Blog

  • El manchego no cumple con sus responsabilidades y deja tareas pendientes en su jornada laboral

    El manchego no cumple con sus responsabilidades y deja tareas pendientes en su jornada laboral

    El encuentro entre CD Pedroñeras y CD Manchego Ciudad Real se llevó a cabo con una presión considerable, ya que ambos equipos se jugaban su posibilidad de salvación en la liga. Sin embargo, el partido se desarrolló con un fuerte respeto mutuo, resultando en un 0-0 que dejaba a ambos con la sensación de que habían perdido una oportunidad. A pesar de sus intentos, la falta de puntería y la defensa sólida de ambos lados impidieron cualquier gol.

    El equipo dirigido por Emilio Cornago fue más proactivo en la primera parte, buscando aprovechar su velocidad en las bandas, aunque les faltó la precisión necesaria para concretar las oportunidades. Por su parte, el CD Pedroñeras se mostró defensivo, optando por esperar a que se presentaran oportunidades al contraataque. Choche, uno de los jugadores más activos del Manchego, no logró encontrar la conexión necesaria con sus compañeros para generar un impacto significativo en el ataque.

    Con el empate, ambos equipos se encuentran en una situación complicada, teniendo que prepararse para los próximos encuentros. El Manchego enfrentará al Calvo Sotelo en su siguiente partido, necesitando un punto para asegurar su permanencia matemática en la categoría. La presión aumenta y la necesidad de una preparación intensa se hace evidente para evitar sustos en las últimas jornadas de liga, donde cualquier error podría ser determinante.

    La entrada de Últimas noticias sobre El manchego no cumple con sus responsabilidades y deja tareas pendientes en su jornada laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsa el patrimonio del Siglo de Oro con el libro ‘Castilla Imperial’ sobre historia y cultura.

    El Gobierno regional impulsa el patrimonio del Siglo de Oro con el libro ‘Castilla Imperial’ sobre historia y cultura.

    Presentación del Libro ‘Castilla Imperial’

    Ciudad Real, 27 de abril de 2025. El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, participó en la presentación del libro ‘Castilla Imperial. Vida, creencias y economía en el Siglo de Oro’. Esta obra recopila las jornadas históricas organizadas en Albaladejo, destacando hechos inéditos y detalles únicos sobre la historia, cultura y tradiciones locales.

    El evento, organizado por el Ayuntamiento de Albaladejo, busca poner en valor el patrimonio local que se conserva en el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced. La jornada incluyó una mesa de debate, interpretaciones musicales, recreaciones y un espectáculo poético-teatral, todo pensado para ofrecer un “viaje en el tiempo” que ilustra el legado histórico de la región.

    Caro destacó el valioso trabajo de la Asociación Cultural Siglo de Oro de Albaladejo en la protección e investigación del patrimonio cultural de la provincia. Esta labor se alinea con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de apoyar iniciativas culturales que fomenten la recuperación de la historia en áreas rurales.

    El delegado enfatizó que el libro ‘Castilla Imperial’ ayuda a fortalecer la visión sobre el patrimonio cultural de la provincia, que abarca desde la prehistoria hasta la era contemporánea. Estas iniciativas se han visto reflejadas en exposiciones como ‘Atempora Ciudad Real, un legado de 350.000 años’, en el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, lo que pone de manifiesto la relevancia de la investigación y difusión de la rica herencia cultural de la región.

    Para más detalles, consulta el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha sobre cómo el Gobierno regional impulsa el patrimonio del Siglo de Oro.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el deporte inclusivo y adaptado para “escalar cimas y derribar muros” en la sociedad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el deporte inclusivo y adaptado para “escalar cimas y derribar muros” en la sociedad

    Jornada ‘Ciudad Real sin techos’ en Fuencaliente

    Fuencaliente (Ciudad Real), 27 de abril de 2025. El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, junto al alcalde de Fuencaliente, Rubén Paz, han participando en la jornada ‘Ciudad Real sin techos’. Este proyecto ha permitido a más de 40 personas con discapacidad practicar montañismo.

    Sánchez Gijón celebró esta “gran iniciativa” organizada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Fuencaliente y la asociación Divers+s. Resaltó que demuestra el refrán "querer es poder", al escalar cimas y derribar muros a través del deporte adaptado e inclusivo.

    Visibilidad y Adaptaciones en el Deporte

    El delegado de Desarrollo Sostenible subrayó la importancia de visibilizar el deporte para personas con discapacidad y la necesidad de implementar adaptaciones. Mencionó herramientas como la barra direccional, dispositivos de soporte y sillas Joëlette, que facilitan la práctica deportiva.

    Superando Barreras Sociales

    Casto Sánchez también hizo hincapié en la urgencia de superar barreras sociales y personales, físicas o psíquicas, para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, libre de estigmas y discriminación.

    Objetivos de ‘Castilla-La Mancha sin techos’

    El proyecto ‘Castilla-La Mancha sin techos’ tiene como objetivo llevar a personas con discapacidad amante de la montaña a escalar el pico más alto o emblemático de cada provincia, como se hizo en esta jornada con la cima de La Bañuela, en Sierra Madrona.

    Actividades Adicionales

    Además de la actividad principal, la jornada incluyó una mesa redonda sobre montaña, discapacidad y salud, así como una comida para todos los asistentes en Fuencaliente.


    Para más detalles, consulta el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Auto2MAS: Crónica de la Vuelta en los Octavos de Final del Play Off de Ascenso

    Auto2MAS: Crónica de la Vuelta en los Octavos de Final del Play Off de Ascenso

    Se cierran los Octavos de Final de la 2ª Autonómica masculina, dejando en el camino a varios equipos y abriendo paso a una emocionante siguiente fase, donde se enfrentarán los clubes del Norte con los del Sur. De esta manera, se buscarán las cuatro plazas que permitirán el acceso a la Fase Final programada para el 24 y 25 de mayo.

    Ocho equipos han logrado clasificar a los cuartos de final de la Liga:

    • Baloncesto Valdepelas Valcom
    • Urban Central Iberum Gestión Illescas
    • CB Infantes Aluminios García Flor
    • CB Don Fadrique
    • CB Efieman Madrigueras
    • Talleres AGM Academia
    • Baloncesto Quintanar de la Orden
    • CB Sonseca

    El encuentro que más llamó la atención fue el partido entre Baloncesto Valdepeñas Valcom y Albacete Baloncesto Cinco. Aunque el equipo albaceteño logró una ventaja de 11 puntos en el partido de ida, no fue suficiente, ya que Valdepeñas logró revertir la situación con un impresionante tercer cuarto de 26-17, cerrando el duelo 65-48 a su favor. Antonio Abellán fue el destacado del encuentro, contribuyendo con 20 puntos.

    En otro enfrentamiento, Urban Central Iberum Gestión Illescas dio un golpe de autoridad al vencer 74-59 a Sumando 2 Mora. A pesar de que los visitantes comenzaron fuerte, manteniendo una ligera ventaja al medio tiempo, Illescas salió decidido en el último cuarto con un parcial decisivo de 23-7. Alberto “Tito” López fue el máximo anotador de Mora con 23 puntos, pero no logró evitar la derrota.

    CB Infantes Aluminios García Flor también se impuso con firmeza en su duelo frente a ITB CP La Roda. Los infanteños comenzaron el partido con un parcial de 22-10 en el primer cuarto y, aunque La Roda reaccionó, no logró recuperarse del desgaste físico. Jesús Javier García destacó con 32 puntos, consolidando su equipo en la siguiente fase.

    Mientras tanto, Rookies Talleres Moreno sorprendió al ganar 67-61 a CB Don Fadrique, aunque esto no fue suficiente para avanzar a los cuartos debido a la ventaja acumulada por el equipo fadriqueño en el choque de ida, asegurando así su clasificación.

    El equipo de CB Efieman Madrigueras, por su parte, tuvo un final emocionante, logrando superar a Ciudad Real Fibra Argamasilla en un apretado 68-67, con Ernesto Cuesta liderando la ofensiva con 21 puntos.

    El filial de La Academia, Talleres AGM, demostró su capacidad al vencer 75-52 a CB Miguelturra, asegurando su paso a la siguiente ronda con una remontada sólida que dejó claro su dominio en el partido.

    Baloncesto Quintanar de la Orden también mostró su fortaleza al derrotar a Property Estructuras Consuegra 69-58, superando así la desventaja de la ida gracias a un gran último cuarto.

    Finalmente, CB Sonseca selló su pase de forma contundente con una victoria de 93-55 sobre CB Villacañas, consolidándose como uno de los favoritos en el torneo.

    Estos equipos se preparan ahora para la siguiente fase, donde el camino hacia la Fase Final se volverá más desafiante en busca del título.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Auto2MAS: Crónica de la Vuelta en los Octavos de Final del Play Off de Ascenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Microcemento: La Tendencia Atemporal que Conquista a Clientes e Interioristas

    Microcemento: La Tendencia Atemporal que Conquista a Clientes e Interioristas

    El microcemento se ha consolidado como uno de los revestimientos más demandados en la transformación de espacios interiores, destacándose entre las diversas tendencias en diseño. Su popularidad persiste entre diseñadores y clientes, gracias a su personalidad versátil y a su estética moderna que se adapta a distintos estilos decorativos.

    En el último año, la presencia del microcemento se ha visto reforzada en ferias y exposiciones dedicadas al diseño, donde su aplicabilidad en proyectos tanto residenciales como comerciales ha capturado la atención. Desde entornos minimalistas hasta escenarios industriales, este material se presenta como una opción predilecta para quienes buscan acabados elegantes y contemporáneos.

    Uno de los grandes beneficios del microcemento es su fácil aplicación, permitiendo ser utilizado sobre superficies existentes y ahorrando tiempo en el proceso de reforma. Adicionalmente, su amplia variedad de colores y texturas otorga a los diseñadores la capacidad de crear ambientes únicos que responden a los gustos particulares de cada cliente.

    Más allá de su atractivo visual, el microcemento destaca por sus características técnicas, siendo un material no solo duradero, sino también resistente al agua y a las manchas. Esto lo convierte en una opción ideal para zonas de alto tránsito, como cocinas y baños, donde la fusión de estética y funcionalidad resulta esencial.

    Aunque surgen nuevas tendencias en el ámbito de la decoración, el microcemento se mantiene en la preferencia de quienes buscan renovar hogares y espacios comerciales. Expertos en la materia subrayan que su éxito no solo se basa en su aspecto moderno, sino también en un creciente interés por la sostenibilidad en las reformas. Muchos fabricantes están adoptando prácticas más ecológicas, lo que añade un valor significativo a este material.

    En resumen, el microcemento continúa siendo un referente en el diseño de interiores, adaptándose constantemente a las preferencias del consumidor y reafirmando su relevancia en el mercado. Su combinación de estética y funcionalidad asegura su lugar destacado tanto en hogares como en espacios profesionales.

  • El Microcemento: Una Tendencia Atemporal en Diseño de Interiores

    El Microcemento: Una Tendencia Atemporal en Diseño de Interiores

    El microcemento ha emergido como uno de los revestimientos más apreciados en el diseño y la remodelación de interiores. Este material sigue capturando la atención de clientes y diseñadores debido a su adaptabilidad y estética contemporánea, resistiendo el paso de las tendencias cambiantes.

    En el último año, ha sido protagonista en numerosas ferias de diseño, consolidándose como una opción destacada tanto en proyectos residenciales como comerciales. Su capacidad para integrarse en estilos variados, que van desde lo minimalista hasta lo industrial, lo convierte en una opción ideal para quienes persiguen un acabado moderno y refinado.

    Una de las ventajas más notables del microcemento es su facilidad de aplicación. Puede ser utilizado sobre superficies existentes, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para las reformas. Además, su riqueza en colores y texturas facilita la personalización, permitiendo a los diseñadores crear espacios únicos y personalizados según las preferencias del cliente.

    Este material no solo es admirado por su apariencia atractiva, sino también por sus propiedades técnicas. Es duradero, resistente al agua y a las manchas, características que lo hacen perfecto para zonas de alto tráfico. Gracias a esta combinación de funcionalidad y atractivo visual, el microcemento se destaca en cocinas, baños y espacios comerciales, donde se busca un acabado atractivo y de fácil mantenimiento.

    Pese a la aparición de nuevas tendencias decorativas, el microcemento sigue siendo una opción codiciada para renovaciones tanto de hogares como de negocios. Expertos afirman que su popularidad no se debe únicamente a su moderna apariencia, sino también a una creciente conciencia sobre sostenibilidad y eficiencia en las reformas. Muchos fabricantes están optando por procesos más ecológicos, añadiendo un valor adicional a este material.

    Lejos de quedar obsoleto, el microcemento sigue siendo un revestimiento en tendencia que se adapta a las nuevas preferencias del consumidor. Clientes e interioristas valoran su estética y funcionalidad, asegurando que su presencia en el mercado es fuerte y continuará siendo relevante en el futuro.

  • "Iniciativa de Impulso al Empleo Juvenil: Programa de Incentivos para Nuevas Oportunidades"

    "Iniciativa de Impulso al Empleo Juvenil: Programa de Incentivos para Nuevas Oportunidades"

    El mercado laboral en España muestra señales de recuperación, particularmente con el aumento de 161.492 afiliados en marzo, lo que genera un entorno prometedor para la búsqueda de empleo. En este contexto, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado más de 55.000 ofertas laborales, con salarios que alcanzan hasta 3.000 euros, lo cual es una buena noticia para quienes buscan nuevas oportunidades.

    Sin embargo, en medio de esta recuperación, algunas regiones, como Extremadura, enfrentan retos demográficos significativos, incluida la fuga de jóvenes y una alarmante tasa de desempleo juvenil superior al 24%. Para mitigar esta situación, se ha implementado el Programa Contrata Excelencia, diseñado para incentivar la contratación de jóvenes menores de 30 años con formación académica. Las empresas que participen en esta iniciativa recibirán ayudas económicas que oscilan entre 9.000 y 16.200 euros, dependiendo de los contratos ofrecidos.

    Este programa exige un contrato de 12 meses a jornada completa en modalidad de prácticas profesionales. Además, se contempla un incentivo adicional del 25% en la ayuda para aquellos jóvenes que cuenten con una nota media igual o superior a 8 en sus estudios universitarios o de formación profesional.

    A los incentivos ya citados, se suman un 10% extra para empresas ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes, así como para aquellas que cuenten con cláusulas de responsabilidad social corporativa o planes de igualdad. Las solicitudes para este programa se gestionarán de manera telemática a través del portal de la Junta de Extremadura y estarán disponibles desde el 23 de abril de 2025 hasta el 22 de abril de 2026, con una financiación total de 4,5 millones de euros, un incremento del 50% respecto a la edición anterior.

    Otro aspecto relevante en el panorama laboral español es la creciente preferencia por el empleo público. Un estudio reciente revela que siete de cada diez españoles optarían por dejar su trabajo en el sector privado por un puesto en la administración pública, lo que refleja una demanda creciente de estabilidad laboral.

    Las medidas adoptadas por el Gobierno central y las comunidades autónomas buscan no solo dinamizar el empleo, sino también frenar la pérdida de talento en las regiones más vulnerables. En este sentido, el futuro del mercado laboral en España dependerá en gran medida de las iniciativas que se implementen para retener y atraer talento.

  • A licitación esta semana las obras de modernización del polideportivo ‘Rafael del Pino’ de Toledo

    A licitación esta semana las obras de modernización del polideportivo ‘Rafael del Pino’ de Toledo

    Anuncio de las Obras de Modernización del Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’ en Toledo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que la próxima semana se iniciará la licitación para las obras de modernización y mejora de la eficiencia energética del Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’, situado en Toledo. La noticia fue divulgada por Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes, durante su asistencia al VI Open Nacional de Pádel en Silla de Ruedas ‘ASMICRIP’, que tuvo lugar este fin de semana en Campo de Criptana, Ciudad Real.

    Estas obras, que cuentan con un presupuesto cercano a los 700.000 euros, están financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El principal objetivo del proyecto es modernizar las infraestructuras deportivas relacionadas con la tecnificación, sustituyendo las fuentes energéticas actuales por alternativas de menor impacto ambiental, además de renovar los equipos para maximizar el rendimiento energético de las instalaciones.

    Uno de los aspectos clave de esta mejora es la reducción de la demanda de energía primaria en el Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’, con una meta de al menos un 30 por ciento. Se estima que el plazo de ejecución de las obras será de tres meses una vez adjudicado el contrato.

    Durante su intervención, Yuste destacó el firme compromiso del Gobierno regional, bajo la dirección de Emiliano García-Page, con el deporte para personas con discapacidad. En los últimos años, se han invertido más de dos millones de euros en apoyo a deportistas de élite, clubes, federaciones deportivas y la organización de eventos significativos.

    El VI Open Nacional de Pádel en Silla de Ruedas ‘ASMICRIP’ ha contado con una destacada participación, congregando a unos treinta deportistas de diferentes partes del país, incluyendo a cinco representantes de Castilla-La Mancha.

    Para más detalles, se puede consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • "Tercera Jornada de la Liga Femenina por Equipos de Castilla La Mancha 2025: ¡En Juego!"

    "Tercera Jornada de la Liga Femenina por Equipos de Castilla La Mancha 2025: ¡En Juego!"

    El recorrido conquense de Olalla Golf se convirtió en el escenario de la III Jornada de la Liga Femenina por Equipos de Castilla La Mancha, un evento que reúne a las mejores jugadoras de la región y que ha despertado gran expectación entre los aficionados al deporte.

    El torneo, que forma parte de un calendario que consta de cinco pruebas, comenzó el 9 de marzo de 2025 en Señorío de Illescas y concluirá el 29 de junio de 2025 en Las Pinaillas. Durante este periodo, las competidoras también se enfrentarán en Golf Ciudad Real el 13 de abril, en Olalla Golf el 27 de abril y en Palomarejos el 11 de mayo. La modalidad de juego para cada jornada incluye tanto la modalidad individual stableford como el fourball stableford, lo que añade una dinámica interesante y competitiva a cada partida.

    El palmarés de la Liga Femenina por Equipos de Castilla La Mancha refleja un historial vibrante. El Club de Golf Guadalajara se posiciona como el dominador indiscutible, habiendo conquistado tres títulos en 2014, 2017 y 2018, mientras que Las Pinaillas ha celebrado su éxito con dos victorias en 2023 y 2024. Otras entidades, como Golf Ciudad Real, Layos, Pablo Hernández y Torrijos, también han dejado su huella en el torneo, aportando un espíritu de competitividad que hace que cada edición sea más emocionante que la anterior.

    La III jornada promete ser un espectáculo impresionante, tanto por el nivel de juego como por la camaradería entre las competidoras. Con el entusiasmo palpable entre las participantes y el público, Olalla Golf se reafirma como un punto de encuentro para el golf femenino en Castilla-La Mancha, continuando una tradición de excelencia en el deporte.

    Fuente: Federación de Golf de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre «Tercera Jornada de la Liga Femenina por Equipos de Castilla La Mancha 2025: ¡En Juego!» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional lanzará la licitación para las obras de modernización y eficiencia energética del Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’ la próxima semana.

    El Gobierno regional lanzará la licitación para las obras de modernización y eficiencia energética del Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’ la próxima semana.

    Modernización del Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’ en Toledo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus infraestructuras deportivas con la licitación de las obras de mejora de eficiencia energética del Complejo Deportivo ‘Rafael del Pino’ en Toledo. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto aproximado de 700.000 euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes, anunció este proyecto durante el VI Open Nacional de Pádel en Silla de Ruedas ‘ASMICRIP’, celebrado en Campo de Criptana, Ciudad Real. Este evento resaltó el compromiso del Gobierno local con el deporte inclusivo, impulsando la participación de personas con discapacidad.

    Objetivos de la Modernización

    Yuste explicó que el principal objetivo de la modernización es reemplazar las fuentes de energía actuales por alternativas más limpias que contribuyan a disminuir las emisiones contaminantes. Asimismo, se renovarán equipos para optimizar el rendimiento energético del complejo. Se anticipa que estas mejoras podrán reducir la demanda de energía primaria en al menos un 30%. Una vez adjudicadas, las obras se realizarán en un plazo de tres meses.

    Compromiso con el Deporte Adaptado

    El Gobierno de Emiliano García-Page ha mostrado un firme compromiso con el deporte adaptado, destinando más de dos millones de euros en los últimos años a diversas iniciativas, que incluyen ayudas a deportistas y clubes, así como la organización de eventos destacados en esta disciplina.

    Durante el evento de pádel, que contó con la participación de alrededor de una treintena de deportistas de distintas regiones, cinco competidores representaron a Castilla-La Mancha, evidenciando la inclusión y diversidad en el ámbito deportivo de la comunidad.

    Para más información sobre esta noticia, se puede consultar el Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.