Blog

  • Recicla y Decora: Ideas Creativas con Botes de Quitaesmalte

    Recicla y Decora: Ideas Creativas con Botes de Quitaesmalte

    En la esfera de la decoración y el reciclaje, una práctica innovadora está captando la atención de muchos: la reutilización de botes de quitaesmalte. Estos recipientes, que a menudo terminan en la basura, están experimentando un renacer como elementos decorativos únicos, atrayendo tanto a amantes del arte como a defensores del medio ambiente.

    La idea es muy simple. Después de vaciarse, los botes de quitaesmalte pueden ser limpiados y desinfectados, preparándolos para un nuevo uso. Con un poco de imaginación, estos frascos pueden transformarse en jarrones, portavelas o soluciones de almacenamiento. Decoradores de a pie están compartiendo sus creaciones en plataformas sociales, demostrando que con un toque de pintura, cintas o papel decorativo, es posible añadir un aire distintivo a cualquier rincón del hogar.

    Las opiniones de expertos en sostenibilidad destacan las virtudes de esta iniciativa, enfatizando que dar una segunda vida a objetos domésticos ayuda a mitigar la generación de residuos y fomenta la creatividad. Además, el costo asociado a estos proyectos es ínfimo, ya que muchos de los materiales necesarios pueden encontrarse en casa.

    La tendencia de decorar con materiales reciclados forma parte de un movimiento más amplio que promueve la sostenibilidad y un consumo ético. Al ofrecer otra oportunidad a los objetos cotidianos, se impulsa un estilo de vida más ecológico y se eleva la conciencia sobre nuestro impacto en el entorno.

    Estas iniciativas invitan a una reflexión sobre cómo cada uno puede participar en la conservación del planeta. Con un poco de esfuerzo y mucha creatividad, los botes de quitaesmalte vacíos pueden transformarse en auténticas obras de arte, embelleciendo nuestros espacios y cambiando la forma en que los experimentamos.

  • Castilla-La Mancha lidera la caída del paro y supera las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en agosto

    Castilla-La Mancha lidera la caída del paro y supera las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en agosto

    Castilla-La Mancha Lidera la Caída del Paro y Supera las 800.000 Personas Afiliadas a la Seguridad Social en Agosto

    Toledo, 2 de septiembre de 2025. En un mes histórico para el empleo en Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma ha registrado la mayor caída del desempleo en el país durante agosto, superando por primera vez las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. Esta información fue presentada por la directora general de Empleo, Elena García-Zalve, quien destacó que esta es la cifra más baja de desempleo en la región para cualquier mes del año desde 2008.

    Datos sobre el Desempleo

    Al cierre de agosto, Castilla-La Mancha contaba con 116.099 personas en situación de desempleo, lo que representa una disminución de 1.047 personas en comparación con el mes anterior, un 0,89% menos. García-Zalve subrayó que esta reducción del paro se ha mantenido durante seis meses consecutivos, además de destacar que hay 7.230 desempleados menos en la región que hace un año.

    Caída del Paro por Sectores y Provincias

    El descenso del desempleo ha afectado a hombres y mujeres, siendo más notable en el sector femenino y en todos los grupos de edad. Los principales sectores que han contribuido a esta caída son la agricultura y los servicios. A nivel interanual, la reducción del desempleo se distribuye de la siguiente manera: un 11,28% en agricultura, un 7,45% en industria, un 11,83% en construcción, un 4,77% en servicios y un 5,59% en el colectivo de personas sin empleo anterior.

    Impacto Provincial

    Desglosando los datos por provincias, se observa que:

    • Albacete: 1.728 desempleados menos (7,65%).
    • Ciudad Real: 2.454 desempleados menos (7,33%).
    • Cuenca: 686 desempleados menos (7,57%).
    • Guadalajara: 404 desempleados menos (3,28%).
    • Toledo: 1.956 desempleados menos (4,26%).

    Récord de Afiliación a la Seguridad Social

    A pesar de que el automóvil del empleo ha presentado un leve descenso a nivel nacional, Castilla-La Mancha ha registrado más de 800.000 afiliados a la Seguridad Social por primera vez en su historia, alcanzando un total de 805.635 afiliaciones. En el último año, se han creado 17.179 nuevos empleos, lo que equivale a un crecimiento interanual del 2,18%.

    Creación de Empleo Autónomo

    En el ámbito del trabajo autónomo, se observó una caída mensual del 0,3%, aunque en términos interanuales, el número de autónomos ha aumentado en un 0,41%, sumando 611 nuevos trabajadores autónomos, lo que lleva el total a 149.886.

    En agosto, se firmaron 44.899 contratos de trabajo, de los cuales el 34,5% correspondieron a modalidades indefinidas.

    Evolución desde la Llegada de Page

    Finalmente, García-Zalve recordó la transformación del mercado laboral en Castilla-La Mancha desde la llegada al Gobierno del presidente Emiliano García-Page en junio de 2015. Desde entonces, el desempleo se ha reducido en un 46%, con un crecimiento del empleo cercano al 26%. Estos datos superan la media nacional, con un total de 99.126 personas menos en paro y 166.004 nuevos empleos creados.

    Estos resultados evidencian un avance significativo en el mercado laboral de la región, marcando un horizonte optimista para el futuro económico de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha lidera la caída del paro y supera las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Coformación Expande Su Catálogo de Cursos Online en Seguridad Laboral

    Coformación Expande Su Catálogo de Cursos Online en Seguridad Laboral

    La academia de formación en línea, Coformación, ha anunciado la expansión de su catálogo de cursos en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), incorporando un nuevo programa de 60 horas. Este curso se une al ya existente de 30 horas, proporcionando una formación más profunda para atender las demandas de pequeñas empresas, particulares y estudiantes que buscan créditos para convalidar sus estudios en formación y orientación laboral.

    La importancia de la formación en PRL para las empresas es indiscutible. Al reducir accidentes laborales, no solo se disminuye el absentismo, sino que también se mejora la productividad. Trabajadores bien capacitados pueden identificar y gestionar riesgos, utilizar adecuadamente los equipos y responder eficazmente ante emergencias. Esto se traduce en una reducción de costos directos e indirectos, y protege la imagen corporativa al minimizar la rotación de personal.

    Proveer formación en PRL es una manifestación del compromiso empresarial con la seguridad laboral. Cuando se integra adecuadamente en los planes de prevención, homogeniza los criterios de seguridad entre diferentes turnos y centros. Una estructura bien diseñada combina teoría y práctica, ajustándose a las características específicas de cada puesto y actualizándose ante cambios en tareas o tecnologías.

    La normativa vigente, como la Ley 31/1995 de PRL, obliga a los empleadores a garantizar una formación adecuada a sus trabajadores. Esta capacitación debe llevarse a cabo preferentemente durante el horario laboral y renovarse cuando haya cambios significativos en las funciones o se detecten nuevos riesgos. El Reglamento de los Servicios de Prevención define los contenidos mínimos para la formación básica y los criterios sobre quién debe impartirla, distinguiendo entre la formación general y la específica.

    Coformación ofrece una modalidad online que cumple con los requisitos esenciales de capacitación en prevención de riesgos laborales, brindando un formato accesible y económico. Los cursos no solo son útiles para adquirir conocimientos, sino también para convalidar la formación en FOL, beneficiando tanto a trabajadores como a estudiantes. Para más detalles sobre los cursos disponibles, se invita a los interesados a visitar los enlaces correspondientes en la plataforma de Coformación.

  • Claves Básicas para Cuidar y Posicionar tus Plantas

    Claves Básicas para Cuidar y Posicionar tus Plantas

    En los últimos tiempos, las plantas de interior han dejado de ser simplemente elementos decorativos para convertirse en compañeras que enriquecen el bienestar emocional y mejoran la calidad del aire dentro del hogar. No obstante, el cuidado y la ubicación correctos son cruciales para asegurar que las plantas vivan sanas y por mucho tiempo.

    El primer paso es elegir las plantas según sus necesidades específicas. Especies como el pothos, la sansevieria y el filodendro son opciones populares por su facilidad de cuidado y adaptabilidad a diversas condiciones. En cambio, si se busca un desafío mayor, las orquídeas o los ficus pueden ofrecer una experiencia más exigente y gratificante.

    El riego es un aspecto vital en el mantenimiento de las plantas y es clave no excederse. Demasiada agua puede causar hongos y pudrición de raíces. En general, las plantas de interior requieren un riego moderado cada una o dos semanas, dependiendo de la humedad y la temperatura del ambiente. Un truco sencillo es verificar la humedad del suelo; si está seco a una profundidad de dos centímetros, es momento de regar.

    La luz es otro factor fundamental en el crecimiento de las plantas. Situar las plantas cerca de una ventana puede ser ventajoso, pero deben considerarse las necesidades específicas de cada especie. Algunas, como la hiedra o los helechos, prosperan en sombra parcial, mientras que otras, como los cactus, requieren luz solar directa. Observar cómo reaccionan las plantas a su posición puede ser indicativo: hojas amarillas pueden señalar exceso de luz, y las hojas caídas, falta de la misma.

    Los fertilizantes también juegan un papel relevante. Durante el período de crecimiento, que suele ser entre primavera y verano, se sugiere aplicar un fertilizante balanceado mensualmente. Sin embargo, es vital seguir las instrucciones del producto para prevenir desequilibrios nutricionales.

    La ubicación dentro del hogar no debe tomarse a la ligera. Las plantas tropicales prefieren ambientes cálidos y húmedos, y pueden beneficiarse de un humidificador en temporadas secas. Además, es mejor mantenerlas alejadas de corrientes de aire frío y fuentes de calor directo, como calefactores.

    Por último, rotar las plantas regularmente ayuda a que reciban luz de manera uniforme, promoviendo un crecimiento más equilibrado. Prestar atención a las necesidades individuales de cada planta y acomodarlas en consecuencia hará que el hogar no solo luzca más vibrante, sino también más saludable y acogedor. Con los cuidados adecuados, las plantas de interior se convertirán en una fuente constante de belleza y serenidad.

  • Transforma tus Pasillos en 2026: Seis Ideas Esenciales de Decoración

    Transforma tus Pasillos en 2026: Seis Ideas Esenciales de Decoración

    En 2026, los pasillos, esos espacios a menudo relegados en la decoración de interiores, han ganado un protagonismo inesperado. Con una creatividad renovada, los diseñadores están demostrando que estos corredores pueden ser mucho más que simples vías de paso. Aquí, se presentan algunas ideas decorativas que transforman los pasillos en espacios funcionales y visualmente atractivos.

    La paleta de colores ha dado un giro audaz; los tonos clásicos han sido reemplazados por matices vibrantes como el azul profundo y el verde esmeralda. Al combinar estos colores con papeles pintados elegantes, ya sean de patrones geométricos o florales, los pasillos se convierten de inmediato en áreas llenas de carácter, que incluso pueden hacer que el espacio parezca más amplio.

    La iluminación juega un papel fundamental en esta metamorfosis. Las lámparas de pared con diseños únicos, así como las tiras de luces LED instaladas en el suelo, permiten iluminar pasillos oscuros, transformándolos en senderos acogedores. Las luces regulables permiten ajustar la atmósfera del espacio a diferentes momentos del día, aportando calidez o energía según sea necesario.

    El arte también encuentra su lugar en estos corredores. La creación de galerías con obras de arte o fotografías familiares no solo personaliza el entorno, sino que también aporta un toque elegante. Los espejos decorativos son otra opción que contribuye a la elegancia del espacio y, al mismo tiempo, crea una ilusión de mayor amplitud.

    La naturaleza entra en juego con la inclusión de plantas de interior o pequeños jardines verticales. Estos elementos no solo embellecen el espacio, sino que también mejoran la calidad del aire y fomentan una sensación de bienestar.

    En cuanto al mobiliario, la tendencia actual se centra en la funcionalidad. Incorporar bancos con almacenamiento y estanterías flotantes convierte los pasillos en espacios prácticos pero acogedores, optimizando su uso sin sacrificar el estilo.

    Finalmente, la tecnología se suma a esta transformación. Con sistemas de domótica que permiten controlar la iluminación y la temperatura, los pasillos se vuelven más cómodos y eficientes. Además, la integración de dispositivos como cargadores inalámbricos en muebles simplifica las rutinas diarias.

    Las propuestas para los pasillos en 2026 ofrecen un enfoque fresco y lleno de vida, reflejando la personalidad de quienes habitan esos espacios. Es un momento emocionante para darle la espalda a la monotonía y abrazar una decoración que inspira y sorprende.

  • Transforma Tus Pasillos en 2026: Seis Ideas Decorativas Esenciales

    Transforma Tus Pasillos en 2026: Seis Ideas Decorativas Esenciales

    En 2026, el enfoque en la decoración de interiores ha dado un giro sorprendente al dedicar mayor atención a los espacios de transición, especialmente los pasillos. Estos corredores, a menudo olvidados, se están transformando en áreas funcionales y estéticamente atractivas, influenciando el diseño global del hogar. Seis ideas innovadoras prometen revitalizar estos espacios, aportando dinamismo y personalidad.

    Una opción impactante es el uso de colores atrevidos y patrones audaces. En lugar del tradicional blanco o beige, se apuesta por tonos vibrantes como azules intensos o verdes esmeralda, combinados con papeles pintados de diseños geométricos o florales. Esta estrategia no solo ofrece carácter, sino que además puede ampliar visualmente el espacio.

    La iluminación también se vuelve esencial para transformar la percepción del pasillo. Incorporar lámparas de pared de diseño único o tiras de luces LED a lo largo del suelo puede convertir un pasillo oscuro en un sendero iluminado y acogedor. Además, las luces regulables permiten adaptar el ambiente según el momento del día, creando un entorno tanto cálido como energizador.

    Otra propuesta es el uso de arte en las paredes. Crear una galería de arte o mostrar fotografías familiares puede convertir un pasillo en una exhibición personal. Los espejos decorativos, por su parte, no solo añaden un toque de elegancia, sino que también amplían visualmente el espacio.

    La inclusión de elementos naturales no pasa desapercibida. Plantas de interior y jardines verticales inyectan frescura y vitalidad. Estas no solo embellecen los pasillos, sino que mejoran la calidad del aire y fomentan una sensación de bienestar.

    Los muebles funcionales están ganando popularidad, como bancos con almacenamiento, estanterías flotantes y mesas auxiliares. Estas piezas convierten el pasillo en un área más práctica y acogedora, optimizando su funcionalidad sin sacrificar el estilo.

    Finalmente, la tecnología se integra cada vez más en la modernización de los pasillos. Sistemas de domótica que controlan la iluminación y la temperatura aportan comodidad y eficiencia energética. También, la incorporación de cargadores inalámbricos en muebles facilita la vida diaria.

    Con estas ideas decorativas innovadoras, los pasillos de 2026 se perfilan como espacios vibrantes y llenos de personalidad, reflejando la esencia de sus habitantes. Los pasillos monótonos son cosa del pasado; ahora es el momento de explorar una decoración que inspire y sorprenda.

  • Intervención Ineludible: Decisiones Cruciales Sin Importar las Consecuencias

    Intervención Ineludible: Decisiones Cruciales Sin Importar las Consecuencias

    El panorama de la serie «La Promesa» que se emite en La 1 de Televisión Española continúa evolucionando, ofreciendo a los espectadores un relato cada vez más intenso y lleno de giros inesperados. De lunes a viernes, esta producción ha logrado captar la atención de una audiencia fiel gracias a las complejas tramas y la profunda caracterización de sus personajes. Centrándose en los últimos acontecimientos, Curro, interpretado con maestría por Xavi Lock, ha cobrado un protagonismo que promete importantes revelaciones y conflictos. Sin embargo, su historia es solo una pieza del complejo tablero que «La Promesa» dispone para su audiencia.

    La reciente incorporación de Jacobo Dicenta al elenco, dando vida al barón de Valladares, un aristócrata que encarna el elitismo de los albores del siglo XX, ha provocado una conmoción entre las vidas de los personajes. Valladares entra en escena no solo como un elemento discordante sino como el epicentro de una serie de conflictos que afectan a los personajes de Catalina y Martina. Catalina, defensora de los derechos de los campesinos, se encuentra en una lucha constante contra las ambiciones del barón, cuyos intereses parecen poner en peligro el bienestar de la clase trabajadora y alterar el delicado equilibrio de las tierras familiares.

    La complejidad de estas relaciones y los choques ideológicos han llevado al desarrollo de episodios densos en emociones y tensiones. El barón de Valladares no solo introduce desavenencias entre Catalina y Martina sino que su llegada augura la emergencia de un romance inesperado que promete añadir un nuevo nivel de complicación a la ya de por sí entramada historia de «La Promesa».

    Dicenta, por su parte, ha mostrado gran entusiasmo por su rol, pese a interpretar a un personaje claramente antagonista. A través de sus palabras en las redes sociales, el actor ha logrado generar una mayor expectativa sobre la dirección que tomará la trama con su participación. Los adelantos sugieren que lo que está por venir en «La Promesa» está lejos de ser predecible, manteniendo a los espectadores expectantes de los posibles giros que podrían marcar un antes y un después en la saga de la familia Luján.

    ¿Qué nos deparará el futuro de «La Promesa»? Con la introducción de nuevos personajes y el desarrollo de intrigas cada vez más complejas, la serie promete seguir siendo un punto de referencia para los amantes del drama de época, explorando no solo las luchas de poder y las relaciones interpersonales, sino también temas de relevancia social y económica que resuenan con el espectador contemporáneo. La pregunta que queda en el aire es si Catalina y Martina lograrán encontrar un terreno común para desafiar juntas las amenazas que Valladares representa para su legado y su futuro.

  • Blanca Fernández resalta el “magnífico” descenso de 3.712 parados en Ciudad Real tras seis meses de mejora en el empleo

    Blanca Fernández resalta el “magnífico” descenso de 3.712 parados en Ciudad Real tras seis meses de mejora en el empleo

    Récord Histórico de Empleo en Ciudad Real

    Ciudad Real, 2 de septiembre de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el “magnífico” dato de empleo registrado en agosto, con una reducción de 330 personas en desempleo y un aumento de 271 cotizantes a la Seguridad Social. Con esto, el total de parados y paradas se sitúa en 31.033, marcando el mejor período desde 2008.

    Seis Meses Consecutivos de Reducción del Desempleo

    Fernández subrayó que ya son seis meses consecutivos de descenso en las listas del paro, lo que equivale a un total de 3.712 personas que han encontrado trabajo en este tiempo.

    Análisis de Estadísticas del Empleo

    Las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revelan un panorama positivo, con una disminución del desempleo del 7,3% interanual y del 10,5% en los primeros ocho meses del año.

    Resultados a Largo Plazo

    Diez años después de la llegada de Emiliano García-Page al Gobierno regional, se ha logrado reducir el número de desempleados a la mitad, pasando de 59.959 a 31.033, lo que Fernández calificó de “alentador” y alentó a continuar colaborando con los agentes sociales en favor del tejido productivo.

    Confianza Empresarial y Generación de Empleo

    La delegada también enfatizó que la confianza empresarial, el diálogo y la paz social convierten a Castilla-La Mancha en un lugar óptimo para invertir y generar empleo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Blanca Fernández resalta el “magnífico” descenso de 3.712 parados en Ciudad Real tras seis meses de mejora en el empleo se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Agentes de Inteligencia Artificial Innovadores para Potenciar Clínicas y Despachos Profesionales: Presentación de SoyDigital

    Agentes de Inteligencia Artificial Innovadores para Potenciar Clínicas y Despachos Profesionales: Presentación de SoyDigital

    En la actualidad, la transformación digital está redefiniendo la operativa de múltiples sectores, especialmente en áreas como la salud, la estética y el ámbito legal. La adopción de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un recurso esencial que permite a las organizaciones no solo optimizar su rendimiento, sino también mejorar la calidad del servicio al cliente, ofreciendo una experiencia más personalizada y accesible a cualquier hora.

    SoyDigital.AI ha lanzado recientemente una nueva serie de agentes de inteligencia artificial diseñados específicamente para clínicas estéticas, dentales, centros veterinarios, hospitales y despachos de abogados. Esta innovación marca un avance en la manera en que los profesionales pueden interactuar con sus pacientes o clientes, facilitando la automatización de tareas repetitivas sin sacrificar el toque humano que es fundamental en cada servicio.

    Uno de los aspectos más destacados de estos sistemas es su capacidad de ofrecer atención continua. Los agentes de SoyDigital.AI son capaces de gestionar reservas, resolver consultas comunes, ofrecer recomendaciones y enviar recordatorios en cualquier momento, incluso fuera del horario habitual. Esto no solo incrementa las citas confirmadas y reduce las cancelaciones, sino que también optimiza el tiempo del personal, elevando así la satisfacción del cliente o paciente.

    La escalabilidad que brinda esta tecnología representa un gran avance para empresas en crecimiento. Al estar basados en IA, estos agentes pueden manejar un volumen cada vez mayor de consultas sin requerir la contratación de personal adicional, lo cual traduce en un ahorro significativo en gastos operativos. Implementar estos sistemas puede reducir hasta en un 60% el tiempo destinado a tareas administrativas, afectando directamente la rentabilidad y eficacia del negocio.

    Otro beneficio clave radica en la capacidad de estos agentes para cumplir con las normativas legales, garantizando una comunicación coherente y segura. Al estar personalizados con el contenido específico del cliente y entrenados en los protocolos del sector, aseguran que cada interacción respete la protección de datos, como el GDPR, al mismo tiempo que mantienen la identidad de la institución. La integración de estos agentes con plataformas como CRM, páginas web en WordPress, WhatsApp y Facebook Messenger permite una implementación sencilla sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

    Los agentes de SoyDigital.AI van más allá de simples chatbots. Se presentan como asistentes inteligentes, entrenados con información real y actualizada, que operan incesantemente, combinando precisión y cercanía. Entre estos agentes destacan ZUPI, especialista en redes sociales, capaz de crear y gestionar campañas; KLIKO, experto en redacción de contenidos optimizados para SEO; TINKIBOT, que efectúa la gestión de atención al cliente con agilidad; y BLOOP, especializado en la gestión y reserva de citas de manera automatizada.

    La implementación de estas soluciones permite a los profesionales diferenciarse en el mercado, ofreciendo servicios digitales competitivos y eficientes, pero sin perder la cercanía. La clave está en que, aunque automatizados, estos agentes ofrecen un trato personalizado, respondiendo a las necesidades de cada cliente y fortaleciendo la relación de confianza con la marca.

    En resumen, la incorporación de agentes de inteligencia artificial en sectores como la salud, la estética y el legal representa una importante oportunidad para el crecimiento, el ahorro y la mejora en la calidad de atención. Más que una simple innovación tecnológica, se trata de un cambio de paradigma en la forma de ofrecer servicios, donde la eficiencia y la calidez humana coexisten gracias a la capacidad transformadora de la inteligencia artificial.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la juventud en las zonas rurales de Ciudad Real con diversas actividades dinámicas.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la juventud en las zonas rurales de Ciudad Real con diversas actividades dinámicas.

    Introducción

    En el contexto actual, es esencial mantenerse informado sobre los eventos y cambios que ocurren a nuestro alrededor. Este artículo tiene como objetivo brindar una visión clara de la situación actual en nuestra comunidad.

    Desarrollo

    Recientemente, se han llevado a cabo varias iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Entre ellas, se destacan programas de educación y salud que han sido implementados por las autoridades locales.

    Conclusión

    Estar al tanto de los acontecimientos es crucial para poder participar activamente en nuestra comunidad. Es recomendable seguir las noticias y actualizaciones para poder contribuir a un mejor entorno social.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la juventud en las zonas rurales de Ciudad Real con diversas actividades dinámicas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.