Blog

  • Tragsatec Realizará Estudio de Aguas Subterráneas en Provincia como Parte del II PERTE de Digitalización del Agua

    Tragsatec Realizará Estudio de Aguas Subterráneas en Provincia como Parte del II PERTE de Digitalización del Agua

    La Diputación de Ciudad Real Avanza en la Gestión Hídrica con Estudio de Aguas Subterráneas

    La Diputación de Ciudad Real ha tomado un paso significativo hacia la modernización de la gestión hídrica al aprobar un proyecto crucial con la empresa pública Tragsatec. Enmarcado dentro de la Segunda Convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, este esfuerzo cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation. Con una inversión de más de 443,000 euros, su principal objetivo es llevar a cabo un estudio hidrogeológico exhaustivo sobre las masas de agua subterráneas de la provincia, una tarea esencial dado que no se han realizado análisis similares desde 1975.

    Este proyecto se desarrolla como respuesta a la persistente sequía que ha impactado gravemente la región. La información recopilada permitirá actualizar herramientas fundamentales para la toma de decisiones, facilitando así una mejor gestión de los recursos hídricos en un contexto climático adverso.

    Tragsatec se encargará de revisar detalladamente los acuíferos provinciales, compilando los datos en un sistema GIS que permitirá cartografiar las masas de agua subterránea. Como parte del estudio, se llevarán a cabo ensayos de bombeo y un análisis sobre los efectos de la extracción simultánea de agua de pozos cercanos. Las mediciones piezométricas también permitirán evaluar el impacto de los descensos en el nivel freático.

    Los resultados de esta investigación se presentarán en informes técnicos y mapas de captaciones, proporcionando una visión clara del estado actual y futuro de los recursos hídricos. Estos documentos serán fundamentales para prever la reducción de superficies regables y para planificar estrategias efectivas en la gestión del agua.

    El proyecto tiene un plazo de ejecución de 14 meses y está alineado con los principios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, garantizando que no se perjudique al medio ambiente y cumpliendo con las normativas europeas en materia de transparencia y sostenibilidad.

    La iniciativa, liderada por la Diputación de Ciudad Real, destaca su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia hídrica y la resiliencia ante las sequías. Este proyecto estratégico no solo busca optimizar el ciclo del agua, sino que también fortalece la planificación sostenible de los recursos naturales de la provincia.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada sobre Tragsatec Realizará Estudio de Aguas Subterráneas en Provincia como Parte del II PERTE de Digitalización del Agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía para Mantener el Césped en su Mejor Altura: Consejos para un Jardín Saludable y Hermoso

    Guía para Mantener el Césped en su Mejor Altura: Consejos para un Jardín Saludable y Hermoso

    Mantener el césped del jardín en condiciones óptimas es una preocupación común entre los propietarios. Un aspecto crucial para lograr un césped hermoso y saludable es la altura a la que se corta. Expertos en jardinería destacan que la altura del césped influye en la estética y la salud de las plantas.

    La altura ideal del césped se encuentra generalmente entre 5 y 7 centímetros. Mantener esta medida permite un adecuado desarrollo de las raíces y ayuda a la planta a retener la humedad necesaria durante períodos secos. Además, facilita la fotosíntesis, ya que las hojas capturan la luz solar de manera más eficiente.

    Un césped más alto tiene ventaja sobre las malas hierbas, que tienden a prosperar en alturas menores. Cortar a 5-7 centímetros permite al césped competir eficazmente contra ellas. También favorece la resistencia contra plagas y enfermedades, reduciendo así la necesidad de tratamientos químicos.

    Es esencial no cortar más de un tercio de la altura total del césped en cada intervención, ya que reducir más de eso puede estresar la planta, llevándola al amarillamiento o debilitamiento. Para un jardín no solo estético sino también sostenible, el uso de cortadoras bien afiladas es fundamental, ya que proporcionan un corte limpio y minimizan el daño a las hojas.

    Se aconsejan cortes regulares durante la temporada de crecimiento, y estos varían según la región y el clima. También es importante elegir el momento adecuado del día: es preferible evitar las horas más calurosas, optando por las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.

    En resumen, mantener la altura adecuada del césped es vital para asegurar un jardín vibrante y saludable. Al seguir estas pautas, los propietarios pueden disfrutar de un espacio verde que embellece el entorno de su hogar.

  • La Dirección General de Cuidados y Calidad potencia la formación continua de auditores internos del SESCAM para mejorar la calidad asistencial.

    La Dirección General de Cuidados y Calidad potencia la formación continua de auditores internos del SESCAM para mejorar la calidad asistencial.

    Jornada de Actualización en el Hospital General de Tomelloso

    Tomelloso (Ciudad Real), 28 de abril de 2025: El Hospital General de Tomelloso, parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido sede de una jornada de actualización dedicada a auditores internos del SESCAM. Este evento, organizado por la Dirección General de Cuidados y Calidad, busca fortalecer el compromiso del sistema sanitario regional con la mejora continua y la excelencia en la gestión.

    Objetivos de la Actividad Formativa

    La jornada, titulada “Actualización de Auditores Internos en Modelos Integrados de Gestión 9001-14001”, reunió a auditores de distintas gerencias de la región. Se abordaron los retos y oportunidades en la implementación de los modelos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 en el ámbito sanitario.

    Aspectos Tratados en la Jornada

    Durante la actividad, se discutieron temas clave como la planificación y seguimiento de auditorías internas, la gestión de no conformidades y acciones correctivas. También se revisaron los formularios normalizados y la estandarización de los equipos de auditores. Se profundizó en los criterios de evaluación de auditores y el itinerario formativo para futuros miembros de la bolsa.

    Identificación de Sinergias y Establecimiento de Líneas Estratégicas

    Este encuentro permitió identificar sinergias entre los modelos de calidad y medio ambiente. Se revisaron los hallazgos más relevantes del último año y se establecieron líneas estratégicas para las auditorías de 2025, destacando buenas prácticas en dispositivos asistenciales.

    Conclusiones de la Jornada

    La jornada concluyó con una sesión práctica enfocada en mejorar la redacción de hallazgos a través de ejemplos reales y recomendaciones. Estos encuentros refuerzan la cohesión del equipo auditor del SESCAM y consolidan un enfoque proactivo hacia la calidad asistencial, la sostenibilidad y la mejora continua de los procesos sanitarios.

    La dirección general enfatiza la importancia de este tipo de formaciones en la promoción de la calidad asistencial, reflejando su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud.

    Para más información, visita Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cómo Lograr un Césped Perfecto para un Jardín Saludable y Exuberante

    Cómo Lograr un Césped Perfecto para un Jardín Saludable y Exuberante

    La adecuada selección de la altura de corte del césped es fundamental para lograr un jardín sano y atractivo. Para muchos propietarios, este aspecto no solo es una cuestión estética, sino que influye directamente en la salud de la planta. Los expertos en jardinería indican que mantener el césped entre 5 y 7 centímetros se traduce en beneficios tanto para el desarrollo de las raíces como para la capacidad de retención de humedad, especialmente en épocas de sequía.

    Cuando el césped se corta a esta altura óptima, se potencia la fotosíntesis, permitiendo un mejor aprovechamiento de la luz solar. Esto no solo favorece el crecimiento robusto del césped, sino que también le otorga una ventaja competitiva frente a las malas hierbas, que tienden a prosperar cuando el césped es más bajo. Un césped bien cuidado se convierte en la primera línea de defensa contra plagas y enfermedades, lo que a su vez disminuye la necesidad de intervenciones químicas.

    Es recomendable aplicar una estrategia de corte que no supere el 30% de la altura total en cada sesión. Superar este límite puede estresar la planta, resultando en un amarillamiento o debilitamiento de la misma. Para garantizar un mantenimiento adecuado, el uso de cortadoras de césped con cuchillas afiladas es esencial; un corte limpio evita el daño a las puntas de las hojas y favorece un crecimiento saludable.

    El mantenimiento regular del césped durante la temporada de crecimiento es esencial y debe ajustarse a las condiciones climáticas y regionales. Asimismo, elegir el momento adecuado para realizar los cortes puede aumentar su efectividad. Es preferible evitar las horas más calurosas del día, optando por las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.

    En definitiva, cuidar la altura del césped es crucial para desarrollar un jardín no solo hermoso, sino también sostenible y saludable. Siguiendo estas recomendaciones, los propietarios pueden disfrutar de un espacio verde vibrante que añada valor y atractivo a su hogar.

  • Retos en la Protección Social de los Autónomos: Reformulando las Pensiones de Viudedad y Orfandad

    Retos en la Protección Social de los Autónomos: Reformulando las Pensiones de Viudedad y Orfandad

    Las pensiones de viudedad y orfandad en España son elementos fundamentales dentro del sistema de Seguridad Social, proporcionando apoyo financiero a las familias en momentos difíciles de pérdida. Estos beneficios están diseñados para proteger a los seres queridos después de la muerte de un familiar, pero presentan características particulares para los trabajadores autónomos.

    La pensión de viudedad se otorga a quienes mantenían un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con el fallecido. Para recibirla, el fallecido debe haber estado dado de alta en la Seguridad Social y haber cumplido con un período mínimo de cotización, que varía según la causa del fallecimiento. Generalmente, esta pensión representa el 52% de la base reguladora del fallecido, pero puede aumentar hasta el 70% si se cumplen ciertos requisitos, como tener cargas familiares o depender económicamente de esta pensión. Desde 2019, los mayores de 65 años sin otras rentas pueden recibir hasta el 60%.

    Por otro lado, la pensión de orfandad se concede a hijos menores de 21 años, extendiéndose hasta los 25 si no tienen empleo o sus ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Cada huérfano recibe el 20% de la base reguladora, con aumentos posibles en casos de orfandad absoluta.

    A pesar de tener derecho a estas pensiones, los trabajadores autónomos frecuentemente reciben cantidades más bajas ya que muchos cotizan por la base mínima. La pensión media de viudedad para autónomos está en torno a 611,53 euros mensuales. Es esencial que el autónomo fallecido estuviera al día con sus cotizaciones para que sus familiares puedan acceder a estas pensiones.

    Los autónomos se encuentran en una situación especialmente complicada al enfrentar pensiones que a menudo no cubren las necesidades económicas familiares, lo que lleva a muchos a contratar seguros de vida como complemento necesario de protección. Estos seguros están destinados a garantizar la estabilidad financiera de sus seres queridos, ayudando a cubrir gastos inmediatos y mantener el nivel de vida.

    Además, el gasto en pensiones de orfandad ha ido en aumento, reflejando la creciente demanda de apoyo económico entre la población joven, que depende de estas ayudas para sus estudios y gastos básicos.

    En respuesta a la incertidumbre económica que puede surgir tras la muerte del proveedor principal, se ha desarrollado una herramienta que permite a las familias calcular estimaciones sobre las pensiones públicas que podrían recibir. Esto fomenta la planificación económica y la protección de los seres queridos, subrayando la importancia de anticiparse a situaciones difíciles.

    En resumen, la protección y planificación económica se vuelven imprescindibles para garantizar la estabilidad de las familias en momentos críticos, destacando la importancia de informarse y prepararse adecuadamente.

  • La Policía Local de Ciudad Real Frustró Varios Intentos de Robo en Garajes Durante el Apagón

    La Policía Local de Ciudad Real Frustró Varios Intentos de Robo en Garajes Durante el Apagón

    Frustran intentos de robo en Ciudad Real tras el apagón

    La Policía Local de Ciudad Real logró prevenir varios intentos de robo en garajes de complejos residenciales durante la noche posterior al apagón que afectó a toda la península el lunes. El alcalde, Francisco Cañizares, ofreció una rueda de prensa el martes para evaluar los efectos del apagón y detallar el dispositivo de respuesta implementado por el Ayuntamiento.

    Cañizares afirmó que, aunque la jornada transcurrió con normalidad en general, se registraron algunas incidencias menores que fueron controladas rápidamente gracias a la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. A medida que la noche avanzaba y la ciudad se sumía en la oscuridad, se produjeron intentos de robo en los garajes.

    El alcalde destacó el esfuerzo de la Policía Local, que mantuvo sus operaciones gracias a generadores y una eficaz reorganización de sus efectivos, reforzando la vigilancia nocturna. También valoró la labor de Protección Civil y otros servicios municipales, como Limpieza y Mantenimiento, que estuvieron en alerta durante toda la jornada para asegurar el bienestar de los ciudadanos.

    La situación refleja la importancia de una respuesta rápida y coordinada ante emergencias, garantizando la seguridad en momentos de crisis.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo aquí.

    Esta noticia fue publicada originalmente por Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía Completa para Enfrentar el Próximo Apagón Eléctrico

    Guía Completa para Enfrentar el Próximo Apagón Eléctrico

    En las últimas semanas, el tema de un posible apagón eléctrico ha sido motivo de discusión en varias regiones del país. Esta preocupación ha llevado a expertos y autoridades a proporcionar consejos clave para afrontar una crisis que podría afectar a hogares e industrias en los próximos meses.

    Uno de los principales problemas que se enfrenta es el aumento en la demanda de energía, especialmente durante los meses de calor. En esta época, el uso de aire acondicionado se dispara, incrementando así la carga sobre el sistema eléctrico. A esto se suman los problemas en la infraestructura y los mantenimientos programados, factores que han generado alarma en el sector.

    Las autoridades han subrayado la necesidad de que la población implemente medidas de ahorro energético. Entre las recomendaciones destacan el uso eficiente de los electrodomésticos, la aplicación de horarios flexibles en las empresas y el desarrollo de campañas de concienciación para un consumo más responsable. Acciones sencillas, como desconectar los aparatos que no están en uso o usar bombillas LED, pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de la presión sobre la red eléctrica.

    Por otro lado, se considera que la inversión en energías renovables es una solución importante a largo plazo. Fomentar la instalación de paneles solares en hogares y negocios podría aliviar parte de la carga en el sistema eléctrico convencional, facilitando una mayor diversidad en la oferta energética y ayudando a prevenir cortes abruptos.

    La gestión adecuada de la crisis es también un aspecto esencial. Se han desarrollado planes de contingencia que incluyen cortes de energía rotativos, asegurando que sectores fundamentales como hospitales y servicios de emergencia sigan operando. Aunque esta estrategia busca minimizar el impacto en la población, no todas las áreas se verán libres de afectaciones.

    Finalmente, una comunicación efectiva entre las autoridades y los ciudadanos es crucial. Proveer información anticipada sobre posibles cortes y los momentos de mayor demanda permite que las personas se preparen adecuadamente y ajusten su consumo energético de manera consciente. La colaboración de toda la sociedad será vital para superar este desafío y garantizar un servicio eléctrico más confiable en el futuro.

  • Presidente de la Diputación Elogia la Rápida Respuesta de Ayuntamientos ante el Apagón

    Presidente de la Diputación Elogia la Rápida Respuesta de Ayuntamientos ante el Apagón

    Respuesta Eficaz ante el Apagón Energético en Ciudad Real

    El reciente apagón energético que afectó a España, Portugal y el sur de Francia puso a prueba la capacidad de respuesta institucional en la provincia de Ciudad Real. Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, desempeñó un papel crucial en la coordinación de la respuesta a la crisis a través del Centro de Análisis y Seguimiento del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM). Junto a autoridades como Blanca Fernández, delegada del Gobierno regional, y David Broceño, subdelegado del Gobierno de España, monitoreó la situación hasta bien entrada la madrugada, contando con el apoyo de la Guardia Civil, la Policía Nacional y Protección Civil.

    Valverde destacó la rápida y efectiva respuesta de los ayuntamientos provinciales ante los desafíos generados por el apagón, especialmente en localidades como Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Miguelturra. En Puertollano, el Ayuntamiento, en colaboración con Brazatortas, evacuó a 1,300 personas que quedaron varadas en trenes, ofreciéndoles agua, alimentos y alojamiento temporal en un pabellón deportivo.

    En Ciudad Real, se acogió a 400 personas en el pabellón Rey Felipe, donde Protección Civil se encargó de su bienestar hasta su traslado. Brazatortas enfrentó dificultades para atender a las personas varadas en una zona de complicado acceso, pero con la ayuda de voluntarios, se proporcionaron alimentos y asistencia hasta que los trenes pudieron continuar su camino durante la madrugada.

    Malagón, otra localidad afectada, también habilitó un centro de asistencia con el apoyo de ciudadanos voluntarios. Valverde enfatizó la importancia de la administración local en situaciones de emergencia, subrayando la eficacia del sistema de radio analógica que permitió mantener las comunicaciones operativas.

    La respuesta coordinada entre diferentes administraciones y la colaboración de la ciudadanía permitieron afrontar exitosamente una situación inusual, que, afortunadamente, se resolvió sin incidentes graves. Valverde calificó la jornada como una lección de eficacia institucional y solidaridad, agradeciendo el compromiso y la habilidad de todos los involucrados para superar un reto tan desafiante.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Presidente de la Diputación Elogia la Rápida Respuesta de Ayuntamientos ante el Apagón se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • “FENAVIN es el mejor escaparate para impulsar la competitividad internacional de nuestras bodegas”

    “FENAVIN es el mejor escaparate para impulsar la competitividad internacional de nuestras bodegas”

    El director general de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez, considera que FENAVIN “es el mejor escaparate para impulsar la competitividad internacional de nuestras bodegas” y los programas Reto Exporta y Reto Internacional se suman a este propósito.

    Por eso, y con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio para el vino de esta provincia en mercados estratégicos, la institución cameral organiza en la Feria del Vino las conferencias Oportunidades para el vino español en mercados asiáticos: Japón y Vietnam (6 de mayo, 13 horas) y Qué escenario Mercosur pueden esperar las bodegas españolas en el mercado brasileño (7 de mayo, 13 horas) en las que se abordarán retos y oportunidades concretas en estos “mercados clave”.

    En la primera, se analizarán las oportunidades, posibles barreras y soluciones que ofrecen los mercados de Japón y Vietnam, con sus respectivas particularidades locales y la evolución del consumo del vino. Darán su punto de vista el presidente y director de Double M Vietnam, Manuel Menéndez, y el influencer y director de Vinos, Koichi Tanabe.

    En la segunda, moderada por María González, directora de consultoría internacional y nuevos negocios en VSV Euroglobal Brasil, Alejandro Bellido (export director Vinícola de Castilla) y Ari Gorenstein (asesor del Vissimo Group; CEO y fundador de The Vine), expondrán las oportunidades para los vinos españoles en el nuevo escenario fruto del acuerdo de Libre Comercio entre Mercosur y la UE y su especial incidencia en el mercado de Brasil, “un mercado fundamental para el sector en el que la calidad y diversidad de nuestros vinos tienen cada vez más reconocimiento”, explica el director de la Cámara.

    Además, habrá una cata profesional “dónde pondremos en valor la singularidad de nuestros vinos ante compradores y prescriptores internacionales que podrán descubrir la excelencia de nuestro producto”, explica Rodríguez. Esta cata se realizará el día 7 de mayo a las 16.00 horas bajo el título Ciudad Real: viñedos con historia, vinos con futuro.

  • Del Frigorífico a la Descomposición: Claves para Conservar los Alimentos Eficazmente

    Del Frigorífico a la Descomposición: Claves para Conservar los Alimentos Eficazmente

    Los hogares en todo el país están enfrentando un serio problema: la avería de electrodomésticos esenciales, especialmente refrigeradores y congeladores. Esta situación ha generado una creciente frustración entre las familias afectadas, que se ven obligadas a lidiar con la pérdida de alimentos frescos debido a fallos en estos aparatos.

    Los expertos indican que el incremento de temperaturas, combinado con la inestabilidad del suministro eléctrico, puede estar detrás de estas fallas. El resultado se traduce en un aumento en las quejas de los usuarios, quienes lamentan no solo la pérdida de alimentos, sino también el impacto económico que esto conlleva.

    Además, organizaciones de seguridad alimentaria advierten que el desperdicio de alimentos está alcanzando niveles alarmantes. A nivel global, más de un tercio de los alimentos producidos se descarta, y circunstancias como las actuales solo agravan esta problemática.

    En las redes sociales, los consumidores expresan su descontento y buscan soluciones. Las recomendaciones que circulan incluyen desde el mantenimiento regular de los electrodomésticos hasta la inversión en fuentes de energía alternativas para evitar apagones.

    Simultáneamente, el aumento en las ventas de nuevos refrigeradores y congeladores en las tiendas indica que muchos optan por reemplazar estos aparatos en lugar de repararlos. Este fenómeno podría expandirse aún más conforme se acerca el fin de año, lo que podría llevar a un llamado a la industria para mejorar la seguridad y eficiencia de estos productos.

    Mientras tanto, las familias están buscando maneras de conservar sus alimentos, lo que pone de relieve la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y responsables en el hogar. En este contexto, se espera que la situación actual sirva como un recordatorio de la importancia de gestionar adecuadamente los recursos y alimentos, promoviendo un enfoque más consciente hacia el desperdicio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.