Blog

  • La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha suscribe un convenio de colaboración con la UNED en materia de Inteligencia Artificial

    La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha suscribe un convenio de colaboración con la UNED en materia de Inteligencia Artificial

    Convenio de Colaboración entre la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha y la UNED para la Investigación en Inteligencia Artificial

    La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, presidida por Pedro Tárraga, ha formalizado un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), representada por su rector Ricardo Mairal. Este acuerdo, que se llevó a cabo en la sede de la Academia, la Posada del Rosario, tiene como objetivo primordial impulsar la formación y la investigación en el área de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Medicina.

    El acto, que también contó con la presencia de diversas autoridades como el director del centro asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez, y el presidente del Patronato, Santiago Cabañero, reunió a académicos y profesionales interesados en el avance de esta disciplina.

    Acciones y Proyectos Futuro

    El convenio dará lugar en los próximos meses a acciones concretas de formación y divulgación, que incluirán charlas, conferencias, seminarios y jornadas. Estas actividades estarán orientadas tanto a académicos como a profesionales del ámbito médico. Además, se buscará establecer proyectos conjuntos de investigación sobre la aplicación de la IA en la Medicina, explorando vías de financiación colaborativa para su desarrollo.

    Oportunidades en la Medicina

    Durante el evento, el director del centro asociado de la UNED en Albacete, Rafael Martínez, señaló que "la IA abre un abanico de posibilidades enorme en el campo de la medicina," abarcando desde la gestión de hospitales hasta la interpretación de imágenes y la robotización de terapias.

    Por su parte, Pedro Tárraga enfatizó que la colaboración entre universidades y academias médicas es esencial para la creación de una medicina basada en la evidencia y comprometida con el bienestar social. Destacó también los desafíos contemporáneos que ambas instituciones deben enfrentar, tales como la globalización del conocimiento y los avances en biotecnología.

    Un Llamado a la Colaboración

    El rector Mairal destacó la importancia de responder a los desafíos actuales mediante un enfoque conjunto que priorice la ciencia, educación e innovación. Resaltó el trabajo del profesor Rafael Martínez sobre la IA en la salud y la relevancia de la interdisciplinariedad en esta colaboración.

    Santiago Cabañero agradeció a la Real Academia y a la UNED por su esfuerzo conjunto para poner el conocimiento al servicio de la sociedad, recordando que "hoy, el saber no es una opción, es una obligación" ante los retos actuales.

    El concejal de Educación, Pascual Molina, concluyó el evento subrayando el compromiso social y la excelencia científica que representa la Real Academia de Medicina, reafirmando el apoyo del Ayuntamiento para seguir colaborando con ambas instituciones en su misión de disseminar el saber en Albacete.

    Este convenio no solo simboliza una unión significativa entre la academia y la universidad, sino que también representa un paso adelante en la incorporación de la tecnología avanzada en la práctica médica, asegurando que Castilla-La Mancha esté a la vanguardia de la investigación en salud.

    Fuente: Diario de Castilla-La Mancha

  • Horarios Especiales de Mercadona, Carrefour, Lidl y Otros Supermercados para el 1 y 2 de Mayo

    Horarios Especiales de Mercadona, Carrefour, Lidl y Otros Supermercados para el 1 y 2 de Mayo

    El primer fin de semana de mayo se presenta como un momento de celebración y descanso para muchos españoles, pero también trae consigo una serie de contratiempos. La llegada de una borrasca fría aislada, tal como advierte el meteorólogo Duncan Wingen, afectará varias regiones del país. Esto complicará los desplazamientos y las actividades al aire libre, justo cuando muchos planean escapadas o días de relax.

    En cuanto a las festividades, el 1 de mayo, Día del Trabajador, es un festivo que se celebra en todo el país, pero en la Comunidad de Madrid el descanso se extiende al 2 de mayo, fecha de la Fiesta de la Comunidad. Ante la previsión de un aumento en las compras, los supermercados han ajustado sus horarios para adaptarse a la afluencia de clientes. Sin embargo, no todos abrirán sus puertas.

    Mercadona, por ejemplo, aplicará su política de cierre en festivos nacionales y domingos, aunque algunas tiendas situadas en zonas turísticas podrían ofrecer horarios excepcionales. Carrefour también está ajustando su apertura, con algunas categorías de hipermercados cerrando o reduciendo su horario, mientras que los Carrefour Express permanecerán abiertos. Lidl planea operar en un horario reducido, generalmente de 10:00 a 15:00 horas, aunque la apertura puede variar según la ubicación. Por su parte, Alcampo tendrá la mayoría de sus centros cerrados, salvo algunas excepciones, y Día abrirá sus tiendas con un horario acortado, usualmente de 10:00 a 14:30 horas, aunque algunos locales no abrirán.

    La recomendación general es consultar los horarios específicos de cada cadena con antelación para evitar desplazamientos innecesarios. La combinación de condiciones meteorológicas adversas y el cierre de PortAventura, uno de los destinos más solicitados, añade un nivel extra de desafío para aquellos que planeaban disfrutar de un día de diversión.

    En resumen, este puente de mayo promete un balance de tradición y descanso, pero también un par de sorpresas indeseadas. La preparación y la planificación son esenciales para disfrutar de un fin de semana sin contratiempos.

  • Optimiza y Brilla: El Mueble Multifuncional de JYSK para Tu Recibidor

    Optimiza y Brilla: El Mueble Multifuncional de JYSK para Tu Recibidor

    La reconocida tienda JYSK ha presentado una innovadora colección de muebles que está causando sensación en el ámbito de la decoración de interiores. En un contexto donde muchas familias buscan maximizar espacio y luz en sus hogares, esta nueva línea se ofrece como una solución práctica y elegante.

    El mueble estrella de esta colección está diseñado para la entrada de la casa y ofrece múltiples funciones en un solo diseño. Combina almacenamiento, espejo y estantería de manera armoniosa. Su estilo minimalista y sofisticado no solo facilita que los espacios se vean más amplios y luminosos, sino que también resulta perfecto para recibidores angostos y oscuros. Además, su estructura ligera permite ajustarlo fácilmente a diversas decoraciones.

    La importancia de tener un recibidor acogedor y funcional no puede ser subestimada, ya que es el primer espacio que los visitantes encuentran al entrar en casa. Con este diseño multifuncional, JYSK no solo soluciona problemas de espacio, sino que también ofrece un toque contemporáneo al hogar. La colección ofrece una variedad de acabados y colores, permitiendo a los clientes personalizar según sus preferencias.

    Expertos en decoración destacan que un recibidor ordenado mejora la percepción general de un hogar, haciéndolo parecer más grande y acogedor. Las superficies espejadas del mueble juegan un papel clave al reflejar la luz natural, lo que amplifica la sensación de amplitud.

    JYSK anima a los clientes a explorar estas innovaciones en sus tiendas, diseñadas para satisfacer las necesidades modernas de funcionalidad y estética. Con opciones accesibles y de calidad, la marca danesa reafirma su compromiso con ofrecer diseños inteligentes y accesibles para todos.

  • Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: Temperaturas mínimas en ligero ascenso

    Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: Temperaturas mínimas en ligero ascenso

    Previsión Meteorológica para Castilla-La Mancha

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que este miércoles en Castilla-La Mancha se prevé un día dominado por intervalos nubosos. Por la mañana, habrá un predominio de nubes bajas en el sur de Cuenca y en Albacete. A medida que avance la jornada, se anticipa un aumento de la nubosidad, con condiciones muy nubladas en toda la comunidad al final del día.

    Además, se podrían producir brumas y nieblas, especialmente en el extremo oriental de Albacete, así como de forma dispersa en algunas áreas de Alcaraz y Segura. Durante la segunda mitad del día, existe la probabilidad de que se registren lluvias débiles y chubascos dispersos en Toledo, Ciudad Real y la Serranía de Guadalajara.

    Temperaturas y Viento

    Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero ascenso en Cuenca y Albacete, mientras que en el resto de la región se mantendrán sin cambios significativos. En cuanto a las máximas, se prevé un aumento ligero en la mitad oriental, pero una disminución notable en la mitad occidental de Toledo y Ciudad Real.

    Los vientos serán principalmente flojos y moderados del este, aunque hacia la tarde se espera que cambien hacia el oeste en la mitad occidental. Se podrán registrar rachas fuertes en La Mancha durante las horas centrales del día.

    Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 23 grados en Albacete, entre 12 y 26 en Ciudad Real, entre 9 y 23 grados en Cuenca, entre 8 y 24 grados en Guadalajara, y entre 12 y 26 grados en Toledo.

    Para más detalles, consulta la Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha publicada por el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Estilo Coastal en Menemsha: Un Santuario de Ensueño junto al Mar

    Estilo Coastal en Menemsha: Un Santuario de Ensueño junto al Mar

    En la hermosa localidad de Menemsha, en la isla de Martha’s Vineyard, se erige una casa que encapsula la esencia del estilo coastal. Esta residencia, donde la elegancia se une a un ambiente relajado, ha atraído tanto a los oriundos como a visitantes de diversas partes del mundo.

    Construida con un enfoque en la sostenibilidad y un diseño que respeta el entorno, la vivienda ofrece vistas panorámicas del océano Atlántico desde múltiples niveles. Sus amplios ventanales permiten que la luz natural inunde los espacios interiores, mientras que una paleta de colores inspirada en la arena y el mar crea una atmósfera de serenidad y contemplación.

    Un elemento sobresaliente de la casa es su generosa terraza, un espacio perfecto para apreciar los amaneceres y atardeceres, acompañado por el suave murmullo de las olas. Un encantador camino de madera dirige a los residentes directamente a la playa, ofreciendo acceso inmediato a uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza.

    En el interior, se produce una fusión de elementos rústicos y detalles modernos, que generan un ambiente cálido y sofisticado. Los muebles, que reflejan el estilo marítimo propio de la región, junto con las obras de arte locales, enriquecen el sentido de comunidad y cultura del lugar.

    Este estilo de vida ha comenzado a atraer a una creciente comunidad de entusiastas de la naturaleza y la tranquilidad, convirtiendo a Menemsha en un destino apetecible para aquellos que desean escapar del ruido de la ciudad. Los nuevos residentes han sido bien recibidos, fomentando un ecosistema vibrante donde la tradición y la modernidad coexisten en perfecta armonía.

    La casa de Menemsha simboliza algo más que un simple hogar; es un emblema del estilo coastal que está ganando popularidad en la región. A medida que más personas buscan refugios que se integren con la naturaleza, el encanto de esta vivienda frente al mar sigue inspirando a quienes anhelan un estilo de vida más conectado y sereno.

  • Sueños a la Orilla: Elegancia Coastal en Menemsha

    Sueños a la Orilla: Elegancia Coastal en Menemsha

    En la pintoresca localidad de Menemsha, en Martha’s Vineyard, se alza una impresionante residencia que captura la esencia del estilo coastal. Este inmueble emana una combinación de elegancia y un ambiente relajado, atrayendo a residentes y visitantes de todas partes del mundo.

    Su construcción, respetuosa con el entorno natural, emplea materiales sostenibles y se despliega en varios niveles permitiendo vistas panorámicas del océano Atlántico. Los grandes ventanales, inundando de luz los espacios interiores, junto con una paleta cromática inspirada en la arena y el mar, invitan a la calma y tranquilidad en cada rincón.

    Una de las joyas de esta propiedad es su amplia terraza, ideal para disfrutar de majestuosos amaneceres y atardeceres al ritmo apacible de las olas. Un camino de madera conecta directamente con la playa, garantizando un acceso privilegiado y constante a la costa.

    El interior de la casa es un testimonio de elegancia rústica con toques modernos, donde cada mueble y detalle refleja el estilo marítimo típico de la zona. Las obras de arte locales en sus paredes nutren un sentido de comunidad y cultura.

    Esta casa ha transformado a Menemsha en un destino para aquellos que buscan alejarse del ajetreo urbano, atrayendo a una creciente comunidad de amantes de la naturaleza. La llegada de nuevos residentes ha revitalizado la localidad, creando un ambiente donde tradición y modernidad coexisten pacíficamente.

    Más que un simple hogar, esta residencia costera simboliza un estilo de vida que cada vez más personas adoptan, buscando una existencia más serena y en sintonía con la naturaleza. El encanto del entorno frente al mar sigue despertando interés entre aquellos que anhelan una vida más conectada con el entorno natural.

  • Cuatro pueblos de Ciudad Real continúan sin luz tras afectar a 5.000 pasajeros de tren en toda Castilla-La Mancha

    Cuatro pueblos de Ciudad Real continúan sin luz tras afectar a 5.000 pasajeros de tren en toda Castilla-La Mancha

    Progresiva Recuperación de la Normalidad en Castilla-La Mancha Tras el Apagón

    El director general de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emilio Puig, ha compartido avances sobre la restauración de servicios tras el reciente apagón que afectó a la región. Según Puig, se ha logrado restablecer el 100% del servicio de Iberdrola y el 95% del de Unión Fenosa. No obstante, cuatro municipios de Ciudad Real—Porzuna, Piedrabuena, Carrizos y El Robledo—permanecen sin recuperar la normalidad.

    Medidas Adoptadas para Ayudar a los Atrapados

    Dentro del marco de soluciones implementadas, Puig informó que se ha trabajado en la atención de los pasajeros de tren atrapados, acondicionando campamentos y proporcionando avituallamiento durante la noche. El director mostró optimismo ante la recuperación total del servicio ferroviario, indicando que se están utilizando autobuses para ayudar a los viajeros a llegar a sus destinos mientras los trenes vuelven a operar.

    Además, Puig destacó que todas las depuradoras están funcionales y no se han reportado incidentes significativos en materia de seguridad ciudadana. Durante la noche, alrededor de 5,000 pasajeros se vieron afectados por la suspensión de locomotoras, pero los autobuses están siendo habilitados para facilitar el desplazamiento de los viajeros.

    Atención a las Personas Afectadas

    En Guadalajara, se atendió a 415 personas en un polideportivo, junto con un grupo de 40 que fueron alojados en hoteles debido a su vulnerabilidad. En Albacete, aproximadamente 20 personas recibieron asistencia, y en Cuenca, alrededor de 250 continuaban en un polideportivo por la mañana. Similarmente, en Puertollano, cerca de 1,200 personas estaban en condiciones similares, mientras que 270 viajeros pernoctaron en Tarancón, comenzando su viaje hacia ciudades como Madrid o Valencia.

    Coordinación y Comunicación

    Puig enfatizó la importancia de mantener una comunicación constante con las provincias, así como con Adif, compañías eléctricas y Telefónica, para continuar avanzando en la normalización de la situación en la región.

    Para más detalles sobre este acontecimiento, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Vídeo: Cuatro pueblos de Ciudad Real siguen sin luz tras una noche con 5.000 pasajeros de tren afectados en Castilla-La Mancha

    Vídeo: Cuatro pueblos de Ciudad Real siguen sin luz tras una noche con 5.000 pasajeros de tren afectados en Castilla-La Mancha

    Recuperación Progresiva en Castilla-La Mancha Tras el Apagón

    Castilla-La Mancha está dando pasos hacia la normalidad tras el apagón que afectó a la región. Según el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, y el director general de Seguridad Ciudadana, Emilio Puig, el servicio eléctrico ya ha sido restablecido casi en su totalidad: Iberdrola ha recuperado el 100% de su servicio y Unión Fenosa ha restablecido el 95%. Sin embargo, todavía hay cuatro municipios en Ciudad Real que enfrentan dificultades: Porzuna, Piedrabuena, Carrizosa y El Robledo.

    En la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi), Robles y Puig destacaron los esfuerzos intensivos realizados para asistir a los pasajeros atrapados en los trenes. Se han establecido campamentos para atender a los afectados, quienes recibieron avituallamiento durante la noche. Se han comenzado a poner autobuses en marcha y los trenes están reanudando operaciones gradualmente, con la esperanza de que todos los viajeros puedan llegar a sus destinos.

    Todas las depuradoras en la región están funcionando correctamente, y no se han reportado incidentes significativos de seguridad ciudadana durante esta crisis. Aproximadamente 5,000 pasajeros de tren se vieron afectados por la interrupción de servicios. En Guadalajara, 415 personas fueron atendidas en un polideportivo, mientras que otras 40 se alojaron en hoteles debido a su situación de vulnerabilidad. En Albacete, unas 20 personas también recibieron atención, y en Cuenca, 250 permanecen en un polideportivo. En Puertollano, cerca de 1,200 personas se están reubicando, y en Tarancón, 270 pasajeros pasaron la noche y ya han reanudado su viaje hacia ciudades como Madrid y Valencia.

    Los responsables del Gobierno regional han asegurado que continuarán recibiendo información desde las provincias y mantendrán una comunicación constante con Adif, las empresas eléctricas y Telefónica para avanzar en la recuperación. A las 11:00 horas, está programada una reunión con otras comunidades autónomas, y el Gobierno nacional proporcionará diversas instrucciones. Las reuniones en Castilla-La Mancha seguirán actualizando la situación, que está en constante evolución, con un enfoque en la prudencia en la gestión de esta crisis.

    Para más información, puedes consultar el siguiente vídeo sobre la situación actual. La noticia fue publicada inicialmente en Diario de Castilla-La Mancha.

  • UGT y CCOO Demandan Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real ante Nuevos Desafíos Laborales y Psicosociales

    UGT y CCOO Demandan Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real ante Nuevos Desafíos Laborales y Psicosociales

    UGT y CCOO Demandaron la Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real

    En la concentración llevada a cabo esta mañana en Ciudad Real, los sindicatos UGT y CCOO han reavivado la importancia del 28 de abril como una fecha clave para destacar las demandas del movimiento sindical. Durante el evento, destacaron la necesidad de adaptar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, enfatizando que debe responder adecuadamente a los cambios actuales en el entorno laboral y abordar los nuevos riesgos psicosociales que enfrentan los trabajadores.

    Los cambios en el mundo laboral, como el auge del teletrabajo y las nuevas formas de organización del empleo, han generado preocupaciones adicionales sobre la salud mental y el bienestar de los empleados. Así, las organizaciones sindicales subrayan la urgencia de realizar ajustes legislativos que protejan de modo efectivo a la fuerza laboral en estos nuevos escenarios.

    El llamado a la acción por parte de UGT y CCOO se centra en la necesidad de incrementar la atención sobre factores como el estrés laboral, el burnout y otros problemas de índole psicosocial, los cuales, según afirman, han sido poco tratados en la normativa vigente. Esta petición se alinea con los esfuerzos continuos de ambos sindicatos para mejorar las condiciones laborales mediante estrategias preventivas más robustas y adaptadas a los tiempos actuales.

    Para más información, puedes consultar la fuente original.

    La entrada de Últimas noticias sobre UGT y CCOO Demandando Modernización de la Ley de Prevención en Ciudad Real ante Nuevos Desafíos Laborales y Psicosociales se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El alcalde de Ciudad Real destaca la calma durante la recuperación del suministro

    El alcalde de Ciudad Real destaca la calma durante la recuperación del suministro

    Ciudad Real Experimenta Apagón Sin Suministro Eléctrico con Calma y Seguridad

    Ciudad Real vivió con «calma» y «tranquilidad» el reciente apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda la península ibérica este lunes. El alcalde, Francisco Cañizares, destacó estos aspectos en una rueda de prensa celebrada para evaluar los efectos del incidente y detallar las medidas adoptadas por el Ayuntamiento.

    El corte de electricidad se produjo poco después de las 12:30 horas, justo cuando Cañizares participaba en una reunión de coordinación de seguridad para la Feria Nacional del Vino (Fenavin). Aseguró que, al confirmarse que el apagón afectaba a todo el país, se activaron de inmediato los servicios municipales esenciales para garantizar la seguridad y atención a los ciudadanos.

    Desde el primer momento, se movilizaron efectivos de Policía Local, Protección Civil, Limpieza, Mantenimiento y Movilidad para abordar las necesidades de una ciudad sin semáforos y con comunicaciones limitadas. Se adoptaron medidas como señalizar los cruces más importantes con conos y se utilizó un generador para mantener operativa la sede de la Policía Local.

    Uno de los principales desafíos fue la llegada de varios trenes de alta velocidad que quedaron parados en el término municipal, con cerca de 300 pasajeros cada uno. Para afrontar esta situación, el pabellón polideportivo Felipe VI se habilitó como espacio de acogida, donde entre 300 y 400 personas pasaron la noche. Se organizaron labores de distribución de alimentos y agua, gracias a donaciones de hipermercados como Carrefour y E.Leclerc.

    A pesar de algunas incidencias puntuales como ascensores bloqueados o intentos de robo frustrados, no hubo altercados graves. La recuperación del suministro eléctrico ocurrió de manera escalonada desde la 1:00 hasta las 4:00 o 5:00 de la madrugada en algunas zonas.

    En cuanto al suministro de agua, Cañizares aseguró que el sistema funcionó correctamente durante el apagón, gracias a generadores y un depósito en altura. La planta potabilizadora también operó con normalidad, garantizando que el suministro y la calidad del agua no se vieron afectados.

    El alcalde agradeció especialmente la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como a los voluntarios de Protección Civil y al personal municipal, quienes mantuvieron su labor activa a lo largo de la jornada.

    Esta gestión eficaz y el sentido de comunidad en Ciudad Real durante el apagón demuestran la capacidad de la ciudad para enfrentar situaciones de emergencia con serenidad y cooperación.

    Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.