Blog

  • Los contactos en Fenavin entre compradores internacionales y bodegas de C-LM comienzan en Almagro de la mano del IPEX

    Los contactos en Fenavin entre compradores internacionales y bodegas de C-LM comienzan en Almagro de la mano del IPEX

    Contactos Comerciales en Fenavin: Bodegas de Castilla-La Mancha Conectan con Compradores Internacionales

    Los contactos comerciales entre compradores internacionales y bodegas de Castilla-La Mancha comenzaron este lunes en el Parador de Almagro, en el marco de la Feria Internacional del Vino (Fenavin). En este evento, 62 bodegas y cooperativas de la región tuvieron la oportunidad de mostrar su potencial a 110 compradores de diversos mercados internacionales.

    La inauguración estuvo a cargo del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero. Este encuentro se celebró un día antes de la nueva edición de Fenavin, que tendrá lugar en Ciudad Real. La jornada sirvió como un espacio diseñado para facilitar el contacto directo entre las bodegas de Castilla-La Mancha y los importadores, con el fin de fortalecer la presencia de la región en los markets internacionales.

    Los 110 compradores, provenientes de países como México, Sudáfrica, China, Suiza y Grecia, participaron en una muestra donde las bodegas expusieron sus vinos, permitiendo que los asistentes conocieran la riqueza vinícola de Castilla-La Mancha. Caballero subrayó que el principal objetivo de esta iniciativa, que se lleva a cabo desde 2022, es facilitar la internacionalización de las bodegas más pequeñas, que enfrentan mayores dificultades para acceder a los mercados externos.

    El Gobierno regional también busca consolidar mercados ya existentes y abrir nuevas oportunidades, especialmente en Asia y América Latina. Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de la Junta, se han destinado 20,5 millones de euros para promover el vino en terceros países, facilitando la realización de 631 acciones de promoción internacional.

    Hasta la fecha, se han ejecutado 50 proyectos en 2024 y se prevén 41 más para 2025, con una inversión de 2,1 millones de euros. Estas acciones han tenido resultados tangibles, como el récord histórico de las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha durante la campaña 2023-2024, que mostró un incremento del 8,3% en volumen y valor, superando los 950 millones de euros.

    Caballero también recordó que, cuando García-Page asumió la presidencia en 2015, las exportaciones alcanzaban entre 600 y 620 millones de euros, mientras que en la actualidad superan los 950 millones, lo que refleja un incremento de más de 300 millones en solo 10 años.

    Para más detalles, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Fusión de Arte, Literatura y Vino: Un Impulso a la Identidad Provincial y al Sector Vitivinícola

    Fusión de Arte, Literatura y Vino: Un Impulso a la Identidad Provincial y al Sector Vitivinícola

    "12 Personajes, 12 Vinos de Leyenda": Uniendo Tradición y Modernidad en Ciudad Real

    En el marco de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha revelado el innovador proyecto “12 personajes, 12 vinos de leyenda”. Esta iniciativa fusiona arte, literatura, vino y economía, solidificando la posición de Ciudad Real como centro vitivinícola y cultural en España.

    Valverde destacó la importancia de sinergias entre instituciones, bodegas y la familia Palmero, vinculando la herencia literaria de "El Quijote" con la riqueza enológica de la región. Según él, este proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza la identidad territorial de Ciudad Real, que lidera la producción de vino a nivel nacional.

    Durante el evento, Sonia González, coordinadora institucional de FENAVIN, mencionó que la colección “El Quijote hecho vino” representa una experiencia única que conecta al célebre hidalgo con los vinos de la tierra y el legado artístico de Alfredo Palmero. Resaltó la colaboración entre la Diputación y la Cámara de Comercio como motor fundamental del proyecto.

    José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, subrayó que esta propuesta cultural y vitivinícola eleva los vinos de Ciudad Real a un nuevo nivel de excelencia y calidad. Ruiz también hizo hincapié en la apertura de encuentros empresariales en FENAVIN, enfocados en internacionalizar los productos locales.

    Luis Enrique Pérez González, director de la Cámara, explicó que cada uno de los doce vinos está ilustrado con personajes de "El Quijote", obra del maestro Palmero, creando un vínculo entre la cultura y la enología. La presentación está diseñada para atraer a mercados tanto nacionales como internacionales.

    Por su parte, Silvia Palmero, nieta del pintor, destacó el valor del legado cultural que este proyecto representa, anunciando la creación de un espacio cultural en Almodóvar del Campo dedicado a su abuelo. Este espacio buscará perpetuar el diálogo entre arte, literatura y tecnología.

    El proyecto “12 personajes, 12 vinos de leyenda” es un tributo a la esencia de La Mancha, reafirmando su lugar en el panorama cultural y enológico global. Los organizadores esperan que esta colaboración continúe fortaleciendo la identidad y desarrollo de la región, promoviendo sus productos más emblemáticos en un contexto globalizado.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    La entrada de Últimas noticias sobre Fusión de Arte, Literatura y Vino: Un Impulso a la Identidad Provincial y al Sector Vitivinícola se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • SyA Instalaciones: Subcampeón en el Ranking de Servicios de Gas Repsol en España

    SyA Instalaciones: Subcampeón en el Ranking de Servicios de Gas Repsol en España

    SyA Instalaciones ha alcanzado un destacado reconocimiento al posicionarse en el segundo lugar del ranking anual de Servicios de Gas Repsol. Esta evaluación incluye a cerca de 50 empresas de mantenimiento oficial de gas butano y propano en España, subrayando el compromiso de SyA Instalaciones con la calidad, eficiencia y satisfacción del cliente. La empresa se consolida así como un actor relevante en su sector.

    El ranking de Repsol se basa en varios criterios, como la puntualidad en las revisiones técnicas, la gestión eficaz de averías, la eficiencia administrativa y la atención al cliente de calidad. La posición alcanzada por SyA Instalaciones refleja la profesionalidad y dedicación del equipo en cada tarea realizada, impulsando el reconocimiento de su desempeño.

    Adrián Cortés, gerente de la empresa, destacó que el esforzado trabajo de todo el equipo, desde atención al cliente hasta los técnicos de campo, ha sido esencial para este logro. Gracias a este enfoque en la excelencia, la compañía ha logrado adaptarse a un mercado exigente y en constante evolución.

    La mención en el ranking de Repsol es vista por Cortés como una confirmación del buen hacer y un compromiso constante con la mejora continua. Este reconocimiento no solo enorgullece a SyA Instalaciones, sino que también les motiva a seguir operando con la misma pasión y dedicación que los ha impulsado a destacar en el sector.

  • Valverde Destaca el Esfuerzo de la DO La Mancha como Embajadores de la Región

    Valverde Destaca el Esfuerzo de la DO La Mancha como Embajadores de la Región

    La XIII Edición de FENAVIN: Un Pilar del Vino en La Mancha

    En el contexto de la inminente celebración de la XIII edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el Instituto Ferial de Ciudad Real (IFEDI) ha sido el lugar elegido para llevar a cabo la asamblea interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) La Mancha. Durante este encuentro, Carlos David Bonilla, presidente del consejo, destacó el compromiso y apoyo incondicional hacia esta feria, que resalta la importancia del sector vitivinícola en la región.

    El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se reunió previamente con Bonilla y otros miembros de la CRDO. En su discurso, subrayó que La Mancha actúa como embajador no solo de la provincia, sino de toda Castilla-La Mancha. Constató que la provincia produce un 25% del vino de España, alcanzando el 50% de la producción nacional, lo que posiciona a la región como uno de los territorios vitivinícolas más significativos a nivel europeo.

    Valverde también valorizó el cuidadoso trabajo de la DO La Mancha en el control de trazabilidad y etiquetado, así como en la promoción del vino, que representa un 5% del PIB del sector agroalimentario. Asimismo, planteó los retos que enfrenta el sector, incluyendo la nueva normativa de etiquetado del vino como bebida alcohólica, abogando por la colaboración de las administraciones para defender al vino como parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural de la región.

    La asamblea sirvió también como plataforma para rendir homenaje a los esfuerzos de bodegas y viticultores en la implementación de tecnologías y técnicas sostenibles, que han mejorado notablemente la calidad de sus productos.

    De cara a FENAVIN 2025, Valverde anunció que todo está preparado para su apertura, con la participación de alrededor de 2000 bodegas en un espacio de 30,000 metros cuadrados. Este evento, que se llevará a cabo hasta el 8 de mayo, espera atraer a compradores internacionales de más de 100 países, lo que refleja un creciente interés en el vino español en el mercado global.

    Con especial atención, se destacó la significativa presencia de compradores de Italia y naciones como San Marino y Mónaco, además de visitantes provenientes de África. Valverde enfatizó la relevancia de mantener el enfoque profesional de la feria, anunciando innovadoras iniciativas paralelas como visitas programadas a bodegas y actividades promocionales en la provincia.

    Para concluir, Valverde agradeció la colaboración de diversas administraciones e instituciones privadas, reiterando su compromiso de hacer crecer este encuentro vitivinícola de renombre mundial.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

  • Hudisa Logra por Quinto Año Consecutivo la Certificación IFS Food en la Categoría ‘Higher Level’

    Hudisa Logra por Quinto Año Consecutivo la Certificación IFS Food en la Categoría ‘Higher Level’

    Hudisa ha reafirmado su posición en el sector alimentario al lograr por quinto año consecutivo la certificación IFS Food con la calificación más alta de ‘Higher Level’. Esta distinción internacional se centra en la evaluación rigurosa de procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión, asegurando que los productos de la empresa cumplan con estrictos estándares de calidad y seguridad.

    La certificación IFS Food no solo avala la seguridad de los productos, sino que también facilita el acceso de Hudisa a mercados internacionales. Esto mejora la reputación de la firma y mitiga los riesgos relacionados con la seguridad alimentaria, consolidando la confianza de los consumidores en su oferta.

    Reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), la IFS Food impone normas exigentes a lo largo de todas las etapas tras la producción agrícola. Además de esta certificación, Hudisa ha mantenido la calificación AA en BRC Food y cuenta con varias acreditaciones internacionales, incluida la homologación de la FDA.

    Joaquin Malagón, el CEO de la empresa, ha destacado que la renovación de esta acreditación reafirma su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia como fundamentos de su operación.

    Con sede en la provincia de Huelva, notable por ser la mayor zona productora de frutos rojos en Europa, Hudisa nació de la unión de 19 cooperativas agrícolas. Este modelo de integración vertical garantiza trazabilidad, calidad y eficiencia, desde la producción en campo hasta el consumidor final. La empresa lidera el mercado del sur de Europa, con una impresionante capacidad de producción que supera los 20 millones de kilos al año y un procesamiento diario de 350,000 kilogramos. Su diversidad de productos incluye opciones convencionales, Babyfood y orgánicas, y tiene presencia en más de 30 países alrededor del mundo.

  • Transforma tus Geranios: El Poder del Abono Casero para un Crecimiento Inigualable

    Transforma tus Geranios: El Poder del Abono Casero para un Crecimiento Inigualable

    El auge del uso de abonos caseros está tomando fuerza entre los entusiastas de la jardinería, quienes buscan que sus plantas no solo sobrevivan, sino que prosperen con vigor. Los geranios, apreciados por su variedad cromática y robustez, se destacan entre las plantas que más se benefician de estos fertilizantes naturales.

    El éxito de un abono casero efectivo radica en la elección de ingredientes nutritivos y fáciles de obtener. Un ejemplo destacado es la cáscara de plátano, cargada de potasio esencial para el florecimiento. Transformar este desecho en abono es sencillo: se secan, trituran las cáscaras hasta lograr un polvo, que se espolvorea alrededor de las raíces de los geranios.

    Otro ingrediente valioso es el café usado, que enriquece el suelo con nitrógeno y contribuye a su aireación y estructura gracias a la atracción de lombrices, facilitando así la descomposición de la materia orgánica.

    La reutilización del agua de cocción de verduras representa una alternativa eficaz y sin complicaciones. Este líquido enriquecido en minerales se puede aplicar directamente, simplemente dejándolo enfriar y utilizándolo como riego para los geranios.

    Es crucial dosificar adecuadamente la aplicación del abono, recomendándose una frecuencia de cada dos semanas, evitando así una sobrecarga que pueda dañar las plantas.

    El cultivo óptimo de geranios también demanda un manejo cuidadoso del riego y la luz solar. Estas plantas prosperan en ambientes soleados y suelos que permitan un buen drenaje, previniendo así el encharcamiento que afecta sus raíces.

    Finalmente, el empleo de abonos caseros, además de ser una alternativa ecológica, transforma significativamente el crecimiento de los geranios, promoviendo un florecimiento exuberante. Con un poco de ingenio y dedicación, cualquier jardinero puede disfrutar de un hogar lleno de plantas saludables y vibrantes.

  • Optimismo y Expectativas Altas para FENAVIN 2025: Éxito Comercial en el Horizonte, según Valverde

    Optimismo y Expectativas Altas para FENAVIN 2025: Éxito Comercial en el Horizonte, según Valverde

    Expectativas Altas para FENAVIN 2025

    En la antesala de la Feria Nacional del Vino 2025, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado de la vicepresidenta de FENAVIN, Sonia González, y el director del evento, Manuel Juliá, visitaron las instalaciones de IFEDI. Durante esta visita, Valverde resaltó la madurez y la importancia que FENAVIN ha alcanzado como el evento más relevante en el sector vinícola español.

    Con más de 10,000 reuniones de negocio y la participación de más de mil compradores internacionales esperados, el ambiente de optimismo es palpable. Las acreditaciones ya han superado los números de ediciones anteriores, lo que augura un crecimiento significativo. Valverde subrayó la relevancia de la calidad en las interacciones comerciales, afirmando que “el verdadero objetivo de la feria es profundizar en el negocio del vino”.

    Esta edición de FENAVIN reunirá a expositores de todas las comunidades autónomas y consejos reguladores de España, ofreciendo un visual atractivo de la diversidad vitivinícola del país. Entre las novedades, se incluirán vinos más frescos y ligeros, con el fin de atraer a un público más joven.

    Por primera vez, la Diputación de Ciudad Real contará con su propio stand en FENAVIN, donde se llevarán a cabo catas y maridajes que promoverán las bodegas locales. Además, la instalación de una cabina de traducción simultánea facilitará las negociaciones para las pequeñas bodegas, mejorando su acceso a mercados extranjeros.

    Frente a tensiones arancelarias, Valverde mostró una actitud positiva al identificar oportunidades estratégicas para el futuro. Asimismo, la iniciativa “Sabor Quijote” se presentará como una novedad, resaltando la riqueza cultural y gastronómica de la región durante el evento.

    FENAVIN 2025 se perfila, por tanto, no solo como un evento comercial, sino también como un punto de encuentro cultural y de desarrollo económico que tendrá un impacto significativo en la provincia y más allá.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real


    La entrada de Últimas noticias sobre Optimismo y Expectativas Altas para FENAVIN 2025: Éxito Comercial en el Horizonte, según Valverde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Transforma Tu Espacio: Soluciones Innovadoras en Diseño con Inteligencia Artificial

    Transforma Tu Espacio: Soluciones Innovadoras en Diseño con Inteligencia Artificial

    En los últimos años, la tecnología ha revolucionado diversos aspectos de nuestras vidas, y la decoración del hogar no ha quedado fuera de esta transformación. Las aplicaciones que utilizan inteligencia artificial están ganando terreno, ofreciendo herramientas innovadoras para embellecer espacios, incluso para aquellos que no tienen conocimientos en diseño.

    Estas aplicaciones se basan en algoritmos sofisticados que analizan imágenes de interiores para sugerir combinaciones de colores, muebles y accesorios adaptados a los gustos del usuario. Herramientas populares como «DecorMatters» y «Houzz» permiten a los usuarios experimentar cómo quedarían diferentes elementos en sus hogares a través de la realidad aumentada. Esta funcionalidad no solo simplifica el proceso de toma de decisiones, sino que también ahorra tiempo y recursos al eliminar la incertidumbre que a menudo acompaña al diseño de interiores.

    Una de las aportaciones más valiosas de estas aplicaciones es su capacidad de personalización. Al ingresar datos sobre estilo, presupuesto y necesidades específicas, la inteligencia artificial puede generar propuestas que se alineen con la estética deseada por cada usuario. Este enfoque no solo democratiza el diseño de interiores, sino que también permite a personas sin formación profesional obtener resultados visualmente atractivos.

    Además, muchas de estas plataformas integran comunidades en línea donde los usuarios pueden compartir sus diseños y recibir retroalimentación. Este aspecto social añade un valor significativo, creando un espacio de inspiración colectiva en el que los entusiastas de la decoración pueden interactuar y aprender unos de otros.

    Sin embargo, no todo son beneficios. Algunos especialistas advierten acerca de una posible dependencia excesiva de estas herramientas, planteando que la creatividad y la intuición humanas son insustituibles. Por lo tanto, es esencial que los usuarios logren un equilibrio entre la tecnología y su propio juicio estético.

    Con el continuo avance de la inteligencia artificial, es probable que surjan aún más innovaciones en el área de la decoración del hogar. Desde visualizaciones en 3D hasta la integración con dispositivos de hogar inteligente, las oportunidades son infinitas. En un contexto donde el tiempo es un bien precioso, estas aplicaciones se perfilan como aliados ideales para convertir cualquier espacio en un hogar acogedor y estilizado.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Día de Europa en Campo de Criptana con actividades para todos los públicos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Día de Europa en Campo de Criptana con actividades para todos los públicos

    Celebración del Día de Europa en Campo de Criptana

    Campo de Criptana (Ciudad Real), 5 de mayo de 2025. La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y la primera teniente de Alcaldía de Campo de Criptana, Rosa Ana Fernández, han presentado una ambiciosa programación para la celebración del Día de Europa el próximo 9 de mayo. Este año, las actividades se extenderán a lo largo de toda la semana, algo sin precedentes en el municipio.

    Objetivo de la Celebración

    Rodrigo enfatizó la intención del Gobierno de Castilla-La Mancha, especialmente del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, de involucrar a toda la ciudadanía en esta conmemoración. Su meta es "sacar el Día de Europa a la calle" y fomentar la participación en una fecha de tanta relevancia para la identidad europea.

    Significado del 9 de Mayo

    El 9 de mayo marca el aniversario de la declaración de Schuman, el inicio de la construcción del proyecto europeo. Rodrigo subrayó que el objetivo de las actividades es valorar la colaboración ciudadana en este proceso, haciéndolo en el corazón de Campo de Criptana.

    Actividades Programadas

    Desde el martes 6 hasta el viernes, se ofrecerán diversas actividades, priorizando a la comunidad educativa. Se llevarán a cabo en sitios como centros educativos, la Casa de Cultura, y espacios al aire libre, incluyendo el barrio del Albaicín y la Plaza Mayor. Las iniciativas incluyen cuentacuentos, una gimkana, juegos educativos sobre Europa y charlas informativas sobre oportunidades laborales para estudiantes de 4º de ESO.

    Eventos Clave

    El miércoles se desarrollará una simulación del Consejo Europeo con alumnos de Primero de Bachillerato, además de una Carrera del Día de Europa que incluirá a estudiantes de Educación Especial. La jornada finalizará con un cine-foro que presentará "Simone, la mujer del siglo".

    Entre las actividades del jueves destacan “Diálogos por Europa”, donde usuarios del centro de mayores y estudiantes de Bachillerato intercambiarán ideas sobre la historia y futuro de la Comunidad Europea. La jornada culminará con un espectáculo de proyección y pirotecnia.

    Celebración del Día de Europa

    El 9 de mayo iniciará a las diez de la mañana con actividades artísticas, juegos, guiñoles y degustaciones de migas manchegas en el cerro de la Paz. Se cerrará con una cata de vinos europeos y un “Tardeu” musical en la Plaza Mayor.

    Reflexión Final

    Rodrigo concluyó destacando la relevancia de los valores de la Unión Europea, como la igualdad, la solidaridad y la defensa de la paz. En un momento en que estos principios son más necesarios que nunca, la programación busca contribuir a la celebración y reflexión sobre la identidad europea.


    Este artículo destaca la importancia del Día de Europa y las diversas actividades que se llevarán a cabo en Campo de Criptana, invitando a la comunidad a participar y disfrutar de la rica programación diseñada para esta ocasión.

  • Hudisa Obtiene por Quinto Año la Certificación IFS Food en ‘Higher Level’

    Hudisa Obtiene por Quinto Año la Certificación IFS Food en ‘Higher Level’

    Hudisa ha logrado consolidarse como un referente en el sector alimentario al obtener, por quinto año consecutivo, la calificación más alta en la certificación IFS Food. Este reconocimiento refleja el compromiso constante de la empresa con los estándares más elevados de calidad y seguridad alimentaria.

    El IFS Food es un sello internacional que evalúa aspectos críticos como los procesos de producción, medidas de higiene, control de calidad y gestión empresarial. Alcanzar esta certificación no solo garantiza a los clientes la seguridad de los productos, sino que también abre puertas a mercados internacionales, fortalece la reputación de la empresa y minimiza riesgos asociados con la seguridad alimentaria.

    Junto con la certificación IFS Food, Hudisa destaca por mantener una calificación AA en BRC Food y posee diversas acreditaciones internacionales, incluyendo SGF, CAAE, HALAL, KOSHER y la homologación de la FDA. Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, subraya que estas certificaciones son un reflejo del compromiso de la compañía con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia.

    Establecida en Huelva, una región reconocida por su producción de frutos rojos, Hudisa representa la unión de 19 cooperativas agrícolas locales. Este enfoque de integración vertical asegura trazabilidad, calidad y eficiencia desde el campo hasta el consumidor final.

    Con una capacidad de producción anual que supera los 20 millones de kilos y la capacidad de procesar 350.000 kg diarios, Hudisa se posiciona como líder en el mercado del sur de Europa. La empresa ofrece una amplia gama de productos que incluyen opciones convencionales, Babyfood y orgánicas, y su presencia comercial abarca más de 30 países en los cinco continentes, consolidando su liderazgo y expansión global.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.