Blog

  • Cuatro pueblos de Ciudad Real continúan sin luz tras afectar a 5.000 pasajeros de tren en toda Castilla-La Mancha

    Cuatro pueblos de Ciudad Real continúan sin luz tras afectar a 5.000 pasajeros de tren en toda Castilla-La Mancha

    Progresiva Recuperación de la Normalidad en Castilla-La Mancha Tras el Apagón

    El director general de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emilio Puig, ha compartido avances sobre la restauración de servicios tras el reciente apagón que afectó a la región. Según Puig, se ha logrado restablecer el 100% del servicio de Iberdrola y el 95% del de Unión Fenosa. No obstante, cuatro municipios de Ciudad Real—Porzuna, Piedrabuena, Carrizos y El Robledo—permanecen sin recuperar la normalidad.

    Medidas Adoptadas para Ayudar a los Atrapados

    Dentro del marco de soluciones implementadas, Puig informó que se ha trabajado en la atención de los pasajeros de tren atrapados, acondicionando campamentos y proporcionando avituallamiento durante la noche. El director mostró optimismo ante la recuperación total del servicio ferroviario, indicando que se están utilizando autobuses para ayudar a los viajeros a llegar a sus destinos mientras los trenes vuelven a operar.

    Además, Puig destacó que todas las depuradoras están funcionales y no se han reportado incidentes significativos en materia de seguridad ciudadana. Durante la noche, alrededor de 5,000 pasajeros se vieron afectados por la suspensión de locomotoras, pero los autobuses están siendo habilitados para facilitar el desplazamiento de los viajeros.

    Atención a las Personas Afectadas

    En Guadalajara, se atendió a 415 personas en un polideportivo, junto con un grupo de 40 que fueron alojados en hoteles debido a su vulnerabilidad. En Albacete, aproximadamente 20 personas recibieron asistencia, y en Cuenca, alrededor de 250 continuaban en un polideportivo por la mañana. Similarmente, en Puertollano, cerca de 1,200 personas estaban en condiciones similares, mientras que 270 viajeros pernoctaron en Tarancón, comenzando su viaje hacia ciudades como Madrid o Valencia.

    Coordinación y Comunicación

    Puig enfatizó la importancia de mantener una comunicación constante con las provincias, así como con Adif, compañías eléctricas y Telefónica, para continuar avanzando en la normalización de la situación en la región.

    Para más detalles sobre este acontecimiento, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Vídeo: Cuatro pueblos de Ciudad Real siguen sin luz tras una noche con 5.000 pasajeros de tren afectados en Castilla-La Mancha

    Vídeo: Cuatro pueblos de Ciudad Real siguen sin luz tras una noche con 5.000 pasajeros de tren afectados en Castilla-La Mancha

    Recuperación Progresiva en Castilla-La Mancha Tras el Apagón

    Castilla-La Mancha está dando pasos hacia la normalidad tras el apagón que afectó a la región. Según el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, y el director general de Seguridad Ciudadana, Emilio Puig, el servicio eléctrico ya ha sido restablecido casi en su totalidad: Iberdrola ha recuperado el 100% de su servicio y Unión Fenosa ha restablecido el 95%. Sin embargo, todavía hay cuatro municipios en Ciudad Real que enfrentan dificultades: Porzuna, Piedrabuena, Carrizosa y El Robledo.

    En la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi), Robles y Puig destacaron los esfuerzos intensivos realizados para asistir a los pasajeros atrapados en los trenes. Se han establecido campamentos para atender a los afectados, quienes recibieron avituallamiento durante la noche. Se han comenzado a poner autobuses en marcha y los trenes están reanudando operaciones gradualmente, con la esperanza de que todos los viajeros puedan llegar a sus destinos.

    Todas las depuradoras en la región están funcionando correctamente, y no se han reportado incidentes significativos de seguridad ciudadana durante esta crisis. Aproximadamente 5,000 pasajeros de tren se vieron afectados por la interrupción de servicios. En Guadalajara, 415 personas fueron atendidas en un polideportivo, mientras que otras 40 se alojaron en hoteles debido a su situación de vulnerabilidad. En Albacete, unas 20 personas también recibieron atención, y en Cuenca, 250 permanecen en un polideportivo. En Puertollano, cerca de 1,200 personas se están reubicando, y en Tarancón, 270 pasajeros pasaron la noche y ya han reanudado su viaje hacia ciudades como Madrid y Valencia.

    Los responsables del Gobierno regional han asegurado que continuarán recibiendo información desde las provincias y mantendrán una comunicación constante con Adif, las empresas eléctricas y Telefónica para avanzar en la recuperación. A las 11:00 horas, está programada una reunión con otras comunidades autónomas, y el Gobierno nacional proporcionará diversas instrucciones. Las reuniones en Castilla-La Mancha seguirán actualizando la situación, que está en constante evolución, con un enfoque en la prudencia en la gestión de esta crisis.

    Para más información, puedes consultar el siguiente vídeo sobre la situación actual. La noticia fue publicada inicialmente en Diario de Castilla-La Mancha.

  • UGT y CCOO Demandan Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real ante Nuevos Desafíos Laborales y Psicosociales

    UGT y CCOO Demandan Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real ante Nuevos Desafíos Laborales y Psicosociales

    UGT y CCOO Demandaron la Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real

    En la concentración llevada a cabo esta mañana en Ciudad Real, los sindicatos UGT y CCOO han reavivado la importancia del 28 de abril como una fecha clave para destacar las demandas del movimiento sindical. Durante el evento, destacaron la necesidad de adaptar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, enfatizando que debe responder adecuadamente a los cambios actuales en el entorno laboral y abordar los nuevos riesgos psicosociales que enfrentan los trabajadores.

    Los cambios en el mundo laboral, como el auge del teletrabajo y las nuevas formas de organización del empleo, han generado preocupaciones adicionales sobre la salud mental y el bienestar de los empleados. Así, las organizaciones sindicales subrayan la urgencia de realizar ajustes legislativos que protejan de modo efectivo a la fuerza laboral en estos nuevos escenarios.

    El llamado a la acción por parte de UGT y CCOO se centra en la necesidad de incrementar la atención sobre factores como el estrés laboral, el burnout y otros problemas de índole psicosocial, los cuales, según afirman, han sido poco tratados en la normativa vigente. Esta petición se alinea con los esfuerzos continuos de ambos sindicatos para mejorar las condiciones laborales mediante estrategias preventivas más robustas y adaptadas a los tiempos actuales.

    Para más información, puedes consultar la fuente original.

    La entrada de Últimas noticias sobre UGT y CCOO Demandando Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real ante Nuevos Desafíos Laborales y Psicosociales se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El alcalde de Ciudad Real destaca la calma durante la recuperación del suministro

    El alcalde de Ciudad Real destaca la calma durante la recuperación del suministro

    Ciudad Real Experimenta Apagón Sin Suministro Eléctrico con Calma y Seguridad

    Ciudad Real vivió con «calma» y «tranquilidad» el reciente apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda la península ibérica este lunes. El alcalde, Francisco Cañizares, destacó estos aspectos en una rueda de prensa celebrada para evaluar los efectos del incidente y detallar las medidas adoptadas por el Ayuntamiento.

    El corte de electricidad se produjo poco después de las 12:30 horas, justo cuando Cañizares participaba en una reunión de coordinación de seguridad para la Feria Nacional del Vino (Fenavin). Aseguró que, al confirmarse que el apagón afectaba a todo el país, se activaron de inmediato los servicios municipales esenciales para garantizar la seguridad y atención a los ciudadanos.

    Desde el primer momento, se movilizaron efectivos de Policía Local, Protección Civil, Limpieza, Mantenimiento y Movilidad para abordar las necesidades de una ciudad sin semáforos y con comunicaciones limitadas. Se adoptaron medidas como señalizar los cruces más importantes con conos y se utilizó un generador para mantener operativa la sede de la Policía Local.

    Uno de los principales desafíos fue la llegada de varios trenes de alta velocidad que quedaron parados en el término municipal, con cerca de 300 pasajeros cada uno. Para afrontar esta situación, el pabellón polideportivo Felipe VI se habilitó como espacio de acogida, donde entre 300 y 400 personas pasaron la noche. Se organizaron labores de distribución de alimentos y agua, gracias a donaciones de hipermercados como Carrefour y E.Leclerc.

    A pesar de algunas incidencias puntuales como ascensores bloqueados o intentos de robo frustrados, no hubo altercados graves. La recuperación del suministro eléctrico ocurrió de manera escalonada desde la 1:00 hasta las 4:00 o 5:00 de la madrugada en algunas zonas.

    En cuanto al suministro de agua, Cañizares aseguró que el sistema funcionó correctamente durante el apagón, gracias a generadores y un depósito en altura. La planta potabilizadora también operó con normalidad, garantizando que el suministro y la calidad del agua no se vieron afectados.

    El alcalde agradeció especialmente la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como a los voluntarios de Protección Civil y al personal municipal, quienes mantuvieron su labor activa a lo largo de la jornada.

    Esta gestión eficaz y el sentido de comunidad en Ciudad Real durante el apagón demuestran la capacidad de la ciudad para enfrentar situaciones de emergencia con serenidad y cooperación.

    Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valverde felicita a los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real por su implicación para mitigar los efectos

    Valverde felicita a los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real por su implicación para mitigar los efectos

    Coordinación y Respuesta Institucional ante el Apagón Energético en Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, desempeñó un papel crucial en la gestión de la emergencia provocada por el reciente apagón energético que afectó a España, Portugal y el sur de Francia. Desde el comienzo de la crisis, Valverde estuvo presente en el Centro de Análisis y Seguimiento del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), donde supervisó la situación durante la tarde y parte de la madrugada.

    En esta labor de emergencia, Valverde estuvo acompañado por la delegada del Gobierno regional, Blanca Fernández; el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero; y representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, y otros servicios de atención ciudadana.

    Apoyo a los Afectados

    Esta mañana, Valverde elogió la prontitud y eficacia de los ayuntamientos de la provincia, haciendo hincapié en el esfuerzo de localidades como Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Miguelturra. En Puertollano, alrededor de 1.300 personas fueron atendidas y evacuadas tras la llegada masiva de viajeros a la estación, muchos de los cuales provenían de trenes varados. El Ayuntamiento local habilitó un pabellón deportivo para brindarles alimentos, agua y alojamiento, con la colaboración del Ayuntamiento de Brazatortas en las tareas de evacuación.

    En Ciudad Real, más de 400 personas se concentraron en la estación y fueron acogidas en el pabellón Rey Felipe, donde se activó un dispositivo de Protección Civil para garantizar su atención y alimentación.

    Desafíos en Brazatortas

    La situación fue aún más compleja en Brazatortas, donde dos trenes con casi 700 pasajeros quedaron detenidos en una zona de difícil acceso. El Ayuntamiento, junto a voluntarios y vecinos, distribuyó alimentos y se ocupó de las necesidades de los pasajeros hasta su evacuación, priorizando a las personas más vulnerables. Los trenes pudieron reanudar su marcha alrededor de la una de la madrugada, una vez restaurado el suministro eléctrico.

    En Miguelturra, el consistorio también habilitó un pabellón y organizó la asistencia a los desplazados, contando con la ayuda de numerosos ciudadanos voluntarios.

    Reflexiones y Agradecimientos

    Valverde destacó que esta respuesta ejemplar demuestra la eficacia de la administración local en situaciones de emergencia, similar a lo observado durante la pandemia. Además, resaltó la importancia de un sistema de radio analógica de emergencias que facilitó la comunicación entre instituciones cuando otros sistemas fallaron. Agradeció también la labor del Servicio de Emergencias de la provincia y su presidente, Julián Triguero.

    El presidente de la Diputación valoró la coordinación entre diversas administraciones que permitió una respuesta efectiva a esta inusual situación, la cual se manejó sin incidentes notables. La normalidad se ha ido restableciendo de manera progresiva en la provincia.

    Valverde concluyó resaltando la lección de eficacia institucional, solidaridad ciudadana y compromiso con el interés general que deja este episodio, agradeciendo a todos los involucrados en una jornada que destacó la capacidad de respuesta de la provincia de Ciudad Real.

    La información completa se encuentra en el artículo de Diario de Castilla-La Mancha.

  • Defiende Tu Hogar del Polen con las Mosquiteras Antipolen de Aldi a Precios Inigualables

    Defiende Tu Hogar del Polen con las Mosquiteras Antipolen de Aldi a Precios Inigualables

    Aldi, conocida por su oferta de productos accesibles, ha lanzado recientemente una innovadora solución para quienes padecen alergias estacionales: las mosquiteras antipolén. Este nuevo artículo está diseñado para ayudar a mantener los hogares libres de alérgenos durante la crítica temporada de polinización, especialmente marcada en primavera, ofreciendo una alternativa eficiente y económica.

    La temporización de este lanzamiento no podría ser más apropiada, ya que muchos enfrentan un aumento en sus síntomas alérgicos a medida que comienza la polinización. Las mosquiteras de Aldi están fabricadas para filtrar partículas de polen, permitiendo al mismo tiempo una ventilación efectiva en los espacios interiores. Esto resulta esencial para quienes buscan un alivio que no comprometa la calidad del aire en sus hogares.

    Un factor que destaca en esta propuesta es su precio asequible, un sello distintivo de Aldi. La cadena de supermercados se ha ganado la confianza de sus clientes al ofrecer productos de calidad sin un costo elevado, facilitando así la compra de estas mosquiteras a quienes necesitan un alivio rápido y efectivo de sus molestias alérgicas.

    Las mosquiteras están disponibles en varios tamaños y son compatibles con la mayoría de ventanas y puertas, lo que asegura una instalación sencilla y práctica. También ofrecen un atractivo estético, ya que se pueden encontrar en diferentes modelos y colores, permitiendo a los consumidores personalizar su hogar mientras mejoran su bienestar.

    La respuesta del público ha sido muy favorable, con numerosos testimonios en redes sociales que destacan la notable disminución de los síntomas alérgicos después de instalar las mosquiteras. Esto evidencia no solo un cambio en la calidad del aire interior, sino también en la calidad de vida de quienes las utilizan.

    Con este nuevo producto, Aldi reafirma su compromiso de brindar soluciones accesibles y efectivas, subrayando su preocupación por el bienestar de sus clientes. En medio de la temporada de polinización, estas mosquiteras antipolén se posicionan como una opción ideal para quienes anhelan respirar con mayor comodidad en sus propios hogares.

  • Defiende Tu Hogar del Polen con las Mosquiteras de Aldi a un Precio Asombroso

    Defiende Tu Hogar del Polen con las Mosquiteras de Aldi a un Precio Asombroso

    Aldi, la reconocida cadena de supermercados, ha presentado una innovadora propuesta que promete mejorar la vida de quienes padecen alergias estacionales: las mosquiteras antipolén. Estos productos, tanto económicos como efectivos, se perfilan como la respuesta perfecta para aquellos que desean un entorno libre de alérgenos sin gastar demasiado.

    La problemática de las alergias debida a la polinización, que suele intensificarse en primavera, afecta a millones cada año. Las nuevas mosquiteras antipolén de Aldi están elaboradas específicamente para bloquear las partículas de polen, permitiendo que el aire fresco circule por el hogar sin los incómodos alérgenos.

    Una de las principales ventajas es su coste. La firma Aldi es conocida por ofrecer productos de buena calidad a precios competitivos, y estas mosquiteras continúan esa tradición. Han sido diseñadas para ser accesibles a todos, ofreciendo un alivio sencillo para quienes buscan mitigar los síntomas alérgicos.

    Disponibles en diversos tamaños, las mosquiteras son fáciles de instalar y compatibles con la mayoría de las ventanas y puertas. No solo cumplen una función práctica, sino que también pueden añadir un toque estético al hogar, con opciones de diferentes modelos y colores que permiten personalizarlas según el gusto individual.

    Esta iniciativa ha tenido una acogida muy positiva en redes sociales, donde numerosos clientes han compartido sus experiencias favorables. Señalan una reducción notable en sus síntomas al utilizar las mosquiteras, atribuyéndolo a la efectiva disminución del polen en su entorno doméstico.

    Con esta nueva oferta, Aldi no solo reafirma su compromiso de proporcionar productos económicos, sino también su interés en el bienestar de sus clientes, al brindar soluciones innovadoras para mejorar su calidad de vida. En pleno auge de la temporada de polinización, probar estas mosquiteras antipolén podría ser la decisión ideal para quienes buscan un hogar más saludable.

  • UGT y CCOO Convocan Movilización en Alcázar el 1º de Mayo: ‘Ganemos el Futuro’

    UGT y CCOO Convocan Movilización en Alcázar el 1º de Mayo: ‘Ganemos el Futuro’

    UGT y CCOO Coordinan Manifestación del 1º de Mayo en Alcázar de San Juan

    UGT y CCOO de Ciudad Real han llevado a cabo un encuentro con diversas asociaciones y organizaciones políticas en Alcázar de San Juan, con el objetivo de coordinar la manifestación anual del 1º de Mayo. Este año, bajo el lema «para ganar futuro», los sindicatos buscan fomentar una mayor participación ciudadana en esta jornada, que tradicionalmente se ha centrado en reivindicaciones laborales y sociales.

    La colaboración entre UGT y CCOO pone de manifiesto la importancia de la movilización como herramienta para avanzar en derechos laborales, especialmente en un contexto de cambios económicos y laborales significativos. Ambas organizaciones subrayan la necesidad de mantener una postura firme y unificada para garantizar mejoras en las condiciones laborales y combatir la precariedad que afecta a los trabajadores actuales y a las futuras generaciones.

    Este tipo de reuniones son fundamentales para promover la colaboración entre diversos actores sociales y políticos, asegurando que la convocatoria del 1º de Mayo se traduzca en un éxito tanto en asistencia como en impacto. Alcázar de San Juan se prepara para acoger una manifestación que pretende ser ejemplar en su organización y en la fuerza de sus reivindicaciones.

    Para más información, puedes visitar la fuente: UGT Castilla-La Mancha.

    Esta noticia fue publicada inicialmente en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La organización de la Quijote Maratón de Ciudad Real espera confirmar detalles importantes sobre el evento

    La organización de la Quijote Maratón de Ciudad Real espera confirmar detalles importantes sobre el evento

    La Quijote Maratón de Ciudad Real se aproxima, manteniéndose programada para el 19 de octubre. A pesar de los preparativos en marcha, los organizadores aún no han confirmado varios detalles cruciales sobre el evento. La incertidumbre genera expectación entre los corredores y aficionados que esperan ansiosos la competición.

    Los corredores se muestran entusiasmados por participar en esta emblemática maratón, que atrae a deportistas de diversas localidades. La prueba no solo representa un desafío físico, sino también una oportunidad para disfrutar de la belleza de la ciudad y su entorno. Muchos participantes confían en que los organizadores resolverán los asuntos pendientes a tiempo.

    Este evento tiene un impacto significativo en la economía local, ya que atrae a numerosos visitantes que contribuyen a los negocios de la zona. La comunidad espera que la celebración de la maratón sea un éxito, reforzando la tradición de actividades deportivas en Ciudad Real. La colaboración entre organizadores y autoridades locales es fundamental para garantizar que la edición de este año se desarrolle sin contratiempos.

  • Allianz Activa Estrategia de Recuperación Tras Histórico Apagón

    Allianz Activa Estrategia de Recuperación Tras Histórico Apagón

    La compañía aseguradora Allianz ha puesto en marcha un Plan de Recuperación para mitigar los efectos del reciente apagón eléctrico en España y garantizar la continuidad de su servicio. Desde el inicio de la crisis, el Comité de Crisis de Allianz ha estado trabajando intensamente para restablecer las operaciones y minimizar el impacto en sus clientes, mediadores y empleados.

    Durante el apagón, Allianz mantuvo operativo su servicio de atención telefónica para asistencias de carretera y hogar, y se ha fortalecido el equipo de atención al cliente para manejar el aumento en el volumen de llamadas. El número de atención, disponible de forma gratuita, es el 900 300 250.

    La compañía ha redoblado esfuerzos en sus equipos de gestión de siniestros, prestando especial atención a seguros de hogar, pequeño comercio y empresas. Además, ha implementado un protocolo especial para siniestros relacionados con el apagón, promoviendo el uso de videoperitaciones para acelerar los procesos.

    Allianz informa continuamente a sus clientes mediante su página web y redes sociales, asegurando también comunicación constante con los mediadores para mantener el servicio a los asegurados afectados. En cuanto al bienestar de su personal, se ha priorizado el teletrabajo en las áreas afectadas hasta que se restablezca la normalidad en el transporte público y la red eléctrica.

    Estas acciones reflejan el compromiso de Allianz con la protección de sus clientes y la continuidad de su negocio, a la vez que cuidan de su personal en situaciones extraordinarias. Allianz Seguros se mantiene como líder en el mercado español, destacándose por su combinación de atención cercana y el uso de tecnología avanzada.

    Con más de 2.000 empleados y 7.000 mediadores, su servicio es conocido por la atención personalizada. Emplea herramientas innovadoras como aplicaciones móviles y comunicaciones vía SMS para mejorar la experiencia del cliente. Ofrece una amplia gama de productos, desde seguros personales hasta soluciones empresariales, basados en un enfoque de seguridad integral.

    Allianz es parte de un grupo global que opera en más de 70 países y atiende a más de 122 millones de clientes. Aprovecha la experiencia global del grupo, al tiempo que incorpora criterios ecológicos y sociales en sus procesos, sobresaliendo por su sostenibilidad en la industria aseguradora.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.