Blog

  • Transformación de un Rincón Olvidado a un Espacio Exterior de Ensueño

    Transformación de un Rincón Olvidado a un Espacio Exterior de Ensueño

    En el corazón de la ciudad, un patio olvidado ha renacido como un sofisticado salón exterior, evolucionando de un rincón descuidado a un refugio decorativo que compite con espacios diseñados por expertos.

    El patio, que antaño traspiraba una sensación de abandono con sus paredes desconchadas y suelos desgastados, había caído en el olvido entre los vecinos. No obstante, un grupo de diseñadores locales vio en él un potencial oculto y decidió intervenir.

    El proyecto empezó con una limpieza exhaustiva y una inteligente redistribución del espacio. Plantas marchitas fueron retiradas y las paredes se restauraron con tonos suaves, logrando una atmósfera tranquila. Se añadieron muebles de exterior elegantes y funcionales, como sillas de ratán y mesas de madera reciclada, invitando así a disfrutar de largas jornadas al aire libre. La incorporación de iluminación cálida permite su uso también durante las noches.

    La diseñadora Clara Martínez, responsable del proyecto, se enfocó en usar materiales sostenibles, añadiendo un valor significativo. «Queríamos que el patio fuera no solo un lugar estético, sino también funcional y respetuoso con el medio ambiente», explica. Jardineras con plantas autóctonas y hierbas aromáticas realzan la estética mientras contribuyen a la biodiversidad local.

    El resultado es un espacio que invita al ocio, donde disfrutar de un café matutino o un vino al caer la noche en un ambiente acogedor. Los vecinos están encantados con la nueva imagen del patio, que ahora es un punto de encuentro para la comunidad.

    Esta transformación ha inspirado a otros residentes a reconsiderar sus propios espacios al aire libre, despertando un renovado interés por la sostenibilidad y el diseño consciente, y señalando un nuevo enfoque hacia los espacios exteriores en la ciudad.

  • Expertos de toda España debaten en Ciudad Real sobre la salud mental y los derechos de las personas con discapacidad

    Expertos de toda España debaten en Ciudad Real sobre la salud mental y los derechos de las personas con discapacidad

    V Congreso Nacional e Internacional sobre Derecho de la Discapacidad en Ciudad Real

    Ciudad Real ha sido el punto de encuentro desde este miércoles para el V Congreso Nacional y II Internacional sobre Derecho de la Discapacidad, donde se han congregado más de 250 profesionales de diversas áreas, incluyendo el ámbito jurídico, académico e institucional, además de representantes de entidades del tercer sector. El congreso tiene como fin reflexionar sobre la salud mental de las personas con discapacidad, abordando aspectos esenciales relacionados con sus derechos y bienestar.

    La organización del evento está a cargo de la Fundación Derecho y Discapacidad y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la asociación Laborvalía. El programa del congreso se centra en los retos sociales, jurídicos y políticos que enfrenta el colectivo de personas con discapacidad psicosocial, un tema de considerable relevancia en el panorama actual.

    Inauguración y Asistencia de Autoridades

    La inauguración del congreso destacó por la presencia de importantes autoridades. Entre los asistentes se encontraban el rector de la UCLM, Julián Garde; la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y el comisionado de Congresos de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez. Esta iniciativa, que se lleva a cabo de forma bianual en distintas comunidades autónomas, pretende fomentar el diálogo y la colaboración en torno a las cuestiones de discapacidad.

    Temas en Discusión

    Durante el congreso, se tratarán temas sensibles como el internamiento involuntario, el tratamiento médico forzoso, las dificultades de inserción laboral y el acceso a la justicia. Estos temas se analizarán a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Antonio Luis Martínez ha destacado la importancia de poner el foco en las personas con discapacidad psicosocial, un grupo que, según ha afirmado, enfrenta las mayores restricciones de derechos en la actualidad.

    Martínez también ha subrayado que, en ediciones anteriores del congreso, se promovieron reformas significativas, como cambios en la ley electoral, en la legislación civil sobre capacidad jurídica y la revisión del artículo 49 de la Constitución Española.

    Compromiso con la Inclusión

    El rector de la UCLM, Julián Garde, ha resaltado el papel esencial de la universidad en la promoción de la inclusión, mediante iniciativas como la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, impulsada en colaboración con la Diputación de Ciudad Real. “Este congreso refuerza nuestro compromiso con la inclusión, desde la formación hasta la investigación”, ha expresado Garde.

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha indicado que la institución destina más de un millón de euros anuales a programas de apoyo al tercer sector. Ha mencionado el proyecto de facilitadores judiciales, una iniciativa innovadora en el país que ofrece apoyo personalizado a personas con discapacidad durante procesos judiciales, sin reemplazar su decisión.

    El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, también ha enfatizado que este tipo de eventos contribuye a consolidar a la ciudad como un referente en políticas inclusivas, reforzando su compromiso con la accesibilidad y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

    Para más información, visita el artículo original en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Flores Perennes y de Bajo Mantenimiento para Todo el Año

    Flores Perennes y de Bajo Mantenimiento para Todo el Año

    En un entorno donde la naturaleza enfrenta grandes retos, las plantas de interior que florecen todo el año están ganando popularidad. Estas especies no solo embellecen los hogares, sino que también mejoran la calidad del aire, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscan un toque verde en sus espacios de vida.

    La Vinca, con sus flores vibrantes y resistencia, se destaca entre estas opciones. Esta planta perenne puede florecer durante todo el año si se le proporciona luz adecuada y riego moderado, haciendo de ella una elección ideal tanto para jardineros experimentados como para principiantes.

    Otra planta que ha capturado la atención de muchos es la Episcia. Proveniente de climas tropicales, se adapta bien a interiores, y sus hojas aterciopeladas y brillantes flores añaden un toque exótico a cualquier habitación. Aunque requiere un suelo bien drenado y un ambiente cálido, recompensará con una floración continua.

    Las orquídeas Phalaenopsis también se han consolidado como preferidas por su prolongada floración, que puede durar meses. Este tipo de orquídea es relativamente fácil de cuidar, prosperando bajo luz indirecta y con riegos moderados. Su presencia no solo embellece los hogares, sino que también eleva la estética del entorno.

    Incorporar estas plantas en la vida diaria ofrece múltiples beneficios. Además de su atractivo visual, ayudan a purificar el aire y promueven un ambiente más saludable. Los expertos en botánica sugieren que, más allá de disfrutar de su belleza, es esencial conocer sus necesidades y cuidados particulares, ya que cada planta tiene sus propias características.

    La jardinería de interior ha crecido en consonancia con el interés por el bienestar personal. Muchas personas han encontrado en el cuidado de las plantas una fuente de relajación y conexión con la naturaleza. Con su facilidad de cuidado y la promesa de flores todo el año, estas plantas son una excelente manera de enriquecer los espacios vitales sin grandes complicaciones.

  • El IPEX Facilita Más de 100 Encuentros Directos entre Compradores Internacionales y Empresas Industriales de Castilla-La Mancha

    El IPEX Facilita Más de 100 Encuentros Directos entre Compradores Internacionales y Empresas Industriales de Castilla-La Mancha

    Tomelloso acoge el Encuentro Industrial B2B que potencia la internacionalización del sector industrial de Castilla-La Mancha

    Tomelloso, Ciudad Real, fue el escenario del Encuentro Industrial B2B celebrado el 21 de mayo de 2025, donde se reunieron un centenar de empresas del sector industrial castellano-manchego con compradores internacionales. Esta iniciativa, respaldada por el Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, busca fomentar sinergias y oportunidades en un entorno de creciente incertidumbre global.

    El director general de Empresas, Javier Rosell, destacó durante la clausura que este es el octavo encuentro de su tipo y el sexto enfocado a la internacionalización. Este año, participaron una decena de empresas de países como México, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, especialmente en sectores de construcción, ingeniería y producción de alimentos, con gran potencial para las empresas locales.

    Rosell enfatizó la necesidad de diversificar mercados ante el clima de incertidumbre propiciado por las políticas arancelarias de Estados Unidos, que afectan no solo las ventas, sino también las cadenas de valor en la industria regional. Por este motivo, el apoyo del IPEX resulta crucial para que las empresas de Castilla-La Mancha establezcan relaciones comerciales sólidas y encuentren nuevas oportunidades de negocio.

    El evento también complementa iniciativas recientes del IPEX, como el Welcome Event en Almagro, que facilitó el contacto entre 70 compradores internacionales y bodegas locales antes de Fenavin, y el IX Foro de Empresas de Capital Extranjero en Madrid, programado para el 28 de mayo.

    La jornada concluyó con visitas de los compradores internacionales a diversas empresas de la región. Rosell recordó que Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma más industrializada de España, con un 22,7% del PIB regional derivado de la industria. En el último año, el volumen de negocios en este sector ha crecido un 5,9%, superando la media nacional y proyectando un comportamiento positivo en la economía regional.

    Estos encuentros refuerzan el compromiso del Gobierno regional hacia la promoción y diversificación de mercados, posicionando a Castilla-La Mancha como un referente en el ámbito industrial a nivel nacional e internacional.

    Para más detalles, puedes leer la noticias completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el crecimiento de la incorporación de mujeres en el sector de la seguridad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el crecimiento de la incorporación de mujeres en el sector de la seguridad

    Ciudad Real: Avances en la Incorporación de Mujeres en la Seguridad Privada

    Ciudad Real, 21 de mayo de 2025 – La delegada de Igualdad de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha subrayado el notable aumento en la participación de mujeres en el sector de la seguridad privada en Castilla-La Mancha, un ámbito que históricamente ha estado dominado por hombres.

    Importancia del Sector

    Nieto-Márquez destacó la relevancia de este sector no solo a nivel provincial, sino también a nivel regional. La incorporación de mujeres contribuye significativamente a la dinamización económica, además de fortalecer la colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, asegurando así la protección y el orden en los espacios públicos.

    Agradecimientos Especiales

    Durante el acto institucional del Día de la Seguridad Privada, la delegada de Igualdad extendió sus felicitaciones a las personas y empresas que fueron reconocidas. Mencionó especialmente a la profesional que actuó valientemente para evitar la agresión a una doctora en un hospital público en Castilla-La Mancha, así como a otras cinco mujeres premiadas por su destacada labor.

    Asistencia de Autoridades

    El evento, que contó con la representación del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de Nieto-Márquez, también tuvo la presencia de varias autoridades, incluyendo al subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el comisario jefe de la Comisaría Provincial de Ciudad Real, Alberto Camacho; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle; y el concejal de Seguridad, Miguel Hervás, entre otros.

    La creciente incorporación de mujeres en la seguridad privada refleja un cambio necesario y positivo en la sociedad, fomentando la igualdad de oportunidades y enriqueciendo el sector con diversas perspectivas.

    Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Eliminación Efectiva del Óxido en Bisagras: Consejos Prácticos

    Eliminación Efectiva del Óxido en Bisagras: Consejos Prácticos

    Las bisagras oxidadas son un problema común en muchos hogares, causando ruidos molestos y dificultando el funcionamiento de puertas y ventanas. Sin embargo, hay métodos sencillos que pueden ayudar a restaurarlas y mantener su funcionalidad.

    Uno de los enfoques más accesibles utiliza aceite de oliva, un ingrediente que se encuentra en la mayoría de las cocinas. Este aceite no solo actúa como lubricante, sino que también ayuda a combatir el óxido. Para aplicar este método, es recomendable comenzar limpiando la bisagra con un paño para eliminar la suciedad. Luego, se aplica una pequeña cantidad de aceite en las partes oxidadas, se deja actuar unos minutos y se frota suavemente con un cepillo de dientes que ya no se use. Muchas familias han encontrado en esta técnica una solución efectiva.

    Otra alternativa casera consiste en mezclar vinagre y bicarbonato de sodio, conocidos por sus propiedades desinfectantes y desincrustantes. Al combinar una parte de vinagre con dos de bicarbonato, se forma una pasta que se puede aplicar en las áreas afectadas. Después de dejarla actuar durante media hora, puede eliminarse con un paño húmedo, dejando la bisagra más limpia y libre de óxido.

    Para quienes prefieren una solución más rápida, existen en el mercado productos específicos diseñados para eliminar el óxido. Es esencial seguir las instrucciones del fabricante para evitar daños en el metal o en superficies cercanas.

    Los expertos también sugieren que la prevención es clave. Aplicar un lubricante para metal cada seis meses, sobre todo en áreas húmedas, puede prevenir la oxidación y contribuir a una mayor durabilidad de las bisagras.

    Con estos trucos sencillos y económicos, es posible extender la vida útil de las bisagras y asegurar que puertas y ventanas funcionen de manera fluida y silenciosa. Con un poco de esfuerzo y el material adecuado, el mantenimiento del hogar se convierte en una tarea mucho más manejable.

  • Guía Práctica para Quitar el Óxido de las Bisagras en el Hogar

    Guía Práctica para Quitar el Óxido de las Bisagras en el Hogar

    Las bisagras oxidadas son un problema frecuente en muchos hogares, provocando ruidos molestos y dificultando el correcto funcionamiento de puertas y ventanas. Sin embargo, hay métodos simples para eliminar el óxido y restaurar estas piezas fundamentales.

    Una solución efectiva y accesible es el uso de aceite de oliva. Este producto común no solo lubrica sino que también actúa como un agente anti-óxido. Para aplicarlo, primero se debe limpiar bien la bisagra con un paño para quitar la suciedad superficial. Luego, se aplica una pequeña cantidad de aceite de oliva en las áreas oxidadas, dejándolo actuar durante unos minutos antes de frotar suavemente con un cepillo de dientes viejo. Este método ha demostrado ser eficaz en numerosos hogares.

    Otra opción es la combinación de vinagre y bicarbonato de sodio, conocidos por sus propiedades desinfectantes y desincrustantes. Al mezclar una parte de vinagre con dos partes de bicarbonato, se crea una pasta que puede aplicarse sobre las áreas oxidadas. Tras dejar actuar la mezcla durante al menos media hora, se retira con un paño húmedo, dejando la bisagra limpia y sin óxido.

    Para soluciones más inmediatas, los productos comerciales anti-óxido son una opción viable. Sin embargo, es crucial seguir las instrucciones del fabricante para evitar daños en el metal o las superficies adyacentes.

    Muchos expertos insisten en que la prevención es fundamental. Para evitar que las bisagras vuelvan a oxidarse, se recomienda aplicar un lubricante específico para metal cada seis meses, especialmente en lugares con alta humedad.

    Estos trucos son fáciles de seguir y ofrecen una manera económica de prolongar la vida útil de las bisagras del hogar. Con un poco de esfuerzo y los materiales adecuados, cualquiera puede mantener sus puertas y ventanas en perfecto estado, asegurando un funcionamiento suave y silencioso.

  • Gobierno de Castilla-La Mancha satisfecho con el aval de Europa a su gestión en materia hídrica

    Gobierno de Castilla-La Mancha satisfecho con el aval de Europa a su gestión en materia hídrica

    Castilla-La Mancha Refuerza su Compromiso Hídrico en Europa

    El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha manifestado la satisfacción del gobierno regional tras la reciente validación de sus posturas por parte de la Unión Europea y los tribunales en temas relacionados con la gestión del agua. En su intervención desde Venecia, donde participa en la Comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones junto al presidente regional, Emiliano García-Page, Caballero ha destacado la relevancia de las directivas europeas que promueven la preservación de los caudales ecológicos.

    El vicepresidente enfatizó la esencialidad del abastecimiento hídrico para las comunidades que más lo necesitan, citando la importancia de proyectos como la Tubería de la Llanura Manchega. Esta iniciativa asegura un suministro adecuado de agua a diversas zonas de Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Toledo.

    Caballero subrayó que Castilla-La Mancha debe adoptar una postura proactiva en Europa para defender sus recursos naturales, especialmente el agua, un recurso que calificó de estratégico y escaso. Además, elogió la participación constructiva de García-Page en la Comisión de Recursos Naturales, donde se discute el futuro de la agricultura y la nueva normativa sobre vino, reafirmando el compromiso del gobierno regional de ser una voz activa en las decisiones europeas.

    En relación a la Política Agrícola Común (PAC), se prevé que en las próximas semanas se definan aspectos clave para toda la UE. Caballero insistió en la necesidad de un presupuesto adecuado que respalde al sector agrario, considerado esencial para garantizar la soberanía alimentaria, en consenso con representantes del sector en la región.

    Finalmente, el vicepresidente destacó a Castilla-La Mancha como un modelo en la gestión de fondos europeos para el desarrollo rural, subrayando el uso eficiente de los fondos Leader, que fomentan actividades empresariales diversificadas y contribuyen al crecimiento poblacional de las comunidades.

    Este artículo destaca el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la gestión hídrica y el desarrollo agrícola, alineando su estrategia con las expectativas europeas y locales.

  • Café Quijano en Puerto Lápice el 31 de mayo y Melody en La Solana el 6 de junio

    Café Quijano en Puerto Lápice el 31 de mayo y Melody en La Solana el 6 de junio

    Conciertos Solidarios en Ciudad Real: Café Quijano y Melody dan el pistoletazo de salida

    La Diputación de Ciudad Real ha anunciado el inicio de una emocionante serie de conciertos solidarios estacionales, que comenzarán con las actuaciones de Café Quijano y Melody. Los eventos están programados para el 31 de mayo en Puerto Lápice y el 6 de junio en La Solana, respectivamente, marcando una oportunidad para disfrutar de buena música mientras se apoya a causas benéficas.

    Una Iniciativa Cultural Alternativa

    La vicepresidenta de Impulso Cultural y Turístico a la Provincia, María Jesús Pelayo, ha destacado el arduo trabajo realizado para organizar estos conciertos y ha anticipado que «habrá sorpresas» para el público. Con la intención de llevar la música a localidades que previamente no han tenido iniciativas similares, se busca fomentar el talento musical local.

    Café Quijano se presentará el 31 de mayo a las 22:00 horas en el Polideportivo Municipal de Puerto Lápice, compartiendo escenario con la artista local Eva María. Este espectáculo iniciará un ciclo de conciertos que se extenderá a lo largo de los meses de junio, julio, agosto y septiembre, visitando diversas localidades de la provincia.

    Un Programa con Artistas Locales

    El cartel completo de actuaciones se dará a conocer el próximo lunes en un evento oficial que se realizará en el Palacio Provincial. Se espera una notable representación de artistas locales, alineándose con uno de los principales objetivos de esta iniciativa: apoyar y promocionar el gran talento musical de Ciudad Real.

    Acceso Solidario a los Conciertos

    Para asistir a los conciertos, será necesario obtener pases solidarios, y cabe mencionar que la recaudación se destinará íntegramente a asociaciones sociosanitarias de la provincia. Desde el lunes, se ofrecerá información detallada sobre cómo adquirir estos pases a través de un portal web específico, cuya dirección se compartirá durante la presentación oficial de la campaña.

    Con esta serie de conciertos, Ciudad Real no solo celebrará la música, sino que también unirá fuerzas en beneficio de su comunidad, promoviendo la solidaridad y el talento local.

    Para más detalles sobre esta emocionante iniciativa, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • De Espacio Abandonado a Santuario: Transforma tu Porche en un Oasis Personal

    En un barrio apartado, un antiguo porche que alguna vez fue solo un espacio olvidado ha resurgido, transformándose en el corazón del hogar de una joven pareja. Este cambio no solo ha revitalizado la estructura en sí, sino que ha cautivado a toda la comunidad.

    La pareja, con una pasión desbordante por el diseño, decidió emprender un ambicioso proyecto para transformar su porche en un lugar acogedor. Anteriormente repleto de muebles en mal estado y revestimientos deteriorados, este espacio carecía de atractivo. Con una visión clara de unir la naturaleza con la comodidad, la pareja inició un proceso de renovación que sorprendió a todos.

    Las reformas incluyeron la instalación de una nueva cubierta, diseñada para maximizar la entrada de luz natural, al tiempo que proporcionaba la sombra necesaria en los días más calurosos. Con un enfoque en la sostenibilidad, eligieron materiales ecológicos y plantaron especies locales, lo que no solo embelleció el lugar, sino que también atrajo a mariposas y aves, aportando vida al entorno.

    El uso de colores suaves y naturales fue fundamental en esta renovación, creando una atmósfera cálida y acogedora. Ahora, el porche se ha convertido en el lugar ideal para el descanso y la convivencia, un verdadero refugio donde la familia puede reunirse y crear memorias.

    La reacción de los vecinos ha sido de admiración y entusiasmo. Muchos se han interesado en realizar reformas similares en sus propios hogares, inspirándose en la transformación de este espacio. El porche no solo ha mejorado la calidad de vida de su dueña, sino que también ha motivado a la comunidad a redescubrir el potencial de otros rincones olvidados.

    Con la llegada de la primavera, la pareja planea organizar encuentros al aire libre, compartiendo su experiencia y animando a otros a embellecer sus propios espacios. Así, lo que alguna vez fue una ruina olvidada ha encontrado un lugar central en la vida familiar, creando un legado de bienestar que perdurará por años.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.