Blog

  • Tragsatec realizará el estudio hidrogeológico de las masas subterráneas de la provincia de Ciudad Real

    Tragsatec realizará el estudio hidrogeológico de las masas subterráneas de la provincia de Ciudad Real

    La Diputación de Ciudad Real Avanza en la Gestión de Recursos Hídricos

    La Diputación de Ciudad Real ha dado un paso decisivo en la gestión de recursos hídricos al encargar a la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (Tragsatec) la realización de un Estudio Hidrogeológico de las masas de agua subterráneas de la provincia. Esta iniciativa se inscribe en la Segunda Convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, financiada por la Unión Europea con los fondos Next Generation.

    El decreto, firmado por el presidente de la Corporación, Miguel Ángel Valverde Menchero, implica un gasto de 443.595,18 euros, conforme a las tarifas actuales de Tragsatec e incluyendo costes indirectos. Este proyecto es parte de un conjunto de iniciativas subvencionadas para mejorar la eficiencia en el ciclo urbano del agua, promovidas por un consorcio entre la Diputación Provincial de Ciudad Real, FCC Aqualia S.A. y la Empresa Mixta de Aguas y Servicios S.A. En total, se han concedido 7.872.100,60 euros en ayudas, de los cuales la Diputación gestiona intervenciones por valor de 901.993,34 euros, con una subvención directa de 878.605,64 euros.

    La colaboración con Tragsatec surge de la falta de medios técnicos propios en la Diputación para realizar un estudio hidrogeológico de tal envergadura, especialmente urgente dada la situación de sequía persistente en la región, que ha afectado gravemente la disponibilidad de agua. La necesidad de información actualizada es crítica, ya que el último análisis similar se llevó a cabo en 1975.

    El objetivo principal de este encargo es mejorar el conocimiento de las masas de agua subterráneas en Ciudad Real, desarrollando herramientas para identificar y prever posibles afecciones en pozos y sondeos. Para ello, Tragsatec realizará una revisión bibliográfica detallada sobre los acuíferos provinciales, recopilando información en una base de datos estructurada y en un proyecto GIS que permitirá cartografiar las masas de agua subterráneas.

    Además, se realizarán ensayos de bombeo en captaciones seleccionadas, junto con la elaboración de informes técnicos que describirán las características de estas captaciones. Este trabajo facilitará el cálculo de parámetros hidrogeológicos cruciales y la generación de modelos de distribución mediante capas ráster. También se estudiarán los factores que afectan a pozos cercanos que funcionan simultáneamente, y se desarrollará una herramienta informática para evaluar el impacto potencial de nuevas captaciones.

    El proyecto contempla mediciones piezométricas en aproximadamente 150 captaciones públicas y privadas, analizando los efectos actuales y futuros del descenso del nivel freático. Los resultados de estas campañas se utilizarán para redactar informes sobre el impacto en la disponibilidad de recursos hídricos, incluyendo mapas de captaciones afectadas y estimaciones sobre la reducción de superficies regables. Todo ello se integrará en una memoria final que resumirá las principales conclusiones del estudio.

    El plazo máximo para llevar a cabo este encargo es de 14 meses. Tragsatec deberá cumplir con los requisitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, asegurando no causar un daño significativo al medio ambiente y realizando una Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses. Asimismo, deberá atender las obligaciones de comunicación relacionadas con los fondos europeos.

    Con esta iniciativa, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la sostenibilidad y modernización de la gestión hídrica, impulsando proyectos estratégicos para mejorar la resiliencia ante la sequía y promover una planificación más eficiente y sostenible de los recursos naturales provinciales.

    Para más información, puede consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Se dan conocer las 15 Cruces vecinales “para recorrer” Fuencaliente

    Se dan conocer las 15 Cruces vecinales “para recorrer” Fuencaliente

    Celebración de las 15 Cruces de Mayo en Fuencaliente

    El Ayuntamiento de Fuencaliente, Ciudad Real, se prepara para celebrar las 15 Cruces de Mayo, un evento que atraerá tanto a vecinos como a turistas del 2 al 4 de mayo. Durante este fin de semana, las calles se llenarán de color, música y tradición, ofreciendo una experiencia única para todos.

    El portavoz del equipo de gobierno, Agustín Mora, destacó que el plano presentado permitirá a los asistentes pasear por el municipio, descubriendo la creatividad de quienes decoran las Cruces con elementos naturales típicos de la zona. Este año, la programación se enriquece con nuevos espacios que participarán en el concurso de ornamentación a votación popular, además de actividades como la OpenFun Party, partidas de bolos y una Masterclass de Zumba abierta a todos.

    El primer día, el viernes 2 de mayo, se organizará un recorrido guiado que comenzará a las 11:00 horas desde la Oficina de Turismo. También habrá visitas explicativas al Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIARF), una de las joyas culturales de la localidad.

    La música tomará protagonismo el sábado 3 de mayo, con conciertos gratuitos en la Plaza del Mirador durante la Fiesta de la Primavera. El cartel incluirá al grupo de pop&rock «Gabinete de crisis», la flamenca Isa Jurado y el DJ Álvaro Redon, quien cerrará el día con un ambiente festivo en la hermosa Sierra Madrona.

    Con este evento, Fuencaliente invita a todos a disfrutar de un fin de semana donde tradición, cultura y ocio se entrelazan, celebrando la llegada de la primavera.

    Para más información, visita Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía Imprescindible: Linternas Fiables para Afrontar Apagones en el Hogar

    Guía Imprescindible: Linternas Fiables para Afrontar Apagones en el Hogar

    Ante la creciente preocupación por los apagones imprevistos, contar con una linterna de calidad en el hogar se ha convertido en una necesidad. La seguridad y el confort en el hogar dependen, en gran medida, de contar con una buena fuente de luz ante situaciones de emergencia. En el mercado, diversas opciones destacan por su eficiencia y durabilidad.

    Las linternas LED se han posicionado como las preferidas, gracias a su bajo consumo de energía y su extensa vida útil. Modelos como el Ansmann no solo ofrecen potencias superiores a los 1000 lúmenes, generando una luz brillante y amplia, sino que también cuentan con un diseño ergonómico que facilita su uso durante situaciones críticas.

    Otra opción notable es la linterna Maglite, conocida por su resistencia y durabilidad, incluso en condiciones adversas. Su haz de luz enfocado es útil tanto para interiores como exteriores, y su construcción en aluminio la convierte en una elección confiable para cualquier hogar.

    Para aquellos que buscan mayor portabilidad, las linternas tipo headlamp han ganado popularidad. Este modelo se coloca en la cabeza, dejando las manos libres para realizar otras tareas. La marca Petzl ofrece diversas opciones con buena autonomía y múltiples intensidades de luz, adaptándose a las distintas necesidades de los usuarios.

    No se puede pasar por alto la solución ecológica que representan las linternas solares. Ideales para aquellos que desean adoptar un estilo de vida más sostenible, se cargan durante el día y están listas para ofrecer iluminación cuando más se necesita. El modelo Mpowerd Luci, por ejemplo, destaca por su ligereza y facilidad de uso, siendo una alternativa práctica y respetuosa con el medio ambiente.

    Invertir en una linterna de calidad no solo brinda tranquilidad ante apagones, sino que se convierte en una herramienta valiosa para diversas actividades diarias. Al elegir una linterna, es crucial considerar aspectos como la potencia de luz, la duración de la batería y la versatilidad del diseño. Con estas recomendaciones, los hogares estarán mucho mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad.

  • La Diputación de Ciudad Real Financia Réplica de la Virgen de Peñarroya por su 825 Aniversario

    La Diputación de Ciudad Real Financia Réplica de la Virgen de Peñarroya por su 825 Aniversario

    Romería en Honor a Nuestra Señora de Peñarroya: Un Encuentro de Tradición y Historia

    En un emotivo encuentro que celebró la rica tradición e historia de Argamasilla de Alba, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real y alcaldesa de la localidad, Sonia González, participó en la emblemática romería en honor a Nuestra Señora la Virgen de Peñarroya. Durante el evento, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa conmemorativa que recuerda el hallazgo de la primitiva imagen de Nuestra Señora de la Encarnación de Peñarroya, datando su origen en septiembre de 1198, un acontecimiento que tuvo lugar durante la conquista del castillo por las Órdenes de San Juan y Santiago.

    Entre los momentos destacados de la celebración, también se presentó una réplica de la talla románica de la Virgen de Peñarroya, realizada con el apoyo de una subvención de la Diputación de Ciudad Real y en colaboración entre el ayuntamiento y la cofradía. Esta nueva imagen ha sido colocada en un pequeño oratorio, conmemorando así el 825 aniversario de aquel importante hallazgo, cerca del Castillo de Peñarroya.

    González enfatizó el significado de este acto sencillo, que no solo celebra la historia, sino también las profundas raíces devocionales de Argamasilla de Alba hacia su patrona. Describió el homenaje a la Virgen de Peñarroya, representada en una talla en la que aparece sentada, como un "recuerdo histórico para todos los argamasilleros y argamasilleras". La vicepresidenta también agradeció a la Cofradía de Nuestra Señora de Peñarroya por su dedicación a la preservación y transmisión de esta tradición invaluable.

    La celebración contó con la presencia del Hermano Mayor de la Cofradía, Cristóbal Jiménez Serrano, y del párroco Ángel Moreno Mayoral, así como de numerosos vecinos que, fieles a la tradición, asistieron a la romería anual con gran fervor.

    Este evento no solo resalta la importancia histórica de la Virgen de Peñarroya, sino que también refuerza el sentido de comunidad y la devoción que caracteriza a los habitantes de Argamasilla de Alba.


    Fuente: Diario de Castilla-La Mancha

  • Las Linternas Esenciales para Tu Hogar en Situaciones de Apagón

    Las Linternas Esenciales para Tu Hogar en Situaciones de Apagón

    La preocupación creciente por los apagones imprevisibles ha vuelto esencial contar con una linterna confiable en el hogar, para asegurar la seguridad y el confort. En este contexto, algunas opciones destacan por su calidad, eficiencia y durabilidad.

    Las linternas LED se han consolidado como favoritas debido a su bajo consumo de energía y larga vida útil. Por ejemplo, ciertos modelos ofrecen potencias que superan los 1000 lúmenes, produciendo una luz intensa capaz de iluminar grandes superficies. Su diseño ergonómico también facilita su manejo en situaciones de emergencia.

    Una opción destacada es la linterna conocida por su robustez y resistencia al agua. Este tipo de linterna es ideal para condiciones adversas, proporcionando un haz de luz enfocado que resulta útil tanto en interiores como en exteriores. Su construcción en aluminio asegura una durabilidad superior.

    Para quienes buscan algo más portátil, las linternas tipo «headlamp» se han vuelto muy populares. Estas se colocan en la cabeza, permitiendo tener las manos libres, lo cual es muy práctico cuando se necesita realizar tareas con iluminación. Existen modelos en el mercado que ofrecen buena autonomía y diversas intensidades de luz.

    Por último, las linternas solares son una opción ideal para quienes prefieren ser más sostenibles. Se cargan durante el día y ofrecen iluminación cuando más se necesita. Un ejemplo destacado es un modelo ligero y fácil de usar, perfecto para cualquier situación.

    Invertir en una buena linterna no solo aporta tranquilidad ante un posible apagón, sino que puede ser una herramienta valiosa en diversas actividades diarias. Al elegir una, es fundamental considerar la potencia de la luz, la duración de la batería y la versatilidad del diseño. Con estas recomendaciones, los hogares estarán mejor preparados para cualquier eventualidad.

  • UGT y CCOO de Ciudad Real Convocan a la Ciudadanía para Defender los Derechos Adquiridos

    UGT y CCOO de Ciudad Real Convocan a la Ciudadanía para Defender los Derechos Adquiridos

    UGT y CCOO Convocan a la Ciudadanía en Ciudad Real por el 1º de Mayo

    El 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, será un día crucial en Ciudad Real, donde los sindicatos UGT y CCOO han convocado a la ciudadanía para participar activamente en las manifestaciones previstas. Esta movilización tiene como fin defender los derechos laborales conquistados a lo largo de los años.

    Ambas organizaciones destacan la importancia de "proteger lo conquistado", refiriéndose a los logros sociales y laborales que, ante diversos desafíos económicos y políticos, consideran amenazados. La marcha no solo busca enfatizar la necesidad de unidad, sino también el compromiso de la población para asegurar la preservación y expansión de estos derechos.

    Desde hace varios años, el 1º de mayo se ha convertido en un día clave para visibilizar las demandas y preocupaciones del sector laboral en la región. Con su convocatoria, los sindicatos aspiran a una participación significativa y a generar conciencia sobre los actuales retos laborales. En un contexto de desafíos económicos tanto globales como locales, este llamamiento cobra especial relevancia.

    El mensaje de UGT y CCOO resalta la necesidad de estar alerta y activos frente a situaciones que puedan comprometer las condiciones laborales logradas previamente. La manifestación no solo busca ser un acto de marcha, sino convertirse en una plataforma de reivindicación y conciencia social, enviando un claro mensaje a las autoridades sobre la importancia de mantener y promover políticas que favorezcan el bienestar de los trabajadores.

    La jornada promete ser un momento significativo, donde la voz de los trabajadores y ciudadanos se alzará en defensa de sus derechos.

    Para más información, puedes consultar UGT Castilla-La Mancha.

    La entrada sobre este evento se publicó por primera vez en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Transforma Tu Hogar: 3 Lámparas Solares De Ikea Que Unen Estilo Y Sostenibilidad

    Transforma Tu Hogar: 3 Lámparas Solares De Ikea Que Unen Estilo Y Sostenibilidad

    Ikea, la reconocida marca sueca de muebles y decoración, ha presentado una emocionante línea de lámparas solares que combinan diseño atractivo con funcionalidad. Estas innovadoras luminarias están diseñadas no solo para iluminar eficazmente los espacios exteriores, sino también para mantener la estética distintiva que caracteriza a la marca.

    Entre estas novedades se encuentra la lámpara SÄNDA, que destaca por su diseño minimalista. Fabricada con materiales reciclables, emite una luz cálida y acogedora, perfecta para crear atmósferas agradables en terrazas o jardines. Su instalación resulta muy sencilla, ya que no requiere conexión eléctrica, permitiendo su colocación en cualquier rincón estratégico.

    Por otro lado, la lámpara SOLGUN se inspira en el diseño escandinavo, presentando un estilo contemporáneo con líneas limpias y un acabado elegante. Ideal para balcones o patios, esta lámpara se recarga durante el día y ofrece horas de iluminación nocturna, fusionando comodidad con una estética moderna.

    Finalmente, la lámpara SOCKER se presenta como una opción más lúdica y colorida, perfecta para jardines y áreas recreativas. Su estilo divertido la convierte en una elección ideal para familias con niños, siendo perfecta para fiestas al aire libre y reuniones familiares. Al igual que las demás, también funciona con energía solar, posicionándose como una alternativa ecológica.

    En un tiempo donde la sostenibilidad y el diseño son esenciales, Ikea reafirma su compromiso al ofrecer productos que no solo resultan prácticos, sino que también embellecen los espacios. Con estas lámparas solares, se puede disfrutar de una iluminación ambiental que transforma cualquier área exterior en un entorno acogedor y atractivo, sin sacrificar el estilo.

  • Transforma Tu Hogar: 3 Lámparas Solares de Ikea que Aunan Estilo y Eco-Consciencia

    Transforma Tu Hogar: 3 Lámparas Solares de Ikea que Aunan Estilo y Eco-Consciencia

    Ikea ha lanzado una nueva línea de lámparas solares que destaca por su combinación de funcionalidad y diseño, ofreciendo soluciones prácticas para iluminar espacios exteriores con el inconfundible estilo de la marca sueca.

    Entre las novedades se encuentra la lámpara SÄNDA, caracterizada por su diseño minimalista. Fabricada con materiales reciclables, emite una luz cálida que crea ambientes acogedores en terrazas y jardines. Su instalación es muy sencilla al ser solar, ya que no necesita conexiones eléctricas, permitiendo su colocación en diversos puntos estratégicos.

    Otra propuesta interesante es la lámpara SOLGUN, que toma inspiración del diseño escandinavo. Con un estilo contemporáneo y acabados elegantes, es ideal para añadir un toque moderno en balcones y patios. Se recarga con la luz solar durante el día y proporciona horas de iluminación nocturna, siendo perfecta para quienes buscan confort y estética sin comprometer el medio ambiente.

    Por su parte, la lámpara SOCKER introduce un diseño lúdico y colorido, ideal para alegrar jardines y áreas recreativas. Atrae especialmente a familias con niños, complementando eventos al aire libre con su estilo divertido. Al igual que las otras opciones, se alimenta con energía solar, reafirmando su papel como una solución ecológica para la iluminación exterior.

    En un contexto donde la sostenibilidad y el diseño van de la mano, Ikea se compromete a ofrecer productos que no solo cumplen una función práctica, sino que también embellecen los espacios. Estas lámparas solares permiten disfrutar de una iluminación ambiental sin dejar de lado el estilo, transformando cualquier área exterior en un entorno acogedor y atractivo.

  • C-LM Solicita Bajar al Nivel 2 Tras Constatar su Evaluación Favorable y la Recuperación al 100% del Suministro

    C-LM Solicita Bajar al Nivel 2 Tras Constatar su Evaluación Favorable y la Recuperación al 100% del Suministro

    Castilla-La Mancha Solicita la Desescalada Tras la Recuperación del Suministro Eléctrico

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado oficialmente al Centro Estatal de Coordinación y Dirección de Emergencias la desescalada de la situación en la comunidad, proponiendo pasar del Nivel 3. Este nivel fue activado tras el apagón eléctrico que afectó a todo el país el pasado lunes. La petición se fundamenta en una evaluación favorable y en la plena recuperación del suministro eléctrico en la región.

    Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana, realizó este anuncio en una rueda de prensa tras la reunión del Cecopi en Toledo. Puig señaló que la decisión final sobre la desescalada corresponde al Gobierno estatal, que está actualmente evaluando la situación y dará a conocer su decisión en las próximas horas.

    Asimismo, Puig mencionó que todos los municipios que habían experimentado cortes de energía han recuperado la electricidad durante la mañana, lo que significa que ya no hay poblaciones en Castilla-La Mancha sin luz.

    Respecto al tráfico ferroviario, Puig informó que los pasajeros cuyo viaje se vio interrumpido el lunes han podido continuar sus trayectos en otros trenes o autobuses, a excepción de un grupo de 50 pasajeros que aún permanece en la estación de Ciudad Real a la espera de ser reubicados. También se están trasladando a la estación de Puertollano algunos viajeros de un tren que pasó la noche en un pabellón en Baeza.

    En cuanto al transporte por carretera, el director general afirmó que la situación es de “total normalidad”, lo que indica que no hay incidencias significativas en este sector.

    Fuente

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Solicita Bajar al Nivel 2 Tras Constatar su Evaluación Favorable y la Recuperación al 100% del Suministro se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Preparación Estratégica: Guía Clave para Enfrentar el Próximo Apagón Eléctrico

    Preparación Estratégica: Guía Clave para Enfrentar el Próximo Apagón Eléctrico

    En las últimas semanas, el temor a un posible apagón eléctrico ha cobrado cada vez más relevancia en diferentes regiones del país. Tanto expertos como autoridades han empezado a discutir estrategias esenciales para enfrentar esta crisis potencial, que podría impactar a hogares e industrias en los meses venideros.

    Uno de los factores más preocupantes es el aumento en la demanda de energía, especialmente durante la temporada de calor, cuando el uso de los sistemas de aire acondicionado se eleva de manera considerable. Esta situación se agrava por la disminución de la oferta de energía, provocada por problemas en la infraestructura y mantenimientos programados. Estas condiciones han generado preocupación en el sector energético.

    En este contexto, las autoridades están haciendo un llamado a la población para que adopte medidas de ahorro energético. Entre las recomendaciones se incluyen el uso eficiente de los electrodomésticos, la implementación de políticas de horario flexible en las empresas y la promoción de campañas de concientización sobre un consumo responsable. Sencillas acciones cotidianas, como desconectar dispositivos que no se utilizan y optar por bombillas LED, pueden ser clave para reducir la carga sobre la red eléctrica.

    Mirando hacia el futuro, la inversión en fuentes de energía renovable se perfila como una solución a largo plazo. Especialistas han sugerido que fomentar el uso de paneles solares en residencias y negocios puede aliviar la presión sobre el sistema eléctrico convencional, facilitando una diversificación de la oferta energética y minimizando el riesgo de cortes inesperados.

    La gestión de crisis ha cobrado especial importancia en este escenario. Los responsables de las redes eléctricas han puesto en marcha planes de contingencia que incluyen cortes de energía programados, priorizando el suministro a sectores esenciales como hospitales y servicios de emergencia. Esta estrategia busca mitigar el impacto en la ciudadanía, aunque algunas áreas pueden no estar exentas de inconvenientes.

    Finalmente, se destaca la importancia de una comunicación efectiva entre las autoridades y la sociedad. Informar a la población sobre posibles cortes y las horas con mayor demanda es crucial para que las personas puedan prepararse y tomar decisiones informadas respecto a su consumo energético. La colaboración de todos los sectores será fundamental para superar esta situación y asegurar un servicio eléctrico más estable en el futuro.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.