Blog

  • Ciudad Real: Sede Oficial de la Fase Final de la Liga STM en 1ª Autonómica Masculina

    Ciudad Real: Sede Oficial de la Fase Final de la Liga STM en 1ª Autonómica Masculina

    La Comisión Ejecutiva ha tomado una decisión importante tras el cierre del plazo de presentación de candidaturas para la organización de la Fase Final de la Liga STM Masculina, correspondiente a la 1ª Autonómica. La localidad de Ciudad Real ha sido elegida como la sede para este esperado evento, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2025.

    En un acto que promete resaltar el talento y la competitividad del baloncesto regional, el AD Club Baloncesto Prado Marianistas de Ciudad Real se erige como coorganizador de la fase final. La elección de esta ciudad no solo representa un reconocimiento a su infraestructura deportiva, sino también una oportunidad para atraer a aficionados y seguidores de este emocionante deporte.

    La Fase Final de la Liga STM, que ha ganado notoriedad entre los equipos de la comunidad, se espera que genere un ambiente vibrante, con encuentros que definirán al campeón. Con el respaldo del club local, Ciudad Real se prepara para ofrecer un espectáculo que represente lo mejor del baloncesto masculino autonómico.

    A medida que se acercan las fechas, los preparativos estarán en plena marcha para garantizar que tanto equipos como aficionados disfruten de una experiencia memorable en este destacado evento deportivo.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Ciudad Real: Sede Oficial de la Fase Final de la Liga STM en 1ª Autonómica Masculina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real se consolida como la capital del vino español en la nueva edición de Fenavin con casi 2.000 bodegas

    Ciudad Real se consolida como la capital del vino español en la nueva edición de Fenavin con casi 2.000 bodegas

    La XIII Edición de Fenavin: Un Éxito Internacional para el Vino Español

    La Feria Nacional del Vino (Fenavin) ha inaugurado su XIII edición este martes en Ciudad Real, consolidándose como el "escaparate más importante" del vino español a nivel mundial. Este año, la feria cuenta con la participación de 1.922 bodegas y recibe a 4.000 compradores internacionales, todos con el objetivo de fortalecer el comercio exterior del vino de Castilla-La Mancha y España, especialmente en un contexto de "turbulencias arancelarias" procedentes de Estados Unidos.

    La apertura del evento ha contado con la presencia de destacados líderes locales y nacionales, como Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Gobierno de España.

    Caballero destacó la evolución del sector vitivinícola desde que Fenavin se estableció en 2001, cuando la región exportaba vinos por un valor de 150 millones de euros, una cifra que ha crecido a más de 927 millones en la actualidad. "Es impresionante que Castilla-La Mancha venda vino en 147 países del mundo", afirmó, subrayando no solo el incremento en exportaciones, sino también la mejora en los precios.

    Valverde resaltó la importancia de Fenavin, considerándola uno de los eventos más relevantes no solo para Castilla-La Mancha, sino para toda España. Con "cifras espectaculares", la feria de este año prevé más de 10.000 contactos comerciales, convirtiéndose en una plataforma estratégica para redefinir las estrategias comerciales, explorando mercados emergentes en Asia y América del Sur, mientras se mantiene el enfoque en Europa y Estados Unidos.

    Begoña García alabó el éxito de Fenavin como feria de referencia, destacando la colaboración de agricultores, bodegueros y cooperativas para adaptarse a las exigencias del mercado. Con 914.000 hectáreas de viñedo, España representa el 22% del viñedo europeo y el 13% del mundial, lo que impacta considerablemente en la economía nacional, con exportaciones que alcanzan los 19,4 millones de hectolitros en 2024 por un valor de 3.200 millones de euros.

    El alcalde Cañizares dio la bienvenida a los invitados, expresando el orgullo que Fenavin representa para los habitantes de Ciudad Real. Manuel Juliá, director de la feria, recordó que desde sus inicios ha buscado atraer compradores y ofrecer experiencias únicas en comparación con otras ferias europeas, garantizando que los visitantes tengan tiempo suficiente para explorar y elegir las bodegas de su interés.

    La feria, con la participación de miles de compradores de más de un centenar de países, se enfocará en criterios profesionales y en destacar la innovación, diversidad y calidad de los vinos. La Galería del Vino, uno de los espacios más visitados, presentará un total de 1.487 referencias, aumentando respecto al año anterior.

    Entre las novedades de este año se destaca un estand de la Diputación para pequeñas bodegas de Ciudad Real y un programa enoturístico que permitirá a los compradores conocer la producción local. Además, se han programado diversas actividades, jornadas técnicas y mesas redondas sobre el vino, junto con la participación de embajadores destacados que contribuirán a la promoción del vino español.

    Para más información sobre el evento, visita el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Convierte Botes de Tomate Frito en Sofisticados Organizadores de Especias para tu Despensa

    Convierte Botes de Tomate Frito en Sofisticados Organizadores de Especias para tu Despensa

    Reutilizar los botes de tomate frito vacíos es una tendencia cada vez más popular que no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también añade un toque estético a la cocina. En un mundo donde el diseño y la funcionalidad son claves, estos contenedores de vidrio se presentan como una alternativa creativa y efectiva para organizar espacios.

    Con un poco de ingenio, estos botes pueden convertirse en elegantes organizadores de especias y alimentos. Basta con seguir unos sencillos pasos para convertirlos en piezas que podrían recordar a los productos de diseño contemporáneo de tiendas de alta gama.

    El primer paso es limpiar a fondo los botes, asegurándose de eliminar etiquetas y residuos. Una vez limpios, pueden personalizarse usando pintura en aerosol o papel decorativo, adaptándolos al estilo de la cocina. Además, utilizar etiquetas de pizarra para identificar su contenido añade una estética rústica y chic.

    Estos botes pueden colocarse en estantes o incluso colgarse en las paredes, creando un ambiente ordenado y visualmente atractivo. Esta solución no solo optimiza el espacio, sino que también permite ver fácilmente los ingredientes disponibles, promoviendo así una cocina más funcional y accesible.

    Optar por organizarse con botes reciclados es no solo una elección económica, sino también una expresión del estilo personal y del compromiso con la sostenibilidad. Cada vez más personas adoptan esta tendencia que mezcla creatividad y conciencia ambiental, transformando su cocina en un espacio estéticamente agradable que compite con cualquier tienda de decoración.

  • Vox C-LM propondrá declarar los viñedos españoles como patrimonio mundial de la Unesco en las Cortes

    Vox C-LM propondrá declarar los viñedos españoles como patrimonio mundial de la Unesco en las Cortes

    Vox Propone Reconocer los Paisajes Vinícolas Españoles como Patrimonio Mundial de la UNESCO

    El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha presentado una iniciativa para solicitar que los paisajes vinícolas y el sector vitivinícola de España sean reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta propuesta se dio a conocer durante la visita del grupo a la Feria Nacional del Vino (Fenavin) en Ciudad Real.

    Moreno destacó que, a pesar de que existen catorce paisajes vinícolas en el mundo que han recibido este reconocimiento, España no cuenta con ninguno, a pesar de ser el país que posee el 14% de la superficie mundial dedicada al cultivo de la vid. En Castilla-La Mancha, este sector es de gran relevancia, alberga casi la mitad de la superficie de viñedo del país, con más de 456.000 hectáreas, lo que representa aproximadamente el 6% de la superficie mundial y el 13% del cultivo ecológico global.

    El sector vitivinícola en la región contribuye alrededor del 5% del PIB regional y genera una facturación anual que supera los 2.000 millones de euros. Además, proporciona empleo directo, indirecto e inducido a más de 42.770 personas, incluidos 79.748 viticultores y más de 20.000 profesionales directamente relacionados.

    David Moreno enfatizó la importancia del vino como un componente esencial de la identidad cultural de Castilla-La Mancha, presente en diversas tradiciones y festividades populares, como la Fiesta de la Vendimia en Socuéllamos, las Fiestas del Vino en Valdepeñas, la Feria Medieval del Vino en Montearagón, y la Fiesta del Vino en Tomelloso.

    La propuesta de Vox instará a las Cortes de Castilla-La Mancha a que el Gobierno regional defienda ante la UNESCO el reconocimiento del sector vitivinícola español, con el fin de resaltar la importancia de Castilla-La Mancha en este ámbito. Moreno concluyó subrayando que «el vino no solo es motor económico, es también cultura, historia y un legado vivo que debemos proteger y poner en valor en el mundo entero».

    Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Guía Esencial para Alquilar Sin Problemas: Consejos para Propietarios

    Guía Esencial para Alquilar Sin Problemas: Consejos para Propietarios

    Alquilar una propiedad puede ser una vivencia enriquecedora, aunque no está exenta de desafíos para los propietarios. Para aquellos que se aventuran en el mundo del arrendamiento, es fundamental estar preparados a fin de evitar contratiempos y garantizar una experiencia exitosa.

    En primer lugar, es esencial comprender la normativa local relacionada con los alquileres. Las regulaciones pueden variar de un lugar a otro, por lo que es crucial que los propietarios conozcan tanto sus derechos como las responsabilidades de los inquilinos. Esto incluye aspectos como el manejo de depósitos de garantía, la duración mínima de los contratos y los requisitos de mantenimiento del inmueble.

    Además, realizar un estudio de mercado adecuado es vital. Establecer un precio competitivo no solo atraerá a posibles inquilinos, sino que también asegurará un retorno justo sobre la inversión. Comparar precios de propiedades similares en la zona, teniendo en cuenta aspectos como el tamaño, las comodidades y la ubicación, ayudará a ajustar el valor del alquiler de manera efectiva.

    La presentación de la propiedad juega un papel clave en el proceso. Implementar pequeñas mejoras, como una nueva capa de pintura, cuidados en el jardín o reparaciones menores, puede incrementar significativamente el atractivo del inmueble. Asimismo, incluir fotografías de buena calidad en los anuncios es una estrategia eficaz para captar la atención de inquilinos interesados.

    La selección de inquilinos debe hacerse con rigor. Solicitar referencias, realizar verificaciones de crédito y llevar a cabo entrevistas personales son acciones que pueden prevenir problemas futuros. Es fundamental contar con un contrato claro que detalle todos los términos relacionados con el alquiler, el mantenimiento y las normas de convivencia, lo que facilitará la relación entre propietario e inquilino.

    Por último, la gestión continua del alquiler es una tarea que no se debe pasar por alto. Los propietarios deben estar disponibles para resolver cualquier inconveniente, llevar a cabo inspecciones periódicas y mantener una comunicación fluida con el inquilino. Un buen mantenimiento y una relación cordial con el arrendatario suelen dar como resultado inquilinos más satisfechos y menos incidencias.

    Siguiendo estos consejos, los propietarios pueden minimizar sorpresas y asegurar una experiencia de alquiler fluida y positiva. Con la preparación adecuada, arrendar una propiedad puede convertirse en una fuente constante de ingresos y en una oportunidad para fomentar relaciones agradables en la comunidad.

  • Sistelec y Multitech Revolucionan con Soluciones LoRaWAN en IoTSWC 2025

    Sistelec y Multitech Revolucionan con Soluciones LoRaWAN en IoTSWC 2025

    La conectividad LoRaWAN se está posicionando como esencial para el desarrollo de entornos inteligentes y sostenibles. Durante el IoT Solutions World Congress 2025 en Barcelona, Sistelec y Multitech están presentando innovaciones en conectividad para edificios, industrias y entornos urbanos. Su enfoque End-to-End promete rápida implementación, escalabilidad y seguridad, facilitando proyectos sostenibles con arquitecturas IoT personalizadas.

    LoRaWAN destaca en la expansión de soluciones IoT debido a su capacidad para cubrir grandes áreas con bajo consumo energético, siendo ideal para proyectos donde la eficiencia y seguridad en la transmisión de datos son esenciales. Sistelec lanzará una solución integral LoRaWAN con todos los componentes necesarios para iniciar una red IoT, desde sensores hasta plataformas de visualización, asegurando un diseño plug & play que optimice tiempos y rendimiento.

    Multitech también exhibe su gama de dispositivos, como gateways y sensores, ya utilizados en proyectos de monitoreo ambiental y automatización industrial. Estas herramientas son reconocidas por su solidez y flexibilidad, facilitando redes escalables y seguras.

    La oferta de Sistelec incluye no solo dispositivos, sino también una arquitectura lógica adaptada a los necesidades de integradores y partners, con un equipo especializado que se encarga desde la consultoría inicial hasta el soporte postventa. Esta colaboración estratégica con Multitech, ya sólida en España y Portugal, amplía su capacidad para ofrecer soluciones desde el inicio de proyectos o integrarse en infraestructuras existentes. Esto abarca sectores que van desde la industria 5.0 hasta la modernización urbana, subrayando el papel creciente de la conectividad IoT.

    En el evento, los visitantes del stand de Sistelec tendrán la oportunidad de ver en acción estas tecnologías y explorar cómo las arquitecturas LoRaWAN están avanzando hacia entornos más inteligentes y conectados.

  • Convierte Tu Balcón en un Oasis Exterior con este Set de Ikea

    Convierte Tu Balcón en un Oasis Exterior con este Set de Ikea

    Con la llegada de la primavera, muchos buscan transformar sus pequeños espacios exteriores en rincones acogedores y funcionales. Respondiendo a esta demanda, Ikea ha lanzado un nuevo conjunto de exterior diseñado para convertir cualquier balcón en un auténtico paraíso al aire libre, sin importar su tamaño.

    El conjunto se compone de una mesa compacta y dos sillas plegables, fabricadas con materiales resistentes a las condiciones climáticas. Su diseño escandinavo, que combina funcionalidad y estética moderna, es ideal para añadir un toque contemporáneo a cualquier terraza.

    Los usuarios destacan la facilidad de montaje y versatilidad del conjunto, adaptando su configuración conforme a las necesidades del momento. Comprometida con la sostenibilidad, Ikea ha utilizado madera de origen responsable y materiales reciclables en su fabricación, atendiendo a las exigencias medioambientales actuales.

    Además, el conjunto ofrece personalización mediante cojines y mantas en diversas gamas de colores, brindando confort y permitiendo a los usuarios adaptar su espacio exterior a sus preferencias personales.

    Expertos en diseño de interiores subrayan que incluso los espacios más reducidos pueden ser funcionales y acogedores. Un balcón pequeño puede convertirse en el lugar ideal para disfrutar de un café matutino, leer al atardecer o simplemente relajarse al aire libre.

    Ikea ha anunciado que este producto ya está disponible en sus tiendas y en línea, recibiendo una excelente acogida. Los clientes encuentran en este conjunto la solución perfecta para optimizar su espacio exterior sin sacrificar estilo.

  • Crea un Oasis al Aire Libre en Tu Balcón con este Conjunto de IKEA

    Crea un Oasis al Aire Libre en Tu Balcón con este Conjunto de IKEA

    Con la llegada de la primavera, los balcones se convierten en el refugio ideal para disfrutar del aire libre. En este contexto, Ikea ha lanzado un nuevo conjunto de muebles de exterior diseñado específicamente para espacios reducidos, ofreciendo una solución perfecta para transformar cualquier pequeño balcón en un verdadero oasis.

    Este conjunto, que incorpora una mesa compacta y dos sillas plegables, no solo se destaca por su diseño escandinavo, sino también por su funcionalidad y estética. Fabricados con materiales resistentes a las inclemencias del tiempo, estos muebles prometen durar, brindando un toque moderno a cualquier terraza.

    Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es la facilidad de montaje y la versatilidad del conjunto, que permite múltiples configuraciones según las necesidades del momento. Además, Ikea se compromete con la sostenibilidad al utilizar madera proveniente de fuentes responsables y materiales reciclables, lo cual resuena con la creciente preocupación por el medio ambiente.

    La personalización es otro punto fuerte, ya que se pueden añadir cojines y mantas en diferentes colores, adaptando el espacio a los gustos personales y proporcionando un mayor nivel de confort. Especialistas en diseño de interiores afirman que incluso los espacios más pequeños pueden ser acogedores y funcionales. Un balcón bien aprovechado se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de un café por la mañana, leer al atardecer o simplemente relajarse al aire libre.

    Este producto ya está disponible tanto en tiendas físicas como en línea, y ha sido recibido con entusiasmo por parte de los clientes, quienes ven en él la oportunidad de maximizar su espacio exterior sin sacrificar el estilo. Sin duda, Ikea ha dado un paso adelante en la creación de soluciones prácticas y atractivas para quienes buscan disfrutar de la primavera en sus hogares.

  • Valverde y el Gobierno de Canarias analizan el presente y futuro del vino español

    Valverde y el Gobierno de Canarias analizan el presente y futuro del vino español

    FENAVIN 2025: Epicentro del Diálogo Vitivinícola en Ciudad Real

    En el contexto de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) 2025, el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real se ha consolidado como el centro del intercambio y la cooperación en el sector vitivinícola español. Durante este importante evento, Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación y de FENAVIN, se reunió con Alejandro Narvay Quintero Castañeda, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias. La charla se centró en explorar las fortalezas, retos y oportunidades del vino español, destacando la importancia de la cooperación interregional.

    Este año marca un hito para la Diputación de Ciudad Real, que ha presentado un espacio propio en FENAVIN, facilitando diálogos significativos sobre la situación actual del sector. La conversación entre Valverde y Narvay abordó tanto las fortalezas del sector vitivinícola como los desafíos que enfrenta a nivel nacional e internacional.

    El consejero canario tuvo la oportunidad de participar en una cata comentada en el stand de la Diputación de Ciudad Real, donde bodegas locales, como Bodegas Naranjo, exhibieron sus productos. Acompañando a Narvay estuvieron Sonia González, coordinadora de FENAVIN, y otras autoridades locales.

    Valverde enfatizó la relevancia de estas interacciones para fortalecer la colaboración entre diversas regiones productoras, subrayando el papel crucial de las instituciones provinciales en la proyección del sector agroalimentario. El stand de la Diputación fue muy bien recibido, actuando como un punto de encuentro invaluable para profesionales e interesados en la industria vitivinícola.

    FENAVIN 2025 sigue consolidándose como una plataforma vital para el diálogo y la promoción del vino español, reafirmando su liderazgo como evento de referencia para el negocio y el intercambio profesional en este sector.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde y el Gobierno de Canarias analizan el presente y futuro del vino español se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vídeo: Ciudad Real, capital del vino español en la nueva edición de Fenavin

    Vídeo: Ciudad Real, capital del vino español en la nueva edición de Fenavin

    Comienza la XIII Edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin)

    La XIII edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) ha comenzado este martes en Ciudad Real, consolidándose como el "escaparate más importante" del vino español a nivel mundial. Este año, el evento reúne a un total de 1.922 bodegas y 4.000 compradores internacionales, con el firme propósito de fortalecer el comercio exterior del vino de Castilla-La Mancha y del resto de España, a pesar de las "turbulencias arancelarias" provenientes de Estados Unidos.

    Inauguración y Datos Destacados

    La inauguración contó con la presencia de destacados representantes, como el presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde; el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. Durante su intervención, Caballero resaltó el crecimiento del sector vitivinícola, destacando que las exportaciones han pasado de 150 millones de euros en 2001 a más de 927 millones en la actualidad. Además, mencionó que Castilla-La Mancha exporta vino a 147 países.

    Estrategias de Comercio en un Contexto de Incertidumbre

    El vicepresidente del Gobierno regional también anunció que la próxima semana acompañará al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a Bruselas para discutir la defensa del sector vinícola en una reunión con el comisario europeo de Agricultura. Valverde subrayó la relevancia de Fenavin como plataforma para redefinir estrategias comerciales, explorando mercados emergentes en Asia y América del Sur, además de no descuidar Europa y Estados Unidos.

    Begoña García enfatizó el papel crucial del vino en la economía española, con una proyección de exportación de 19,4 millones de hectolitros por un valor de 3.200 millones de euros en 2024. También se reveló un convenio con ICEX por más de ocho millones de euros para impulsar la promoción exterior del vino en un contexto internacional complicado.

    Proyección Internacional y Actividades de la Feria

    El alcalde de Ciudad Real dio la bienvenida a los numerosos visitantes que participan en esta celebración del vino. Manuel Juliá, director de Fenavin, recordó que el evento busca atraer a compradores en lugar de solo exhibir bodegas, permitiendo a los asistentes un tiempo adecuado para explorar las distintas opciones.

    Este año, la feria tiene como objetivo superar los 66 millones de euros generados en la edición anterior y los casi 520.000 contactos realizados durante los tres días de duración del evento. Miles de compradores internacionales de un centenar de países, incluidos canadienses y brasileños, así como emergentes como Vietnam y San Marino, estarán presentes, reforzando la proyección internacional del vino español.

    Oportunidades de Negocio y Eventos Paralelos

    Fenavin se enfocará en criterios estrictamente profesionales, apostando por el negocio, la diversidad y la calidad. La Galería del Vino, uno de sus principales atractivos, contará con 1.487 referencias. Este año también se presentarán novedades, como un estand para pequeñas bodegas de Ciudad Real y un programa enoturístico con la participación de más de medio centenar de compradores y 22 bodegas.

    Además, el evento albergará diversas actividades institucionales, jornadas técnicas y mesas redondas relacionadas con el vino y la salud. Personalidades como la periodista María Rey, el presentador Josep Pedrerol, el actor Carlos Latre y la cantante Rebeca Jiménez contribuirán a la visibilidad del vino español en el ámbito nacional e internacional.

    Para más información, puedes consultar el video sobre esta edición publicado en el Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.