Blog

  • Del Frigorífico a la Descomposición: Claves para Conservar los Alimentos Eficazmente

    Del Frigorífico a la Descomposición: Claves para Conservar los Alimentos Eficazmente

    Los hogares en todo el país están enfrentando un serio problema: la avería de electrodomésticos esenciales, especialmente refrigeradores y congeladores. Esta situación ha generado una creciente frustración entre las familias afectadas, que se ven obligadas a lidiar con la pérdida de alimentos frescos debido a fallos en estos aparatos.

    Los expertos indican que el incremento de temperaturas, combinado con la inestabilidad del suministro eléctrico, puede estar detrás de estas fallas. El resultado se traduce en un aumento en las quejas de los usuarios, quienes lamentan no solo la pérdida de alimentos, sino también el impacto económico que esto conlleva.

    Además, organizaciones de seguridad alimentaria advierten que el desperdicio de alimentos está alcanzando niveles alarmantes. A nivel global, más de un tercio de los alimentos producidos se descarta, y circunstancias como las actuales solo agravan esta problemática.

    En las redes sociales, los consumidores expresan su descontento y buscan soluciones. Las recomendaciones que circulan incluyen desde el mantenimiento regular de los electrodomésticos hasta la inversión en fuentes de energía alternativas para evitar apagones.

    Simultáneamente, el aumento en las ventas de nuevos refrigeradores y congeladores en las tiendas indica que muchos optan por reemplazar estos aparatos en lugar de repararlos. Este fenómeno podría expandirse aún más conforme se acerca el fin de año, lo que podría llevar a un llamado a la industria para mejorar la seguridad y eficiencia de estos productos.

    Mientras tanto, las familias están buscando maneras de conservar sus alimentos, lo que pone de relieve la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y responsables en el hogar. En este contexto, se espera que la situación actual sirva como un recordatorio de la importancia de gestionar adecuadamente los recursos y alimentos, promoviendo un enfoque más consciente hacia el desperdicio.

  • De Aparatos a Perecederos: La Clave de la Conservación Eficiente

    De Aparatos a Perecederos: La Clave de la Conservación Eficiente

    En semanas recientes, un problema creciente ha comenzado a afectar a numerosos hogares: la falla de electrodomésticos, que lleva a la pérdida de alimentos frescos. Muchas familias están experimentando el fallo repentino de refrigeradores y congeladores, lo cual está causando frustración por el desperdicio de alimentos.

    Expertos sugieren que el aumento de temperaturas y la inestabilidad del suministro eléctrico son factores clave que impactan el rendimiento de estos aparatos. Esta combinación ha resultado en un incremento de quejas de usuarios cuyos electrodomésticos fallan en la conservación de alimentos, derivando en pérdidas económicas significativas.

    Por su parte, organizaciones de seguridad alimentaria han expresado preocupación no solo por el impacto económico para las familias, sino también por las implicaciones medioambientales. Se calcula que más de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia, y situaciones como esta agravan el problema.

    En este contexto, muchos consumidores comparten sus experiencias en redes sociales. Resaltan no solo la frustración, sino también la urgencia de encontrar soluciones rápidas. Entre las recomendaciones destacan el mantenimiento regular de los electrodomésticos y la inversión en sistemas de energía alternativos para reducir el riesgo de apagones.

    Por otro lado, tiendas de electrodomésticos han visto un aumento en la demanda de refrigeradores y congeladores. Esto sugiere que muchos prefieren reemplazarlos en lugar de repararlos. Se anticipa que, hacia finales de año, el problema persista, lo que podría provocar un llamado a la industria para fabricar productos más seguros y eficientes.

    Mientras tanto, las familias están buscando formas de preservar alimentos y evitar pérdidas. Desde compartir recursos hasta adoptar mejores prácticas de conservación, se espera que esta situación ayude a crear conciencia sobre la sostenibilidad y el manejo responsable de los recursos en el hogar.

  • Malagón refugia en su pabellón polideportivo a casi 300 viajeros de un tren varado por el apagón

    Malagón refugia en su pabellón polideportivo a casi 300 viajeros de un tren varado por el apagón

    Malagón Acoge a Casi 300 Viajeros Tras Apagón Eléctrico

    Este lunes, un incidente inesperado obligó a cerca de 300 pasajeros a evacuar un tren Iryo que se dirigía desde Madrid a Málaga. El tren se detuvo en Malagón, una localidad de Ciudad Real, debido a un apagón eléctrico que afectó a gran parte de la península ibérica.

    Ante la falta de información clara y la imposibilidad de continuar su viaje, el Ayuntamiento de Malagón activó un operativo de acogida para los viajeros. De este modo, el pabellón polideportivo de la localidad se convirtió en un albergue temporal, gracias a la colaboración de numerosos voluntarios que ofrecieron su tiempo y recursos para ayudar a los afectados.

    El alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, junto con la concejal de Bienestar Social, Eva Alcázar Pozuelo, lideraron el dispositivo de emergencia, que contó con la participación de la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil y muchos vecinos dispuestos a colaborar. Durante varias horas, el pabellón se equipó con colchones, mantas, alimentos, bebidas, pañales y medicamentos, todo ello obtenido a través de donaciones de particulares y comercios locales.

    “Nadie podía quedarse sin un lugar digno para dormir”, subrayó el alcalde, quien agradeció a todos los involucrados en la gestión de esta complicada situación. A medida que avanzaba la mañana, muchos viajeros comenzaron a reanudar sus trayectos, mientras que varios vecinos de Malagón ofrecieron sus vehículos para trasladar a aquellos que necesitaban llegar a la capital de Ciudad Real.

    No obstante, el Gobierno de Castilla-La Mancha informó a Europa Press que aún quedaban aproximadamente 150 personas en la localidad sin una solución por parte de la empresa, esperando que Renfe organizara su transporte hasta Málaga.

    La situación reflejó una notable solidaridad comunitaria en un momento de crisis, mostrando cómo la colaboración y la ayuda mutua pueden hacer frente a imprevistos.

    Para más detalles, puedes consultar la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Administraciones Colaboran para Asegurar Seguridad y Movilidad en FENAVIN 2025

    Administraciones Colaboran para Asegurar Seguridad y Movilidad en FENAVIN 2025

    Importancia de la Seguridad en la XIII Edición de FENAVIN

    Recientemente, antes de que un inesperado apagón eléctrico afectara al país, se llevó a cabo la Junta de Gobierno Local de Seguridad en el salón de Plenos del Ayuntamiento, con el objetivo de preparar la XIII edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN). Este evento destaca por su prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

    La coordinadora institucional de la feria, Sonia González, quien también es vicepresidenta segunda, subrayó la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones. "Una feria que nos lleva a dar lo mejor de sí y, por supuesto, a tener una red importante de seguridad con todas las administraciones involucradas, que colaboran y participan para asegurar que no haya ninguna incidencia", afirmó.

    La reunión, presidida por el subdelegado del Gobierno, David Broceño, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, contó con la participación de representantes de todos los cuerpos de seguridad. Durante el encuentro, se discutieron los dispositivos necesarios para garantizar la seguridad de los asistentes, ya que se espera la participación de más de 100,000 personas y casi 2,000 bodegas de 100 países diferentes.

    El subdelegado del Gobierno destacó que no se pueden permitir fallos de seguridad en un evento de tal magnitud. FENAVIN es esencial para la ciudad, impulsando no solo la industria vitivinícola, sino también fortaleciendo la imagen de España como un referente global en la producción de vinos.

    Esta histórica feria es un escaparate fundamental para bodegueros y compradores de todo el mundo. El compromiso demostrado por las autoridades locales asegura que el evento estará rodeado de las medidas necesarias para que los asistentes disfruten de una experiencia sin precedentes.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Administraciones Colaboran para Asegurar Seguridad y Movilidad en FENAVIN 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¡Todo el mundo está estudiando esto ahora! podría titularse: "El Fenómeno del Estudio Global".

    ¡Todo el mundo está estudiando esto ahora! podría titularse: "El Fenómeno del Estudio Global".

    El sector de la construcción y la obra civil está atravesando una significativa transformación, impulsada por la digitalización y la creciente necesidad de infraestructuras sostenibles. En este contexto, la formación profesional a distancia en edificación y obra civil se presenta como una opción atractiva para quienes buscan especializarse en este ámbito.

    Este tipo de formación ha adquirido popularidad en los últimos años, ya que permite a los estudiantes obtener conocimientos técnicos especializados sin comprometer su tiempo. Instituciones como Davante MEDAC han desarrollado programas que responden a las demandas del mercado, propiciando el acceso a una educación de calidad desde cualquier lugar del mundo.

    Los programas de formación en edificación y obra civil a distancia cubren áreas esenciales como la elaboración de proyectos, el análisis de estructuras y la gestión de obras. Los estudiantes son capacitados en el uso de herramientas digitales avanzadas, lo que les permite interpretar planos y coordinar equipos de trabajo, habilidades fundamentales en el actual entorno constructivo.

    Además, la formación se alinea con la demanda de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la urbanización sostenible y la renovación de infraestructuras. Al finalizar sus estudios, los graduados están listos para asumir roles técnicos en empresas constructoras, estudios de arquitectura y organismos públicos.

    Una de las principales ventajas de la modalidad a distancia es la flexibilidad que ofrece. Los estudiantes pueden organizar su tiempo de estudio acorde a sus obligaciones personales y laborales, accediendo a recursos didácticos interactivos, clases en directo y foros de discusión que fomentan la participación. Esta metodología no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también promueve el desarrollo de competencias digitales, fundamentales en el mercado laboral actual.

    Davante MEDAC, una institución comprometida con la excelencia educativa, se destaca por su enfoque práctico y centrado en el estudiante. Su ciclo formativo de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil a distancia busca brindar una experiencia educativa integral, con contenidos actualizados que cumplen las exigencias del sector. Los estudiantes cuentan con el respaldo de un equipo docente experimentado y tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas asociadas, facilitando así su inserción en el mundo laboral.

    El plan de estudios incluye módulos que abarcan desde estructuras de construcción hasta planificación de obras, incorporando el uso de software especializado. Este enfoque prepara a los estudiantes para los retos de la construcción moderna evitando el impacto ambiental y promoviendo la eficiencia energética en los proyectos.

    Las perspectivas laborales para los egresados son amplias, abarcando sectores como la construcción, la ingeniería civil y la administración pública. Titulados en esta área pueden desempeñarse como delineantes, técnicos en proyectos de obra civil, especialistas en topografía o coordinadores de seguridad en obras. Además, la formación sienta las bases para continuar estudios superiores en arquitectura o ingeniería, ampliando así sus oportunidades de desarrollo profesional en un campo en constante crecimiento.

  • Iincertidumbre: 1.200 pasajeros atendidos y dispositivo especial de atención in situ con el alcalde

    Iincertidumbre: 1.200 pasajeros atendidos y dispositivo especial de atención in situ con el alcalde

    Dramático Apagón en Puertollano: Coordinación y Solidaridad ante la Crisis

    Puertollano, en la provincia de Ciudad Real, ha vivido un apagón significativo que ha mantenido en vilo tanto a la población local como a las autoridades. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, activó el Plan de Emergencia Municipal para afrontar la situación, movilizando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto a los servicios municipales, quienes se han dedicado a atender a los afectados.

    A pesar de que no se registraron incidentes graves, la tensión fue palpable en la estación del AVE de Puertollano. Cerca de 1.200 pasajeros que se encontraban varados en trenes en las localidades cercanas de Brazatortas y Fuencaliente fueron rescatados. Muchos de ellos tuvieron que caminar varios kilómetros para llegar a la estación, presentándose cansados y hambrientos. En un acto de solidaridad, los vecinos de Brazatortas rompieron una valla para llevar comida a los viajeros.

    El caos reinó en la estación, donde la desinformación agravó la situación. Pocos viajeros lograron encontrar alojamiento, mientras que muchos otros se sintieron desatendidos y perdidos. La barrera del idioma complicó aún más el panorama, especialmente para los extranjeros que no comprenden el español.

    Miguel Ángel Ruiz no tardó en expresar su malestar ante lo que consideró una falta de responsabilidad por parte de Renfe y Adif en la atención a los pasajeros. Durante una declaración a Europa Press, se quejó de la escasa información y la deficiente coordinación de los servicios de emergencia del Gobierno regional. Ruiz, vistiendo un peto verde con la palabra “Alcalde”, tomó el mando del dispositivo de atención a los pasajeros y orquestó el rescate de los viajeros en Brazatortas.

    Se habilitó el pabellón Antonio Rivilla para acoger a los pasajeros durante la noche, y se organizaron autobuses que transportaron a aproximadamente 700 viajeros a diferentes destinos, incluidas Madrid, Málaga, Córdoba y Sevilla. Mientras algunos decidieron quedarse en el pabellón o regresar a sus hogares, otros aprovecharon para disfrutar de la Feria de Mayo que se llevaba a cabo en la ciudad.

    La colaboración fue notable, con cerca de 20 voluntarios de Protección Civil que prepararon bocadillos y sándwiches, con la ayuda de concejales de distintos partidos políticos que distribuyeron alimentos y agua a los afectados. Esta tarea fue coordinada por la Policía Nacional, poniendo especial atención en las necesidades de los pasajeros más vulnerables.

    Con la noche avanzando, la presencia de la Policía Local y Nacional se intensificó, dirigiendo el tráfico y supervisando la situación, especialmente en los comercios que permanecieron abiertos a pesar del apagón.

    En el ámbito sociosanitario, se lograron mantener condiciones de normalidad gracias a equipos de autoconsumo eléctrico, aunque se registraron algunos traslados al hospital desde residencias privadas.

    Por su parte, el complejo petroquímico de Repsol activó un protocolo de "modo seguro", generando una nube de humo debido a la parada de las plantas y quema de combustible sobrante, aunque la compañía aseguró que esto no debería causar alarma.

    A medida que la comunidad se unió para superar la crisis, los esfuerzos conjuntos demostraron la resiliencia de Puertollano ante la adversidad.

  • Estado del Transporte Público en Madrid Este Martes: Cercanías, Metro y Autobuses EMT Tras la Tormenta

    Estado del Transporte Público en Madrid Este Martes: Cercanías, Metro y Autobuses EMT Tras la Tormenta

    El transporte público en Madrid experimenta una lenta recuperación tras el apagon histórico que afectó a España, Portugal y parte de Francia. Aunque el suministro eléctrico está casi completamente restablecido, con un 99,95% de normalidad a primera hora del martes, las infraestructuras de movilidad de la capital aún enfrentan restricciones significativas.

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que el Metro de Madrid reiniciaría su servicio a las 08:00 horas, pero con una reducción importante en la frecuencia de trenes. Se estima que circulará el 80% de los trenes que normalmente operan en hora punta, salvo en la Línea 7A. Por otro lado, el Metro Ligero ya ha reanudado su actividad, con la ML2 funcionando entre Colonia Jardín y la Estación de Aravaca, y la ML3 entre Puerta de Boadilla y Colonia Jardín.

    Las autoridades están trabajando para evaluar la seguridad de los sistemas antes de restablecer el servicio completo, por lo que se anticipa que la normalización total podría tardar varias horas.

    En cuanto a Cercanías Renfe, la situación sigue siendo inestable. La línea C5 ya opera entre Humanes y Atocha, mientras que la C3 solo cubre el trayecto entre Chamartín y Pinto. El resto de las líneas ofrecen solo el 50% de su capacidad habitual. Renfe recomienda que los usuarios consulten su aplicación o redes sociales para obtener información actualizada antes de viajar.

    En medio de esta desorganización, los autobuses de la EMT se destacan como la opción más confiable para desplazarse por la ciudad. Para facilitar el traslado de los ciudadanos, el Ayuntamiento ha decidido hacer gratuitos todos los servicios de la EMT. Todas las líneas están operativas y reforzadas, aunque se advierte de posibles retrasos debido al aumento de la demanda, y los autobuses interurbanos también se ofrecerán sin costo.

    Se recomienda a la población planificar sus trayectos con antelación y considerar el teletrabajo o evitar las horas punta siempre que sea posible. Para quienes necesiten moverse, la EMT es la alternativa más segura, aunque se aconseja salir con tiempo adicional y estar pendiente de las actualizaciones que proporcionen Metro, Renfe y EMT.

    Mientras Madrid intenta retomar su ritmo habitual, la prioridad sigue siendo garantizar la seguridad en un sistema de transporte que aún se recupera del mayor apagón que ha vivido en décadas.

  • Encanto Retró Modernizado: Claves para un Salón Acogedor y Elegante

    Encanto Retró Modernizado: Claves para un Salón Acogedor y Elegante

    El encanto del estilo vintage sigue ganando adeptos entre quienes desean añadir calidez y un toque distintivo a sus hogares. En una época donde la modernidad es predominante, volver a lo clásico se vuelve especialmente relevante, sobre todo en el salón, centro vital de muchas viviendas.

    Una forma efectiva de lograr un ambiente acogedor es incorporar mobiliario antiguo o de segunda mano. Las piezas vintage, como los sillones de terciopelo o mesas de madera con historia, aportan carácter y fomentan un estilo de vida sostenible. Anticuarios y mercadillos se convierten en verdaderos tesoros para los amantes del diseño, ofreciendo joyas cargadas de historia.

    La elección de la paleta de colores es fundamental para crear un ambiente cálido. Tonos como ocres, terracotas y verdes oliva, junto con detalles en dorado o cobre, pueden transformar un salón austero en un refugio atractivo. Las paredes, adornadas con papeles pintados de patrones florales o geométricos, evocan una nostalgia que añade un aire especial al espacio.

    La iluminación desempeña un papel crucial. Las lámparas de pie con pantallas de tela y las lámparas de mesa de diseño retro ofrecen una luz suave y cálida, idónea para un entorno relajante. Las velas en recipientes antiguos no sólo iluminan, sino que también perfuman el espacio.

    En la decoración, las plantas son un aliado infalible. Usar macetas de cerámica vintage o cestas de mimbre realza el estilo retro mientras refresca el ambiente. Las plantas colgantes o ubicadas en estantes altos aportan dinamismo y conectan el salón con la naturaleza.

    La disposición del mobiliario es crítica. Crear zonas de conversación cómodas, utilizando alfombras para definir espacios, optimiza el uso del salón. Combinar asientos de distintos estilos es una manera excelente de mezclar lo antiguo con lo contemporáneo, logrando una armonía visual propicia para el relax y la socialización.

    En resumen, convertir un salón en un acogedor rincón vintage es un desafío alcanzable con creatividad y atención al detalle. Con elecciones ingeniosas y elementos adecuados, es posible crear un ambiente que refleje la personalidad de sus habitantes y se convierta en un cálido refugio en el hogar.

  • Castilla-La Mancha también sufre el histórico apagón eléctrico que afecta a España y Portugal

    Castilla-La Mancha también sufre el histórico apagón eléctrico que afecta a España y Portugal

    Apagón Eléctrico Sin Precedentes en España y Portugal

    Hoy, España y Portugal han experimentado un apagón eléctrico sin precedentes, que ha dejado a gran parte de la Península Ibérica sin suministro eléctrico durante varias horas. En Castilla-La Mancha, localidades de Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara se han visto afectadas por cortes de luz intermitentes, caídas de internet y problemas en servicios básicos.

    Causas del Apagón

    El incidente comenzó alrededor de las 12:30 del mediodía. Según la Red Eléctrica de España (REE), la principal causa fue una grave oscilación en los flujos de potencia de la red, que provocó la desconexión del sistema eléctrico español y portugués del resto de Europa. Se detectó también una importante pérdida de generación eléctrica, que exacerbó el colapso.

    Eduardo Prieto, director de Servicios de Operación de REE, calificó el incidente como un apagón histórico, sin precedentes en la península.

    Impacto en Castilla-La Mancha

    La falta de electricidad afectó gravemente a la región, con consecuencias notables en:

    • Semáforos y tráfico urbano: Ciudades como Toledo y Albacete sufrieron atascos y confusión durante las horas punta.
    • Centros de salud y hospitales: Los generadores de emergencia garantizaron la atención en urgencias, aunque con retrasos.
    • Redes móviles e internet: Compañías como Movistar, Vodafone y Orange registraron caídas parciales.
    • Pequeñas industrias y comercios: La actividad se interrumpió en las principales áreas industriales de la región.

    En las zonas rurales de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara, algunas localidades estuvieron completamente incomunicadas durante más de una hora.

    Proceso de Recuperación

    A medida que avanzaba la tarde, la tensión eléctrica comenzó a recuperarse progresivamente. REE priorizó la reactivación en zonas cercanas a fronteras y grandes nodos energéticos. En Castilla-La Mancha, el suministro empezó a estabilizarse hacia las 17:00 horas, aunque algunos municipios permanecían sin servicio al final del día. Se espera una normalización total entre esta noche y la madrugada del martes.

    La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha activó protocolos de emergencia para coordinar los servicios esenciales en colaboración con los ayuntamientos y las fuerzas de seguridad.

    Reflexiones Futuras

    Aunque las investigaciones sobre el origen exacto del apagón continúan, REE ha descartado un ciberataque, indicando que todo parece deberse a una falla técnica interna, combinada con la desconexión automática del sistema europeo. El Gobierno ha anunciado una investigación exhaustiva para analizar el fallo y reforzar la resiliencia del sistema eléctrico nacional.

    Este incidente pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las infraestructuras críticas, especialmente en comunidades como Castilla-La Mancha, donde las redes rurales y servicios básicos son cruciales para mantener la calidad de vida y la actividad económica.

    Fuente original | Diario de Castilla-La Mancha

  • Ciudad Real también sufre las consecuencias del apagón eléctrico histórico que afecta a la Península Ibérica

    Ciudad Real también sufre las consecuencias del apagón eléctrico histórico que afecta a la Península Ibérica

    Ciudad Real y buena parte de la provincia se han visto afectadas este lunes por un apagón eléctrico sin precedentes, que ha dejado sin suministro a amplias zonas de España, Portugal y parte del sur de Francia. La incidencia, que comenzó alrededor de las 12:30 horas, ha provocado además fallos en las comunicaciones móviles, internet y en el funcionamiento de semáforos en algunas localidades.

    Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real y los servicios de emergencia se ha trasladado un mensaje de tranquilidad: no se han producido incidencias graves asociadas al apagón en la ciudad, más allá de los problemas derivados de la falta temporal de electricidad y conectividad.

    Una desconexión histórica del sistema eléctrico europeo

    Según ha informado Red Eléctrica de España (REE), el origen del apagón radica en una fuerte oscilación en los flujos de potencia, combinada con una pérdida repentina de generación eléctrica que forzó la desconexión automática del sistema español del resto de la red europea.

    El director de Servicios de Operación de REE, Eduardo Prieto, ha calificado la situación de «histórica«, al no existir antecedentes de un apagón tan extenso en la Península. La recuperación del suministro está siendo progresiva y se estima que la normalidad podría restablecerse completamente en un plazo de entre seis y diez horas.

    Consecuencias en Ciudad Real

    En la capital provincial y otros municipios cercanos como Miguelturra, Puertollano o Valdepeñas, el apagón ha afectado al funcionamiento de servicios básicos, al tráfico y a las telecomunicaciones, aunque no se han registrado incidentes de gravedad.

    Los hospitales y centros de salud activaron sus sistemas auxiliares de emergencia, permitiendo la continuidad de la asistencia sanitaria. Los cuerpos de Policía Local y Protección Civil han trabajado para garantizar la seguridad, especialmente en las principales vías de tráfico afectadas por la falta de semáforos operativos.

    El papel de las redes sociales

    Durante el apagón, las redes sociales se han llenado de mensajes de ciudadanos reportando la falta de electricidad y señal telefónica, lo que ha generado también la difusión de rumores y bulos. Desde CiudadReal.com recordamos la importancia de consultar fuentes oficiales y de no difundir informaciones no verificadas que puedan generar más alarma.

    Las autoridades locales y nacionales mantienen canales oficiales abiertos para informar de cualquier actualización sobre el restablecimiento de la red eléctrica.

    Recomendaciones para la ciudadanía:

    • Mantener la calma y evitar desplazamientos innecesarios.
    • Usar con moderación los dispositivos móviles para conservar batería.
    • Circular con extrema precaución en vías afectadas por la falta de semáforos.
    • Seguir únicamente informaciones oficiales.

    Desde CiudadReal.com seguiremos ofreciendo actualizaciones en tiempo real sobre la evolución de este apagón histórico, que, aunque incómodo, no ha provocado daños personales en nuestra provincia hasta el momento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.