Blog

  • Renueva Tu Hogar: Siete Vinilos para Transformar tus Muebles Clásicos

    Renueva Tu Hogar: Siete Vinilos para Transformar tus Muebles Clásicos

    En el ámbito del diseño de interiores, la innovación y la creatividad son fundamentales para transformar espacios. Una de las tendencias más destacadas en la actualidad es el uso de vinilos decorativos, que permiten dar nueva vida a muebles antiguos sin necesidad de grandes inversiones. Estas opciones son altamente versátiles y pueden adaptarse a una amplia variedad de estilos decorativos, desde los más clásicos hasta los más contemporáneos.

    Uno de los vinilos más solicitados es el de efecto madera. Este diseño logra una imitación sorprendente de la calidez de la madera natural, convirtiendo muebles olvidados en elegantes piezas que aportan un toque rústico, ideal para quienes aman el estilo farmhouse.

    Por otro lado, el vinilo con patrones geométricos, lleno de colores vibrantes, es perfecto para aquellos que desean modernizar muebles que han perdido su encanto. Estos consistentes diseños encajan perfectamente en espacios minimalistas, otorgando un atractivo contraste visual.

    La elegancia atemporal del vinilo de mármol es otra opción popular, que permite que incluso las piezas más simples de salón o mesas de centro irradien un aire de lujo, todo sin necesidad de un gran desembolso económico.

    Los entusiastas del estilo bohemio encontrarán en el vinilo de mandalas un aliado perfecto. Sus intrincados y coloridos patrones transforman muebles sencillos en elementos llamativos, aportando alegría y un toque artístico a cualquier habitación.

    Si lo que se busca es naturalez, el vinilo decorativo que representa hojas y flores es ideal para aquellos que quieren incorporar un refrescante toque exterior. Se integra especialmente bien en muebles de jardín o en espacios que requieren un aire más fresco.

    El vinilo de pizarra ofrece una opción innovadora para los amantes del «hazlo tú mismo». Su superficie permite escribir y borrar con facilidad, convirtiendo muebles en espaciosfuncionales y creativos, perfectos para cocinas o áreas de trabajo.

    Por último, los vinilos que imitan texturas como cuero o terciopelo son perfectos para quienes buscan un cambio sutil pero impactante. Son ideales para sillas, mesas y cómodas que necesitan una actualización de estilo y elegancia.

    Renovar muebles antiguos no solo es una forma de reciclar y cuidar del medio ambiente, sino también un medio para expresar la identidad personal. Con un enfoque creativo, es posible dar un nuevo propósito a muebles olvidados, asegurando que cada rincón del hogar cuente una historia única. Los vinilos decorativos se presentan como una solución accesible y estilosa para redecorar el hogar de manera sencilla y efectiva.

  • Navidad en Tenerife: Sabor Local y Festividad en el Gastro Market 2025

    Tenerife se dispone a vivir una Navidad especial con el Gastro Navidad Market Fest 2025, un evento que se extenderá desde el 13 de diciembre hasta el 6 de enero en el corazón de Santa Cruz. Este festival transformará la Plaza de España, junto al Cabildo de Tenerife, en un vibrante espacio de actividad que combina gastronomía, cultura y entretenimiento familiar con un enfoque sostenido en la economía local.

    El evento promete una experiencia culinaria incomparable, gracias a la participación de emprendedores locales que ofrecerán platos elaborados con productos de la región. Esta propuesta se convierte en un atractivo imperdible dentro del calendario festivo de la isla.

    Además de deleitar el paladar, la música en vivo será protagonista con artistas como Leoni Torres, que se encargará de animar las noches del festival. A medida que se sumen más nombres al cartel, se espera que la programación se enriquezca con talentos tanto internacionales como locales, asegurando noches llenas de ritmo y alegría.

    Pensando en las familias, el Gastro Navidad Market Fest incorpora una variada programación de actividades que incluye talleres gastronómicos, clases de baile, y exhibiciones para los más pequeños. Estas iniciativas no solo buscan entretener, sino también educar sobre el consumo responsable y la importancia del apoyo al producto local.

    El festival se erige como un referente cultural y gastronómico, mezclando diversión con un compromiso claro hacia la sostenibilidad y el impulso del comercio local. Para quienes estén interesados en conocer más, está disponible el programa completo en línea, así como en el Instagram del evento, @gastro_navidad_market.

    Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno de Canarias y varias entidades de promoción turística y comercial, este evento busca dinamizar la economía local y ofrecer un espacio de encuentro y disfrute durante las festividades navideñas.

  • Renueva Tus Muebles: Siete Vinilos Versátiles para Todos los Gustos

    Renueva Tus Muebles: Siete Vinilos Versátiles para Todos los Gustos

    La creatividad en el diseño de interiores ha revolucionado la forma en que transformamos espacios y muebles. En los últimos tiempos, los vinilos decorativos se han convertido en una herramienta esencial para dar nueva vida a piezas antiguas. Estos siete vinilos destacan por su versatilidad y su capacidad de adaptarse a cualquier estilo, ya sea clásico o moderno.

    El vinilo con efecto madera es uno de los más solicitados. Imitando de manera realista la calidez de la madera natural, es perfecto para aquellos que buscan un toque rústico o estilo farmhouse, añadiendo un ambiente acogedor a cualquier habitación.

    La geometría moderna es otra opción popular. Con patrones llamativos y colores vivos, estos vinilos son ideales para dar un giro contemporáneo a muebles deslucidos, especialmente en entornos minimalistas donde se busca crear un contraste visual interesante.

    Elegancia y sofisticación no pueden faltar, y el vinilo de mármol lo ofrece a la perfección. Adecuado para muebles de salón o mesas de centro, transforma incluso los diseños más sencillos en piezas de lujo sin el alto costo asociado al mármol real.

    Para un ambiente más bohemio, el vinilo de mandalas es la elección adecuada. Con diseños intrincados, convierte cualquier estantería en una pieza destacada y aporta vibrantes toques de color, infundiendo alegría y creatividad.

    El vinilo de naturaleza, con sus motivos de hojas y flores, es ideal para quienes desean incorporar un poco del mundo exterior a sus hogares. Este diseño revitaliza muebles de jardín o espacios interiores que buscan frescura.

    Una opción innovadora para los amantes del DIY es el vinilo de pizarra. Su funcionalidad permite escribir y borrar, haciendo de cualquier mueble un espacio interactivo perfecto para cocinas o áreas de trabajo.

    Por último, los vinilos de texturas como cuero o terciopelo ofrecen un cambio sutil y refinado. Son perfectos para sillas, mesas o cómodas, aportando un aire de elegancia sin igual.

    Transformar muebles viejos no solo es una manera de reciclar, sino también una forma de reflejar nuestro estilo personal. Estos vinilos demuestran que, con creatividad y esfuerzo, es posible renovar el hogar de forma accesible y efectiva, convirtiendo cada rincón de nuestro espacio en una expresión de quiénes somos.

  • El legado de Rosa María Sardà: Desde «Ahí te quiero ver» hasta su despedida del escenario

    El legado de Rosa María Sardà: Desde «Ahí te quiero ver» hasta su despedida del escenario

    En el mundo del espectáculo español, Rosa María Sardà se distinguió por su inigualable capacidad para entrelazar magistralmente el humor con el drama, dejando una huella imborrable en teatro, cine y televisión. Nacida en Barcelona el 30 de julio de 1941, Sardà inició su periplo en el arte de actuar de manera autodidacta, con sus primeros pasos en el teatro de aficionados del barrio de Horta, para luego dar un salto significativo al teatro profesional en 1962, donde comenzó a esculpir su vasto y diverso legado artístico.

    Durante la década de los setenta, no solo consolidó su carrera teatral, sino que también empezó a explorar el mundo del cine y la televisión, desarrollando una versatilidad que le permitió brillar en cada uno de estos ámbitos. Incluso se aventuró en la presentación de programas televisivos como «Festa amb Rosa Maria Sardà» en 1979, donde demostró su innato talento para la comedia y su destreza como presentadora.

    Sin embargo, fue en los años ochenta cuando su carrera tomó un vuelco significativo con el programa «Ahí te quiero ver» de TVE-1, que la catapultó a la fama masiva. Su habilidad para la improvisación y un agudo sentido del humor la posicionaron como una referente de la televisión española, reconocimiento que se materializó con el Premio TP de Oro a la mejor presentadora en 1984.

    La década de los noventa representó un momento crucial en su trayectoria actoral con la obtención de dos Premios Goya gracias a su trabajo en el cine, que la consolidaron como una de las actrices más destacadas de España. Este periodo estuvo marcado por colaboraciones con grandes directores como Pedro Almodóvar y Fernando Trueba, y culminó con la Medalla de Oro de la Academia de Cine en 1999, en reconocimiento a su trayectoria.

    A pesar de su éxito en la pantalla grande y pequeña, el teatro nunca dejó de ser su hogar, un refugio donde continuó explorando y deslumbrando con obras clásicas y contemporáneas. Este compromiso con las artes escénicas fue honrado en 2015 con el Premio Max de Honor por su trayectoria teatral.

    Rosa María Sardà dejó un legado de noventa y seis producciones audiovisuales, reflejando una carrera prolífica y multifacética que se extendió por más de cinco décadas. Su capacidad para actuar tanto en castellano como en catalán demostró su versatilidad y compromiso con la diversidad cultural de su país, permaneciendo relevante en el ámbito profesional hasta su último trabajo en 2019.

    En su vida personal, Sardà se destacó por mantener un equilibrio entre su carrera y su intimidad. Casada con Josep Maria Mainat, tuvo un hijo, Pol Mainat, continuando el legado familiar en el mundo del espectáculo. A lo largo de su vida, priorizó la privacidad y los lazos familiares, demostrando que, más allá de su impacto como artista, su verdadero legado también reside en el amor y la dedicación a su familia.

  • Castilla-La Mancha entrega 32 reconocimientos por el Día de la Enseñanza el 14 de noviembre en Consuegra

    Castilla-La Mancha entrega 32 reconocimientos por el Día de la Enseñanza el 14 de noviembre en Consuegra

    Castilla-La Mancha Celebra el Día de la Enseñanza con 32 Reconocimientos

    Toledo, 4 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la entrega de 32 reconocimientos en celebración del Día de la Enseñanza, programado para el próximo 14 de noviembre en Consuegra. Este evento destaca la labor de instituciones y profesionales que han contribuido al desarrollo educativo en la comunidad.

    Anuncio del Consejero de Educación

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, realizó el anuncio durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Este año es especial, ya que se cumplen 25 años desde que la comunidad asumió las Transferencias Educativas.

    Desarrollo del Sistema Educativo

    Amador Pastor destacó el progreso del sistema educativo en Castilla-La Mancha desde el año 2000. En este tiempo, ha habido un aumento del 9% en el número de alumnos y un 47% en el número de docentes. El presupuesto educativo ha crecido casi tres veces, con una inversión total cercana a 1.400 millones de euros y un incremento del gasto por alumno del 223%. Además, se han construido 286 nuevos centros y se han realizado 2.635 actuaciones.

    Reconocimientos en la Gala del 14 de Noviembre

    Durante la gala, se entregarán premios en varias categorías:

    Centros Educativos

    Los centros reconocidos incluyen:

    • CRA ‘Pinares de la Manchuela’ (Albacete)
    • CRA ‘Federico Mayor Zaragoza’ (Albacete)
    • Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
    • Y otros.

    Profesorado

    Los profesores reconocidos son:

    • José Eduardo Córcoles (IES ‘Bachiller Sabuco’, Albacete)
    • María Paz Verde (IES ‘Virgen del Amparo’, Guadalajara)
    • Entre otros.

    Alumnado

    Los alumnos premiados incluyen:

    • Andrea y Laura Chicano (IES ‘Universidad Laboral’, Albacete)
    • Myroslav Pushkedra (IES ‘La Hontanilla’, Cuenca)
    • Y más.

    Personal de Administración y Servicios

    Los reconocimientos en esta categoría incluyen:

    • José Antonio Rubio (CEIP ‘Antón Diaz’, Albacete)
    • Inmaculada Álvarez (IES ‘Peñalba’, Guadalajara)
    • Entre otros.

    Entidades Colaboradoras

    Las entidades que recibirán reconocimiento son:

    • Iberdrola Renovables (Albacete)
    • Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real)
    • Entre otras.

    Menciones Especiales

    Además, se otorgarán menciones especiales a José Luis Lupiáñez y Pedro José Caballero por su importante labor en la conexión entre familias, escuelas y administración educativa.

    Este acto no solo sirve para homenajear a quienes contribuyen a la educación en la región, sino que también simboliza el compromiso de Castilla-La Mancha con la mejora continua de su sistema educativo.

    Para más información sobre este evento, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Renueva Tu Baño: Guía Definitiva para Pintar con Dos Tonos

    Renueva Tu Baño: Guía Definitiva para Pintar con Dos Tonos

    Pintar un baño con dos colores se ha convertido en una opción muy popular entre quienes desean refrescar y modernizar este espacio fundamental en el hogar. Esta técnica no solo promueve una personalización única, sino que también ayuda a resaltar las características arquitectónicas y elementos decorativos del ambiente.

    La elección de los colores es un aspecto clave. Colores claros como el blanco, gris y beige pueden dar sensación de amplitud, mientras que tonalidades más oscuras aportan un aire de elegancia y sofisticación. Por ejemplo, un contraste entre un azul marino y un gris puede añadir profundidad y estilo al entorno.

    Una de las técnicas más utilizadas es la división horizontal de las paredes. Aplicar un color oscuro en la parte inferior y un tono claro en la superior no solo resulta visualmente atractivo, sino que también disimula imperfecciones. Incorporar molduras puede ayudar a definir de manera efectiva la separación entre ambos colores.

    Otra alternativa es el diseño vertical, donde se pinta una sección vertical, como la zona detrás del lavabo, utilizando un color contrastante. Esto crea un punto focal moderno que transforma el espacio.

    Preparar adecuadamente el área antes de comenzar a pintar es crucial. Es importante limpiar las paredes y, si es necesario, aplicar una base selladora. Proteger los muebles y superficies con cinta de enmascarar garantiza líneas nítidas y evita manchas no deseadas.

    Dada la naturaleza del baño, es fundamental optar por productos resistentes a la humedad. Las pinturas satinadas o semibrillantes son recomendables por su durabilidad y facilidad de mantenimiento.

    Los colores elegidos pueden ser complementados con accesorios que armonicen o contrasten, como toallas, alfombras y cortinas, contribuyendo a un espacio acogedor y coherente.

    Para quienes buscan inspiración, las redes sociales y las plataformas de diseño ofrecen una rica variedad de ejemplos, desde estilos minimalistas a opciones más vibrantes, lo que abre un amplio espectro de posibilidades.

    Pintar un baño en dos colores no solo revitaliza el espacio, sino que también permite expresar la personalidad del propietario. Con una cuidadosa elección de colores, una buena planificación y un toque de creatividad, es posible transformar este espacio en un lugar moderno y atractivo.

  • De Puertos a Sabores Éticos: Oikocredit Navega Sevilla con Chocolate Justo

    De Puertos a Sabores Éticos: Oikocredit Navega Sevilla con Chocolate Justo

    Una serie de recorridos culturales en Andalucía está destacando el papel histórico de Sevilla como la puerta de entrada del cacao en Europa, rescatando su importancia y enfocándose en su relación con el comercio justo. Organizados por una asociación de apoyo a la cooperativa, estos recorridos han despertado gran interés entre los participantes.

    Pocos sevillanos saben que el vínculo del chocolate con Europa comenzó en su ciudad. En el siglo XVI, el puerto de Sevilla recibió las primeras cargas de cacao desde América, marcando el inicio de una transformación global en la alimentación. La cooperativa Oikocredit, que se especializa en inversiones de impacto social, ha diseñado la ruta «De la semilla a la tableta» para educar y concienciar sobre esta herencia. Este recorrido es una experiencia sensorial que une historia y compromiso social a través del chocolate.

    El recorrido incluye seis paradas significativas, abarcando desde La Cabeza de la Sultana hasta Oxfam Intermón Sevilla. Su propósito es visibilizar la cadena de valor del cacao, su impacto social y ambiental, y conectar la historia de su llegada a Sevilla con desafíos contemporáneos como el comercio justo y la sostenibilidad. La iniciativa cuenta con el respaldo de entidades locales como la Fundación Más y busca concienciar sobre las desigualdades en la producción del chocolate. Además, difunde los esfuerzos de Oikocredit en financiar proyectos que promueven el comercio justo en regiones productoras de cacao de América Latina, África y Asia.

    La actividad culmina con una degustación de chocolates de comercio justo y una reflexión sobre cómo las elecciones de consumo pueden influir en la vida de los pequeños productores. Otro aspecto integral del recorrido es el vínculo de la Hermandad de Montserrat con el cacao. Aunque no se han encontrado pruebas de su implicación directa en el comercio del cacao, sus miembros catalanes estaban inmersos en el comercio transatlántico, lo que probablemente los hizo partícipes de este negocio emergente. El chocolate ganó popularidad gracias también a las órdenes religiosas que lo consumían y divulgaban.

    Sevilla, con su puerto de Indias, se estableció como el principal receptor del cacao en 1585, manteniendo el monopolio del comercio americano hasta 1717. Esta ciudad también fue testigo de la publicación, en 1590, de la primera obra que mencionaba el chocolate, escrita por el jesuita José de Acosta. Además, las monjas sevillanas jugaron un papel fundamental en la popularización del chocolate caliente, integrándolo en la cultura local. Estos elementos históricos se entrelazan, formando una rica y significativa narrativa que Sevilla ahora comparte a través de esta innovadora ruta cultural.

  • Calefacción: ¿Encender y Apagar o Mantener Constante?

    Calefacción: ¿Encender y Apagar o Mantener Constante?

    Durante la temporada de frío, la gestión eficiente de la calefacción en el hogar se convierte en un tema relevante. Especialistas en eficiencia energética y mecánica de calefacción han discutido recientemente las implicaciones de encender y apagar la calefacción frente a mantenerla a una temperatura constante.

    Por un lado, algunos expertos sugieren que encender y apagar la calefacción puede resultar en un uso más eficiente de la energía. Apagar el sistema cuando la casa está vacía podría traducirse en un ahorro considerable en las facturas de energía. La tecnología de termostatos inteligentes permite programar el encendido justo antes del regreso de los ocupantes, optimizando así el consumo.

    No obstante, hay quienes abogan por mantener una temperatura constante. Se señala que el uso intermitente de la calefacción podría conducir a un desgaste prematuro de los equipos, incrementando los costos de mantenimiento a largo plazo. Además, las variaciones de temperatura pueden degradar la calidad del aire interior, afectando potencialmente a personas con problemas respiratorios o alergias.

    Asimismo, mantener una temperatura estable podría proporcionar un mayor confort, evitando cambios bruscos que podrían ser incómodos para los habitantes. Algunos expertos sugieren establecer una temperatura baja constante durante el día y ajustarla cuando la casa esté ocupada para hallar un equilibrio.

    El tipo de sistema de calefacción también juega un papel importante en esta decisión. Los sistemas por acumulación están diseñados para operar eficientemente con temperaturas estables, mientras que equipos más antiguos podrían beneficiarse de un uso menos constante.

    En resumen, la elección entre encender y apagar o mantener la calefacción constante depende de varios factores, como el tipo de equipo, las preferencias de confort personal y la economía del hogar. Tomar una decisión informada puede influir significativamente en el equilibrio entre el confort del hogar y el consumo energético.

  • La Diputación Asigna Más de 20 Millones de Euros a Ayuntamientos para Obras y Gastos Corrientes

    La Diputación Asigna Más de 20 Millones de Euros a Ayuntamientos para Obras y Gastos Corrientes

    La Diputación de Ciudad Real Destina Más de 20 Millones de Euros a Ayuntamientos

    La Diputación de Ciudad Real ha presentado un ambicioso plan de inversiones que supera los 20 millones de euros, destinado a la mejora de infraestructuras y servicios municipales en los ayuntamientos de la provincia. La portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, junto al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, han detallado las acciones que se llevarán a cabo.

    Plan Extraordinario de Obras

    Con un presupuesto de 15 millones de euros, el Plan Extraordinario de Obras buscará apoyar especialmente a los municipios más pequeños, priorizando criterios objetivos y atendiendo la fuerte componente rural de la región. La distribución de fondos se ajusta en función de la población de cada municipio, lo que favorecerá notablemente a aquellos con menos habitantes. Por ejemplo, Villar del Pozo recibirá una inversión significativa per cápita, en contraste con la ciudad de Ciudad Real.

    Plan de Apoyo a Municipios

    Paralelamente, se ha lanzado el Plan de Apoyo a Municipios para Gasto Corriente, que destina 5,1 millones de euros a la conservación de servicios municipales esenciales, como alumbrado y limpieza. Este plan también está diseñado para beneficiar a los municipios más pequeños de la provincia.

    Mejora de Infraestructura Vial y Apoyo a Proyectos Sociales

    La Junta de Gobierno ha aprobado la expropiación necesaria para las mejoras en carreteras clave, alineándose con la estrategia para renovar la red vial provincial con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social. Además, se han ampliado subvenciones a ámbitos sociales y deportivos, apoyando eventos y asociaciones que fomentan la cohesión comunitaria.

    Impulso al Turismo y la Cultura

    En el sector turístico, se han distribuido ayudas para mejorar la calidad y cantidad de alojamientos rurales. Aunque no todas las solicitudes fueron atendidas, se espera satisfacer futuras demandas con créditos sobrantes. En el ámbito cultural y patrimonial, se están concediendo subvenciones para la conservación de bienes inmuebles, aunque algunos proyectos quedaron fuera de financiación y serán considerados en futuras convocatorias.

    Proyectos Futuros y Compromiso Social

    Adrián Fernández ha anunciado que la Diputación está trabajando en el presupuesto para 2026, centrando sus prioridades en la fijación de la población, el empleo y el turismo. Uno de los proyectos destacados es la creación del MUCANA, un espacio cultural innovador.

    Sobre infraestructuras culturales, como el convento de los Dominicos de Almagro, las autoridades han mostrado flexibilidad para considerar colaboraciones con el Obispado para usos educativos. Estas acciones son una clara muestra del compromiso firme de la Diputación de Ciudad Real con el desarrollo local y el bienestar de sus habitantes.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La Diputación Asigna Más de 20 Millones de Euros a Ayuntamientos para Obras y Gastos Corrientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El SCIS contará en 2026 con un presupuesto de 23,6 millones para consolidar empleo, modernizar parques y renovar equipamientos

    El SCIS contará en 2026 con un presupuesto de 23,6 millones para consolidar empleo, modernizar parques y renovar equipamientos

    El SCIS Aprueba un Presupuesto de 23,6 Millones de Euros para 2026

    En una sesión extraordinaria y urgente, la Asamblea General del Consorcio del Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real, presidida por Julián Triguero, ha aprobado este martes el Presupuesto General para 2026, que asciende a 23,6 millones de euros. Este importe representa un incremento del 4,91% (1,1 millones más) en comparación con el ejercicio anterior. El nuevo presupuesto será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se prevé su entrada en vigor en un plazo de 15 días.

    El presupuesto refrenda el compromiso del SCIS con la calidad del servicio, la estabilidad del empleo público y la eficiencia en la gestión. Entre las principales medidas destaca la incorporación de 96 nuevos profesionales procedentes de la OEP 2022, lo que permitirá reducir casi a la mitad el gasto en horas extraordinarias. Además, se contempla la continuidad de los procesos selectivos de la OEP 2023 (36 plazas) y para las plazas de Jefes de Parque y de Unidad de las OEP 2021 y 2022.

    Inversiones para Modernización y Mejora

    En lo que respecta a inversiones, el SCIS dispondrá de 1,77 millones de euros para el próximo ejercicio. De esta cifra, 1.036.150 euros se destinarán a mejoras en diversos parques, incluyendo la eficiencia energética del Parque de Puertollano y la automatización de las puertas de los hangares en otros cuatro parques. Se prevé gastar 462.500 euros en la adquisición de vehículos, que abarcarán bombas rurales, nodrizas y vehículos de rescate, y más de 126.000 euros se asignarán a la modernización de equipos y sistemas informáticos.

    El presidente Julián Triguero enfatizó que estos presupuestos reflejan el compromiso del Consorcio con la estabilidad financiera y la eficiencia, priorizando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de la provincia. “Cada inversión, cada incorporación de personal y cada mejora en infraestructuras está pensada para fortalecer nuestro servicio y garantizar que nuestros bomberos y bomberas puedan desempeñar su labor con las mejores condiciones posibles”, aseguró Triguero.

    Financiamiento y Sostenibilidad

    El presidente también destacó que el compromiso con el servicio es compartido por la Diputación provincial, que financia el 60% del presupuesto del Consorcio (13.562.814 euros), mientras que el 40% restante (7.872.221,77 euros) es aportado por los ayuntamientos de Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Valdepeñas.

    “Con este presupuesto, en el Consorcio damos un paso más hacia la consolidación de un servicio bien gestionado y solvente, equilibrado presupuestariamente, ajustado y sin dispendios, pero orientado a mantener los más altos estándares de seguridad y operatividad en toda la provincia”, concluyó Triguero.

    Para más detalles, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.