Blog

  • Descubre las Mejores Camas Nórdicas para 2025: Tu Guía Esencial

    Descubre las Mejores Camas Nórdicas para 2025: Tu Guía Esencial

    En los últimos años, las camas de estilo nórdico han protagonizado un auge en el mercado del mobiliario, posicionándose como una elección destacada para quienes buscan añadir confort y estilo a sus dormitorios. A medida que se aproxima 2025, la gama de modelos y características ha aumentado significativamente, creando un abanico de opciones que podría resultar abrumador para los compradores.

    Un aspecto crucial al seleccionar una cama nórdica es el material del somier. Las elecciones más populares son la madera sólida, que añade calidez y un aire rústico, y el metal, que ofrece un toque moderno y minimalista. Igualmente importante es el tipo de colchón: las alternativas de muelles, látex o viscoelásticos brindan diferentes grados de firmeza y adaptabilidad al cuerpo.

    La estética es también un factor fundamental. Las camas nórdicas se caracterizan por su diseño sencillo y funcional, con líneas limpias y tonos neutros. Escoger un modelo que complemente la decoración ya existente en el dormitorio puede ayudar a crear un ambiente armónico. Por ejemplo, los acabados de madera clara son perfectos para estilos escandinavos, mientras que los textiles en tonos oscuros pueden aportar un matiz contemporáneo.

    La preocupación por la sostenibilidad influye cada vez más en estas decisiones de compra. Muchos fabricantes apuestan por materiales ecológicos y por procesos de producción respetuosos con el medio ambiente. Al comprar una cama, es recomendable informarse sobre las certificaciones de sostenibilidad que posea, apoyando así decisiones de consumo más responsables.

    Las dimensiones de la cama no deben subestimarse. Para el año 2025, los tamaños más comunes seguirán siendo el individual, el matrimonial y el king size. Es esencial medir el espacio disponible en el dormitorio para evitar inconvenientes. Además, algunos modelos ofrecen soluciones de almacenamiento integrado, como cajones o espacios bajo la cama, ideales para habitaciones con espacio limitado.

    El presupuesto es otra consideración inevitable. Los precios oscilan desde opciones accesibles hasta modelos de lujo. Es aconsejable asignar una parte del presupuesto adecuada a la calidad del colchón, que es fundamental para asegurar un descanso reparador.

    Elegir la cama nórdica perfecta para 2025 implica considerar diversos aspectos, como el material, el estilo, la sostenibilidad, las dimensiones y el presupuesto. Con esta guía, los consumidores pueden moverse con mayor facilidad entre la variada oferta y encontrar el modelo ideal que se adapte a sus necesidades y preferencias.

  • Castilla-La Mancha impulsa la tecnología para el bienestar social en el congreso-muestra ‘Tecnodependencia’ 2025

    Castilla-La Mancha impulsa la tecnología para el bienestar social en el congreso-muestra ‘Tecnodependencia’ 2025

    Acto Institucional en Alcázar de San Juan: Impulso de la Tecnología para el Bienestar Social

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 16 de mayo de 2025. Hoy tuvo lugar un significativo acto institucional presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el contexto del congreso-muestra ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’. Este evento, que cuenta con la colaboración del Gobierno regional y la Fundación Ceres, se centró en el impacto de la tecnología en el ámbito de los cuidados y el bienestar social.

    Entre los asistentes, se destacó la participación de la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, así como el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor. El evento logró atraer a más de 500 inscritos y 22 entidades tecnológicas, universidades, asociaciones del Tercer Sector y empresas del ámbito asistencial.

    Tecnología al Servicio del Bienestar Social

    Bajo el lema ‘Tecnología al servicio del Bienestar Social’, este encuentro se ha consolidado como un foro de referencia para discutir innovaciones y soluciones tecnológicas relacionadas con la dependencia. Durante su intervención, García Torijano enfatizó: “Queremos que Castilla-La Mancha sea un referente. No podemos mirar hacia atrás; tenemos que seguir impulsando todas las nuevas tecnologías”.

    Destacó además que Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la gestión de la dependencia a nivel nacional, ocupando el primer lugar por segundo año consecutivo en cobertura, agilidad y empleo vinculado a los cuidados. Actualmente, más de 78,000 personas reciben atención en la región, con 108,000 prestaciones activas, y con tiempos de tramitación significativamente más cortos que la media nacional.

    Premios ‘Tecnodependencia’: Reconocimiento a la Innovación Social

    En el marco de la Feria ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’, se otorgaron los Premios ‘Tecnodependencia 2025’, que reconocen proyectos destacados por su innovación y su impacto social en el ámbito de los cuidados. Este año se premiaron 16 iniciativas en dos modalidades: ‘Buenas Prácticas en Intervención Social’ y ‘Buenas Prácticas en Investigación’.

    Buenas Prácticas en Intervención Social

    En la modalidad de Intervención Social, se premiaron 11 experiencias ejemplares, entre ellas:

    • Graffos en centros de día: software de Acufade y Graffos.
    • MAiki: asistente conversacional para cuidadores de Montessori Senior.
    • Tecnología al servicio del Bienestar Social: del Ajuntament d’Aitona.
    • Conectad@s: Bienestar digital en primera persona, del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
    • Modelo integral de atención: a personas mayores y cuidadoras, de la entidad INCISO.
    • Rehabilitación neurológica personalizada: con TIC, de la Fundación CERES.
    • Productos de apoyo de bajo coste: en impresión 3D, de la Asociación ADEMTO.
    • Programa bbMiradas: de la Asociación Desarrollo-Autismo Albacete.
    • Tecnología para la rehabilitación cognitiva: de Parkinson Cuenca.
    • Modelo innovador de atención centrada en la persona: de Vitalia Home Toledo.
    • PowerBI: herramienta para el análisis masivo de datos en Servicios Sociales, del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

    Buenas Prácticas en Investigación

    La modalidad de Investigación destacó cinco proyectos universitarios:

    • Análisis multisensorial para diagnóstico de limitaciones funcionales, por la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos.
    • Isla Nemo: realidad virtual inclusiva, de la Universidad de Burgos.
    • Vivir en Casa: impulsado por la Universidad de Málaga.
    • Uso de robots sociales en residencias de mayores, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    • Herramienta para la Prevención de la Dependencia: de la Cátedra I+D+i de la Universidad de Málaga.

    Estos premios evidencian el compromiso de Castilla-La Mancha con la implementación de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas, fomentan la autonomía y estrechan la relación entre innovación, atención social y cuidados.

    Para finalizar, García Torijano agradeció a los profesionales, empresas, investigadores y cuidadores su dedicación: “Es fundamental que la tecnología no sustituya, sino que acompañe” en el ámbito de la dependencia.

    Esta iniciativa refleja la determinación de Castilla-La Mancha de avanzar en la integración de la tecnología en el bienestar social, logrando un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.

  • Los Secretos Oscuros de Don Hernando y Leonardo: Una Intriga Desenmascarada

    Los Secretos Oscuros de Don Hernando y Leonardo: Una Intriga Desenmascarada

    En el corazón de Valle Salvaje, una trama de intrigas y secretos se desenreda con la llegada de Don Hernando, cuyos motivos para visitar no son tan simples como un reencuentro. La atención que muestra hacia Irene y Victoria levanta sospechas sobre sus verdaderas intenciones, sugiriendo que busca algo más que amistad en este lugar. Parece que está en una misión para reunir piezas de un rompecabezas que solo él comprende completamente.

    José Luis se encuentra desorientado en medio de este misterio, especialmente cuando Don Hernando le reprocha por no cumplir ciertos “encargos” relacionados con Leonardo. Esto deja a José Luis y a otros preguntándose qué era lo que debía hacer y por qué la omisión de estas tareas parece tan crucial para Don Hernando. Es evidente que hay más en juego de lo que aparenta, y que las respuestas están enterradas bajo un manto de lealtades cuestionables y acuerdos secretos.

    Leonardo regresa a casa de su madre, encontrándose en una posición vulnerable y dudosa. Está claro que tiene un papel importante que desempeñar en este juego de poder, pero ¿cuál será su destino en esta compleja red de manipulaciones?

    Adriana, por su parte, se muestra resuelta a no ser derrotada en este juego. Al proteger a Pedrito de Úrsula y confesar que lo ha perdido todo, evidencia su desesperación. Sus palabras resuenan no solo como un lamento, sino también como una advertencia significativa. La desesperación la hace peligrosa y dispuesta a cualquier cosa para salvaguardar su posición.

    Este entramado de personajes y sus intrigas subraya el delicado balance de poder en Valle Salvaje, donde las alianzas y los secretos pueden decidir el destino de todos. La trama se espesa con cada movimiento en este ajedrez de motivaciones ocultas y consecuencias impredecibles. En un lugar donde el verdadero peligro puede acechar en la sombra, todos deben estar preparados para las revelaciones y los giros que puedan surgir en este juego de poder y secretos.

  • Cinco Sorprendentes Usos del Percarbonato y Bicarbonato de Sodio de Mercadona para Transformar la Limpieza del Hogar

    Cinco Sorprendentes Usos del Percarbonato y Bicarbonato de Sodio de Mercadona para Transformar la Limpieza del Hogar

    En el mundo de la limpieza doméstica, los productos ecológicos se han convertido en una opción muy popular para quienes desean mantener su hogar libre de productos químicos nocivos. Entre estas alternativas, el percarbonato y el bicarbonato de sodio se destacan por su versatilidad y efectividad. Estos compuestos se utilizan frecuentemente para eliminar manchas y desinfectar superficies, y su aplicación puede llevar la higiene del hogar a un nuevo nivel.

    El percarbonato de sodio es especialmente notable por su capacidad blanqueante. Cuando se disuelve en agua caliente, libera oxígeno activo que facilita la eliminación de manchas persistentes, especialmente en ropa blanca y tejidos sintéticos. Incorporar una cucharada de este producto en el ciclo de lavado puede resultar en una limpieza excepcional.

    El bicarbonato de sodio, por su parte, se erige como un magnífico neutralizador de olores. Espolvorearlo en la nevera o en los zapatos puede ayudar a absorber olores desagradables, especialmente útil en épocas calurosas. Su capacidad para refrescar el ambiente es una de sus grandes virtudes.

    Además, este compuesto también funciona como un eficaz limpiador de superficies. Al mezclarse con agua, genera una pasta que es ideal para eliminar la suciedad y cuidar las superficies, evitando el uso de sustancias químicas agresivas. Esto es especialmente relevante para quienes buscan un entorno más seguro y menos tóxico.

    El percarbonato también puede desempeñar un papel crucial en la desinfección de superficies en la cocina. Al combinarlo con agua, se puede aplicar sobre tablas de cortar y utensilios, eliminando bacterias y proporcionando un entorno seguro para la preparación de alimentos.

    Finalmente, ambos compuestos brillan en la limpieza de alfombras y tapicerías. Espolvorear bicarbonato en estos tejidos, dejarlo actuar y posteriormente aspirar, puede ayudar a quitar manchas y refrescar el material. El percarbonato puede utilizarse directamente sobre manchas específicas para una mayor eficacia.

    Sieguendo estos sencillos consejos, el percarbonato y el bicarbonato de sodio se erigen como aliados indispensables para lograr un hogar limpio y fresco, promoviendo a su vez un enfoque de limpieza más sostenible y saludable.

  • Alta demanda de actividades deportivas de verano en Ciudad Real

    Alta demanda de actividades deportivas de verano en Ciudad Real

    El Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real ha visto un incremento notable en la demanda de actividades deportivas durante este verano, alcanzando una ocupación del 95% en las plazas disponibles. Este alto grado de interés subraya la creciente implicación de la comunidad en iniciativas deportivas, especialmente en la temporada estival. Desde el inicio del periodo de inscripciones, la respuesta ha sido rápida y entusiasta por parte de los ciudadanos.

    Las actividades ofrecidas son variadas y abarcan diversas disciplinas, pensadas para atraer tanto a niños como a jóvenes. El objetivo principal es fomentar el deporte y la socialización, aprovechando las vacaciones de verano. Entre las opciones disponibles, se encuentran campus deportivos y una gama de actividades recreativas, garantizando que hay alternativas para todos los gustos y necesidades.

    A pesar de la alta demanda, todavía quedan algunas plazas disponibles para quienes estén interesados en participar. El Patronato Municipal de Deportes invita a inscribirse lo antes posible, ya que se espera que las plazas se agoten rápidamente. Esta respuesta positiva de la comunidad resalta la relevancia de estas actividades no solo para el bienestar físico, sino también para la cohesión social en Ciudad Real.

  • Valverde Reconoce el Compromiso de los Empleados Jubilados de la Diputación de Ciudad Real en 2022

    Valverde Reconoce el Compromiso de los Empleados Jubilados de la Diputación de Ciudad Real en 2022

    Homenaje Emotivo a los Jubilados de la Diputación de Ciudad Real

    En una emotiva ceremonia celebrada en el Palacio provincial, la Diputación de Ciudad Real rindió homenaje a los profesionales jubilados en 2022, reconociendo su dedicación y servicio a la comunidad. Este acto, que se retomó en marzo pasado para también tributar a los jubilados de 2021, se llevó a cabo después de un periodo de parón ocasionado por la pandemia en 2020.

    El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, expresó su profundo agradecimiento a los trabajadores, subrayando la relevancia de su labor en la consolidación de la reputación de la institución. Durante su discurso, Valverde destacó la variedad de servicios que la Diputación ofrece, abarcando desde infraestructuras hasta atención social y salud. Enfatizó el impacto positivo que estos esfuerzos han tenido en el bienestar de la provincia.

    Según Valverde, el reconocimiento que reciben es un reflejo del servicio esencial que aporta la Diputación a los habitantes, complementando así la acción de los ayuntamientos y otras administraciones. Asimismo, subrayó la contribución de la Diputación al tejido social, económico, cultural y deportivo de la región, atribuyendo este éxito en gran medida a la dedicación de los empleados.

    El acto, conducido por Adrián Fernández, vicepresidente de Organización Interna, incluyó un homenaje a los empleados que han fallecido, reiterando su legado en la historia de la institución. Fernández enfatizó la importancia de reconocer tanto el esfuerzo colectivo como la dedicación individual de aquellos que han trabajado al servicio de la comunidad, asegurando que su memoria perdurará.

    Entre los homenajeados se encontraban 29 profesionales jubilados, como José Buitrago y Ramona Cañas Ortuño, así como a título póstumo a Fernando Viñas Moya y Rafael Sánchez Naranjo. El evento concluyó con deseos de felicidad y agradecimientos a todos los homenajeados por su contribución al bienestar de la provincia, enviando un fuerte mensaje de reconocimiento a su incansable dedicación.

    Este significativo homenaje representa no solo un agradecimiento a los jubilados, sino también un recordatorio de la importancia de su labor en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Reconoce el Compromiso de los Empleados Jubilados de la Diputación de Ciudad Real en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impacto del Reflujo Gastroesofágico en la Salud: Desafíos Actuales en Patología Digestiva en Policlínica Gipuzkoa

    Impacto del Reflujo Gastroesofágico en la Salud: Desafíos Actuales en Patología Digestiva en Policlínica Gipuzkoa

    Más de 40 especialistas se reunieron recientemente en la Policlínica Gipuzkoa durante la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva. Durante este evento, se debatieron casos clínicos complejos, centrándose especialmente en el reflujo gastroesofágico atípico, una variante de la enfermedad que ha incrementado su frecuencia y plantea desafíos significativos tanto en diagnóstico como en tratamiento.

    Se estima que aproximadamente el 40% de la población experimentará algún episodio de reflujo gastroesofágico a lo largo de su vida. No obstante, solo se considera enfermedad cuando los síntomas se repiten al menos dos veces por semana y afectan de manera considerable la calidad de vida, afectando aproximadamente al 15% de la población.

    Las doctoras Julyssa Cobian y Laura Olondris, especialistas en Aparato Digestivo de la Policlínica Gipuzkoa, presentaron un enfoque multidisciplinario sobre el reflujo atípico. Cobian señaló que esta condición se manifiesta cuando el contenido estomacal asciende hacia el esófago, generando síntomas fuera del aparato digestivo como tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales. Estos síntomas complejizan el diagnóstico y llevan a los pacientes a consultar a múltiples médicos antes de encontrar el especialista adecuado.

    El diagnóstico del reflujo atípico puede requerir pruebas complementarias como la gastroscopia o la pH-metría esofágica de 24 horas, fundamentales cuando los síntomas no son habituales, según explicó Cobian.

    Por otro lado, Olondris abordó el tratamiento del reflujo atípico, señalando que no todos los pacientes responden a los inhibidores de la bomba de protones (IBPs), que suelen ser el tratamiento estándar. En casos donde la medicación habitual falla, recomendó considerar alternativas como modificaciones dietéticas, cambios posturales o incluso intervenciones quirúrgicas en situaciones seleccionadas.

    Ambas doctoras destacaron la importancia de estas jornadas por su carácter práctico y participativo. El intercambio de experiencias con profesionales de otras disciplinas como otorrinolaringología, neumología y enfermería enriquece considerablemente el abordaje clínico y mejora la atención al paciente.

    La Jornada en Controversias en Patología Digestiva de la Policlínica Gipuzkoa se ha consolidado como un evento de referencia para los profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y enfrentar los desafíos actuales en el manejo de enfermedades digestivas.

  • Descubre Cómo Transformar la Limpieza del Hogar con el Percarbonato y Bicarbonato de Mercadona, Según una Experta

    Descubre Cómo Transformar la Limpieza del Hogar con el Percarbonato y Bicarbonato de Mercadona, Según una Experta

    En el ámbito doméstico, el percarbonato de sodio y el bicarbonato de sodio han emergido como aliados esenciales para la limpieza eficaz y ecológica. Estos productos, ampliamente disponibles en tiendas como Mercadona, ofrecen soluciones versátiles y económicas que transforman la forma en que cuidamos nuestros hogares.

    El percarbonato de sodio, primer protagonista en esta historia de limpieza, actúa como un blanqueante natural excepcional. Al disolverse en agua caliente, este producto libera oxígeno, eliminando incluso las manchas más rebeldes en textiles blancos y sintéticos. Una opción fácil es agregar una cucharada junto al detergente en la lavadora para obtener resultados sorprendentes y sin químicos agresivos.

    Por su parte, el bicarbonato de sodio es especialmente conocido por su capacidad para neutralizar olores. Al espolvorearlo en la nevera o dentro de los zapatos, absorbe los malos olores, refrescando los espacios. Este es un recurso valioso durante el verano o en áreas cerradas, proporcionando ambientes más agradables.

    Este compuesto también es un limpiador de superficies altamente efectivo. Al mezclarlo con agua, se crea una pasta que puede utilizarse en encimeras y baños, permitiendo una limpieza profunda sin riesgo de dañar las superficies. Esta opción es ideal para quienes desean evitar productos químicos fuertes en sus hogares.

    El percarbonato tiene además un poder desinfectante notable. Al ser disuelto en agua y aplicado en superficies de cocina, como tablas de cortar y utensilios, asegura la eliminación de gérmenes y bacterias, propiciando un entorno seguro para la preparación de alimentos.

    Por último, ambos productos son increíblemente eficaces en la limpieza de alfombras y tapicerías. Espolvorear bicarbonato, dejar actuar, y luego aspirar logra eliminar manchas y renovar el tejido. El percarbonato, a su vez, puede aplicarse directamente en manchas específicas, facilitando su eliminación con notable precisión y sencillez.

    En resumen, tanto el percarbonato como el bicarbonato de sodio se erigen como recursos esenciales para un hogar limpio, fresco y sostenible. Estos productos no solo promueven un enfoque más saludable hacia la limpieza, sino que también representan una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

  • Alergólogos del hospital de Ciudad Real capacitan a médicos de Atención Primaria sobre asma y alergia en Valdepeñas

    Alergólogos del hospital de Ciudad Real capacitan a médicos de Atención Primaria sobre asma y alergia en Valdepeñas

    II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia en Valdepeñas

    Valdepeñas, 16 de mayo de 2025. La Sección de Alergología del Hospital General Universitario de Ciudad Real celebró las II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia en el Museo del Vino de Valdepeñas. Este encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria del área de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, tuvo como finalidad acercar el conocimiento especializado a los centros de salud de la comarca y optimizar el uso de los recursos asistenciales.

    Objetivos de la Jornada

    La jornada se propuso dotar a los profesionales de Atención Primaria de herramientas prácticas para el manejo de enfermedades alérgicas, facilitando así la toma de decisiones clínicas y optimizando los procesos de derivación. Se hizo hincapié en la importancia de que los médicos sepan cuándo derivar a un paciente, qué pruebas solicitar previamente y cuáles son los criterios clínicos que permiten una derivación más eficaz.

    Canales de Comunicación

    Además, se presentaron los canales de comunicación directa con la Sección de Alergología del HGUCR, que incluye un número exclusivo para consultas clínicas y los contactos para el Hospital de Día. Esto permitirá a los facultativos de Atención Primaria resolver de manera ágil dudas sobre urticarias y reacciones a vacunas o medicamentos.

    Coordinación entre Niveles Asistenciales

    Un aspecto destacado de la jornada fue la necesidad de reforzar la coordinación entre niveles asistenciales. Muchos pacientes del Campo de Montiel deben recorrer más de cien kilómetros hasta el hospital de Ciudad Real, aunque, como señaló Jesús Borja, jefe de la Sección de Alergología del HGUCR, «en muchas ocasiones, sus patologías podrían resolverse desde los propios centros de salud con un asesoramiento adecuado por teléfono o agilizando la derivación tras un tratamiento inicial en Atención Primaria».

    Ponencias Impartidas

    El encuentro constó de seis ponencias impartidas por especialistas del servicio. Alberto Palacios abrió la jornada con una actualización en el manejo de la anafilaxia. Luego, Alba María Extremera abordó la revisión del tratamiento inhalado del asma y la triple terapia; Carmen García se centró en el abordaje práctico de la urticaria y el angioedema; y Arantza Martín Iglesias conversó sobre la alergia alimentaria. Posteriormente, Elisa Gómez Torrijos trató el manejo de la inmunoterapia con aeroalérgenos desde el centro de salud, mientras que Jesús Borja Segade cerró la sesión con una intervención sobre el «desetiquetado» de pacientes con supuesta alergia a betalactámicos y antiinflamatorios no esteroides (AINE).


    Para más información sobre las jornadas, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desafío Inquebrantable: El Ascenso Triunfal de Paula Losada tras ‘La Promesa’

    Desafío Inquebrantable: El Ascenso Triunfal de Paula Losada tras ‘La Promesa’

    En un giro inesperado que ha sorprendido tanto a seguidores como a críticos, la actriz Paula Losada, famosa por su memorable interpretación de Jimena en la aclamada serie de TVE “La Promesa”, está trazando un nuevo rumbo en su carrera que promete afianzarla como una de las artistas más versátiles de su generación. Tras meses de entrega absoluta y una dramática despedida de un personaje que marcó un antes y un después en términos narrativos y emocionales, Losada ahora se prepara para conquistar el escenario teatral con un proyecto que redefine su trayectoria artística.

    Su partida de “La Promesa”, serie que cosechó excelentes críticas y una devota base de seguidores, no fue un paso tomado a la ligera. Encarnando a Jimena de los Infantes, Losada dejó una marca indeleble en uno de los episodios más conmovedores y memorables de la producción, un capítulo que, según ha relatado, fue crucial como enlace hacia nuevos desafíos tanto profesionales como personales. La acción final de su personaje, un simbólico salto al vacío, dejó huella en el público, generando una mezcla de asombro y admiración por la valentía demostrada tanto por el personaje como por la propia actriz.

    El nuevo proyecto de Losada la coloca en el epicentro del Centro Dramático Nacional, asumiendo los roles de Sasha y Nuestra Señora de la Modestia en la obra “Orlando”, inspirada en la famosa novela de Virginia Woolf. Esta producción, dirigida por Marta Pazos, se presenta como un espectáculo vanguardista que se adentra en la fluidez de género y la inmortalidad, conceptos de gran relevancia en el debate actual. La implicación de Losada en este montaje refleja su interés por explorar territorios narrativos complejos y audaces, distanciándose de los papeles convencionales que frecuentemente se asignan a las mujeres en el ámbito del entretenimiento.

    Las actuaciones de Losada han recibido elogios no solo de aquellos con quienes trabajó en “La Promesa”, sino también de sus compañeros en el teatro. Fragmentos de su actuación en “Orlando” han generado comentarios positivos en las redes sociales, mostrando la profundidad y la entrega que Paula Losada brinda a cada uno de sus personajes. Figuras como Xavi Lock, co-estrella en “La Promesa”, han manifestado su admiración por su talento y versatilidad.

    La pieza teatral se está llevando a cabo en el Teatro María Guerrero de Madrid hasta el 8 de junio, brindando al público la oportunidad de disfrutar de una propuesta escénica única que desafía las convenciones y fomenta una reflexión profunda acerca de la identidad, el amor y la transformación. En un elenco que incluye talentos como Laia Manzanares y Abril Zamora, Paula Losada resalta por su increíble capacidad de inmersión y la intensidad emocional que aporta a sus interpretaciones, asegurando que su estrella continuará brillando en el escenario tanto español como internacional.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.