorar el almacenamiento y la organización. En respuesta a esta necesidad, Leroy Merlin introduce una innovadora estantería multifunción que promete cambiar la forma en que gestionamos los utensilios y alimentos en nuestras cocinas.

    Esta estantería ha sido diseñada pensando tanto en la utilidad como en la estética. Su adaptabilidad permite que se integre perfectamente en cualquier tipo de cocina, desde las contemporáneas hasta aquellas más tradicionales. Con varios niveles y compartimentos, ofrece un espacio ideal para almacenar desde ollas y sartenes hasta especias y pequeños electrodomésticos, manteniendo todo al alcance y bien organizado.

    Un atributo clave de esta estantería es su gran versatilidad. Los usuarios tienen la posibilidad de ajustar su configuración de acuerdo con sus necesidades específicas. Esto permite que funcione como un estante abierto, ideal para exhibir elementos decorativos, o como un espacio cerrado para un almacenamiento más reservado. Su montaje es sencillo, lo que la convierte en una opción accesible para quienes desean mejorar su cocina sin recurrir a servicios profesionales.

    La calidad de los materiales utilizados asegura que la estantería sea resistente y duradera, características esenciales para sobrevivir en un ambiente donde el calor y la humedad son comunes. Leroy Merlin garantiza que el producto ha pasado por exigentes pruebas de calidad, ofreciendo así tranquilidad adicional a los compradores.

    La respuesta del mercado ante este lanzamiento ha sido instantánea. Numerosos usuarios valoran no solo su funcionalidad, sino también el valor estético que aporta al diseño de la cocina. “Ha transformado completamente el espacio; ahora está más organizado y parece más amplio”, señala una clienta satisfecha.

    Para complementar el uso de la estantería, Leroy Merlin ofrece a sus clientes una guía de diseño y organización para optimizar el espacio en la cocina. Con esta iniciativa, la empresa no solo busca vender un producto, sino también proporcionar una completa experiencia de mejora del hogar.

    Con precios competitivos y planes de financiación, la estantería multifunción de Leroy Merlin se consolida como una excelente opción para quienes desean mejorar la funcionalidad de su cocina sin sacrificar el estilo. En un mercado donde a menudo el diseño y la funcionalidad pueden estar en conflicto, esta propuesta parece haber encontrado un equilibrio ideal, convirtiendo el almacenamiento en un componente integral de la decoración del hogar.

  • Puertollano y Castilla-La Mancha: Ej

    Puertollano y Castilla-La Mancha: Ej

    Puertollano se posiciona como centro clave en el desarrollo del hidrógeno renovable en España

    Puertollano (Ciudad Real), 25 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado la relevancia de la región y de Puertollano como ejes fundamentales para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable en España. Esta afirmación fue realizada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el marco de la presentación de los planes de Enagas para la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en el país.

    Durante el evento, que contó con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page, y el vicepresidente Segundo, José Manuel Caballero, Gómez destacó el potencial de Castilla-La Mancha en el sector de las energías renovables, lo que la ha convertido en un centro neurálgico para atraer proyectos relacionados con el hidrógeno. La consejera aseguró que el Gobierno regional actúa como un aliado de las empresas, brindando apoyo en términos de seguridad jurídica y medioambiental.

    Un aspecto destacado por Gómez fue el mandato del presidente García-Page para acompañar a las empresas en el desarrollo de sus proyectos, subrayando que la región ya cuenta con más de 16.000 megavatios de energía renovable instalada, lo que favorece la creación de un empleo "verde". Además, resaltó el papel estratégico del Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha y el Centro Nacional del Hidrógeno, reconocidos a nivel nacional.

    Avances en infraestructuras para la industria del hidrógeno

    La consejera también se refirió a los planes de Enagas, que incluyen un eje troncal que tendrá a Puertollano como protagonista. Este eje conectará Almendralejo con el municipio, abarcando un total de 235 kilómetros, de los cuales 105 recorrerán la región y afectarán a 13 municipios. Gómez destacó la importancia de este nudo en relación a futuros desarrollos, como la Acería Verde de Hydnum Steel.

    El proyecto, según Gómez, representa un "hito histórico trascendental" para la industria regional, contribuyendo a la descarbonización y la creación de una economía verde, lo que facilitará la generación de empleo. La consejera concluyó indicando que este avance es relevante para la implementación de la hoja de ruta del hidrógeno en Castilla-La Mancha, que movilizará inversiones por más de 4.200 millones de euros. En junio, además, comenzará a funcionar la oficina de asesoramiento sobre hidrógeno verde en el ISFOC, destinada a ayudar a empresas, administraciones y particulares.

    Para más información, consulta el Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sigue en directo el encuentro de balonmano de Alarcos Ciudad Real

    Sigue en directo el encuentro de balonmano de Alarcos Ciudad Real

    En un emocionante encuentro celebrado el sábado 26 de abril, los equipos de balonmano ALARCOS CIUDAD REAL y L’ARANCINA HANDBOL MALLORCA se enfrentaron en un partido muy esperado. La competición, que tuvo lugar a las 19:00 horas, atrajo a un gran número de aficionados tanto a las gradas del estadio como a través de las plataformas digitales, donde se transmitió el partido en directo. Este evento no solo sirvió como escaparate del talento y competitividad entre ambos clubes sino también reafirmó el interés y la pasión por el balonmano en la región.

    El partido estuvo marcado por una intensa lucha desde el inicio, donde cada equipo demostró sus habilidades y estrategias en busca de la victoria. Los jugadores de ambos bandos pusieron en el campo toda su destreza, haciendo gala de jugadas espectaculares que mantuvieron al público al borde del asiento. La defensa y el ataque de ambos equipos estuvieron a la altura, pero fue la precisión en los lanzamientos y la eficacia en las jugadas colectivas lo que marcó la diferencia en el marcador. La tensión era palpable y cada gol era celebrado con euforia por los seguidores, creando un ambiente electrizante en el estadio.

    Al finalizar el encuentro, fue patente el esfuerzo y la dedicación de los jugadores de ambos equipos. A pesar de la rivalidad en el campo, lo que prevaleció fue el espíritu deportivo y el respeto mutuo entre los contendientes. Este partido no solo añadió un capítulo más a la historia de estos equipos en la primera nacional de balonmano masculino, sino que también sirvió para fomentar el balonmano como un deporte que suscita gran interés y pasión entre sus seguidores. La respuesta del público, tanto en presencia física como a través de las plataformas de transmisión, reflejó el creciente atractivo de este deporte y su capacidad para unir a las personas en torno a la admiración por el esfuerzo, la habilidad y el fair play.

  • Cinco Usos Sorprendentes que Mejorarán Tu Rutina Diaria

    Cinco Usos Sorprendentes que Mejorarán Tu Rutina Diaria

    En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto las herramientas y objetos que nos rodean, sin darnos cuenta de que pueden tener usos insospechados que facilitan diversas tareas. Aquí te mostramos cinco aplicaciones sorprendentes que transformarán la forma en que ves estos elementos comunes.

    Un ejemplo claro es el filtro de café. Aunque su función principal es la de colar café, este utensilio se puede utilizar también para limpiar cristales. Gracias a su textura suave, un filtro de café húmedo puede eliminar manchas y huellas de manera efectiva, dejando las superficies relucientes y sin residuos de pelusa. Esta técnica no solo es efectiva, sino que también evita el uso de productos químicos agresivos.

    Por otro lado, el bicarbonato de sodio, conocido principalmente por su capacidad de desodorizar, también sirve como un excelente abrillantador para muebles de madera. Simplemente mezclando bicarbonato con un poco de aceite de oliva, se puede crear una pasta que nutre la madera, elimina la suciedad acumulada y devuelve su brillo natural, un método práctico y ecológico.

    El plástico de burbujas, a menudo desechado una vez que cumple su función, puede tener un segundo aire en forma de aislamiento. Al utilizarlo en las ventanas durante el invierno, se facilita la retención del calor en los hogares, lo que podría contribuir a reducir el consumo energético y promover prácticas más sostenibles.

    A menudo guardamos calcetines desparejados en el fondo de los cajones sin saber que pueden ser reutilizados. Con un simple giro de perspectiva, estos calcetines pueden convertirse en bolsas ideales para lavar la ropa delicada. Colocando prenda frágiles dentro de ellos antes de meterlas en la lavadora, evitamos que se enreden o deterioren, alargando así su vida útil.

    Finalmente, el vinagre, un básico en la cocina, es un aliado formidable en la limpieza del hogar. Mezclado con agua, se transforma en un poderoso limpiador que ayuda a eliminar manchas en alfombras y a neutralizar olores. Su capacidad para desinfectar y desodorizar lo convierte en una opción efectiva y respetuosa con el medio ambiente frente a muchos productos de limpieza comerciales.

    Estos cinco usos no solo demuestran que la creatividad puede reinventar lo cotidiano, sino que también ofrecen soluciones accesibles y económicas para el hogar. Explorar estas nuevas aplicaciones puede cambiar nuestra percepción y uso de objetos comunes, optimizando tareas diarias y promoviendo un enfoque más innovador hacia nuestras interacciones con el entorno. Experimentar con estos métodos seguramente enriquecerá la vida diaria, haciéndola más amable y sostenible.

  • Maximización del Espacio y Organización: Secretos para el Baño Perfecto

    Maximización del Espacio y Organización: Secretos para el Baño Perfecto

    En la actualidad, el baño ha dejado de ser un simple espacio utilitario para convertirse en un punto clave del diseño interior del hogar, alineándose con la necesidad de maximizar estética y funcionalidad. A medida que las viviendas urbanas se reducen en tamaño, la demanda por soluciones que optimicen el espacio en los baños ha ido en aumento, impulsando innovaciones que ofrecen respuestas prácticas y elegantes a este desafío.

    Los fabricantes y diseñadores han sabido captar esta tendencia, desarrollando opciones de almacenamiento inteligente y muebles multifuncionales que permiten aprovechar cada rincón del baño. Entre las soluciones más destacadas están los estantes flotantes y los organizadores modulares, piezas que no solo amplifican el uso del espacio vertical, sino que también añaden un distintivo toque estético al entorno. Estas innovaciones no solo cumplen con el objetivo de liberar espacio en el suelo, sino que transforman la habitación en un lugar más acogedor y visualmente armonioso.

    Dentro de esta evolución, los sistemas de almacenamiento verticales han ganado especial relevancia. Estos permiten utilizar las paredes de manera efectiva, lo que es crucial en espacios pequeños. Por su parte, los armarios minimalistas han empezado a ser considerados auténticas obras de arte, cumpliendo perfectamente con la dualidad de función y diseño. Asimismo, los organizadores de cajones y cestas se han convertido en indispensables aliados para evitar el desorden y mantener la higiene y el orden en su justa medida.

    Igualmente, la iluminación desempeña un papel esencial en la creación de una atmósfera serena y ordenada. El empleo estratégico de luces LED puede destacar ciertas áreas críticas, como espejos y estantes, creando la ilusión de un mayor espacio y mejorando el confort visual.

    Con el incremento de la conciencia medioambiental, la sostenibilidad también ha tomado protagonismo en el diseño de baños. Los consumidores se inclinan cada vez más por grifos con tecnología de ahorro de agua y accesorios elaborados con materiales reciclados, reflejando una creciente preocupación por el impacto ambiental y el uso responsable de los recursos.

    Estas tendencias no solo impulsan una mejor organización, sino que transforman el baño en un refugio de paz dentro del hogar. Los baños actuales son espacios proyectados para cumplir más allá de su propósito funcional, convirtiéndose en lugares que aportan confort y reflejan la personalidad y el estilo de vida de quienes los habitan. En definitiva, el baño moderno aspira a ser una perfecta conjunción de estilo, orden y funcionalidad, satisfaciendo las expectativas de los hogares contemporáneos que buscan un equilibrio entre lo útil y lo bello.

  • El presidente García-Page demanda coherencia en las reglas del trasvase Tajo-Segura

    El presidente García-Page demanda coherencia en las reglas del trasvase Tajo-Segura

    García-Page aboga por la coherencia en el trasvase Tajo-Segura en Puertollano

    Puertollano (Ciudad Real), 25 de abril de 2025 — En su visita a Puertollano, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha insistido en la necesidad de “coherencia” en las decisiones que se tomarán el próximo lunes sobre las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Esta declaración la realizó en el marco de la presentación por parte de Enagás del Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) para la red troncal española de hidrógeno.

    Durante su discurso, García-Page destacó que es fundamental que las decisiones sobre el trasvase cumplan con las directivas europeas y las sentencias del Tribunal Supremo que el Gobierno regional ha ganado. “La coherencia debe ser también coherencia en las reglas de explotación”, afirmó el presidente.

    La presentación del plan tuvo lugar en el Centro Nacional del Hidrógeno, el cual será clave en un proyecto que se extenderá por más de 550 municipios a lo largo de 13 comunidades autónomas, con la capacidad de producir 662 gigavatios anuales de hidrógeno verde. García-Page subrayó la importancia de este centro, señalando que representa un enfoque político acertado que perdurará más allá de los cambios en la política.

    El presidente regional también hizo referencia a las iniciativas ambientales que se llevan a cabo en el país y afirmó que “avanzar en soberanía energética es la mejor apuesta”, destacando que el control sobre la energía es un aspecto esencial.

    Asimismo, García-Page mencionó la asignación de 60 millones de euros por parte del Gobierno español al proyecto de Hydnum Steel en Puertollano, en el contexto del PERTE de descarbonización. “Lo más importante es que detrás de esas tuberías haya empleo”, agregó.

    En un momento emotivo, el presidente recordó a Agustín Escobar, un destacado impulsor de Hydnum Steel, quien falleció en un accidente en Nueva York.

    Finalmente, García-Page deseó éxito a la Feria de Mayo que comienza en Puertollano y concluyó su intervención reiterando la importancia de la “adaptación sostenible como un impulso económico y moral”. Estuvieron presentes el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

    Esta noticia resalta no solo los esfuerzos en materia de sostenibilidad y energía, sino también la importancia de tomar decisiones coherentes que afectan tanto a la región como a su población.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.