Blog

  • Soluciones Innovadoras para los Care Homes en España: Colaboración entre Urban by Ciare y Garrigues

    Soluciones Innovadoras para los Care Homes en España: Colaboración entre Urban by Ciare y Garrigues

    Grupo Avintia ha introducido ávita Care, un innovador modelo destinado a revolucionar la construcción de residencias para mayores mediante un enfoque industrializado. Este sistema promete reducir los costos anuales hasta en un 24%, situándose como una solución significativa en un sector que enfrenta numerosos desafíos.

    El lanzamiento tuvo lugar en Madrid, en un evento organizado por Urban by Ciare junto con Garrigues. Allí se congregaron importantes figuras del ámbito institucional y expertos del sector de residencias para discutir los desafíos y oportunidades en su desarrollo, buscando establecer estrategias para asegurar el bienestar de la población adulta mayor en España.

    Una mesa de debate exploró el futuro de la atención a la dependencia a través de la colaboración público-privada. Representantes de diversas comunidades autónomas expusieron planes de acción, destacando la relevancia de fortalecer las alianzas entre sectores para enfrentar el reto del envejecimiento demográfico.

    Paralelamente, otra mesa abordó las necesidades y desafíos en la gestión de residencias, incluyendo desde aspectos operativos hasta reguladores y de calidad asistencial. Expertos financieros comentaron sobre las inversiones institucionales y los obstáculos que enfrentan en un entorno de constante cambio.

    Álvaro Nogueira de Grupo Avintia y Carlos Sánchez de Shar Arquitectura presentaron el modelo ávita Care, caracterizado por su construcción industrializada. Este enfoque no solo permite un considerable ahorro en costos de suministro y mantenimiento, sino que también acorta los tiempos de ejecución en aproximadamente seis meses. Esto implica un adelanto de más de un millón de euros en ingresos para residencias de tamaño medio.

    Las residencias ávita Care están equipadas con tecnología avanzada destinada al bienestar de los residentes, incluyendo sensores de riesgo, monitorización de parámetros médicos, y sistemas reforzados de climatización y seguridad, garantizando un entorno seguro y confortable.

    Para concluir el evento, María José Piccio-Marchetti Prado subrayó el éxito del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que busca promover viviendas asequibles. Hasta ahora, se han construido cerca de 2,000 viviendas utilizando el sistema ávita, y se espera alcanzar unas 4,000 para 2026, proporcionando soluciones habitacionales a unos 22,000 inquilinos.

  • La decisión de Catalina: El adiós definitivo al palacio

    La decisión de Catalina: El adiós definitivo al palacio

    En un tranquilo pueblo llamado La Promesa, la vida de Lope dio un giro inesperado tras recibir un enigmático paquete de Esmeralda, una amiga ausente que dejó más preguntas que respuestas. Al abrirlo, descubre objetos aparentemente inocuos: una llave antigua, un trozo de tela bordada y una carta con versos crípticos. Estos elementos, cargados de misterio, despiertan una intensa curiosidad y al mismo tiempo, desconfianza en Lope y su pragmático amigo Curro.

    La inusual ofrenda ha generado una atmosfera de desconcierto y suspenso. Cada uno de los ítems parece ser una pieza de un rompecabezas que, una vez armado, podría alterar el curso de sus vidas. La propuesta de Curro de deshacerse del paquete es rechazada por Lope, quien cree firmemente en la importancia de las pistas contenidas.

    El envío no solo ha perturbado la tranquilidad del lugar, sino que también ha sembrado un germen de discordia entre Lope y Curro, afectando su amistad. La sombra de Esmeralda se cierne sobre ellos, planteando preguntas sin respuesta: ¿Cuál es su verdadera intención al enviar esta caja del misterio? ¿Es un aviso o una trampa?

    La llave, de aspecto antiguo, sugiere la existencia de un cofre o una puerta por descubrir, tal vez resguardando secretos de gran magnitud. Las noches de insomnio llevan a Lope a conectar los versos de la carta con hechos recientes, girando alrededor de un nombre que se pierde en la memoria colectiva del pueblo: “María Luisa”. Esta posible pista invita a pensar en antiguos moradores o en secretos largamente olvidados.

    La tela bordada, con su escudo ya desvanecido, relaciona todo con una familia noble desaparecida hace décadas. Este detalle refuerza la sensación de que el paquete contiene un mensaje profundo e importante, quizás como advertencia.

    La tensión se intensifica cuando Ángela, ajena al dilema, percibe el cambio en el ánimo de Lope y Curro, quienes optan por protegerla manteniendo un silencio cómplice. La última pista, escondida en el reverso de la carta, ofrece unas coordenadas geográficas que podrían ser la clave para resolver el enigma.

    Conscientes de los peligros que implica desentrañar este misterio, Lope se muestra determinado a seguir las pistas, impulsado por la necesidad de encontrar respuestas antes de que sea tarde. La incertidumbre y la promesa de descubrimiento mantienen en vilo a los habitantes de La Promesa, sumidos en un caso que desafía la lógica y pone a prueba su valentía y amistad.

  • Transformación del Mercado Inmobiliario: El Crecimiento del ‘Build to Rent’ y su Influencia en el Empleo según Carlos Bajo de Laborde Marcet

    Transformación del Mercado Inmobiliario: El Crecimiento del ‘Build to Rent’ y su Influencia en el Empleo según Carlos Bajo de Laborde Marcet

    En el primer trimestre de 2025, el sector inmobiliario en España ha alcanzado un hito significativo con la creación de 184.100 empleos, superando por primera vez la barrera de los 180.000 ocupados. Este avance resalta la solidez y dinamismo de un mercado que se encuentra en plena transformación.

    Expertos del sector, como Carlos Bajo, director general de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, han subrayado lo histórico de este momento. El crecimiento se debe a diferentes factores estructurales, siendo el aumento de la demanda de viviendas en alquiler uno de los más relevantes, sobre todo en entornos urbanos. Este fenómeno ha hecho que la gestión patrimonial y la intermediación inmobiliaria necesiten una mayor profesionalización.

    El incremento en el alquiler, además de la escasez de viviendas disponibles para la venta y la activa participación en el mercado de segunda mano, ha derivado en un aumento de las operaciones inmobiliarias. Esto, a su vez, ha generado una necesidad de más personal en agencias y consultoras. Asimismo, el modelo de ‘build to rent’, que ha ganado protagonismo gracias al respaldo de fondos institucionales y operadores locales, está abriendo nuevas oportunidades de empleo y desarrollando perfiles técnicos que antes no existían.

    A nivel de inversión, tanto nacional como internacional, junto a la creciente digitalización de los procesos, el mercado inmobiliario está elevando sus exigencias. Esta transformación ha propiciado un ambiente que favorece la profesionalización y mejora la calidad del empleo en el sector. Bajo ha señalado que la combinación de una alta demanda de vivienda, el surgimiento de nuevos modelos residenciales y las herramientas digitales está creando un entorno propicio para el empleo de calidad en el futuro.

    Este proceso de transformación está atrayendo talento cualificado y consolidando nuevas profesiones dentro del sector. Así, el mercado inmobiliario se configura como un motor de empleo vital en la economía española, redefiniendo su actividad y consolidando su relevancia en este escenario cambiante.

  • Castilla-La Mancha impulsa el turismo mediante la promoción deportiva y eventos que atraen visitantes a la región

    Castilla-La Mancha impulsa el turismo mediante la promoción deportiva y eventos que atraen visitantes a la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado un conjunto de iniciativas que buscan potenciar la promoción turística de la región a través del deporte. Esta estrategia se fundamenta en el apoyo a diversos clubes y eventos deportivos, destacando la relevancia de estas actividades en la atracción de visitantes y en el fomento de un sentido de identidad y orgullo local.

    Durante la presentación de este plan, el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, subrayó la reciente implementación de la Ley de Mecenazgo. Este marco legal está concebido para facilitar el apoyo financiero a actividades culturales y deportivas dentro de la comunidad. Un ejemplo claro de los beneficiados por esta política son los clubes de balonmano de Ciudad Real, que se encuentran en el centro de esta iniciativa, diseñada para integrar el deporte en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la oferta turística.

    El Gobierno persigue objetivos a largo plazo con estas acciones, como el desarrollo económico local y la creación de empleo en el sector turístico. Promover el deporte como un atractivo turístico se inscribe dentro de una visión más amplia de sostenibilidad y crecimiento. La intención es gestionar de manera eficiente los recursos disponibles y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante un mayor aprovechamiento del patrimonio deportivo y cultural de Castilla-La Mancha.

    Esta estrategia no solo busca atraer visitantes que contribuyan económicamente a la región, sino también generar un ambiente donde el deporte y la cultura se conviertan en pilares fundamentales del desarrollo social y económico.

  • Konecta Destaca de Nuevo como Líder en CX Outsourcing en Europa y Latam

    Konecta Destaca de Nuevo como Líder en CX Outsourcing en Europa y Latam

    Konecta ha sido destacada como líder en el Frost Radar 2025 de Frost & Sullivan, consolidándose como un referente en soluciones de experiencia del cliente en Europa y América Latina. Este reconocimiento evalúa la innovación y el crecimiento de las empresas, analizando su potencial y posición en el mercado.

    En un competitivo entorno con más de 250 proveedores, sólo 14 empresas han logrado este reconocimiento en Europa. Konecta sobresale con una alta puntuación en el Índice de Innovación, superando los registros anteriores y reafirmando su liderazgo en la externalización de servicios de experiencia del cliente.

    Bernardin Arnason, director de Industria de Frost & Sullivan, elogió el compromiso de Konecta con la innovación y el crecimiento sostenible, especialmente a través de su estrategia Katalyst 2028, que promueve la transformación digital para clientes y operaciones internas.

    En América Latina, Konecta también se ha destacado entre más de 200 proveedores, siendo uno de los cuatro únicos en obtener una puntuación superior a 4,5. Esto refleja su influencia en la transformación digital de clientes y la adopción de nuevas tecnologías.

    Sebastián Menutti, director de Industria para América Latina, resaltó la capacidad de Konecta para transformar la experiencia del cliente, subrayando su liderazgo y eficiencia operativa.

    Este reconocimiento está respaldado por varias iniciativas de Konecta, como el uso de inteligencia artificial, operaciones híbridas, inversión en formación, alianzas tecnológicas y un crecimiento sostenible que supera a la competencia en mercados emergentes como Estados Unidos, India y Oriente Medio.

    Nourdine Bihmane, CEO del Grupo Konecta, destacó la importancia de esta distinción, reflejando la confianza de los clientes y el compromiso del equipo, así como su capacidad para generar resultados significativos y escalables.

  • Innovación en el Sector Inmobiliario: La Expansión del ‘Build to Rent’ Según Carlos Bajo

    Innovación en el Sector Inmobiliario: La Expansión del ‘Build to Rent’ Según Carlos Bajo

    El sector inmobiliario en España ha experimentado un avance notable en el primer trimestre de 2025. Los últimos datos indican que se han alcanzado 184.100 empleos en este ámbito, superando por primera vez los 180.000 ocupados. Este crecimiento refleja la solidez del mercado actual.

    Carlos Bajo, director general de Laborde Marcet, afirma que el sector vive un momento crucial. Este auge se debe a varias dinámicas estructurales, especialmente al incremento de la demanda de alquiler en zonas urbanas, lo que ha llevado a una profesionalización en la gestión y la intermediación del patrimonio.

    El auge del alquiler, derivado de la escasez de viviendas en venta y el dinamismo del mercado de segunda mano, ha impulsado más operaciones, beneficiando a agencias y consultoras. Bajo también menciona el impacto del modelo ‘build to rent’, respaldado por fondos institucionales y operadores nacionales, que ha creado nuevas oportunidades y perfiles técnicos en el sector.

    La inversión, tanto nacional como internacional, junto con la transformación digital, elevan las exigencias en el mercado, resultando en una mayor profesionalización. Las perspectivas son optimistas. Según Bajo, la combinación de alta demanda, nuevos modelos residenciales y avances digitales está generando un entorno favorable para el empleo de calidad.

    Finalmente, Bajo concluye que el sector inmobiliario se encuentra en una fase de transformación que rediseña su actividad, atrayendo talento cualificado y estableciendo nuevas profesiones, lo que lo posiciona como un motor relevante de empleo en la economía española.

  • La Junta confía en aprobar la reforma del Estatuto la próxima semana con el apoyo del PP

    La Junta confía en aprobar la reforma del Estatuto la próxima semana con el apoyo del PP

    Castilla-La Mancha Optimista por la Reforma del Estatuto de Autonomía

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se muestra optimista frente a la posibilidad de que la reforma del Estatuto de Autonomía sea aprobada la próxima semana. Esta expectativa fue expresada por el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, durante una rueda de prensa en Ciudad Real. La decisión final dependerá de la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces en su reunión del viernes.

    Caballero ha manifestado su deseo de que el Estatuto sea aprobado en su fase regional antes del Día de Castilla-La Mancha, que se conmemora el 31 de mayo. Se espera que este asunto sea incluido en el orden del día del pleno programado para el próximo jueves.

    El vicepresidente resaltó la importancia de contar con el apoyo de los dos principales grupos parlamentarios, el PSOE y el PP, en esta iniciativa. Aseguró que el texto presentado es un paso significativo para la región, ya que refleja «todos los derechos, las aspiraciones, las ambiciones y las ilusiones de los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha».

    Además, Caballero subrayó que esta reforma permitirá corregir aspectos que él considera perjudiciales de legislaturas anteriores, haciendo énfasis en la modificación de la Ley Electoral realizada bajo el gobierno de María Dolores de Cospedal, a la que calificó de «caciquismo tremendo».

    Por último, el vicepresidente celebró la decisión del Partido Popular de unirse a este consenso. Aunque había existido incertidumbre sobre su compromiso luego de haber firmado el texto inicialmente, Caballero concluyó optimista: «Por una vez, el PP ha decidido apoyar algo que interesa a Castilla-La Mancha».

    Para más detalles, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Andrés: un paso adelante hacia la desnudez de la verdad

    Andrés: un paso adelante hacia la desnudez de la verdad

    Antena 3 está a punto de dejar a sus espectadores pegados a la pantalla con la anticipada vuelta de «Sueños de libertad» este viernes 23 de mayo, programada para las 15:45 horas. Uno de los atractivos principales de esta nueva etapa es la incorporación del personaje Gabriel, interpretado por el talentoso Oriol Tarrasón. Gabriel, quien es presentado como el sobrino de Damián, promete sumergir la trama en nuevas capas de intriga y frescura, aportando giros inesperados que serán claves para el desarrollo de la historia.

    Los acontecimientos recientes han generado una atmósfera de tensiones y misterio, especialmente centrada en la relación cada vez más compleja entre Jesús de la Reina y Ricardo Górriz. Este vínculo, motivo de sospechas y conflictos, entre ellos con Begoña y Andrés inmersos en la búsqueda de desentrañar misterios del pasado, se convierte en uno de los núcleos tensionales de la trama. Se anticipa que el episodio de este viernes podría arrojar luz sobre las maquinaciones de Jesús, un personaje cuya muerte todavía proyecta sombras largas y ominosas sobre el resto del elenco.

    Mientras tanto, la serie preserva su enfoque en los vaivenes de las relaciones familiares, las traiciones amorosas y las maniobras en el mundo empresarial como fuentes constantes de conflicto y drama. La serie promete entregar giros inesperados y profundas exploraciones de las dinámicas interpersonales, revelando las complejidades y los conflictos internos que enfrentan sus personajes.

    La trama actual, llena de promesas de momentos de alta tensión, emociones fuertes y revelaciones dramáticas, encuentra a sus personajes en un momento crucial. Desde los desafíos emocionales que Marta enfrenta bajo la mirada de Don Pedro y la tensa atmósfera en la casa de Doña Clara hasta la sorprendente investigación de Andrés, «Sueños de libertad» se encamina a sorprender a su audiencia con historias apasionantes y giros inesperados.

    Apoyada por un elenco que incluye a Natalia Sánchez, Dani Tatay, Roser Tapias y ahora Oriol Tarrasón, la serie se esfuerza por asegurar que cada personaje aporte una dosis única de profundidad y complejidad al tejido narrativo del programa. Los seguidores de «Sueños de libertad» pueden esperar un viaje lleno de secretos desvelados, momentos emocionantes y, por supuesto, esa constante búsqueda de libertad que define el espíritu de la serie.

  • Madrid Lanza el Curso Avanzado en Seguridad y Gestión de Riesgos para Futuros Líderes

    Madrid Lanza el Curso Avanzado en Seguridad y Gestión de Riesgos para Futuros Líderes

    Madrid acogerá, del 25 al 27 de junio de 2025, una destacada cita para aquellos interesados en el ámbito de la seguridad. El Curso Superior en Seguridad y Control de Riesgos, ofrecido por el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG), promete ser un punto de encuentro clave para profesionales y estudiantes que buscan ampliar sus habilidades sin necesidad de salir del país.

    Este curso intensivo se desarrollará en horario de 9:00 a 17:00 horas, con un programa académico que incluye seminarios prácticos, conferencias magistrales y visitas especializadas. Expertos internacionales en seguridad compartirán sus conocimientos, proporcionando a los asistentes herramientas estratégicas para enfrentar los riesgos contemporáneos y futuros.

    Dirigido tanto a profesionales en activo, como miembros de fuerzas de seguridad, responsables de seguridad privada y analistas de inteligencia, como a estudiantes universitarios, el curso ofrece una oportunidad única para complementar su formación con una perspectiva práctica del sector.

    Una característica sobresaliente del programa es su enfoque internacional. Los participantes accederán a formación actualizada sobre diversas amenazas, desde el terrorismo hasta la ciberseguridad, todo sin necesidad de viajar al extranjero. Además, las visitas a instituciones clave en la seguridad ofrecerán un conocimiento directo sobre los dispositivos de control y prevención.

    Con plazas limitadas para asegurar una experiencia formativa personalizada, los interesados pueden inscribirse a través de la página oficial de INISEG. Este curso no solo representa una inversión en conocimiento, sino también una oportunidad para destacarse en la gestión estratégica de la seguridad.

    INISEG, en su compromiso educativo, se dedica a formar líderes y especialistas que respondan a los desafíos globales en seguridad, defensa e inteligencia, consolidándose como una institución de referencia en el sector.

  • Ahuyenta Mosquitos en Tu Jardín con Estas Plantas de Lidl por Menos de 3 Euros

    Ahuyenta Mosquitos en Tu Jardín con Estas Plantas de Lidl por Menos de 3 Euros

    Con el verano llega la oportunidad de disfrutar al aire libre, pero también trae consigo la molestia de los mosquitos. Afortunadamente, hay soluciones naturales y económicas para mantenerlos a raya, mejorando así nuestras experiencias al aire libre. Entre estas soluciones se encuentran dos plantas que no solo son efectivas, sino que también añaden un toque decorativo a nuestros jardines, ambas por menos de 3 euros.

    La citronela es la primera de estas plantas. Famosa por su aroma distintivo, esta planta actúa como un repelente natural. Su fragancia, fresca y agradable para las personas, resulta abrumadora para los mosquitos. La citronela es fácil de cuidar, adecuada tanto para macetas como para suelos directos, y requiere simplemente riego moderado y exposición al sol. Por estas características, es perfecta para aquellos que no son expertos en jardinería.

    Por otro lado, la menta es una opción que no solo enriquece nuestras recetas culinarias sino que también repele a los mosquitos. Su aroma intenso no solo ahuyenta a estos insectos, sino que también atrae polinizadores beneficiosos como las abejas. La menta tiene un crecimiento rápido y se adapta bien a distintos tipos de suelo, aunque es importante mantenerla podada para controlar su expansión.

    El cuidado de la citronela y la menta es sencillo, pues solo necesitan riego regular y un suelo bien drenado. Fertilizarlas cada pocas semanas puede ayudar a fomentar su crecimiento. Mientras estas plantas crecen, su aroma se intensifica, formando una barrera natural contra los mosquitos, lo que permite disfrutar del exterior sin interrupciones.

    La incorporación de citronela y menta no solo embellece el entorno, sino que también ofrece una alternativa ecológica y económica para combatir a los mosquitos. Con un mantenimiento mínimo y un coste accesible, estas plantas son una opción atractiva para disfrutar de los espacios exteriores de manera más placentera y sin preocupaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.