Blog

  • Fer y Envalora Refuerzan su Acuerdo para Mejorar Trazabilidad y Circularidad de Residuos de Envases

    Fer y Envalora Refuerzan su Acuerdo para Mejorar Trazabilidad y Circularidad de Residuos de Envases

    ENVALORA y la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) han firmado un Acuerdo Marco de colaboración para potenciar la trazabilidad, calidad y circularidad en la gestión de residuos de envases industriales y comerciales. Esta iniciativa se enmarca en la nueva Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) regulada por el Real Decreto 1055/2022.

    El acuerdo respeta los modelos de gestión existentes y permite que los poseedores de residuos continúen trabajando con sus gestores habituales, siempre bajo criterios de calidad y cumplimiento normativo. ENVALORA, como el único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor autorizado para envases industriales y comerciales de un solo uso y reutilizables, ya ha comenzado a implementar modelos operativos para optimizar la gestión de residuos.

    FER, con más de 320 socios directos y representación de más de 500 empresas gestoras de residuos, juega un papel crucial en la promoción de la economía circular en España. Ambas entidades han establecido compromisos claros en este acuerdo, que incluyen la promoción de la trazabilidad y correcta clasificación de residuos, el fomento de la recogida selectiva y reciclaje, y la creación de una Comisión de Gestores de Residuos de ENVALORA. Esta comisión, en colaboración con FER, se enfocará en mejorar procedimientos y detectar oportunidades de optimización en la cadena de reciclaje.

    Isabel Goyena, directora general de ENVALORA, destacó que esta colaboración fortalecerá la implementación de modelos operativos que cumplen con la RAP de envases y fomentan la economía circular. Por su parte, Alicia García-Franco, directora general de FER, afirmó que este acuerdo facilitará a los socios la adopción de nuevos modelos operativos, respetando las gestiones previas y cerrando el ciclo de vida de los envases.

    Ambas entidades están comprometidas en avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible, en beneficio del medio ambiente y la economía circular.

  • Presidenta de la Diputación de Toledo Destaca el Papel de FENAVIN en Impulsar el Vino Español y de Castilla-La Mancha

    Presidenta de la Diputación de Toledo Destaca el Papel de FENAVIN en Impulsar el Vino Español y de Castilla-La Mancha

    La Presidenta de la Diputación de Toledo Destaca FENAVIN como Plataforma Clave para el Vino Español

    En un ambiente de entusiasmo y profesionalismo, Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, asistió a la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), celebrada en el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real. La presidenta destacó la magnitud y el impacto del evento, subrayando su relevancia como una plataforma para proyectar el vino español, y en particular, el de Castilla-La Mancha, tanto a nivel nacional como internacional.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, recibió a Cedillo en compañía de una delegación de diputados provinciales. Durante la visita, se presentaron las innovaciones que la feria ofrece este año, incluyendo el proyecto “El Quijote Hecho Vino”, que vincula la obra del pintor Alfredo Palmero inspirada en la célebre novela de Cervantes con los vinos de Ciudad Real. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural y vinícola de la región, fusionando arte y enología en una sinergia única.

    Cedillo elogió la iniciativa de contar con un espacio propio en FENAVIN que promueva el valor del sector vitivinícola local y fomente encuentros comerciales con bodegas de la región. “Es sorprendente el nivel de esta feria y cómo se ha logrado una proyección internacional tan destacada”, comentó. Asimismo, manifestó su interés en que la Diputación de Toledo participe activamente en futuras ediciones de FENAVIN con un stand propio para resaltar los vinos toledanos.

    La presidenta también agradeció a Valverde por la invitación a conocer de cerca la organización de esta importante feria profesional, reiterando su apoyo al sector vitivinícola de Castilla-La Mancha y resaltando la importancia de dar a conocer la calidad de los vinos de Toledo, Ciudad Real y toda la región.

    En su visita, Cedillo reconoció el esfuerzo de la Diputación de Ciudad Real por consolidar FENAVIN como un evento de referencia en el sector. “El esfuerzo es grande, pero merece la pena por la calidad de nuestros vinos”, afirmó, enfatizando la necesidad de seguir apostando por la difusión y promoción de la riqueza vitivinícola de Castilla-La Mancha.

    La cobertura de esta noticia fue publicada originalmente en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Comunicae Lanza Innovadora Herramienta para Conectar con Periodistas y Medios en Eventos

    Comunicae Lanza Innovadora Herramienta para Conectar con Periodistas y Medios en Eventos

    Diarios.net ha introducido una innovadora funcionalidad llamada Convocatorias de Prensa, destinada a facilitar la conexión entre empresas, instituciones y medios de comunicación. Con esta herramienta, los usuarios pueden enviar invitaciones a eventos específicos a través de una selección segmentada de contactos en su extensa base de datos que incluye más de 17,000 perfiles de periodistas, bloggers e influencers, asegurando así un enfoque más relevante y dirigido.

    La plataforma, que destaca por su liderazgo en la distribución de notas de prensa en lengua hispana, ofrece una opción personalizada para cada evento, permitiendo a quienes tienen una cuenta activa incluir detalles como fecha, hora, lugar y tipo de actividad. Diarios.net se encarga de la distribución de la convocatoria mediante correo electrónico a los medios pertinentes, asegurando una cobertura más efectiva.

    Esta función es parte de un conjunto de innovaciones que la plataforma ha estado desarrollando, como la incorporación de inteligencia artificial para la redacción de notas de prensa y la creación de videos resumen automáticos. Nuno Bernardes, el CEO de la compañía, enfatiza que la misión es optimizar la comunicación diaria con el apoyo de tecnologías avanzadas.

    Convocatorias de Prensa es especialmente útil para gestionar actividades como ruedas de prensa, presentaciones de productos, inauguraciones y más. Las convocatorias no solo se envían por correo electrónico, sino que también se publican en el sitio web de diarios.net y se integran en un portal exclusivo para periodistas llamado diarios.net Media.

    A pesar de las ventajas, la gestión de acreditaciones y confirmaciones de asistencia sigue bajo la responsabilidad del organizador, con diarios.net proporcionando un informe detallado tras el envío. Este informe incluye datos sobre la cantidad de periodistas alcanzados y los medios invitados, asegurando transparencia y eficiencia en el proceso. Esta nueva herramienta refuerza la posición de diarios.net como un referente en tecnología para la comunicación y la gestión de relaciones con los medios.

  • Instalación Express: Montaje Sin Taladros, Abre y Cierra al Instante

    Instalación Express: Montaje Sin Taladros, Abre y Cierra al Instante

    Una solución innovadora ha irrumpido en el mercado, transformando la manera en que se ejecutan las instalaciones y reparaciones en ambientes residenciales y comerciales. Este nuevo sistema de apertura y cierre rápido elimina la necesidad de taladros, facilitando la instalación de puertas, paneles y otros componentes.

    El diseño del sistema ha sido concebido de manera ingeniosa, permitiendo la instalación y desinstalación en minutos, lo cual no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la dependencia de herramientas costosas y complejas. Es especialmente útil tanto para profesionales como para entusiastas del bricolaje que buscan simplificar sus proyectos.

    La seguridad y durabilidad del producto han sido verificadas a través de rigurosas pruebas, garantizando instalaciones resistentes y confiables. Según usuarios satisfechos, la rapidez en la ejecución de estos trabajos ha mejorado notablemente la experiencia de renovaciones en el hogar, disminuyendo el estrés asociado a las técnicas tradicionales.

    Este sistema también destaca por su enfoque ecológico, al evitar residuos generados por métodos convencionales de perforación y fijación, lo cual resuena con el creciente interés de los consumidores por prácticas más sostenibles.

    En un entorno donde las mejoras del hogar y la personalización de espacios están en auge, se anticipa que el producto ganará popularidad rápidamente. La facilidad para realizar cambios sin complicaciones probablemente motive a más personas a renovar sus interiores de forma regular.

    Con el crecimiento de la demanda, se están desarrollando distintas versiones y accesorios que complementen el sistema, vislumbrando un futuro donde las instalaciones y el mantenimiento del hogar sean más accesibles y menos arduos.

  • Estanterías Adhesivas: Innovación y Estilo sin Taladros para el Hogar

    Estanterías Adhesivas: Innovación y Estilo sin Taladros para el Hogar

    En la actualidad, el diseño de interiores está evolucionando hacia un enfoque que prioriza tanto la funcionalidad como la estética. Una tendencia emergente, que está captando la atención de aficionados y profesionales por igual, es la instalación de elementos decorativos sin necesidad de perforar paredes. Esta novedosa técnica no solo simplifica el proceso de personalización del hogar, sino que también permite a los usuarios llevar a cabo sus decoraciones de manera menos invasiva.

    El mercado ha visto surgir una variedad de productos innovadores que incluyen estanterías, cuadros y otros accesorios. Estos elementos están diseñados con sistemas de fijación que utilizan adhesivos de alta calidad o mecanismos que se benefician del peso y la resistencia de las superficies. Gracias a estos sistemas, es posible mantener los objetos en su lugar sin dejar marcas visibles ni dañar la pintura de las paredes.

    Arquitectos e interioristas están aprovechando esta nueva forma de instalación para experimentar con diferentes texturas y elementos decorativos. La facilidad de elección y reubicación de estos accesorios fomenta un ambiente más dinámico, permitiendo a los propietarios actualizar su decoración sin la necesidad de realizar reformas significativas. Esto resulta especialmente atractivo para aquellos que viven en alquiler, ya que les permite personalizar su espacio sin el temor de perder su depósito al final del contrato.

    Además, muchos de estos productos presentan un diseño moderno y minimalista, adaptándose a diversos estilos decorativos, desde el escandinavo hasta el industrial. La fusión de funcionalidad y estética se convierte en la característica distintiva de esta tendencia, que promueve un estilo de vida más práctico y estilizado.

    Las redes sociales también han jugado un papel fundamental en la difusión de estas soluciones. Plataformas como Instagram y Pinterest se han transformado en escaparates donde entusiastas del diseño exhiben sus creaciones y técnicas de instalación sin taladrar, inspirando a muchos a adoptar este enfoque.

    La industria del diseño de interiores parece estar atravesando un cambio significativo. Con un creciente interés por soluciones prácticas y adaptadas a estilos de vida contemporáneos, la instalación sin taladrar se posiciona como una respuesta eficaz a la demanda de espacios que sean tanto funcionales como elegantes. Con el avance en la tecnología de adhesivos y mecanismos de sujeción, el futuro de la decoración se presenta más flexible y accesible que nunca.

  • Pelayo Resalta el Compromiso de la Diputación de Ciudad Real para Impulsar el Crecimiento Económico en FENAVIN 2025

    Pelayo Resalta el Compromiso de la Diputación de Ciudad Real para Impulsar el Crecimiento Económico en FENAVIN 2025

    Compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el Desarrollo Económico Regional

    En un evento reciente, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, reafirmó la dedicación de la Diputación provincial hacia la gestión eficaz de los recursos, con el objetivo de maximizar beneficios económicos y generar oportunidades de negocio en la región. Esta declaración tuvo lugar durante la presentación de un innovador proyecto promovido por la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava, en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

    El evento «Sabor Quijote», que se celebra en el marco de FENAVIN 2025, sirvió como plataforma para dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo junto a los ayuntamientos provinciales para promocionar el territorio. Bajo el concepto «Calatrava Sabor», el Festival de Almagro se configurará como un mostrador del sector agroalimentario local, incorporando catas, maridajes y visitas gastronómicas, patrimoniales y naturales.

    David Triguero, presidente de la Asociación, detalló que las actividades incluirán transporte y acceso facilitado al festival desde diversas localidades, involucrando a grupos regionales como Alto Guadiana y Monte Sur. Además, la programación cultural se enriquecerá con la eco ópera china «Don Juan», en un esfuerzo por ampliar las conexiones culturales en la región.

    María Jesús Pelayo, responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, enfatizó la relevancia de la colaboración interadministrativa para fortalecer la región. Por otro lado, Irene Pardo, directora del Festival de Almagro, subrayó su compromiso con la provincia y la importancia de fortalecer los lazos culturales, agradeciendo la colaboración de las distintas entidades involucradas.

    Pardo concluyó su intervención resaltando la importancia del retorno que ofrece la cultura, no solo en términos económicos, sino también emocionales y humanos, elementos vitales para el desarrollo integral del territorio.

    Para más información, consulta el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

  • Organiza sin Complicaciones: Estanterías Adhesivas para un Hogar Moderno

    Organiza sin Complicaciones: Estanterías Adhesivas para un Hogar Moderno

    En el ámbito del diseño de interiores, donde se busca fusionar funcionalidad y estética, emerge una tendencia innovadora: decorar sin taladrar. Esta técnica facilita la personalización del hogar sin necesidad de perforar paredes, reduciendo el esfuerzo y permitiendo mayor creatividad.

    El auge de esta tendencia se respalda con productos innovadores que incluyen estanterías y cuadros que utilizan adhesivos de alta calidad o sistemas que aprovechan el peso y resistencia de superficies. Estos métodos garantizan la estabilidad de los objetos sin dañar paredes ni dejar marcas visibles, preservando la pintura y otros materiales.

    Los arquitectos e interioristas valoran esta innovadora técnica por la libertad que ofrece para experimentar con texturas y elementos decorativos. La facilidad para reubicar los accesorios permite dinamizar el entorno, ofreciendo a los propietarios la posibilidad de renovar su decoración sin recurrir a remodelaciones complejas. Esto resulta especialmente ventajoso para quienes residen en viviendas alquiladas, pues pueden personalizar sin temor a comprometer el depósito de seguridad.

    Además, estos productos presentan un diseño moderno y minimalista, adaptándose a diversos estilos, desde el escandinavo hasta el industrial. Esta combinación de funcionalidad y estilo se impone como un distintivo de esta tendencia, fomentando una vida más práctica y elegante.

    El papel de las redes sociales, como Instagram y Pinterest, es crucial en la difusión de estas soluciones, sirviendo como plataformas donde los entusiastas del diseño intercambian ideas y muestran sus proyectos decorativos sin perforar, inspirando a otros a seguir esta corriente.

    La industria del diseño de interiores se encuentra en una encrucijada emocionante. A medida que crece la demanda de soluciones prácticas, la instalación decorativa sin taladrar se revela como una respuesta eficaz, prometiendo un futuro donde la decoración es más flexible y accesible, impulsada por avances en adhesivos y mecanismos de sujeción.

  • Valverde Resalta en ‘Herrera en Cope’ el Papel de FENAVIN como Centro Neurálgico del Comercio Vitivinícola Global

    Valverde Resalta en ‘Herrera en Cope’ el Papel de FENAVIN como Centro Neurálgico del Comercio Vitivinícola Global

    FENAVIN: El Pilar del Vino Español

    La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) ha reafirmado su papel como el principal escaparate del vino español, según Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN. En su reciente entrevista, destacó la participación de aproximadamente 2,000 bodegas y más de 20,000 compradores tanto nacionales como internacionales, consolidando el evento como clave en el sector vitivinícola.

    Valverde enfatizó la importancia estratégica de FENAVIN como punto de encuentro comercial y cultural, subrayando que Ciudad Real es responsable del 25% de la producción vinícola del país. “Pocas regiones ofrecen vinos de tanta calidad a precios tan asequibles,” comentó.

    La internacionalización del evento ha sido un foco primordial, con más de mil compradores extranjeros presentes, lo que facilita exportaciones y acuerdos comerciales y convierte a FENAVIN en “la mejor oportunidad de negocio en torno al vino español”.

    El presidente también hizo hincapié en que “la narrativa detrás de cada botella es crucial”. El interés del consumidor por la historia y el origen del vino está en aumento, lo que refuerza la identidad vitivinícola de Ciudad Real.

    Además, Valverde mencionó el avance en técnicas agronómicas sostenibles en los últimos treinta años, que han mejorado significativamente la calidad del vino español. “El esfuerzo de los viticultores ha sido impresionante,” afirmó, reafirmando la excelencia del vino producido en Castilla-La Mancha.

    La ubicación de Ciudad Real, con conexiones logísticas cercanas a Madrid, la convierte en un enclave estratégico para el comercio del vino. “Estamos a una hora de Madrid en AVE,” subrayó Valverde, destacando la accesibilidad de la provincia.

    FENAVIN no solo promueve el vino, sino también la cultura e historia de la región. Valverde concluyó sugiriendo que, con moderación, “cualquier momento es adecuado para disfrutar de un buen vino”.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Resalta en ‘Herrera en Cope’ el Papel de FENAVIN como Centro Neurálgico del Comercio Vitivinícola Global se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jarrones Cabeza de Pepco: Estilo Exótico y Precio Accesible para Tu Hogar

    Jarrones Cabeza de Pepco: Estilo Exótico y Precio Accesible para Tu Hogar

    Los jarrones cabeza están marcando un hito en el mundo de la decoración del hogar, y Pepco se ha establecido como pionera en esta fascinante tendencia. Con un diseño que evoca la estética de culturas antiguas y un toque exótico, estos jarrones han pasado de ser simples elementos decorativos a convertirse en auténticas piezas de conversación.

    La versatilidad de estos jarrones es uno de los factores que han contribuido a su creciente popularidad. Pueden aportar un impacto visual significativo en cualquier espacio, ya sea en un rincón del salón o en una mesa de entrada, transformando la atmósfera con un estilo artístico y distintivo. Además, su precio asequible, notablemente inferior al de otras tiendas de diseño, los convierte en opciones atractivas para una amplia gama de consumidores.

    Pepco ha lanzado una colección variada que incluye diferentes estilos, colores y tamaños, lo que permite a cada cliente encontrar la opción que se ajuste a su gusto personal y a la decoración de su hogar. La calidad de los materiales utilizados, junto con la originalidad de los diseños, son factores claves que han propiciado el éxito de estos jarrones en las estanterías de la empresa.

    Expertos en decoración destacan que los jarrones cabeza no solo son recipientes para flores; también pueden funcionar como esculturas por derecho propio. Elegir uno de estos jarrones puede reflejar la personalidad del propietario y añadir un elemento de sorpresa y sofisticación a los espacios.

    La estrategia de Pepco de ofrecer artículos de moda a precios económicos resuena especialmente en un momento en que muchos buscan renovar sus hogares sin realizar grandes gastos. Este enfoque ha conducido a un aumento en las ventas, consolidando la imagen de la marca como un referente en el sector de la decoración.

    A medida que se avecinan nuevas temporadas, se espera que la colección de jarrones cabeza de Pepco se expanda aún más, prometiendo frescas maneras de traer arte y cultura a los hogares de manera accesible. Sin duda, estos jarrones han encontrado su lugar no solo en las casas, sino también en los corazones de quienes buscan un hogar más estilizado y acogedor.

  • El Presidente de la Diputación Destaca el Potencial Comercial del Vino Español en FENAVIN Desde el Centro de Negocio

    El Presidente de la Diputación Destaca el Potencial Comercial del Vino Español en FENAVIN Desde el Centro de Negocio

    Éxito Inaugural de FENAVIN: Ciudad Real se Consolida como Epicentro del Vino Español

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde Menchero, manifestó su satisfacción por el éxito de las jornadas inaugurales de la Feria Nacional del Vino. Desde su comienzo, la actividad en el Complejo Ferial IFEDI ha sido notable, con un gran número de encuentros comerciales y un notable interés en la Galería del Vino. Esta decimotercera edición de FENAVIN parece haber superado las expectativas, consolidándose como un motor económico vital para el sector vitivinícola español.

    Un Evento Clave para el Negocio Vinícola

    La feria, que se celebra del 6 al 8 de mayo, ha hecho de Ciudad Real un punto focal del negocio vinícola, particularmente en la región de Castilla-La Mancha. La presencia del stand de la Diputación, que participa por primera vez en este evento, ha potenciado la comercialización de los vinos locales y ha fortalecido la promoción del potencial vitivinícola de la región. Valverde señaló que FENAVIN está cumpliendo su objetivo de impulsar el negocio del vino español, con Ciudad Real como uno de sus principales productores.

    Opiniones Positivas y Expectativas Económicas

    El equipo de Gobierno de la Diputación y la organización han recibido impresiones muy positivas. Según Valverde, las opiniones favorables de los expositores evidencian que FENAVIN se ha establecido como el núcleo del sector vitivinícola en España. Además, se anticipa que el impacto económico de esta edición será significativo, con actividades y encuentros comerciales que han sido bien recibidos por los asistentes, reforzando el éxito del evento.

    Promoción de Productos Locales y Oportunidades Internacionales

    El stand de la Diputación ha jugado un rol crucial en la promoción de productos locales y en la facilitación de encuentros comerciales, permitiendo a los consumidores conocer la historia y el valor de los vinos de Ciudad Real. Las misiones comerciales a Tailandia y Vietnam también han puesto de manifiesto el creciente interés por estos productos en mercados internacionales.

    Un Ambiente Profesional y Reconocimiento al Mérito

    Sonia González, coordinadora institucional de la feria, aplaudió el ambiente profesional en el recinto ferial, donde bodegueros y profesionales del sector están participando activamente en diversas actividades. Subrayó la relevancia de las jornadas técnicas y el nombramiento de Félix Solís Yáñez como Magister FENAVIN, destacando su trayectoria en el mundo del vino.

    Compromiso y Retorno Económico

    Valverde finalizó su recorrido por los pabellones del evento reafirmando el compromiso de la Diputación por posicionar a FENAVIN como el gran escaparate del vino español, anticipando un notable retorno económico para la provincia. Las transacciones cerradas y las relaciones comerciales establecidas auguran un impacto positivo para el sector vitivinícola tanto a nivel local como internacional.

    Fuentes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.